La Agencia Sanitaria Costa del Sol es una organización sanitaria pública que pertenece al Sistema Sanitario Público de la Junta de Andalucía integrado en la Consejería de Salud y Familias.
La Empresa Pública Hospital Costa del Sol surge en 1993 como proyecto piloto de la Consejería de Salud para introducir formas diferentes de organización y gestión sanitaria en Andalucía. La población de cobertura inicial era de 127.522 habitantes, pertenecientes a los municipios de Benahavís, Casares, Estepona, Istán, Manilva, Marbella y Ojén. En 1995 se incorporan los municipios de Mijas y Fuengirola añadiendo una población de unos 220.000 habitantes. Desde entonces, la población ha ido creciendo ininterrumpidamente hasta llegar a los 473.428 habitantes en la actualidad.
Posteriormente siguiendo este modelo se crearon la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (1994), la Empresa Pública Hospital de Poniente (1996), la Empresa pública Hospital Alto Guadalquivir (1999) y la Empresa Pública Bajo Guadalquivir (2006).
Todas las Empresas Públicas creadas responden a la Ley 15/1997 de 25 de abril sobre habilitación de nuevas formas de gestión, norma de carácter estatal que da respuesta a las necesidades de los servicios sanitarios de modernizar sus instrumentos de gestión y financiación.
La Ley 1/2011 de 17 de febrero de Reordenación del Sector Público de Andalucía, determina en su artículo 9 que la Empresa Pública Hospital Costa del Sol adopte la configuración de Agencia Pública Empresarial de las previstas en el artículo 68.1.b) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, pasando a denominarse Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, así como a coordinar las Agencias que se le adscriban.
El artículo 10 de la mencionada Ley 1/2011, establece que se adscriben a la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol la Empresa Pública Hospital Poniente de Almería, la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir y la Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir.
En Noviembre de 2012 el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía unifica las Gerencias de las Agencias Públicas Sanitarias Costa del Sol y Alto Guadalquivir. La agregación de las gerencias de las dos entidades responde a las medidas de racionalización de estructuras directivas que estaba desarrollando la Consejería de Salud y Bienestar Social.
La Agencia Sanitaria Costa del Sol abarca tres Centros:
La última actualización del padrón por el Instituto Nacional de Estadística asigna al área hospitalaria del Hospital Costa del Sol 404.426 habitantes, lo que supone un aumento del 2% respecto a 2012, bastante por encima de la variación poblacional de la provincia de Málaga, Andalucía y España (+0,7, -0,1 y -0,3% respectivamente).
La población del área hospitalaria del Hospital de Alta Resolución de Benalmádena (HAR) ascendió a 69.002 habitantes (+4,6% respecto a 2012).
Por tanto la población de cobertura global de la Agencia Sanitaria Costa del Sol asciende a 473.428 habitantes, residentes en 10 municipios de la Costa del Sol Occidental.
1993
El Hospital Costa del Sol abre sus puertas el día 29 de diciembre de 1993. Un parto precipita esta apertura prevista para el día siguiente. Nace Nuria, nuestra primera paciente, junto con muchas ilusiones.
Además de Nuria había nacido un Hospital diferente:
1994
En su primer año de vida el hospital llegó al 85 % ciento de su capacidad y la plantilla inicial era de 325 profesionales con una edad media de 29 años.
La cartera de servicios estaba compuesta por:
ÁREA QUIRÚRGICA
ÁREA MÉDICA
ÁREA DE CRÍTICOS
ÁREA DE ENFERMERÍA
FARMACIA
ÁREA DIAGNÓSTICA
SERVICIOS DE SOPORTE
1995
Se incorporan a la cartera de servicios Urología, ORL y Rehabilitación y también la cirugía de raquis en politraumatizados en el Área de Traumatología / COT.
En este segundo año de andadura, se obtienen ya las primeras Acreditaciones, la docente MIR en Medicina de Familia y también la acreditación de la Unidad de Apoyo a la Investigación.
1996
Comienzan a funcionar 12 equipos de hemodiálisis y se obtiene la Acreditación docente MIR para Cirugía Ortopédica/Traumatología y Obstetricia/Ginecología. Además, se incorpora a la cartera de servicios de Medicina Interna, la Unidad de VIH.
Antonio Banderas nos elige para atender el nacimiento de su hija, Estela del Carmen.
1997
Tres hechos destacables: En primer lugar, la unidad de Farmacia implanta el sistema de Dosis Unitarias. Por otra parte, el área de Oftalmología se convierte en pionera en cirugía de cataratas mediante faco-emulsificación.
Finalmente, se produce un hecho muy motivador para todos, una encuesta de la EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública) revela que el Hospital Costa del Sol es el hospital andaluz más valorado por los pacientes.
1998
Este año fue especialmente significativo por acontecimientos de gran relevancia como el inicio por parte del área de Urgencias de un programa pionero para sensibilizar, detectar y actuar ante la violencia de género. Por otra parte, el Área de Bloque Quirúrgico incorpora la Unidad del Dolor.
En el capítulo de acreditaciones para la docencia MIR, es el área de Medicina Interna quien se hace con ella.
1999
El año 1999 está marcado por un acontecimiento social: La Unidad de Trabajo Social implanta un pionero protocolo de continuidad asistencial para el seguimiento de la protección social al alta hospitalaria.
Respecto a las acreditaciones, el Hospital Costa del Sol se convierte en el primer hospital público en España acreditado en calidad por la Joint Commission Internacional. Además, este mismo año, el hospital consigue la acreditación para la docencia MIR en Aparato Digestivo.
2000
Con el comienzo de siglo se produjeron nuevos acontecimientos muy importantes para nuestro centro como es el comienzo de la digitalización progresiva del Archivo de Historias Clínicas. Asimismo también este año se desarrolla el sistema IZARO para integrar la información económica, logística y de recursos humanos.
Desde el punto de vista de la investigación, se produce otro hecho relevante: la Unidad de Investigación es acreditada como Grupo de Investigación de Resultados en Servicios Sanitarios.
2001
Este año estuvo marcado por dos acontecimientos importantes: La Unidad de Rehabilitación se integra en la formación de Fisioterapia de la Universidad de Málaga. Por otra parte, se publica la Guía de Aspectos Bioéticos para los profesionales.
2002
En el año 2002, el área de Radiodiagnóstico inicia un Sistema de Archivo de Imagen Digital (PACS) y de Información Radiológica (RIS) para integrarlo en la Historia Clínica Electrónica.
Es muy importante el inicio de actividad del área de Dermatología y también durante este año se incorpora un servicio propio de Prevención de Riesgos Laborales.
Por su parte, el Área de Cardiología incorpora la Hemodinámica y técnicas cardiológicas intervencionistas.
2003
El año 2003 estuvo marcado por numerosos acontecimientos de distinta índole.
Entre los más señalados destaca la consecución de la autorización de la extracción de órganos y tejidos (riñón, hígado, páncreas, córneas, vasos sanguíneos y válvulas cardíacas) e implantes de tejidos osteo-tendinosos.
Por su parte, la unidad de Urgencias duplica su espacio e incorpora una Unidad para radiología urgente y el Área de Radiodiagnóstico incorpora técnicas de radiología intervencionista a su cartera de servicios.
Es el año en el que Farmacia abre 24 horas e implanta un sistema de comunicación de errores de medicación.
Además, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales incorpora el servicio de vigilancia de la salud
2004
Durante el año 2004 se produce la primera promoción de Enfermeros Internos Residentes de la Especialidad de Matrona.
Es también el año en el que el Área de Radiodiagnóstico incorpora la Resonancia Magnética a su cartera de servicios y, además, se incorpora la Unidad de Calidad a los servicios de soporte.
Desde el punto de vista medioambiental, se da un paso importante al instalar un sistema de producción de agua caliente mediante energía solar.
2005
Durante el año 2005, se incorpora a la cartera de servicios de Cirugía la cirugía laparoscópica avanzada. Además, la Consejería de Salud autoriza a esta misma área a llevar a cabo cirugía bariática en obesos. A partir de este año el hospital cuenta con un servicio de Medicina Preventiva propio.
El Hospital Costa del Sol inaugura un nuevo centro adscrito que es el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas.
2006
Durante el año 2006 se produjeron unos hechos muy importantes para el Hospital Costa del Sol como fueron la automatización de laboratorio con disminución importante en tiempos de respuesta y la integración total de la Historia Clínica Electrónica y disponible a través del PC desde cualquier puesto de trabajo.
Por su parte, Farmacia implanta la prescripción electrónica en Onco-Hematología y nos convertimos en el primer centro público andaluz en disponer de TAC multicorte de 64 cortes.
2007
En noviembre de ese año se inaugura el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.
En cuanto a la cartera de servicios, el Área de Medicina Interna incorpora la Unidad de Enfermedades Autoinmunes y, por su parte, los servicios de Dermatología y Anatomía Patológica se convierten en referencia de cirugía de Mohs. El servicio de farmacia se integra en Hospital de Día. Además de estos hitos, finalizan las reformas de las Áreas de Obstetricia y UCI.
En cuanto a acreditaciones, se obtuvo la acreditación docente MIR en Cardiología y FIR en Farmacia Hospitalaria y la Unidad de Investigación se integra en el CIBER de Epidemiología y Salud Pública.
2008
Este año estuvo marcado por el inicio de las obras de ampliación del hospital.
Oftalmología comenzó a utilizar la Telemedicina para supervisar las retinografías realizadas en los Centros de Salud. El Área de ORL incorpora una Unidad de Trastornos de la Comunicación y, además, el Área de Laboratorios incorpora técnicas moleculares en Microbiología, Análisis Clínicos, Hematología y Anatomía Patológica.
Otro hecho importante es que la Unidad de Reproducción Asistida amplía su cartera de servicios a técnicas avanzadas de reproducción.
En el marco de Seguridad del Paciente se inicia la identificación de pacientes mediante tecnología RFID y DataMatrix y en el ámbito de RR.HH estrenamos el boletín de noticias digital ‘Ponte al día’.
Es el año en el que se obtiene la Acreditación para formación MIR en 4 especialidades: Radiología, Anestesiología, Dermatología y Pediatría.
Dos grandes obras finalizaron en el año 2008 y fueron inauguradas: el laboratorio de fecundación in Vitro y la central de esterilización con un sistema innovador de marcado de instrumental.
2009
En el año 2009, el Área de Laboratorios es designado Centro de Referencia de Micobacterias a nivel Andaluz para la detección y tratamiento de la tuberculosis.
El Área de Farmacia incorpora la Unidad de Nutrición a su cartera de servicios y en Obstetricia se asiste al primer parto gemelar de un embarazo por fecundación in Vitro.
Es también el año en el que se consigue la Acreditación del HAR de Benalmádena por la Joint Commission Internacional y la Acreditación docente MIR en Cuidados Intensivos y Cirugía General.
A partir de este ejercicio estará preparada la Carpeta de Salud de manera que a partir de ahora, los pacientes pueden acceder a su Historia Clínica a través de Internet.
Comienzan las obras del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadalhorce.
2010
En 2010 la Unidad de Neonatología triplica su superficie y se pone en marcha del Centro Logístico Integral para optimizar recursos. Durante estos meses se consigue la Acreditación para formación MIR en Anatomía Patológica.
2011
El Área de Oftalmología es autorizada para realizar implantes de córnea y tejidos oculares y se consigue la acreditación para formación MIR en Oncología Médica y Oftalmología.
El HAR de Benalmádena se incorpora a la Red Andaluza de Hospitales Libres de Humo.
2012
Oftalmología incorpora la cirugía de retina a su cartera de servicios y el Hospital se integra como nodo biobanco del SSPA. También se crea el Comité de Genética.
Durante este periodo, el Hospital Costa del Sol registra siete donaciones multiorgánicas extrayendo 19 órganos y tejidososteotendinosos.
Este año es el Hospital Costa del Sol el que se incorpora a la Red Andaluza de Hospitales Libres de Humo.
En el área de Enfermería se implanta un proyecto destacable: el modelo de competencias clínicas específicas de enfermería.
2013
Se publica el Manual de Patología Médica y Embarazo, de abordaje multidisciplinar de la patología médica durante la gestación.
Estudiantes de enfermería evalúan a sus tutores clínicos en el Hospital Costa del Sol y HAR de Benalmádena con la mejor puntuación de la provincia.
Se firma un convenio de colaboración entre la Red de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (Red ITEMAS) y las Agencias Sanitarias, liderado por la Unidad de Investigación para fomentar la innovación.
Perseguimos que nuestros centros sean mejores para el ciudadano, más ágiles, más accesibles, más agradables, más eficientes, más humanos, donde el paciente se sienta cuidado y respetado, mediante un trato amable y un ambiente confortable.
Por eso estamos comprometidos con ofrecer:
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Significa para nosotros, que cada paciente es el centro de nuestra atención. Estamos para atender sus problemas de salud y aquellas necesidades derivadas de circunstancias familiares, sociales o individuales que estén a nuestro alcance.
ATENCIÓN INTEGRAL
Entendemos, que nuestra ayuda al paciente ha de traspasar nuestros muros facilitando la continuidad de su asistencia. Para ello, es fundamental estar coordinados con los profesionales del resto del sistema y hacer todo lo necesario para mantener los cuidados de su proceso fuera de nuestros centros.
ATENCIÓN AMABLE
Sabemos que un trato afable y un ambiente confortable son fundamentales en su recuperación. Por eso trabajamos en ofrecerle un trato cercano y un ambiente agradable a usted, a sus familiares y acompañantes.
La excelencia es para nosotros ofrecerle servicios accesibles y eficientes, con medios tecnológicos avanzados, con profesionales altamente cualificados, cuidando la seguridad del paciente y respetando el medio ambiente.
Entendemos la innovación como nuestra capacidad de adaptación a los cambios del entorno desde el punto de vista organizativo, tecnológico e investigador. Nuestro compromiso es afrontar esos cambios con dinamismo y creatividad para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y de la comunidad.
Buscamos que nuestros centros sean más cercanos al profesional, más amables, más innovadores, donde el trabajo tiene sentido, donde el esfuerzo compensa y motiva, donde los logros son de todos y los retos son un impulso para mejorar.
Estamos comprometidos en un proyecto común donde caben las ideas de todos, donde se comparte el conocimiento y sabemos aprender y educar, donde la investigación y el desarrollo profesional están a nuestro alcance para seguir creciendo juntos.
Para ello trabajamos en equipo añadiendo valor a la organización, ayudándonos a cumplir nuestros objetivos, a conciliar nuestra vida profesional y personal, y a que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad.
Sabemos que la sanidad pública es uno de los logros más importantes de nuestra sociedad y que nos integramos en el servicio público más apreciado y mejor valorado por los ciudadanos.
Por ello nos sentimos parte de él y nuestro compromiso con la sociedad es contribuir a mantenerlo, hacerlo sostenible y mejorarlo.
La Agencia Sanitaria Costa del Sol, dentro de su filosofía de trabajo siempre ha apostado por prestar un servicio sanitario siguiendo los mayores estándares de Calidad. Fue el primer hospital público de España en obtener la Certificación Joint Commission y la Certificación de sus Sistema de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001. Según ha ido pasando el tiempo, se ha seguido trabajando con estos estándares de Calidad, incluyendo áreas certificadas según la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza, según la Norma ISO 9001, ISO 13485 o ISO 22000 o el Reglamento EMAS.
La Agencia Sanitaria cuenta con una Política de Calidad Integrada desde la que se describen los compromisos que asume la organización a la hora de prestar su servicio sanitario de calidad, comprometido con la seguridad de los usuarios y los profesionales y con el medioambiente.
La Agencia Sanitaria Costa del Sol dando un paso más en su compromiso con la gestión ambiental, en el año 2010 entró en el registro de organizaciones que cumplen los requisitos del Reglamento Europeo EMAS. Cada año la Agencia elabora una Declaración Ambiental en la que describe su comportamiento ambiental a lo largo del año. Puede acceder a las distintas declaraciones realizadas pulsando en los ficheros adjuntos.
La Agencia Sanitaria Costa del Sol tiene establecido un procedimiento en el que se describe la forma de identificar los Aspectos Ambientales, tanto directos como indirectos y la forma de calcular la importancia de sus posibles impactos para poder plantear objetivos de mejora, que contribuyan a disminuir dicho impacto.
A continuación se puede consultar le Procedimiento de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales de la Agencia Sanitaria Costa del Sol así como los anexos al Procedimiento, donde se describen los criterios a considerar para cada uno de los centros.
Información sobre gestión ambiental relacionada con la Obra de Ampliación del Hospital Costa del Sol.
Política Integrada de Calidad OG HCS Política Integrada de Calidad OG HCS.pdf Política Integrada de Calidad OG HCS Política Integrada de Calidad OG HCS.pdf
Misión
Presetar unos servicios sanitarios seguros, personalizados, integrales y de calidad que respondan a las necesidades de nuestros usuarios.
Visión
Ser una corporación sanitaria referente asistencial en la región, en base a su excelencia clínica, la calidad del servicio y su prestigio; con capacidad para evolucionar y transformarse.
Valores
Somos una organización que integra sus esfuerzos para alcanzar un objetivo común de manera eficiente. Tomamos nuestras decisiones atendiendo a las ideas de todos y considerando los efectos sobre los demás.
Somos una organización abierta y accesible que facilita y comparte la información. Nos comprometemos a comunicar nuestras actuaciones de forma comprensible y fiel a la realidad.
Somos flexibles, facilitamos los cambios y sabemos transformarnos y evolucionar. Nos incorporamos a los nuevos contextos asistenciales, sociales, tencológicos y económicos.
Desempeñamos nuestro trabajo para responder a las necesidades de las personas.
Somos proactivos en la detección y aprovechamiento de las oportunidades. Nos inspiramos en los mejores para ser referentes en cada ámbito de actuación.
Asumimos la misión, visión y valores de la organización y nos comprometemos con ellos.
Tres Centros: Hospital Costa del Sol de Marbella, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas
Población de referencia: 462.528 habitantes.
Municipios que cubre: 10
Número de profesionales que trabajan en sus centros: 1.720 (plantilla a 31 de diciembre de 2016)
Datos de la Plantilla de la Agencia Sanitaria Costa del Sol
Datos de Accesibilidad: Lista de Espera Datos de Actividad Global de la Agencia Sanitaria Costa del Sol A continuación puede acceder a los Informes Anuales de la Agencia
La estructura organizativa de la Agencia es matricial y adaptada a los procesos de cada Centro. El staff de Gerencia y las áreas de soporte de la Agencia son transversales a los tres Centros.
DIRECTOR GERENTE
Antonio Luis Cansino Osuna. Es director gerente del Hospital Costa del Sol de Marbella (que engloba también el Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas y el Hospital de Alta Resolución de Estepona) tras la disolución de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y la integración en el SAS, el 1 de enero de 2022.
Es Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Tiene un Máster en Administración Sanitaria y Gestión por la UNED y el Instituto Carlos III, Diploma de Gestión de Profesionales por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y Diploma en Desarrollo Directivo en el Sector Salud también por la EASP. Ha realizado su Tesis Doctoral con sobresaliente Cum Laudem en la Universidad de Málaga y es también colaborador y docente con el tercer ciclo en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de Málaga, entre otros aspectos.
Además de su actividad asistencial y docente y de desempeñar distintos puestos directivos en el SAS, ha sido director gerente del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía y también del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, último cargo que ha desempeñado antes de su actual nombramiento.
fotogernte_1.png
ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES
1995
Acreditación de la Unidad de Apoyo a la Investigación
1999
Somos el primer hospital público en España acreditado en calidad por la Joint Commission Internacional
2000
Certificación en calidad por AENOR de la norma UNE-EN ISO ISO 9002:94 del Servicio de Mantenimiento de Equipos Electromédicos.
La Unidad de Investigación acreditada como Grupo de Investigación de Resultados en Servicios Sanitarios
Certificación en calidad por AENOR de la norma UNE-EN ISO 14001:96 de la Gestión Medioambiental
Certificación en calidad por AENOR de la norma UNE-EN ISO 9002:94 del Servicio de Aprovisionamiento.
2006
Certificación en calidad por la norma ISO 9001 del Servicio de Anatomía Patológica
Acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía del Área de Urología como Unidad de Gestión Clínica
2008
Acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía del Área de Obstetricia y Ginecología como Unidad de Gestión Clínica
Inclusión en el alcance de la certificación UNE-EN ISO 9001 del Servicio de Mantenimiento de Equipos Electromédicos del HAR de Benalmádena.
Inclusión en el alcance de la certificación UNE-EN ISO 9001 del Servicio de Aprovisionamiento del HAR de Benalmádena.
Inclusión en el alcance de la certificación UNE-EN ISO 14001 de Gestión Ambiental del HAR de Benalmádena.
2009
Acreditación de la Unidad de Formación Continuada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Distintivo Manos Seguras de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía al Hospital Costa del Sol, HAR de Benalmádena y CARE de Mijas
Acreditación en calidad del HAR de Benalmádena por la FAD Joint Commission Internacional
Certificación de la Gestión Medioambiental mediante verificación del esquema europeo EMAS
Certificación UNE-EN ISO 9001 de la Unidad de SSGG del HAR de Benalmádena
Certificación UNE-EN ISO 9001 del Servicio de Mantenimiento del Hospital Costa del Sol y del CARE de Mijas
2010
Reconocimiento de la OMS y UNICEF como Hospital Amigo de los Niños y de las Madres por la humanización del parto, el nacimiento y lactancia
2011
Acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía como Unidades de Gestión Clínica de las Áreas: Anestesiología, Radiodiagnóstico y Laboratorios Clínicos
El HAR de Benalmádena obtiene el Distintivo de Prácticas Seguras en Cirugía de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía de los Procesos Médicos, Quirúrgicos y Críticos del HAR de Benalmádena
PREMIOS
1994
Recibimos el Primer Premio MSD a la mejor iniciativa en Gestión Sanitaria
1996
Golden Helix al Grupo de Trabajo del Proyecto ARIAM.
1999
Premio Golden Helix a la Unidad de Mama, por su modelo de detección precoz del cáncer de mama
2000
Premio de la Fundación Avedis Donabedian en la categoría Excelencia en la Calidad en Hospitales al Hospital Costa del Sol
Mención especial del Premio Capital Humano en la categoría de Política Integral de Recursos Humanos
2001
Distinción especial en el Día de Andalucía al servicio de intérpretes voluntarios por su excelente trabajo en el hospital
2003
Segunda ocasión del Hospital Costa del Sol en recibir el Premio de la Fundación Avedis Donabedian en la categoría Excelencia en la Calidad en Hospitales
El Área de Urología recibe el premio de la Cátedra Pfitzer a la innovación y excelencia en gestión del proceso de hipertrofia benigna de próstata
2004
IASIST incluye al Área de Cirugía General y Digestiva en el TOP 20 de Áreas Clínicas a nivel nacional
2005
Premio Bisturí de Platino de la Academia Española de Dermatología
2007
IASIST incluye al Área de Neumología en el TOP 20 de Áreas Clínicas, a nivel nacional
2009
Premio a las Mejores Prácticas Innovadoras en la categoría Innovación en el Desempeño Profesional mediante el Uso de TIC por la iniciativa 'Salud y Atención Remota (SARA)', en el Foro de Innovación Sanitaria
Premio ComputerWorld en el marco del IV Foro de Modernización TIC en la categoría de Impacto en el Ciudadano
2010
Premio de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral a la Unidad de Nutrición. NutriOn Modelo de Excelencia
2011
El Área de Cardiología finalista en el Premio Best in Class a los mejores servicios en especialidades hospitalarias
Accésit del Premio a la Innovación y la Creatividad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía por el 'Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal'
Premio de la Fundación Avedis Donabedian al HAR de Benalmádena en la categoría Excelencia en la Calidad en Hospitales
2013
Estudiantes de enfermería evalúan a sus tutores clínicos en el Hospital Costa del Sol y HAR de Benalmádena con la mejor puntuación de la provincia de Málaga
El Área de Digestivo premiada en el video-fórum de la Semana de las Enfermedades Digestivas, entre más de 600 expertos
El Área de Medicina Interna finalista en el Premio Best in Class por su calidad en atención al paciente
El OG Hospital Costa del Sol cuenta con el certificado europeo EMAS (Eco-Management and Audit Scheme). Con ello nos comprometemos en un grado más a la mejora de la gestión y el comportamiento ambiental de nuestros centros, dando cumplimiento a los compromisos de la política ambiental del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y con el Certificado en Gestión Medioambiental conforme con la norma UNE-EN ISO 14001:2004, para las actividades de prestación de los servicios médico-hospitalarios: actividades asistenciales y actividades no asistenciales.
Documentos del Sistema de Gestión de Calidad
Acreditaciones:
El alcance del Sistema de Gestión Ambiental comprende el Hospital Costa del Sol, el Centro de Alta resolución de Mijas y el Hospital de Alta Resolución de Estepona.
Política Ambiental:
El Sistema Sanitario Público de Andalucía enmarca su Política Ambiental en su intención general de protección y respeto del medio ambiente, de minimizar los efectos en el cambio climático y de compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora en el desempeño energético. La Política Ambiental proporciona el marco ambiental en el que deben desarrollar todos los Centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía sus actividades.
Manuales:
Procedimientos Generales Ambientales:
Otros documentos:
EMAS:
El OG Hospital Costa del Sol dispone desde 2010 del certificado ambiental más exigente en la Unión Europea, el Eco-Management and Audit Scheme (EMAS), relativo participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditorías medioambientales (Nº Registro ES-AN-000073).
Respondiendo a un requisito relevante de EMAS, el Órgano Gestor publica, cada año, una Declaración Ambiental, donde se detalla toda la información de interés relativa al comportamiento del Hospital con respecto al medio ambiente y cuya información publicada tiene que ser verificada por un Organismo externo acreditado.
En esta sección puede consultar cada una de nuestras Declaraciones Ambientales desde 2008 hasta 2021.
Preguntas frecuentes:
¿Qué hago si el contenedor que debo de usar está lleno? Avisar al servicio de limpieza para que lo repongan:
¿Qué hago si tengo un residuo para el que no dispongo de contenedor?
Informar a la unidad de Gestión Ambiental para que te indiquen el contenedor más cercano o estudien la petición de implantar una nueva ubicación si el volumen de residuos generados es grande. Puedes hacerlo llamando al 731633 o en el email: juanj.garcia.caro.sspa@juntadeandalucia.es
Puede enviar sus sugerencias con temas relacionados con la Gestión Ambiental a la siguiente dirección: gesambie.hcs.sspa@juntadeandalucia.es
Procedimientos Operativos Ambientales:
Para nosotros su salud es lo más importante. Queremos enseñarle cómo trabajamos para que pueda entender mejor nuestra forma de ofrecer atención sanitaria especializada.
La Agencia Sanitaria Costa del Sol enfoca sus esfuerzos en hacer la mejor atención sanitaria pública posible a través de:
La coordinación con el Distrito Sanitario de Atención Primaria de la Costa del Sol es un objetivo prioritario de nuestros centros. La relación entre los centros de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y la Atención Primaria se basa en la colaboración para proporcionar una asistencia integral y garantizar la continuidad de los cuidados de nuestros pacientes. La elaboración de protocolos conjuntos para las enfermedades más prevalentes es una de las formas de encauzar este compromiso.
La Agencia Sanitaria Costa del Sol persigue una atención sanitaria personalizada, integral y de calidad.
Sus Áreas Clínicas ofrecen servicios eficientes, excelentes y adecuados a las necesidades de los pacientes, lo cual es posible gracias a la alta cualificación de sus profesionales y la apuesta por las nuevas tecnologías aplicadas a la salud.
La atención sanitaria en la Agencia incluye diferentes niveles asistenciales (urgencias, hospitalización, hospital de día y consultas externas) para las siguientes especialidades:
ÁREAS MÉDICAS |
ÁREAS QUIRÚRGICAS |
ÁREAS DE DIAGNÓSTICO Y APOYO CLÍNICO |
---|---|---|
|
||
Las Unidades de soporte asistencial tienen como objetivo apoyar el proceso de atención sanitaria, desde diferentes vertientes:
La cartera de servicios de las Unidades de soporte asistencial abarca aspectos relacionados con la gestión del conocimiento, la gestión de la información y la gestión de la calidad y personalización de la atención.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO | GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN | GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ATENCIÓN PERSONALIZADA |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Unidad de Documentación Clínica y Archivo está integrada al Área de Soporte Asistencial y desarrolla sus distintas líneas de trabajo que competen a los tres centros de la Agencia Sanitaria Costa del Sol: Hospital Costa del Sol de Marbella, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Mijas.
En nuestra Unidad se implantó progresivamente desde el año 2000, la Historia Clínica Electrónica, una apuesta innovadora firme, de cara al futuro más cercano. En la actualidad, los profesionales de esta Agencia, con independencia del centro en el que se encuentren, pueden acceder de forma segura, rápida y eficiente a la información clínica de nuestros usuarios.
Presentación archiok.jpg
El equipo humano de esta Unidad lo componen:
►Estructura Corporativa:
•Subdirectora de Gestión Asistencial: Luisa Lorenzo Nogueiras.
•Responsable de la Unidad: Antonio Lara Blanquer.
•Coordinadora de la Unidad: Carmen Iglesias Cañamero.
•Médico Documentalista: José Antonio García Ruíz.
•Codificadores: Maria Isabel Elorza Maza.
Juan José Escalona Gutiérrez.
•Atención al Usuario : Pepa Luna Casanova.
•Secretaría Interna: Piedad Jiménez López.
•Secretaría Externa: Maria Angeles González Benítez.
►Servicio Externalizado:
•Coordinadora : Carmen Rosa Chiappe Díaz.
Esta estructura básica, junto a los operadores de servicio externo, trabajamos teniendo como objetivos la calidad, la innovación, y la mejora continua en todo nuestros procesos.
El equipo humano de esta Unidad lo componen:
- Responsable de la Unidad: Antonio Lara Blanquer.
- Coordinadora de la Unidad: Carmen Iglesias Cañamero.
- Médicos Documentalistas: José Antonio García Ruíz. Enrique Pérez Trueba.
- Codificadores: Juan José Escalona Gutiérrez.
- Administrativos:
Josefa Luna Casanova.
Piedad Jiménez López.
Maria Angeles González Benítez.
- Coordinadora : Carmen Rosa Chiappe Díaz.
Esta estructura básica, junto a los operadores de servicio externo, trabajamos teniendo como objetivos la calidad, la innovación y la mejora continua en todo nuestros procesos.
Quiénessomos.png
Teléfono : 951 976 884
Fax : 951 976 887
Email : archivo@hcs.es
Nuestras instalaciones centrales: planoarch.jpgLa Unidad de Documentación Clínica da soporte tanto a usuarios internos como externos, en sus cuatro áreas principales coordinadas entre sí con el objetivo de ofrecer la máxima rigurosidad y calidad posible.
En esta Unidad se trabaja con un total cumplimiento a la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), protegiendo la confidencialidad e intimidad de nuestros usuarios con respecto a sus datos personales y de salud y respetando los derechos de los pacientes.
Áreas de trabajo:
Atención a la Ciudadanía. Gestión de solicitudes de copias de Documentación Clínica con diversos fines. Nuestro sistema permite a los usuarios, en gran parte de los casos, recibir su copia de historia en un plazo aproximado de una semana. Los informes son entregados impresos en papel y las pruebas radiológicas se copian en cd con formato estandarizado (DICOM).
Sistemas de Información-Codificación Clínica. Explotación de datos derivados del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Diseño y envío de ficheros para la Contabilidad Analítica (COAN) del Servicio Andaluz de Salud. Codificación en CIE-10 por patologías. Análisis funcional, desarrollo, implantación y explotación de los Sistemas de Información Asistenciales.
Archivo General. Mantenimiento de la documentación pasiva, registro de los posibles movimientos y cambios de cada historia: custodia, gestión de información médica de pacientes fallecidos, supervisión y corrección de duplicidades de datos administrativos. Servicio de préstamo y consulta de historiales en nuestra sala de estudio.
Historia Electrónica y Digitalización. Departamento de validación, etiquetado, escaneado y digitalización de la documentación médica recibida para incorporarla a la historia clínica electrónica. Recepción y procesado de estudios externos realizados a nuestros usuarios, haciendo posible a los facultativos su visualización para diagnosticar.
cartserv.PNG
Información legal. Para nuestros usuarios, es útil conocer la legislación que les ampara como pacientes y que nosotros como profesionales debemos asumir.
Pueden ver un resumen en el siguiente documento:
infolegal-1.pdfNota informativa:
→ De forma presencial en nuestro horario de atención, de lunes a viernes (laborables), de 09.00 a 14.00 horas.
→ Desde su Centro de Salud.
→ En las Ventanillas Únicas de la Administración Pública.
→ También puede solicitar la copia a través del correo electrónico archivo@hcs.es , pero entonces deberá enviar la documentación acreditativa compulsada por un Organismo Oficial y para obtener la copia de historia solicitada, tendrá que ser recogida personalmente o por una persona autorizada en este Departamento.
Cursos realizados:
- Nuevas Tecnologías, Herramientas Web
- Ley de Protección de Datos
- Idiomas (varios niveles)
- Ofimática
- Desarrollo Personal
Acciones formativas organizadas o con participación:
- Comisión de Historias Clínicas – ASCS
- Formación y Evaluación a alumnos de modulo superior de Documentación Clínica.
- Formación a otros profesionales, médicos y enfermería.
- Participación en SADIM (Sociedad Andaluza de Admisión y Documentación Médica).
- Sesiones técnicas departamentales e interdepartamentales (autoevaluación, controles de calidad y actualización de protocolos internos).
work.jpg
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN SALUD EN LA AGENCIA SANITARIA COSTA DEL SOL
El enfoque estratégico de la Agencia Sanitaria Costa del Sol se centra en potenciar la Investigación e Innovación Biomédica multidisciplinar en las diferentes Áreas Integradas de Gestión y de Enfermería en colaboración con otras Instituciones sanitarias, Centros de Investigación y empresas, potenciando la investigación en resultados en salud, epidemiológica, clínica e innovación tecnológica.
Los 3 ejes fundamentales de la Investigación e Innovación desarrolladas en la Agencia Sanitaria Costa del Sol son:
-Potenciar la cultura investigadora como parte del desarrollo competencial del personal asistencial de la ASCS.
-Fomentar la investigación e innovación traslacional enfocada a los resultados en salud en beneficio del ciudadano
-Asegurar los derechos de todos los sujetos incluidos en cualquier proyecto de investigación de la ASCS, a saber: información, confidencialidad y seguridad.
Área de Asesoramiento Metodológico, Documental y Ético
-Francisco Rivas Ruiz
email: francisco.rivas.ruiz.sspa@juntadeandalucia.es
Tlf: Fijo (34951976620) / Móvil (+34671592313 / Corporativo 629313)
Área de Convocatorias, Colaboraciones e Innovación
-Elena Martín Bautista
Email: elena.martin.bautista.sspa@juntadeandalucia.es
Tlf Móvil:+34671598903 / Corporativo: 698903
-Tania Rodríguez Pérez (Proyecto Investigación e Innovación Responsable)
Email: investigacionresponsable.hcs@gmail.com
Área de Ensayos Clínicos
-Anabel Calderón Durán
Email: gestionensayos.hcs.sspa@juntadeandalucia.es
Tlf Móvil: +34671591394 (Corporativo: 691394)
-Lauraine Mckenna (Oncología)
Email: ensayos.onco.hcs.sspa@juntadeandalucia.es
Tlf. Fijo: +34 951 976 542
- Jose Carmelo Hernández (Hematología)
Email: ensayos.hema.hcs.sspa@juntadeandalucia.es
Tlf. Fijo: +34 951 976 542
-Dámaris Aguilar Ortega (Medicina Interna)
Email: ensayos.medint.hcs.sspa@juntadeandalucia.es
Tlf. Fijo:+34 951 976 542
-Almudena Ramirez Martin (Ginecologia-Medicina Interna)
Email: almudena.ramirez@ibima.eu
Área de Gestión de Ayudas
-Begoña Rio Ávila
Email: mariab.rio.sspa@juntadeandalucia.es
Tlf. Fijo: +34951976620 / Corporativo: 978620
Área de Investigación Traslacional e Investigación en Servicios de Salud
-Maximino Redondo Bautista
Email: maximino.redondo.sspa@juntadeandalucia.es
Tlf. Fijo: +34951976773 / Corporativo: 978773
-Marilina García Aranda
Email: marilina.garcia.sspa@juntadeandalucia.es
Tlf. Fijo +34951976620 / Corporativo: 978620
-María Padilla Ruiz
Email: maria.padilla.ruiz.sspa@juntadeandalucia.es
Tlf Móvil: +34660442883 (Corp. 640941)
-Esperanza Valera Moreno
Email: esperanza.varela@ibima.eu
-Desiree Martin garcia
Email: desiree.martin@ibima.eu
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA AGENCIA SANITARIA COSTA DEL SOL
Dirección Postal
Hospital Costa del Sol. 5ª Planta- Unidad de Investigación
Autovía A7, Km 187. 29603 Marbella. Málaga
SERVICIOS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA AGENCIA SANITARIA COSTA DEL SOL
La Unidad de Investigación de la Agencia Sanitaria Costa del Sol tiene como misión ofrecer un servicio integral de apoyo al profesional sanitario para desarrollar Investigación e Innovación de calidad en nuestros centros.
Los servicios que proporcionamos:
La Unidad de Trabajo Social del Hospital Costa de Sol se configura dentro de la agencia como una unidad de apoyo a la gestión clínica.
La presencia del Trabajo Social en el medio hospitalario se justifica porque salud y la enfermedad no son privativos del campo clínico ya que siempre están relacionados con el ambiente de vida de la población en general y del individuo en particular, con su cultura y educación, con los comportamientos sociales , con el nivel de desarrollo social...
La Unidad de Trabajo Social asume y entiende como no puede ser de otra manera, la Misión, Visión de futuro y Valores del Hospital. Aporta desde su campo de conocimientos y quehacer profesional:
Bienvenidos al portal Web de la Unidad de Trabajo Social de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, a continuación le vamos a mostrar información sobre nuestro serivicio y aquella otra que consideramos que puede ser de utilidad para usted.
La Unidad de Trabajo Social en la Agencia Sanitaria Costa del Sol, se configura como una Unidad de Apoyo a la Gestión Clínica, dependiente de la Coordinación de Línea de Procesos Asistenciales.
Está conformada por dos profesionales diplomadas en Trabajo Social:
Nuestra Unidad se orienta fundamentalmente a estudiar, valorar y tratar los conflictos sociales asociados/derivados de la enfermedad y del proceso de hospitalización y/o tratamiento hospitalario, aportando al equipo asistencial los aspectos psicosociales en aras de contribuir a una atención integral de nuestros pacientes.
La Unidad de Trabajo Social
Estamos ubicadas en el Hall Principal en la planta 0, en el pasillo a la derecha de los ascensores de acceso a hospitalización y junto al Aula Seminario.
SituaciónFunciones definidas para la Unidad de Trabajo Social:
Como integrante del equipo asistencial:
Como integrante del Centro:
Como agente comunitario.
Investigación y docencia.
Las problemáticas más frecuentes atendidas por la Unidad de Trabajo Social son:
- Pacientes con limitación funcional derivadas de patologías relacionadas con:
Y que presentan problematicas sociales relacionadas con:
- Pacientes en situación de Violencia:
- Personas en situación de exclusión social y que presenta alguna patología crónica y/o limitante:
- En general pacientes que presenten situaciones de riesgo y problemáticas sociales asociadas o derivadas de su proceso de enfermedad: adicciones, patología mental...
Nuestras FuncionesNuestra principal actividad se centra en la atención social a los pacientes ingresados y/o aquéllos que acuden a los servicios de Urgencias y Consultas Externas y que presentan algún problema social relacionado con su proceso asistencial.
La coordinación es para nosotros y para nuestros pacientes una garantía de calidad que asegura la continuidad de tratamiento social, mediante la comunicación con los servicios de atención primaria y los servicios sociales comunitarios.
En la siguiente tabla puede consultar los principales indicadores de la actividad de la Unidad.
Nuestra Actividad Actividad 2019.pdfHospitalización/Urgencias/Consultas Externas | |
Número de trabadores sociales | 2 |
Pacientes nuevos atendidos | 919 |
Número de primeras consultas atendidas | 1.057 |
Número de consultas de seguimiento | 2.620 |
Total de consultas atendidas | 3.677 |
Número de informes de continuidad de Tratamiento Social a Atención Primaria | 471 |
Número de informes de continuidad de Tratamiento Social a Otras Entidades | 586 |
Actividad Asistencial de la Unidad de Trabajo Social. 2019
Si desea información sobre asociaciones que trabajan con personas que sufren las denominadas Enfermedades Raras, puede obtener información en el siguiente enlace.
Otros enlaces de interés:
Si usted o su familiar se encuentra en Situación de Dependencia y necesita información sobre la Ley de Dependencia, pulse aquí. También puede consultar y acceder a los trámites relacionados con las situaciones de Discapacidad: Reconocimiento del Grado de Discapacidad, Tarjeta acreditativa del Grado de Discapacidad y Tarjeta de aparcamiento....pulse aquí.
El siguiente enlace le dará acceso directo a la política de la Junta de Andalucía en materia de Inclusión Social: enlace a inclusión social
Si desea Información sobre Prestaciones:
Le ofrecemos acceso al mapa de Servicios Sociales Andalucía donde podrá consultar todos los recursos de los que puede disponer: Enlace
Tolerancia Cero con la Violencia.
La Violencia Intrafamiliar, la violencia machista, contra los menores y las personas mayores, es una lacra social sobre la que todos: ciudadanos, instituciones, profesionales; tenemos responsabilidad. Nuestra actitud frente a ella debe ser la de tolerancia cero y de ayuda. Si usted es víctima de Violencia de Género o conoce a alguna mujer que necesite saber donde acudir; si desea denunciar una situación de Maltrato Infantil o Violencia Contra un Mayor, clicke en los enlaces correspondiente y accederá directamente a la información necesaria.
Nuestros Voluntarios.
El Hospital pone a su disposición un Programa de Voluntariado que se realiza en colaboración con diferentes entidades de voluntariado y asociaciones de nuestra área de influencia.
La Agencia procura el fomento de la iniciativa social y la articulación del tejido asociativo para promover la participación ciudadana y la intervención directa, o la colaboración complementaria a la acción de los profesionales, en la prevención y resolución de problemas o necesidades sociales y/o sociosanitarias, siempre dentro del marco legal en nuestra Comunidad Autónoma: Ley 4/2018 de 8 de mayo de Voluntariado de Andalucía.
Disponemos de una cartera de voluntarios, con formación específica en el ámbito hospitalario, que hacen posible los siguientes programas:
* Los interpretes voluntarios de la asociación AVICS dedican su tiempo y ofrecer traducción en más de 10 idiomas, facilitando la relación, la comunicación y el entendimiento entre los pacientes extranjeros y el personal del Hospital de Marbella y en el Centro de Alta Resolución de Mijas.
* Voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer, acogen, acompañan y ofrecen sus servicios de información, asesoramiento, servicios…,a los pacientes y familiares que cursan procesos oncológicos y que así lo demandan, a través del programa “caminamos contigo”. Colaboran voluntarios de las entidades locales de Marbella, Mijas y Fuengirola.
* Las Asociaciónes de Alcohólicos Rehabilitados (Asociación San Pedreña, ARAMA, GACAR...) que colaboran con nuestra Agencia dedican su esfuerzo a compartir su experiencia y apoyar a otros personas a iniciar un camino de recuperación de sus dependencias.
* Cruz Roja Marbella facilita que aquellos pacientes que lo necesitan, puedan tener opción de vestido y abrigo cuando salen del Hospital después de un episodio de crisis, facilitándoles una salida en condiciones de dignidad personal.
* Los Voluntarios de la Plataforma de Voluntariado de Marbella, que aglutina distintas asociaciones de la zona, como son: ACEPSA, AECC, AFESOL, ARAMA ASOCIACIÓN AUTISMO ÁNGEL RIVIERE, ASOCIACIÓN DEBRA ESPAÑA, ASOCIACIÓN FIBROMIALGIA DE MARBELLA, ASOCIACIÓN FIBROMIALGIA SAN PEDRO ALCÁNTARA, ASOCIACIÓN SOCIAL TDAH Y RETRASO MADURATIVO, ASPANDEM, AVICS, BUBBLES AND DREAMS, CENTRO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD INFANTIL, CONCORDIA, CRUZ ROJA, ESCLEROSIS MÚLTIPLE, FUNDACIÓN BASTIANO BERGESE, FUNDATUL, GACAR, HORIZONTE, MARBELLA VOLUNTARIA, MUJERES ÁRABES AL-ANDALUS, ONCE, SAMPEDREÑA, VALORES; colaboran con nuestra Agencia desarrollando distintas actividades de voluntariado:
- Acompañamiento a pacientes, descanso y respiro de familiares y cuidadores principales.
- Ludoteca: desarrollo de actividades de ocio, juegos, para que nuestros niños hospitalizados disfruten de un rato de expansión y para que sus padres puedan también disfrutar con ellos.
- Biblioteca de pacientes: un rato de lectura para todos: pacientes en general, pacientes extranjeros, niños hospitalizados, familiares…
- Acompañamiento y orientación en Consultas Externas a personas que acuden solas y necesitan de acompañamiento para orientarse dentro del hospital.
La acción voluntaria se configura en el hospital como fuente de apoyo social a personas hospitalizadas, o que nos visitan puntualmente y que, o bien nunca reciben visitas, o sufren algún tipo de limitación en su red social de apoyo y necesitan de otras para poder salir de su aislamiento y dificultad social.
Disponemos de una Guia de Recursos donde puede consultar y acceder a los teléfonos de las entidades que prestan servicios de atención social en nuestro ámbito de influencia. Clicke en los enlaces a continuación de su área de interés.
Centros residenciales para personas mayores. ENLACE
Centros para tratamiento de las adicciones, este ENLACE le llevará hasta esta información.
Asociaciones de ámbito sociosanitario en nuestra área de influencia. ENLACE
Formación de nuestros profesionales.
La Unidad de Trabajo Social apuesta por la calidad y la mejora de las competencias profesionales mediante la formación continuada de los profesionales que integran la Unidad.
Podemos destacar la formación postgrado de nuestros profesionales en las siguientes áreas:
Otra Docencia.
La Unidad de Trabajo Social colabora con la Universidad de Málaga desde el año 2001 en la formación de alumnos de Grado de Trabajo Social, facilitando la realización de las prácticas curriculares a aquellos alumnos que nos eligen. Así cada curso académico colaboramos en la formación de alumnos de cuarto curso del Grado de Trabajo Social que realizan sus prácticas con nosotros.
Nuestra Unidad colabora también con el Colegio Profesional de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Málaga, mediante la edición periodica de cursos virtuales.
Docencia en la Agencia.
La Unidad de Trabajo Social organiza sesiones formativas dirigidas a los profesionales sanitarios de la Agencia, relacionadas con el abordaje de pacientes que acuden a nuestros servicios y se encuentrasn en situación de exclusión social. El objetivo de estas sesiones formativas es facilitar su detección, abordaje y asistencia, la planificación del alta y la utilización adecuada de los recursos de nuestra zona, garantizando la continuidad asistencial de estos pacientes. Se realizan al menos dos ediciones anuales dirigidas a todos los profesionales y áreas interesadas, y en especial a las áreas de Cuidados Críticos y Urgencias, tanto del Hospital Costa del Sol como del Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.
En colaboración con otras áreas, la Unidad de Trabajo Social participa en la formación de nuestros profesionales en cursos de formación anuales sobre:
Realizamos sesiones clínicas monográficas sobre temas psicosociales de interés para las diferentes áreas clínicas.
La Unidad participa aportando la visión y los aspectos psicosociales en las siguientes Comisiones:
Formación del Voluntariado.
Desde el convencimiento de que las entidades de acción voluntaria son la punta de lanza de la articulación del tejido asociativo, nuestra Agencia trabaja para apoyar su tarea.
En este sentido entendemos que la formación es una pieza esencial en su fortalecimiento, por cuanto proporciona un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos a través de los cuales la ciudadanía aumenta y/o adquiere capacidades para tomar parte activa en los asuntos de interés común.
La Agencia Sanitaria tiene establecido, en el marco del convenio con la Plataforma del Voluntariado de Marbella, la AECC y las entidades que colaboran con nosotros, un compromiso con la mejora de la información, la formación y la capacitación de las personas voluntarias que desarrollan su actividad en nuestro ámbito.
Nos proponemos pues, la organización de actividades formativas, coordinadas por la Unidad de Trabajo Social, y en la que colaboran otras áreas de la Agencia: Atención al Ciudadano, Medicina Preventiva y las propias Entidades de Voluntariado; dirigidas a las personas voluntarias y profesionales sanitarios interesados, y que persiguen los siguientes objetivos:
Anualmente se organizan al menos dos cursos online y uno presencial, en el que pueden participar todas aquellas personas que, vínculadas a una entidad de voluntariado legalmente constituida, deseen colaborar con nosotros.
Los contenidos del curso versan sobre:
El desarrollo de la actividad de la Agencia no sería posible sin el soporte de áreas que cubren diferentes aspectos desde el punto de vista organizacional:
La Dirección de Servicios Generales se encarga de proporcionar, a pacientes, acompañantes y profesionales, un entorno confortable y seguro gracias a la prestación de sus servicios, por ejemplo: Mantenimiento Industrial, Mantenimiento de equipos electromédicos, Alimentación, Limpieza, Lencería,... Le invitamos a acceder a nuestra página web, en la que podrá encontrar todos los datos que pudieran ser de su interés relacionados con la Dirección y conocernos un poco más.
En la Dirección de Servicios Generales trabajamos aproximadamente 240 profesionales, entre personal propio y personal de las empresas que colaboran con la Dirección en la prestación de los servicios
Esta Dirección se compone de tres unidades: Organización, Mantenimiento y Servicios Generales del Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Nuevos Proyectos.
Las empresas proveedoras de servicios que colaboran con esta Dirección son un referente en su sector y contribuyen a que, entre todos, podamos ofrecer a los pacientes y familiares, así como al resto de profesionales, unos servicios con los mayores estándares de calidad y buscando siempre la mejora continua y la satisfacción de nuestros clientes.
Si quieres ver el organigrama a mayor tamaño, puede descargar el fichero adjunto.
20160415 organigrama.pdf 20141125 organigrama.pdfEn el Hospital Costa del Sol las oficinas de las distintas unidades de la Dirección de SSGG se encuentran en la planta -1, cerca de la entrada de lavandería.
En el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena el despacho del Técnico de Servicios Generales está ubicado en la planta 1ª del torreón. En el plano siguiente se indica la ubicación.
Si está interesado en contactar con alguno de los profesionales de Servicios Generales puede hacerlo o bien a través del teléfono de centralita 951 976 669, o por correo electrónico a la dirección ssgg@hcs.es.
La cartera de servicios que ofrece la Dirección de Servicios Generales se describe a continuación separada por las distintas Unidades que la componen.
Desde la Dirección de Servicios Generales a lo largo de los años, en la búsqueda de la excelencia en la prestación de servicios, la sostenibilidad, el respeto al medioambiente y la seguridad de los usuarios y profesionales, hemos impulsado varios proyectos de implantación y certificación de sistemas de calidad, gestión ambiental, seguridad alimentaria y gestión de productos sanitarios. Entre estos proyectos cabe destacar:
Las empresas con las que trabajamos cuentan también con sus propios Sistemas de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, OHSAS…
La Dirección de Servicios Generales se ocupa principalmente de facilitar una estancia confortable y segura a los usuarios mientras se encuentran en nuestras instalaciones.
Para nosotros es muy importante la voz de nuestros usuarios, acompañantes y profesionales. Por ello realizamos distintas encuestas y contamos con canales de comunicación, que nos permiten conocer la opinión y las sugerencias de la ciudadanía respecto a nuestros servicios y nos ayudan a mejorar. Algunos ejemplos de mejoras introducidas a partir de la información recibida han sido la implantación de la línea fría o la instalación de los monitores multimedia individuales en hospitalización. A continuación se podrá obtener más información sobre estos temas.
En este apartado se incluirá toda la información que consideramos de interes respecto los servicios prestados.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN:
Todo un equipo de profesionales trabaja para proporcionarle la mejor atención que precise en lo referente a su alimentación en nuestros centros. En el siguiente pdf podrá obtener información sobre la alimentación que recibirán en nuestras instalaciones.
LA ALIMENTACION DE PACIENTES.pdfSERVICIO DE MONITORES MULTIMEDIA:
Como fruto de las sugerencias de nuestros usuarios se implantó un Sistema de Alimentación siguiendo la Línea Fría sustentado por:
En el documento adjunto se puede obtener más información sobre la Línea Fría en el Hospital.
COCINA MODERNA EN LINEA FRIA.pdfComo ya hemos comentado, damos mucha importancia a la opinión de nuestros usuarios, por ello en el documento adjunto se indica como transmitir sugerencias a cocina.
COMO TRANSMITIR SUGERENCIAS A COCINA.pdfToda la alimentación que se ofrece en nuestros centros está pautado y es adecuado a cada una de las patologías tratadas. Por ello existe una condificación de los distintos tipos de dietas que pueden ser prescritos. Si quiere tener más información sobre los códigos y la descripción de dietas vigente, puede acceder al documento adjunto a continuación:
codigo_dietas.pdfSERVICIO DE LIMPIEZA:
Uno de los servicios más importantes de un centro sanitario es la limpieza. Desde la Dirección de Servicios Generales se gestiona este servicio. Si está interesado en profundizar en cómo se realiza la limpieza en nuestros centros puede acceder al documento que se adjunta a continuación.
Plan limpieza ASCS.pdfEl Hospital Costa del Sol ofrece un servicio de terminales multimedia individualizados por cama de paciente, que permite que nuestros usuarios puedan tener una estancia más confortable en nuestras instalaciones. Este servicio se planteó a partir de la información recibida por parte de los usuarios a través de las encuestas.
Los monitores permiten principalmente cuatro usos:
La Dirección de Servicios Generales considera que para ofrecer los mejores servicios, es necesario contar con unos profesionales, tanto propios como de empresas proveedoras, formados y con conocimientos actualizados de las materias en que desempeñan su trabajo. Por ello acuden a cursos de actualización, simposiums, jornadas y cualquier evento que pueda completar su formación; participando además en distintas comisiones y sesiones tanto internas de la Agencia como en otros foros del sector.
Algunos de los Congresos a los que acuden asiduamente los profesionales son:
Por otro lado, nuestros profesionales colaboran como docentes en cursos y masters organizados por otras organizaciones como son la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Universidad de Málaga,…
Periódicamente la Dirección de Servicios Generales organiza cursos formativos destinados a todos los profesionales tanto propios como de empresas colaboradoras sobre los temas que puedan afectar a la calidad de los servicios prestados. Algunos de estos cursos son:
sistemas-de-informacion-y-tecnologias-de-informacion.jpg
El Área de TIC, en colaboración con el área de Sistemas de Información de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, le da la Bienvenida.
El Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y el área de Sistemas de Información, en la agencia son áreas hermanas que trabajan en consonancia para satisfacer las necesidades de los profesionales de la organización y tienen como misión diseñar, planificar y alinear los recursos en sistemas y tecnologías de la información con la estrategia de la empresa y del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), asegurando el mantenimiento y la calidad de los servicios en producción y los de futuros desarrollos e implementando medidas de seguridad acordes a la legislación vigente.
El área de Sistemas de Información, esta dirigida por Dña. Luisa Lorenzo Nogueira, de la cual dependen los siguiente servicios/areas:
El área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), esta dirigida por D. Miguel Angel Jiménez Santana, del cual dependen los siguientes servicios funcionales:
Estos recursos, en base a su formación técnica y muy especialmente en base a los conocimientos sobre los procesos de negocio, gestionan y coordinan a su vez, el trabajo que ofrecen empresas líderes en el sector de las tecnologías que trabajan de forma presencial en nuestras instalaciones.
ATOS ODS
Empresa de servicios que gestiona en modalidad outsourcing con nuestra organización la gestión del puesto de trabajo al usuario, el servicio de help desk, y la gestión y administración de servidores y equipos de comunicaciones, siendo su representante y coordinador en nuestras instalaciones D. Ion Xarles Urbano.
DOMINION
Empresa de servicios que gestiona el sistema de información de farmacia, así como las infraestructuras de almacenamiento y gestión documental.
DXC
Empresa de servicios conocida anteriormente como HP, que gestiona la plataforma de Historia Clínica, así como otras de caracter especifico como los procesos de facturación asistencial y la gestión de turnos de enfermería y otro personal.
INGENIA
Empresa de servicios en la que nos apoyamos para disponer de soporte para el trabajo diario y resolver temas de seguridad tanto de normativa legal, como técnica.
Los espacios que ocupamos en la Agencia, se encuentran situados en el Hospital Costa del Sol de Marbella, y en el Hospital de Benalmádena, así como servicio externalizados en proveedores.
El Área de TIC da soporte de forma transversal a la Organización, poniendo a disposición de los centros: Hospital Costa del Sol, HAR de Benalmádena y CARE de Mijas, los servicios y recursos necesarios para el desempeño de sus fucniones.
Trabajamos nuestros procesos con metodología ITIL (V3) como base del estándar ISO 20000.
Nuestro máximo interés es el de mantener el grado tecnológico acorde a los requerimientos que nos exige nuestra organización, así como fomentar el desarrollo profesional de los trabajadores del área.
Por este motivo y dentro de los objetivos llamados 'de desarrollo', realizamos acciones formativas enfocadas a impulsar el conocimiento y la especialización de nuestros profesionales. Estas acciones se complementan en algunos casos con asistencias a congresos, seminarios, participación en foros, etc., que van sucediéndose en el transcurso del año.
Así mismo, el personal de las empresas colaboradoras que prestan servicios en nuestras instalaciones, están obligados a mantener el conocimiento necesario para el correcto desempeño de sus funciones, requerimiento que les es exigido en el marco de sus contratos, por lo que regularmente son actualizados en las materias de su competencia.
Queremos mostrarle algunos aspectos de cómo trabajamos para usted.
Pretendemos que nuestros centros le ofrezcan un fácil acceso, una atención ágil y eficiente, un trato personalizado y amable, y un ambiente agradable y confortable. En estas páginas le informamos de cómo nos organizamos para conseguirlo.
VALORANDO SU TIEMPO
Nuestros centros disponen de estructura y criterios organizativos innovadores para favorecer la eficacia, la efectividad y la agilidad asistencial. Para ello aplicamos diferentes herramientas de gestión y organización de los servicios:
La consulta única (o en acto único) es una forma de organizarse mediante la cual el paciente realiza en el mismo día la visita al especialista, las principales pruebas complementarias necesarias y recibe las conclusiones diagnósticas de su proceso y las pautas de tratamiento necesarias para su recuperación. Con ello se evitan desplazamientos y esperas innecesarias o duplicidades de pruebas frecuentes en el sistema tradicional.
Evidentemente no siempre es posible hacerlo en el mismo día si no puede generarse el resultado de alguna de las pruebas necesarias para el diagnóstico. En cualquier caso nuestros servicios están orientados a reducir la espera diagnóstica y a realizar el mayor número de actos posibles en consulta única.
Otro aspecto de la alta resolución es la cirugía ambulatoria, favoreciendo que el paciente sea intervenido quirúrgicamente sin necesitar ingreso hospitalario y reduciendo el tiempo de postoperatorio. Esta posibilidad terapéutica es posible gracias a la utilización de nuevas tecnologías sanitarias más precisas y nuevas técnicas quirúrgicas menos invasivas.
Con ella se mejora la recuperación de los pacientes al regresar en menos tiempo a su entorno habitual, evitando estancias innecesarias en un centro hospitalario con las consecuencias negativas que de ellas se pueden derivar, como infecciones hospitalarias, trastorno de la vida personal y familiar etc. Coordinados con los Centros de Salud, garantizamos los cuidados post-operatorios necesarios para su normal recuperación en su domicilio.
Para lograr una buena agilidad asistencial es imprescindible aplicar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la gestión de pacientes. En nuestros centros toda la Historia Clínica de cada paciente está informatizada, de manera que recuperamos de inmediato sus datos clínicos y facilitamos la comunicación entre los profesionales que atienden su proceso. Esto agiliza tanto su asistencia como los trámites administrativos y clínicos derivados de su atención.
ENTORNO PERSONALIZADO
La organización del trabajo se basa en la “gestión por procesos”. Todo proceso asistencial recoge los aspectos básicos que intervienen en la atención de un paciente: quién le atiende, cómo se realiza esa asistencia, y en qué momento y lugar.
Se establecen las funciones que cada profesional debe desempeñar, las normas de buena práctica, las expectativas expresadas tanto por los propios profesionales como por los ciudadanos, y los mejores medios para tratar la enfermedad, todo ello basándose en la mejor evidencia científica disponible. La Gestión por Procesos está implantada en los centros dependientes de la Agencia Sanitaria Costa del Sol.
Disponemos de pautas para fomentar la personalización en su proceso asistencial como la identificación de profesionales mediante tarjetas, la designación de profesionales referentes en sus cuidados y el fomento de habilidades sociales.
En ese sentido, estamos convencidos que un trato adecuado, cercano y amable es fundamental en su asistencia. Por ello adoptamos una Guía de atención y trato orientada a mejorar la comunicación, la información y el trato a nuestros pacientes.
ENTORNO SALUDABLE Y SEGURO
Disponemos de políticas y procedimientos de actuación para garantizar la seguridad del paciente en toda la cadena asistencial, que favorecen la seguridad en las prácticas quirúrgicas, asistenciales y en el uso de medicamentos.
Prestamos atención a la confidencialidad de sus datos personales y de su proceso de salud, adoptando prácticas seguras en el tratamiento de toda la información referente a su proceso.
La Agencia Sanitaria posee un Sistema de Gestión Medioambiental certificado por la norma ISO 14001 y elabora su Declaración Ambiental recogiendo todos los requisitos incluidos en el Reglamento EMAS III, incidiendo especialmente en los objetivos de mejora, pilar fundamental desde el que se articula cualquier Sistema de Gestión Ambiental, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra actividad de la que son partícipes todos los profesionales tanto propios como de empresa proveedoras.
INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA
Nuestros Centros han sido diseñados pensando en el paciente, sus acompañantes y los profesionales cuidando que la circulación de personas sea adecuada para favorecer un ambiente cómodo y agradable.
Nos esmeramos en que los espacios sean luminosos y garanticen la intimidad del paciente y la comodidad del profesional en su zona de trabajo.
Somos conscientes que una buena asistencia pasa por la alta cualificación de los profesionales. Para conseguirlo, en la Agencia disponemos de varias herramientas para la gestión de profesionales:
Para nosotros es muy importante conocer su opinión sobre nosotros y la asistencia que le prestamos, ya que supone una oportunidad para mejorar nuestros servicios.
Para ello realizamos semestralmente diferentes encuestas de opinión sobre nuestros servicios, analizamos los resultados y proponemos medidas de mejora en aquellos aspectos peor valorados por usted.
Además organizamos entrevistas con ciudadanos mediante grupos nominales y focales que permiten, por un lado, evaluar los cuidados recibidos en el hospital y por otro, identificar mejoras en aquellas áreas peor percibidas.
Realizamos también actividades dirigidas a los ciudadanos como visitas guiadas a los centros, jornadas de salud, charlas, talleres, mesas redondas, mesas informativas etc., orientadas a promocionar la salud desde la óptica de la participación ciudadana.
Le damos la bienvenida al apartado de empleo del Hospital Costa del Sol.
En este apartado de nuestra web encontrará las diferentes ofertas de empleo para cobertura de puestos termporales disponibles.
- 5 puestos de FEA ANESTESIA Y REANIMACIÓN
- 2 puestos de FEA APARATO DIGESTIVO
- 2 puestos de FEA CARDIOLOGÍA
- 1 puesto de FEA CIRUGIA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO
- 3 puestos de FEA CIURUGIA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA
- 2 puestos de FEA DERMATOLOGÍA Y VENEREOLOGÍA
- 1 puesto de FEA HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
- 4 puestos de FEA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. URGENCIAS HOSPITALARIAS
- 1 puesto de FEA NEFROLOGÍA
- 2 puestos de de FEA OTORRINOLARINGOLOGÍA
- 3 puestos de FEA RADIODIAGNÓSTICO
En este apartado encontrará todo lo relacionado con la Oferta Pública de Empleo 2021 para la cobertura definitiva de puestos de trabajo para los distintos centros adscritos de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol.
Información para realizar inscripciones en el apartado VEC (Ventanilla Electrónica Profesionales-SAS)
OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICOComo ya se anunció en 2020 y a principios de este año la Agencia Sanitaria Costa del Sol estabilizará un total de 280 puestos temporales mediante contrato laboral indefinido, de las plazas autorizadas y presupuestariamente aprobadas para su convocatoria próximamente a través de oferta pública de empleo. La Agencia pone a disposición de las personas interesadas los programas de las materias que habrán de regir las pruebas selectivas de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, para el acceso a las diferentes categorías y especialidades.
Recordamos que estos puestos responden a 142 a tasa de reposición presupuestadas para la Agencia de los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020; y 138 de estabilización de empleo temporal en las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias de Andalucía, aprobadas, a través de oferta de empleo público.
La elaboración de los programas ha sido fruto tanto del trabajo colaborativo entre los responsables de las diferentes áreas implicadas de la ASCS y la Dirección de Profesionales, como de una labor de consenso con la representación social (CCOO, CSIF, FATE, SATSE, SMA, UGT, USAE y SIC-PGSA-USO) y la Agencia Sanitaria Costa del Sol (ASCS).
Estas 280 plazas se desglosan de acuerdo con las siguientes categorías y turnos de acceso: administrativo/a especialista, 5; auxiliar de enfermería, un total de 72; de celador/a, 29; y de enfermería, 67. Además, de facultativos/as 75, de las distintas especialidades; 1 de embriólogo/a; 3 de fisioterapeutas; 6 de matrón/as; 16 de técnicos especialistas; 3 de técnicos en Farmacia y 3 de técnico superior. Por su parte, en este número plazas están incluidas un 10% de discapacidad y 6 puestos de promoción interna.
La Directora de Profesionales de la Agencia, Susana Villalba, agradece la colaboración y el esfuerzo por parte de todas las partes implicadas, por su magnífica contribución, dando todos juntos otro paso más hacia la minimización del empleo temporal en aquellos puestos estructurales de nuestra Agencia.
Ahora empieza la cuenta atrás para preparar de la mejor manera esa prueba. Estamos seguro que podéis superarla con éxito y os animamos a ir a por ello. Estas pruebas podrían celebrarse en el último trimestre del año.
Toda la información seguiremos avanzándola por este medio. Y podrás encontrarla también en el destacado de la intranet.
ENLACE A BOJA CON LOS TEMARIOS ASCS.
La ASCS publica en BOJA los programas de las materias para el acceso a las diferentes categorías y especialidades de su Oferta Pública de Empleo
Como ya se anunció en 2020 y a principios de este año la Agencia Sanitaria Costa del Sol estabilizará un total de 280 puestos temporales mediante contrato laboral indefinido, de las plazas autorizadas y presupuestariamente aprobadas para su convocatoria próximamente a través de oferta pública de empleo. La Agencia pone a disposición de las personas interesadas los programas de las materias que habrán de regir las pruebas selectivas de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, para el acceso a las diferentes categorías y especialidades.
Recordamos que estos puestos responden a 142 a tasa de reposición presupuestadas para la Agencia de los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020; y 138 de estabilización de empleo temporal en las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias de Andalucía, aprobadas, a través de oferta de empleo público.
La elaboración de los programas ha sido fruto tanto del trabajo colaborativo entre los responsables de las diferentes áreas implicadas de la ASCS y la Dirección de Profesionales, como de una labor de consenso con la representación social (CCOO, CSIF, FATE, SATSE, SMA, UGT, USAE y SIC-PGSA-USO) y la Agencia Sanitaria Costa del Sol (ASCS).
Estas 280 plazas se desglosan de acuerdo con las siguientes categorías y turnos de acceso: administrativo/a especialista, 5; auxiliar de enfermería, un total de 72; de celador/a, 29; y de enfermería, 67. Además, de facultativos/as 75, de las distintas especialidades; 1 de embriólogo/a; 3 de fisioterapeutas; 6 de matrón/as; 16 de técnicos especialistas; 3 de técnicos en Farmacia y 3 de técnico superior. Por su parte, en este número plazas están incluidas un 10% de discapacidad y 6 puestos de promoción interna.
La Directora de Profesionales de la Agencia, Susana Villalba, agradece la colaboración y el esfuerzo por parte de todas las partes implicadas, por su magnífica contribución, dando todos juntos otro paso más hacia la minimización del empleo temporal en aquellos puestos estructurales de nuestra Agencia.
Ahora empieza la cuenta atrás para preparar de la mejor manera esa prueba. Estamos seguro que podéis superarla con éxito y os animamos a ir a por ello. Estas pruebas podrían celebrarse en el último trimestre del año.
Toda la información seguiremos avanzándola por este medio. Y podrás encontrarla también en el destacado de la intranet.
ENLACES A BOJA
La Agencia Sanitaria Costa del Sol estabilizará 280 puestos temporales mediante contrato laboral indefinido
Suman ya 310 plazas las convocadas por las tasa de estabilización -2017 a 2021- y reposición.
Dirección de Profesionales [ 22/07/2021 ]
Ayer salió publicado el decreto por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2021 de los centros sanitarios adscritos a la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol y demás Agencias.
Esto nos permitirá disponer en la Agencia Sanitaria Costa del Sol de 30 efectivos más con contrato laboral indefinido, y que se suma a las 280 plazas más de tasas de reposición de años anteriores y de la de estabilización. Los procesos de selección del conjunto de las plazas, las 310, se unificarán por cada categoría y especialidad.
Próximamente saldrán las bases generales y específicas. La distribución de estas plazas es la siguiente en el turno libre y de promoción interna respectivamente:
Publicado el Decreto por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2021 de los Centros Sanitarios adscritos a la Agencia Pública Empresarial
En esta Resolución se comunica la publicación de la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as y se publica la composición de los Tribunales para el puesto de Enfermero/a, acceso libre.
Listado provisional de personas admitidas y excluidas OEP ENFERMERÍA Acceso LibreEn esta Resolución se comunica la publicación de las listas provisionales de admitidos/as y excluidos/as y se publica la composición de los Tribunales para el puesto de Enfermero/a por promoción interna.
Listado provisional de personas admitidas y excluidas OEP ENFERMERÍA Promoción Interna
Convocatoria concurso-oposición acceso libre OEP Enfermería
Convocatoria concurso-oposición promoción interna OEP Enfermería Listado Definitivo de personas admitidas y excluidas OEP ENFERMERÍA Promoción Interna Listado Definitivo de personas admitidas y excluidas OEP ENFERMERÍA Acceso Libre
Resolución de 16 de noviembre de 2021, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, por la que se anuncia el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por el sistema de promoción interna de la categoría de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 22 de julio de 2021.
Lugar, fecha y hora de realización de la prueba para la OEP, categoría de Enfermero/a, promoción interna BOJA21-225-00002-18386-01_00250611.pdf Lugar, fecha y hora de realización de la prueba para la OEP para Enfermero/a, promoción interna Lugar, fecha y hora de realización de la prueba para la OEP para Enfermero/a, acceso libre Listado de Distribución de personas aspirantes por aulas para la OEP de Enfermero/a, acceso libre Publicacion listado llamamiento enfermeria A.L..pdf Listado de Distribución de personas aspirantes por aulas para la OEP de Enfermero/a, promoción interna Publicacion listado llamamiento enfermeria P.I..pdf Cuaderno y Hoja de Respuestas Examen OEP Enfermeria Acceso Libre Cuaderno y Hoja de Respuestas Examen OEP Enfermeria Promoción Interna Listado superan fase de oposición enfermeras/os Listados provisionales superan no superan fase concurso oposición ENFERMERO/A Listados DEFINITIVOS superan no superan fase concurso oposición ENFERMERO/A Corrección de errores de la Resolución de 3 de mayo de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban las listas definitivas de personas aspirantes que superan el concurso-oposición, correspondiente a las pruebas selectivas por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, se anuncia la publicación de dichas listas, se indican las plazas que se ofertan y se inicia el plazo para solicitar destino, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol (BOJA 85, de 8 de mayo). BOJA23-091-00001-8540-01_00283573.pdf Resolución de 13 de junio de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se acuerda la propuesta de CONTRATACIÓN INDEFINIDA en la categoría de ENFERMERO/A, por el sistema de acceso libre, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. BOJA23-114-00003-10423-01_00285445.pdf
En esta Resolución se comunica la publicación de la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as y se publica la composición de los Tribunales para el puesto de Fisioterapeuta, acceso libre.
Listado provisional de personas admitidas y excluidas OEP Fisioterapeuta Convocatoria concurso-oposición, por el sistema de acceso libre, OEP Fisioterapeuta Listado definitivo de personas admitidas y excluidas OEP Fisioterapeuta Lugar, fecha y hora de realización de la prueba para la OEP para Fisioterapeuta Listado de Distribución de personas aspirantes por aulas para la OEP de FISIOTERAPEUTA Cuaderno Exámen_ Hojas respuestas Provisionales FISIOTERAPUETA Acceso Libre Personas aspirantes que superan la fase de oposición Listados provisionales superan no superan fase concurso oposición FISIOTERAPEUTA Listados DEFINITIVOS superan y no superan concurso oposición FISIOTERAPEUTA Resolución de 23 de febrero de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se acuerda la propuesta de CONTRATACIÓN INDEFINIDA en la categoría de FISIOTERAPEUTA, por el sistema de acceso libre. BOJA23-048-00002-4517-01_00279593.pdf Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se acuerda la publicacion de la relación complementaria de personas aspirantes a las que, siguiendo en orden a las que superan el concurso-oposición correspondiente a las pruebas selectivas por el sistema de acceso libre de FISIOTERAPEUTA, se les requiere presentación de solicitudes de petición de centro de destino, en el proceso selectivo de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. BOJA23-090-00003-8503-01_00283536.pdf Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se modifica la Resolución de 23 de febrero de 2023, por la que se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Fisioterapeuta, por el sistema de acceso libre, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. BOJA23-096-00002-8967-01_00284002.pdf
En esta Resolución se comunica la publicación de la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as y se publica la composición de los Tribunales para el puesto de Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico - Ginecológica (Matrón/a).
Listado provisional de personas admitidas y excluidas OEP MATRÓN/A Convocatoria concurso-oposición acceso libre OEP Matron/a Listado definitivo de personas admitidas y excluidas para la OEP de MATRÓN/A Lugar, fecha y hora de realización de la prueba para la OEP para Matrona Listado de Distribución de personas aspirantes por aulas para la OEP de MATRÓN/A
Corrección de errores de la Resolución de 2 de noviembre de 2021, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, por la que se aprueban las listas definitivas de personas admitidas y excluidas, con indicación de las causas de exclusión, y las listas definitivas de adaptaciones de tiempo y/o medios concedidas y denegadas, con expresión, en su caso, de las causas de denegación, para la realización de las pruebas selectivas por el sistema de acceso libre de la categoría de Enfermero/a especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a), convocadas mediante Resolución de 21 de julio de 2021, se anuncia la publicación de dichas listas, el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición (BOJA núm. 215, de 9.11.2021).
Corrección de errores Listado definitivo de personas admitidas y excluidas para la OEP de MATRÓN/A BOJA Correccion errores lista definitiva adm y excl.pdf Cuaderno Exámen_ Hojas respuestas Provisionales Matrón/a Acceso Libre Listado supera - no superan fase de oposición Matrón/a Listado superan - no superan fase de concurso-oposición Matrón/a Listados DEFINITIVOS superan no superan fase concurso oposición de ENFERMERO/A ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA (MATRÓN/A) Resolución de 23 de febrero de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se acuerda la propuesta de CONTRATACIÓN INDEFINIDA en la categoría de ENFERMERO/A ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA OBSTÉTRICO GINECOLÓGICA (MATRON/A), por el sistema de acceso libre BOJA23-048-00002-4523-01_00279597.pdfConvocatoria concurso-oposición promoción interna OEP Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería Convocatoria concurso-oposición acceso libre OEP Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería Llamamiento prueba aplazada por Covid Cuadernillo y hoja respuestas TCAE aplazado Plantillas definitivas TCAE Listados provisionales superan no superan fase concurso oposición TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN INTERNA. Superan_Fase_Oposicion Listados provisionales superan no superan fase concurso oposición TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ACCESO LIBRE Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban las LISTAS DEFINITIVAS de personas aspirantes que superan el concurso-oposición, correspondiente a las pruebas selectivas por el sistema de ACCESO LIBRE de Técnico/a Especialista en CUIDADOS AUXILIARES ENFERMERÍA, se anuncia la publicación de dichas listas, se indican las plazas que se ofertan y se inicia el plazo para solicitar destino, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. BOJA23-083-00004-7797-01_00282831.pdf Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban las LISTAS DEFINITIVAS de personas aspirantes que superan el concurso-oposición, correspondiente a las pruebas selectivas por el sistema de PROMOCIÓN INTERNA, de Técnico/a Especialista en CUIDADOS AUXILIARES ENFERMERÍA, se anuncia la publicación de dichas listas, se indican las plazas que se ofertan y se inicia el plazo para solicitar destino, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. BOJA23-083-00004-7818-01_00282851.pdf Listados DEFINITIVOS superan no superan fase concurso oposición TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ACCESO LIBRE Listados DEFINITIVOS superan no superan fase concurso oposición TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN INTERNA. Resolución de 13 de junio de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se acuerda la propuesta de CONTRATACIÓN INDEFINIDA en la categoría de Técnico/a Especialista en CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA, por el sistema de PROMOCIÓN INTERNA, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. BOJA23-114-00002-10422-01_00285446.pdf Resolución de 13 de junio de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se acuerda la propuesta de CONTRATACIÓN INDEFNIIDA en la categoría de Técnico/a Especialista en CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA, por el sistema de ACCESO LIBRE, y se anuncia la apertura de audiencia previa para las personas candidatas que se citan, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. BOJA23-114-00005-10424-01_00285447.pdf Resolución de 12 de julio de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se modifica la Resolución de 13 de junio de 2023, que acuerda la propuesta de CONTRATACIÓN INDEFINIDA en la categoría de TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA, por el sistema de acceso libre, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. BOJA23-135-00003-12023-01_00287047.pdf
Listado provisional admitidos y excluidos para la convocatoria extraordinaria de Enfermeras y Médicos de Urgencias de 15 de junio de 2023 - Ofertas de empleo de Facultativo en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hematología y Hemoterapia, Aparato Digestivo, Oftalmología, Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Neumología, Medicina Intensiva, Cirgía General y Ap. Digestivo y Cardiología.: - Proceso de selección interno para el puesto de Técnico Especialista de Anatomía Patológica: - Proceso de selección interno para el puesto de Técnico Especialista de Laboratorio: - Proceso de selección interno para el puesto de Técnico de Farmacia: - TÉCNICO DE SOPORTE PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ÁREA DERMATOLOGÍA. MÉDICO DE URGENCIAS: - DIRECTOR/A DE PROFESIONALES
No se ha presentado ningún candidato para el proceso interno de Técnico Especialista en Anatomía Patológica.
- TÉCNICO ESPECIALISTA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA CUPO GENERAL CUPO PERSONAS CON DISCAPACIDAD - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA ENFERMERO/A TRABAJADOR/A SOCIAL MATRONA Matrona cupo general: Matrona cupo personas con discapacidad: Trabajador/a Social cupo general: Trabajador/a Social cupo personas con discapacidad: FACULTATIVO ESPECIALISTA EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA - Instrucciones para la realización de la fase de pruebas de TRABAJADOR/A SOCIAL: Instrucciones, lugar, fecha y hora de realización fase de pruebas Trabajador Social.pdf FACULTATIVO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA - Plantilla y respuestas correctas de la prueba de conocimientos realizada en el proceso de selección de MATRONA: Enfermero/a Cupo General: Enfermero/a Cupo personas con discapacidad: Prueba de conocimientos realizada en el proceso de ENFERMERO/A y respuestas correctas: Pruebas de conocimientos realizada para el puesto de Trabajador/a Social: RESPONSABLE DE UNIDAD DE URGENCIAS: PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO DE ENFERMERA/O: MÉDICO DE URGENCIAS: TÉCNICO MEDIO EN SISTEMAS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (STIC).: TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO. TÉCNICO DE FARMACIA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA JEFE/A DE UNIDAD DE CONTROL INTERNO PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO RESPONSABLE DE UNIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Técnico de Farmacia Cupo General: Técnico de Farmacia Cupo de personas con Discapacidad: OFERTAS DE EMPLEO PARA EL PUESTO DE FACULTATIVO: TÉCNICO SUPERIOR AREA SELECCIÓN, FORMACIÓN Y DESARROLLO Cupo general: Cupo personas con discapacidad: Instrucciones, lugar, fecha y hora de realización de las pruebas del proceso de selección para Técnico de Farmacia. Lugar, fecha y hora del proceso de selección Técnico de Farmacia.pdf Instrucciones, lugar, fecha y hora de realización de las pruebas del proceso de selección para Técnico de Radiodiagnóstico. Instrucciones, lugar fecha y hora de pruebas TER.pdf Proceso de selección interno para el puesto de Auxiliar de Enfermería: FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA MÉDICA MÉDICO DE URGENCIAS FACULTATIVO ESPECIALISTA EN DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN FACULTATIVO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA TÉCNICO DE ELECTROMEDICINA - Cupo general: - Cupo discapacidad: DIRECTOR/A MÉDICO QUIRÚRGICA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN APARATO DIGESTIVO FACULTATIVO ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGÍA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN MEDICINA INTENSIVA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO FACULTATIVO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA - Prueba de conocimientos y respuestas correctas Modelo A del proceso de selección para contratación temporal en el puesto de Técnico de Farmacia. TEF MODELO A RESPUESTAS Y CORRECCIÓN 2018.pdf FACULTATIVO ESPECIALISTA EN MEDICINA INTENSIVA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA TÉCNICO SUPERIOR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN TÉCNICO MEDIO ÁREA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) TÉCNICO DE SOPORTE PARA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE DERMATOLOGÍA FEA MEDICINA INTERNA FACULTATIVO DE URGENCIAS - Proceso de selección interno para el puesto de Coordinador de Ginecología y Obstetricia (Obstetricia).: - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓN REF.FEAARASCST-18-3 - Cupo personas con Discapacidad - AUXILIAR DE ENFERMERÍA REF.AUXENFASCST-18-1: - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA REF.FEADERASCST-18-2La prueba práctica se realizará en la Unidad de Laboratorios situada en la planta principal del Hospital Costa del Sol. Cada candidato tiene su cita y hora indicada de forma individualizada.Tiene que ser puntual a la hora indicada. En caso que no pudiera asistir a su cita por favor llame al 951976650 en horario de 8h a 15h.
- LUGAR, FECHA Y HORA DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA PRACTICA DE TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO: Fecha lugar y hora de realizacion practica TEL.pdf - TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO. - Proceso de selección interno para el puesto de Coordinador de Urgencias para el Hospital de Alta Resolución de Benalmadena: - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA CLÍNICA - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA. - Proceso de selección interno para el puesto de Coordinador/a Anestesia para Cirugía Mayor Ambulatoria: FACULTATIVO ESPECIALISTA EN RADIODIAGNOSTICO REF.FEARADASCST-18-2 FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓN REF.FEAARASCST-18-4 - PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO: RESPONSABLE DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ADSCRITO A LA DIRECCIÓN DE PROFESIONALES. FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN MÉDICO DE URGENCIAS FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓN REF.FEAARASCST-19-1 - Cupo General - Criterios para la entrega de documentación del primer Listado de candidatos seleccionados cupo general y cupo personas con discapacidad AUXILIAR DE ENFERMERÍA Criterios_entrega_documentacion.pdf - TÉCNICO MEDIO PROYECTO INVESTIGACION ÁREA MEDICINA INTERNA MATRONA PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO PARA TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO. PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO PARA ENFERMERO/A: FACULTATIVO ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN, REF. FEAARASCST-19-2 FACULTATIVO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGÍA FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA: FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN APARATO DIGESTIVO: OFERTAS DE EMPLEO PARA FACULTATIVO/A ESPECIALISTAS : FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓN: DIRECTOR/A ÁREA INTEGRADA DE GESTIÓN DE ONCOLOGÍA MÉDICA: MEDICO DE URGENCIAS: DIRECTOR/A DE PROFESIONALES: ENFERMERO/A: ENFERMERO/A: DIRECTOR/A DEL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE BENALMADENA: FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN OTORRINOLARINGOLOGÍA: FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA: FACULTATIVO ESPECIALISTA EN FARMACIA HOSPITALARIA Y FACULTATIVO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGÍA FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN MEDICINA INTENSIVA DIRECTOR/A DE ENFERMERIA HOSPITAL COSTA DEL SOL TECNICO ESPECIALISTA DE RADIODIAGNOSTICO: - Cupo General - Cupo personas con Discapacidad - Cupo General Enfermero/a - Cupo personas con Discapacidad Enfermero/a COORDINADOR DE PROCESOS ESTRATÉGICOS: - OFERTA DE EMPLEO PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS: Facultativo Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo Facultativo Especialista en Cardiología - Facultativo Especialista en Pediatría - Facultativo Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología - Facultativo Especialista en Radiodiagnóstico - Facultativo Especialista en Aparato Digestivo - Facultativo Especialista en Hematología y Hemoterapia - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA - FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN DIRECTOR/A DE PROCESOS INDUSTRIALES Y SERVICIOS RESPONSABLE DE ÁREA DE GESTIÓN ASISTENCIAL FACULTATIVO ESPECIALISTA EN NEFROLOGÍA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANÁLISIS CLÍNICOS FACULTATIVO ESPECIALISTA EN OTORRINOLARINGOLOGÍA PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO TRABAJADOR SOCIAL FACULTATIVO ESPECIALISTA EN NEFROLOGÍA RESPONSABLE DE ÁREA DE ASUNTOS JURÍDICOS RESPONSABLE UNIDAD DE ADMISIÓN MÉDICO/A DE URGENCIAS FACULTATIVO ESPECIALISTA EN APARATO DIGESTIVO FACULTATIVO ESPECIALISTA EN DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA EN ONCOLOGÍA MÉDICA RESPONSABLE DE RECURSOS HUMANOS FACULTATIVO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA MÉDICO DE URGENCIAS REF.FEAURGASCST-19-4: FEA APARATO DIGESTIVO TÉCNICO EN FARMACIA - Resolución de 3 de enero de 2020, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, por la que se convoca acceso al proceso selectivo específico para cubrir con carácter temporal el puesto de Técnico en Farmacia, para la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. BOJA20-005-00001-64-01_00167597.pdf TÉCNICO ESPECIALISTA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA ADMINISTRATIVO/A REF. ADMTVOASCST-20-1 (Proceso de selección anulado) Cupo General Cupo personas con discapacidad Cupo general Cupo Personas con discapacidad COODINADOR/A DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA (PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO) ADMINISTRATIVO/A REF. ADMTVOASCST-20-2*Las personas interesadas pueden inscribirse desde el Acceso al portal de inclusión del curriculum vitae, además deberán enviarnos a la siguiente dirección de correo electrónico: asancho@hcs.es una copia de su DNI y de la titulación de FEA en Microbiología y Parasiología Clínica.
- FACULTATIVO ESPECIALISTA EN MICROBRIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA CLÍNICA - OFERTA DE EMPLEO COVID-19 PARA LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES MÉDICAS: Médico de Urgencias, Facultativo Especialista en Medicina Interna, Facultativo Especialista en Medicina Intensiva, Facultativo Especialista en Micribiología y Parasitología Clínica, Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Facultativo Especialista en Neumología. - OFERTA DE EMPLEO ENFERMERO/A COVID-19. REF. ENFASCSC-20-1 - OFERTA DE EMPLEO ENFERMERO/A COVID-19. REF.ENFASCSC-20-2 - OFERTA DE EMPLEO ENFERMERO/A COVID-19. REF.ENFASCSC-20-3 - OFERTA DE EMPLEO ENFEMERO/A COVID-19 AUXENFASCSC-20-1 - OFERTA DE EMPLEO AUXILIAR DE ENFERMERÍA COVID-19 REF. AUXENFASCSC-20-1 - OFERTA DE EMPLEO ENFEMERO/A COVID-19. REF.ENFASCSC-20-4 - OFERTA DE EMPLEO AUXILIAR DE ENFERMERÍA COVID-19 REF. AUXENFASCSC-20-2 - OFERTA DE EMPLEO AUXILIAR DE ENFERMERÍA COVID-19 REF. AUXENFASCSC-20-3 - OFERTA DE EMPLEO AUXILIAR DE ENFERMERÍA COVID-19 REF. AUXENFASCSC-20-3 - OFERTA DE EMPLEO AUXILIAR DE ENFERMERÍA COVID-19 REF. AUXENFASCSC-20-4 - OFERTA DE EMPLEO ENFERMERO/A COVID-19. REF.ENFASCSC-20-4 - OFERTA DE EMPLEO ENFERMERO/A COVID-19. REF.ENFASCSC-20-5 - OFERTA DE EMPLEO ENFERMERO/A COVID-19. REF.ENFASCSC-20-6 CELADOR/A - OFERTA DE EMPLEO COVID-19 PARA LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES MÉDICAS: Facultativo/a Especialista en Medicina Interna, Facultativo/a Especialista en Nefrología, Facultativo/a Especialista en Medicina Intensiva, Facultativo/a Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Facultativo/a Especialista en Hematología y Hemoterapia, Facultativo/a Especialista en Cardiología, Faculativo/a Especialista en Otorrinolaringología y Facultativo/a Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo. FEA MEDICINA INTERNA REF. FEAMIASCSC-20-3 FEA MEDICINA INTERNA REF. FEAMIASCSC-20-4 OFERTA DE EMPLEO COVID-19 PARA LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES MÉDICAS: Facultativo/a Especialista en Dermatología Médica - Quirúrgica y Venereología, Facultativo/a Especialista en Aparato Digestivo, Facultativo/a Especialista en Radiodiagnóstico, Facultativo/a Especialista en Farmacia Hospitalaria, Facultativo/a Especialista en Oncología Médica, Facultativo/a Especialista en Obstetricia y Ginecología. OFERTA DE EMPLEO FEA ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN COVID - 19. REF. FEAARASCSC201 OFERTA DE EMPLEO COVID-19 PARA EL PUESTO DE MATRÓN/A REF.: MATROASCSC201 OFERTA DE EMPLEO COVID 19 PARA EL PUESTO DE ADMINISTRATIVO/A REF.: ADMTVOASCSC20-1 OFERTA DE EMPLEO COVID-19 PARA EL PUESTO DE ADMINISTRATIVO/A REF.: ADMTVOASCSC20-1 MEDICO DE URGENCIAS REF. URGASCST-201 Oferta de empleo FEA Medicina Interna. Ref FEAMIASCST_201 Oferta de empleo FEA Otorrinolaringología Ref. FEAORLASCST201 OFERTA DE EMPLEO FEA CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO. REF. FEACGAASCST201 OFERTA DE EMPLEO FEA OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. REF. FEAOBGASCST202 TÉCNICO DE SERVICIOS GENERALES Ref. TSGASCST201 TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN Ref- TINVASCST201 TÉCNICO/A ELECTROMEDICINA - FEA Medicina Intensiva CONVOCATORIA FEA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA CLÍNICA Ref. FEAMIASCST202 - Cupo General - Cupo personas con discapacidad OFERTAS DE EMPLEO PARA LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES MÉDICAS:Anestesiología y Reanimación, Cardiología, Dermatología Médico – Quirúrgica y Venereología, Hematología y Hemoterapia, Medicina Intensiva y Cirugía Ortopédica y Traumatología OFERTA DE EMPLEO COVID-19 PARA EL PUESTO DE FACULTATIVO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA REF. FEAPEDASCSC201 - OFERTA DE EMPLEO ENFERMERO/A COVID-19 REFERENCIA: ENFASCSC-20-7 COODINADOR/A DE CELADORES/AS (PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO) - RESPONSABLE DE UNIDAD ADMINISTRATIVA - OFERTA DE EMPLEO ENFERMERO/A COVID-19 REFERENCIA: ENFASCSC-20-8 - DIRECTOR/A DEL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE BENALMÁDENA REF: DHARBASCS -20-1 - OFERTA DE EMPLEO FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN - FEA Hematología Hemoterapia - FEA Anestesiología y Reanimación - FEA Cardiología - FEA Dermatología - FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología -TÉCNICO/A DE ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA, GESTIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. -OFERTA DE EMPLEO FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN MEDICINA INTENSIVA COVID-19 FACULTATIVO/A ESPECIALISTA DE ÁREA PEDIATRÍA OFERTA DE EMPLEO TÉCNICO/A RADIODIAGNÓSTICO COVID-19 BasesFirmadas_TER_baremacion_covid.pdf OFERTA DE EMPLEO TÉCNICO/A DE RADIODIAGNÓSTICO COVID-19 OFERTA DE EMPLEO DE FEA GINECOLOGÍA Y OSBTETRICIA OFERTA DE EMPLEO TÉCNICO/A DE LABORATORIO COVID-19 REFERENCIA: TELASCSC-20-1 OFERTA DE EMPLEO FEA DERMATOLOGIA REF. FEADERASCST202 OFERTA DE EMPLEO FEA MEDICINA INTENSIVA REF. FEAINTASCST202 OFERTA DE EMPLEO COVID-19 FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN UROLOGÍA - OFERTA DE EMPLEO TÉCNICO/A MEDIO EN INVESTIGACIÓN REF: TINVASCST-20-2 - OFERTA DE EMPLEO COORDINADOR/A ADMINISTRATIVO DE ADMISIÓN REF.: PICOADASCS-20-1 (PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO) OFERTA DE EMPLEO COVID. ENFERMERAS/OS REF. EMFASCSC-20-9 - OFERTA DE EMPLEO COVID TÉCNICO/A MEDIO EN INVESTIGACIÓN REF: TINVASCSC-20-1 OFERTA DE EMPLEO COVID. ENFERMERAS/OS REF. EMFASCSC-20-10 OFERTA DE EMPLEO COVID. TÉCNICO/A EN FARMACIA COVID REF.: TEFASCSC-20-1 OFERTA DE EMPLEO COVID. ENFERMERAS/OS REF. ENFASCSC-20-11 OFERTA DE EMPLEO TÉCNICO MEDIO PARA EL DESARROLLO EN LABORATORIO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EUROPEO RAPID - COVID OFERTA DE EMPLEO FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA REF: FEAOFTASCST-201 OFERTA DE EMPLEO FEA RADIODIAGNÓSTICO REF. FEARADASCST211 OFERTA DE EMPLEO FEA APARATO DIGESTIVO REF. FEAADASCST211 OFERTA DE EMPLEO COVID MÉDICO/A URGENCIAS OFERTA DE EMPLEO COVID. ENFERMERAS/OS REF. ENFASCSC211 OFERTA DE EMPLEO MÉDICO/A DE URGENCIAS OFERTA DE EMPLEO COVID PARA LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES MÉDICAS: Radiodiagnóstico, Medicina Interna, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Neumología, Cirugía General y Aparato Digestivo y Urología OFERTA DE EMPLEO COVID FISIOTERAPEUTA REF. FISASCSC211 OFERTA DE EMPLEO COVID FEA CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA REF. FEACOTASCST211 OFERTA DE EMPLEO COVID FEA RADIODIAGNÓSTICO REF. FEARADASCSC211 OFERTA DE EMPLEO COVID FEA NEUMOLOGÍA REF. FEANEUASCST211 OFERTA DE EMPLEO COVID MEDICO DE URGENCIAS REF. FEAURGASCSC211 OFERTA DE EMPLEO COVID FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO REFERENCIA. FEACADASCSC211 OFERTA DE EMPLEO ENFERMERAS/OS REF. ENFASCSC212 OFERTA DE EMPLEO COVID FEA RADIODIAGNÓSTICO REF. FEARADASCSC211 OFERTA DE EMPLEO COVID FEA MEDICINA INTERNA REF. FEAMIASCSC211 OFERTA DE EMPLEO COVID FEA MEDICINA INTENSIVA REF. FEAINTASCSC211 OFERTA DE EMPLEO COVID FEA MEDICINA INTERNA REF. FEAMINASCSC212 OFERTA DE EMPLEO COVID FEA UROLOGÍA REF. FEAUROASCSC211 OFERTA DE EMPLEO COVID FEA NEFROLOGIA REF. FEANEFASCSC211 OFERTA DE EMPLEO COORDINADOR/A FISIOTERAPIA REF.: PICOFIASCS211 (PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO) OFERTA DE EMPLEO COORDINADOR DE CIRUGIA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE BENALMÁDENA. REF. COCOTASCS211 (PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO) TÉCNICO/A DE ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA, GESTIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. REF. TPIASCST211 ENFERMERO/A RESPONSABLE DE UNIDAD DE ENFERMERÍA PARA EL HOSPITAL COSTA DEL SOL RESPONSABLE DE UNIDAD DE ENFERMERÍA PARA EL HOSPITAL COSTA DEL SOL(PROCESO DE SELECCIÓN INTERNO): REF.: RUEASCS211 MATRÓN/A COVID REF. MATASCSC211 OFERTA DE EMPLEO FACULTATIVO ESPECIALISTA EN UROLOGÍA: REF.: FEAUROASCST211 AUXILIAR DE ENFERMERÍA RESPONSABLE DE UNIDAD DE INVESTIGACIÓN REF. RUIASCS211 CUPO GENERAL CUPO PERSONAS CON DISCAPACIDAD FEA OTORRINOLARINGOLOGÍA REF. FEAOTOASCST211 FEA MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN Ref. FEAREHASCST211 FEA FARMACIA HOSPITALARIA Ref. FEAFHASCST211 CELADOR/A Cupo personas con discapacidad Cupo General FEA CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO REF. FEACADASCST211 FEA OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA REFERENCIA: FEAOGASCST211 FEA ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN. Ref. FEAARASCST211 CUPO PERSONAS CON DISCAPACIDAD. CELADOR/A CUPO GENERAL CELADOR/A ADMINISTRATIVO/A5.1 SOLICITUD: Quienes deseen participar en la presente convocatoria, deberán formular la oportuna solicitud en el modelo que se adjunta como (Anexo II) que será dirigida al registro de la Secretaría de la Dirección Gerencia del Hospital Costa del Sol sito en A-7 km 187, C.P. 29603. Marbella (Málaga), o bien por correo electrónico a la siguiente dirección: seleccion.hcs.sspa@juntadeandalucia.es dentro del plazo de presentación de solicitudes.
PARA MÁS INFORMACIÓN MIRAR LAS BASES DE LA CONVOCATORIA
CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DE PUESTOS TEMPORALES DE MÉDICOS/AS DE URGENCIA Y ENFERMEROS/AS PARA EL HOSPITAL COSTA DEL SOL Y SUS CENTROS ADSCRITOS (JUNIO 2023) Bases_Convocatoria_Enferm_Medico_escaneada_firmada por todos.pdf Listados DEFINITIVO de Enfermeros/as y Médicos de urgencias convocatoria especifica 15 de junio de 2023 Listado provisional de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as RU ADM.pdf listado_provisional_admitidos_ruaascs-20-1.pdf Listado superan convocatoria FEA Intensivo Listado_superan_convocatoria_FEA_Intensivo_Web_Firmado_1.pdf Listado provisional de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as RU ADM.pdf listado_provisional_admitidos_ruaascs-20-1.pdf Listado superan convocatoria FEA Intensivo Listado_superan_convocatoria_FEA_Intensivo_Web_Firmado_1.pdf Procesos de selección: Procesos de selección: Procesos de selección 2019fecha | proceso | bases | listados | |
Procesos de selección: Procesos de selección: Descripción Nombre lista prueba
Descripción lista prueba
La Agencia Sanitaria Costa del Sol requiere para su funcionamiento una gestión integral del aprovisionamiento, de las inversiones y de los servicios: todas estas funciones están centralizadas en la Unidad de Compras.
La Unidad de Compras asume todos y cada uno de los valores de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, como seña de identidad y como motor de nuestra evolución hacia la excelencia en el servicio.
Compartimos este reto con nuestros Proveedores, desde un enfoque colaborativo y recíproco, construyendo relaciones a largo plazo basadas en tres pilares:
Si está interesado en participar en este ambicioso proyecto aportando el valor de su empresa, tiene a su disposición toda la información actualizada sobre los procesos de contratación que realiza la Agencia Sanitaria Costa del Sol conforme al Real Decreto Legislativo 3/2011, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
A través del "Área del Proveedor" de nuestra web, puede acceder a los siguientes datos:
Requisitos para el control y el seguimiento del desempeño de proveedores externos.pdf areaDelProveedor.jpg
En cumplimiento del artículo 53 de la TRLCSP, "Perfil del Contratante.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por esta Ley o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, los órganos de contratación difundirán a través de Internet, su perfil de contratante". El enlace a dicho perfil es el siguiente:
Para conocer mejor el funcionamiento de nuestra Unidad o para consultar cualquier información relativa a los procesos de contratación, estaremos encantados de atenderle a través de los siguientes canales.
Teléfonos: 951 976 874 - 951 976 869
Fax: 951 976 871
Correo Electrónico: aramirez@hcs.es
En cumplimiento del artículo 53 de la TRLCSP, 'Perfil del Contratante.- Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad en los casos exigidos por esta Ley o por las normas autonómicas de desarrollo o en los que así se decida voluntariamente, los órganos de contratación difundirán a través de Internet, su perfil de contratante'. El enlace a dicho perfil es el siguiente:
Este espacio está dirigido a todos los profesionales de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y, por este motivo, es de acceso restringido mediante claves y usuarios. A través de esta página, los trabajadores pueden acceder a las distintas aplicaciones internas que les pueden ser útiles desde el exterior tanto para gestionar su relación laboral con la agencia, como para poder usar las herramientas necesarias que les permitan trabajar y ofrecer una actividad asistencial de calidad. Entre las aplicaciones a las que se accede de este espacio están: el Portal del Empleado, la Intranet, la revista digital interna, la documentación que se comparte con el resto de profesionales de su área o del hospital y aquélla que le permite acceder a su buzón de correo electrónico.
portalep (1).png
https://sscc.gesforma.sas.junta-andalucia.es:8086/gesforma/
Acceso a formación de servicios centrales SAS (Gesforma Servicios Centrales) Procedimiento utilizacion Gesforma Servicios Centrales.pdfhttps://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ascs/gesforma/
Acceso a GESFORMA Hospital Costa del Sol y Centros Adscritos Procedimiento utilizacion Gesforma Hospital Costa del Sol.pdf Acceso a acciones formativas Escuela Andaluza de Salud Publica (EASP) Acceso a acciones formativas IAVANTE Procedimiento de Estancias FormativasEl BOJA núm. 166, del miercoles 30 de agosto de 2023 publica la Resolución de 25 de agosto de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca el procedimiento voluntario de integración directa del personal laboral fijo procedente de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias en el régimen estatutario del Servicio Andaluz de Salud. Esta Resolución se dicta en aplicación de la Orden de 21 de julio de 2023, de la Consejería de Salud y Consumo, que estableció el procedimiento a seguir para hacer efectiva la previsión del Decreto 290/2021, de 28 de diciembre mediante el que se disolvió la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol y que como ya se informó contempla que el personal laboral fijo de la extinta Agencia Sanitaria se pudiera integrar voluntariamente en el régimen estatutario del Servicio Andaluz de Salud.
La Resolución concede un plazo de un mes, que se inicia el 31 de agosto y concluye el 2 de octubre de 2023. El cauce para formular la solicitud es la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC) y a la solicitud deberé acompañar la titulación correspondiente.
El mismo plazo es aplicable a las personas que hayan adquirido la condición de personal laboral fijo por superar alguno de los procesos selectivos para cubrir plazas básicas vacantes en la Agencia Sanitaria con posterioridad a la publicación de la Orden de 29 de junio de 2022 mediante la que se hizo publico el listado de personal de las agencias públicas empresariales sanitarias que se incorporaron al Servivio Andaluz de Salud con fecha de efectos de 1 de enero de 2022.
Para aquellas personas que adquieran la condición de personal laboral fijo con posterioridad a la entrada en vigor de esta Resolucion de 25 de agosto de 2023, el plazo de un mes comenzará a correr desde que formalice el correspondiente contrato.
Se recuerda que el plazo de un mes es improrrogable y que aquellas personas que no presenten la solicitud en plazo mantendrán la condición de personal laboral fijo del SAS, declarandose a extinguir la naturaleza laboral del puesto de trabajo procedente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria.
El SAS ha publicado en su página Web información con indicaciones detalladas sobre cómo realizar la solicitud de estaturización a través de la VEC.
¿Cómo presento mi solicitud de estatutarización?
A continuación adjuntamos informe FAQs (preguntas frecuentes) sobre orden que regula el procedimiento de integración directa del personal laboral fijo en el régimen estatutario del SAS
Publicado en el BOJA de hoy la convocatoria del Procedimiento de Estaturización para el personal fijo procedente de las AgenciasSe pueden consultar más información sobre resolución, listados y normativa a través de los siguientes enlaces.
Se encuentra usted en un área dirigida especialmente al ciudadano/ciudadana, donde podrá encontrar información de gran interés.
Este apartado incluye desde la Guía de bienvenida a los distintos centros de la Agencia Sanitaria Costa del Sol (con información genérica e importante de los distintos centros), explicaciones sobre los Derechos y Deberes de los ciudadanos con enlaces a los decretos, explicaciones sobre Qué hacer si…. que es una sección en la que se le explica qué hacer cuando quiera llevar a cabo alguna gestión con el hospital, por ejemplo, ir a una consulta con el especialista, ser intervenido, quiere solicitar una segunda opinión médica o llamar por teléfono, entre otras muchas posibilidades. Además, a través de este espacio se le explica cómo puede usted participar en valorar con su opinión en la asistencia sanitaria que se le está ofreciendo. Esta información es fundamental para nosotros puesto que de su análisis y conclusiones se proponen acciones de mejora que minimicen los aspectos peor valorados.
Desde aquí usted puede, además, acceder a la página del SAS donde se ofrece información sobre su situación particular dentro de la lista de espera quirúrgica.
H_Benalmadena549.jpg 60.-COVID-19 -Nuevas medidas de accesibilidad y circulación interna de los pacientes y/o familiares informacion COVID.doc 60.-COVID-19 -Nuevas medidas de accesibilidad y circulación interna de los pacientes y/o familiares informacion COVID.docTRATAMIENTOS DE INFORMACIÓN QUE EFECTUA LA AGENCIA SANITARIA COSTA DEL SOL CON SUS DATOS PERSONALES
La Agencia Sanitaría Costa del Sol (ASCS) le informa que desde el día 25 de mayo de 2018 es de plena la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
El RGPD ha cambiado la forma y el fondo en la manera de informarle y solicitar su consentimiento para realizar tratamientos con sus datos personales.
Para ello la ASCS ha puesto en funcionamiento un nuevo formulario con la finalidad de informarle de forma adecuada de los tratamientos de información que con sus datos personales realiza, así como solicitar su consentimiento cuando ello sea necesario por no asistirle a la ASCS potestad legal para hacerlo (PL = Cumplir una misión de interés público o para cumplir una obligación legal.).
Le informamos de que a la ASCS le asiste potestad legal para los siguientes tratamientos:
Historial Clínico de Pacientes. Tratamiento de toda la información necesaria sobre los pacientes de los diferentes centros gestionados por la ASCS con fines atención clínica. La ASCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Historial Clínico de Pacientes. Tratamiento de toda la información necesaria sobre los pacientes de los diferentes centros gestionados por la ASCS con fines de supervisión y control de los Historiales Clínicos. La ASCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Historial Clínico de Pacientes. Tratamiento de toda la información necesaria sobre los pacientes de los diferentes centros gestionados por la ASCS con fines de evaluación y gestión de su situación socio sanitaria. La ASCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Historia Clínica tratamiento control sanitario. Tratamiento de toda la información necesaria sobre los pacientes de los diferentes centros gestionados por la ASCS con fines de Gestión administrativa. La ASCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Historia Clínica tratamiento estadístico público amparado en ley. La ASCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Pacientes de sistema de información laboratorio de análisis clínico. (tratamiento con el fin de realizar pruebas analíticas por indicación facultativa). La ASCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Historia Clínica tratamiento epidemiológico. Tratamiento de toda la información necesaria sobre los pacientes de los diferentes centros gestionados por la ASCS con fines epidemiológicos. La ASCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Programa de control multirresistencias. Desarrollar un programa de vigilancia, prevención y control de gérmenes multirresistentes, prevención y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria, gestión y control de brotes epidémicos. La ASCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal y de interés público.
Con lo cual estos tratamientos de información los continuaremos realizando por ser necesarios para prestar la asistencia sanitaria a la cual usted tiene derecho y a la ASCS le obliga el mandato legal de prestar asistencia sanitaria.
Es deber de la ASCS el informarle de ello y dejar constancia de que usted se da por informado y enterado.
Por lo tanto le rogamos que en su próxima visita a cualquiera de nuestros centros (Hospital Costa del Sol de Marbella, CARE de Mijas, HAR de Benalmádena), solicite el formulario de información y consentimiento que tendremos disponible para usted en cualquiera de los mostradores de las áreas de acceso de los centros (Consultas externas, Admisión general, Admisión de urgencias, Hospitalización), lo lea con detenimiento y nos lo devuelva debidamente completado y firmado.
Estamos a su disposición para cualquier aclaración que desee plantearnos.
Agencia sanitaria Costa del Sol
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA PACIENTES
¿Qué es el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)?
El RGPD es una nueva normativa de la Unión Europea. El RGPD trata de adaptar la gestión de los datos personales a los entornos digitales, internet, app para móviles , de forma que usted tenga mas control sobre sus datos y los tratamientos que con ellos se efectúan.
¿Desde cuándo es aplicable esta nueva norma?
Esta norma fue aprobada en abril de 2016, publicada en mayo de 2016 y es de plena aplicación desde el 25 de mayo de 2018.
¿Qué cambios supone?
El RGPD añade nuevos derechos a los ya existentes en la LOPD . Así pues es obligado actualizar la información que le facilitamos acerca de los datos que tratamos y las medidas de seguridad que implementamos. También, en algunos casos, le solicitaremos su autorización para poder tratar sus datos en el Servicio Andaluz de Salud - Hospital Costa del Sol).
¿Tiene que consentir todos los tratamientos sobre sus datos?
Consentir todos los tratamientos nos permite ofrecerle cuidados para su salud de la mejor forma posible, pero puede no hacerlo. Aun así , si decide por no prestarnos consentimiento, el SAS-HCS deberá de tratar siempre sus datos para algunos asuntos obligatorios en base a cumplimiento normativo de la obligación legal que tiene el SAS-HCS de prestarle asistencia sanitaria (a esto se le llama potestad legal o también puede eser debido a un interés público).
¿Qué ocurre si no quiere autorizar determinados tratamientos de sus datos?
En los tratamientos de datos que es necesario su consentimiento, en caso de no prestarlo, el SAS-HCS pondrá toda su diligencia en que sus datos no sean utilizados en esos tratamientos, así pues no serán utilizados para ser consultado en temas relacionados con el SAS-HCS de interés para los ciudadanos, o no sera objeto de selección para participar en estudios de investigación para la salud, por ejemplo.
¿Puede modificar su consentimiento cuando desee?
Si, la información acerca de los tratamientos que ha consentido estar disponible desde el 25 de mayo de 2018. Usted podrá modificarla siempre que lo desee a través de los canales de comunicación que el SAS-HCS y/o la Junta de Andalucía pone a su disposición para ejercer sus derechos.
http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos
Todos los organismos y/o empresas que tengan y traten datos personales deberán de cumplir con el RGPD.
¿Qué medidas ha tomado el SAS-HCS para garantizar la seguridad de sus datos y los tratamientos que se realizan?
Desde el SAS-HCS hemos tomado las siguientes medidas para garantizar el respeto a la protección de sus datos personales y los tratamientos de los cuales son objeto:
Se ha nombrado un Delegado de Protección de Datos (DPO/DPD)
Se han fijado unos principios de seguridad apropiados en base a un análisis de riesgo sobre sus datos personales
Se han revisado los requisitos de documentación necesarios para cumplir con el RGPD
En los tratamientos de alto riesgo, tras el análisis de riesgo, hemos evaluado el impacto que pueden causar nuestros tratamientos sobre la protección de sus datos personales.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?
el responsable del tratamiento de sus datos personales es el Servicio Andaluz de Salud (SAS) con CIF nº Q9150013B y domicilio social en Av. de la Constitución, nº 18, 41071 Sevilla (España). Teléfono de contacto +34 955018000, Telefax: + 34 955018435 / +34 955018037 y buzon de contacto.
Puede contactar con nuestro delegado de protección de datos (DPD/DPO), dirigiendo sus escritos a la dirección ATENCION A LA CIUDADANIA, Autovía A7-km 187, 29603-Marbella., Málaga (España), a la Att. del Delegado de Protección de Datos o bien en el buzón de correo electrónico destinado a la realización de consultas al Delegado de Protección de Datos, dpd.sspa@juntadeandalucia.es .
¿Por qué y para qué tratamos sus datos personales?
El SAS-HCS realiza los siguientes tratamiento de sus datos personales y con las siguientes finalidades:
FINALIDADES BASADAS EN POTESTAD LEGAL DEL SAS-HCS:
Historial Clínico de Pacientes. Tratamiento de toda la información necesaria sobre los pacientes de los diferentes centros gestionados por el SAS-HCS con fines atención clínica. El SAS-HCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Historial Clínico de Pacientes. Tratamiento de toda la información necesaria sobre los pacientes de los diferentes centros gestionados por el SAS-HCS con fines de supervisión y control de los Historiales Clínicos. El SAS-HCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Historial Clínico de Pacientes. Tratamiento de toda la información necesaria sobre los pacientes de los diferentes centros gestionados por lel SAS-HCS con fines de evaluación y gestión de su situación socio sanitaria. El SAS-HCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Historia Clínica tratamiento control sanitario. Tratamiento de toda la información necesaria sobre los pacientes de los diferentes centros gestionados por el SAS-HCS con fines de Gestión administrativa. El SAS-HCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Historia Clínica tratamiento estadístico publico amparados en ley. El SAS-HCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Pacientes de sistema de información laboratorio de análisis clínico. (tratamiento con el fin de realizar pruebas analíticas por indicación facultativa). El SAS-HCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Historia Clínica tratamiento epidemiologico. Tratamiento de toda la información necesaria sobre los pacientes de los diferentes centros gestionados por el SAS-HCS con fines epidemiologicos. El SAS-HCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal.
Programa de control multirresistencias. Desarrollar un programa de vigilancia, prevención y control de gérmenes multirresistentes, prevención y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria, gestión y control de brotes epidémicos. El SAS-HCS tiene potestad legal y cumple con una obligación legal y de interés público.
FINALIDADES QUE REQUIEREN CONSENTIMIENTO:
Consulta de Historias Clínicas para formación de los profesionales asistenciales
Consulta para investigación asistencial .
Posibilidad de contactar con usted para colaboraciones con el SAS-HCS.
En caso de que usted no autorice el tratamiento de sus datos para las finalidades que requieren consentimiento, ello no afectara a su atención sanitaria en el SAS-HCS.
¿Cómo obtiene sus datos el SAS-HCS?
Los datos personales que trata el SAS-HCS son facilitados en general por usted mismo, o en el caso de menores de edad o personas incapacitadas facilitados por persona debidamente autorizada (familiar directo, tutor, etc).
Las categorías de datos que se tratan son:
Datos Básicos identificativos.
Datos de antecedentes familiares.
Datos de episodios asistenciales.
Datos Socio sanitarios.
Datos de pruebas diagnosticas de imagen.
Datos de pruebas diagnosticas laboratorio.
Datos de pruebas diagnosticas complemetarias.
Datos de tratamientos farmacológicos.
Datos de otros tratamientos.
Datos relacionados con ensayos clínicos, en caso de haber autorizado y participado en alguno.
Datos de Investigación en temas de salud, en caso de haber autorizado y participado en alguno.
Datos de tipo epidemiologico
¿Durante cuánto tiempo conservamos los datos?
Los datos personales proporcionado se conservarán mientras exista una relación de prestación de servicio entre el SAS-HCS y usted, como mínimo nunca menos de 5 años tal como reza en la Ley 41/2002 art. 17.1 o mientras no sea necesario por causas justificadas (imposición de plazos legales, judiciales epidemiologicos, etc).
Cumplidos estos plazos procederemos a la supresión de sus datos y cese de los tratamientos, o a situarlos en un estado pasivo (bloqueo).
¿Quiénes recibirán sus datos?
Los datos serán objeto de tratamiento por las empresas DXC, Horus, proveedores de las soluciones informáticas en uso en el SAS-HCS la gestión de Historial Clínico, Laboratorios, Farmacia, con la siguiente finalidad:
Mantenimiento de los sistemas informáticos mencionados.
Así mismo comunicaremos sus datos para responder debidamente a organismos de la comunidad autonómica de Andalucía y estatales (Consejería de Salud, Servicio Andaluz de Salud, Instituto de estadística de Andalucía, Ministerio de Sanidad, Mutuas de accidentes).
En ningún caso, realizamos transferencia internacional con sus datos.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Usted puede ejercer los derechos de:
Oposición
Acceso
Rectificación
Supresión
Limitación
Portabilidad
No ser objeto de una decisión basada únicamente en tratamiento automatizado de sus datos personales.
Revocación del consentimiento prestado.
Puede ejercer estos derechos y, en general , consultar todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales, ante el Delegado de Protección de Datos, contactando con:
Unidad de Atención a la Ciudadanía en Autovía A7-km 187, CP-29603 de Marbella (Málaga), o bien solicitándolo por email a la dirección aten-usu@hcs.es, acompañando acreditación de su identidad. Indicando a la atención del “Delegado de Protección de Datos”.
Así mismo dispone de un formulario electrónico en el portal web de la Junta de Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos
También puede ejercer estos derechos en caso de no recibir contestación por nuestra parte en el plazo de un mes, ante la Autoridad de Control Española http://www.agpd.es, para solicitar información sobre sus derechos.
Puede encontrar mas información acerca de sus derechos en:
https://www.aepd.es/reglamento/derechos/index.html
Le rogamos que, en el supuesto de producirse alguna modificación en sus datos de carácter personal, nos lo comunique con el fin de mantener actualizados los mismos.
¿Cómo puedo obtener más información?
Puede consultar el aviso legal en www.hcs.es o bien dirigir su consulta a RSTIC.HCS.sspa@juntadeandalucia.es (En esta dirección solo se atenderán peticiones relacionadas con la SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, absténgase de utilizarla para otros asuntos ya que los mismos no serán atendidos.)
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA PACIENTESEl nuevo Reglamento General de Protección de datos elimina la obligación de notificar los ficheros ante la Agencia Española de Protección de Datos. En su lugar, se establece la obligación, en determinados supuestos, de llevar a cabo un registro de actividades del tratamiento.
El registro de actividades del tratamiento del responsable deberá contener la información siguiente:
LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES IMPONE NUEVAS OBLIGACIONES PARA EL SECTOR PÚBLICO, y entre ellas está la de publicar su registro de actividades de tratamiento:
Los órganos y organismos del Sector Público quedan obligados a publicar en su página web el inventario de las actividades de tratamiento de datos personales que realizan, identificando quién trata los datos, con qué finalidad y qué base jurídica legitima ese tratamiento (art 77.1 LOPDGDD)
El siguiente enlace permite acceder al registro de Actividades de Tratamiento del Servicio Andaluz de Salud
REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTOLa seguridad en los sistemas de información es un proceso integral constituido por todos los elementos técnicos, humanos, materiales y organizativos sobre los que gravita mediante la formación, concienciación e información continua, la responsabilidad de la calidad y continuidad de los servicios prestados al ciudadano, quedando excluidas cualquier tipo de actuaciones puntuales o de tratamiento coyuntural. (art.4 ENS).
Nuestra política de seguridad de los sistemas de información (PSSI) se entiende como el conjunto de normas, reglas y prácticas, que regulan el modo en que los bienes que contienen información sensible son gestionados, protegidos y distribuidos dentro de nuestra organización.
La PSSI afecta, por tanto, a la disponibilidad, autenticidad, integridad, confidencialidad y trazabilidad de estos bienes y de su uso. Más allá que atender un simple imperativo legal se pretende alcanzar un marco que garantice la continuidad y la calidad del servicio que ésta presta a los ciudadanos, atendiendo especialmente a los aspectos soportados por las tecnologías de la información y que nace de la compresión de la seguridad como un proceso integral técnico, humano y organizativo.
El siguiente enlace permite acceder al documento de Política de Seguridad en los Sistemas de Información del Servicio Andaluz de Salud.
POLÍTICA SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNPara nosotros es muy importante conocer su opinión sobre la asistencia que prestamos ya que siempre supone una oportunidad para mejorar nuestros servicios.
Para ello realizamos encuestas en diferentes ámbitos(hospitalización, consultas externas, pruebas funcionales, transporte sanitario...etc). Analizamos los resultados y proponemos mejoras en aquellos aspectos peor valorados.
Le rogamos que colabore con nosotros si en algún momento de su paso por nuestros centros le solicitan cumplimentar algún cuestionario de satisfacción.
La Violencia de Género es un grave problema de Salud Pública. Así lo definió la OMS en el 2013.
Los centros sanitarios estamos especialmente implicados en su detección y abordaje sanitario, así como en la puesta en marcha de actuaciones para facilitarle a las mujeres, sus hijos e hijas el camino de salida de la situación en la que viven, coordinándonos con todas las instituciones externas que intervienen en dar solución a este problema.
Resulta clave en este escenario que las mujeres puedan visibilizar a los centros sanitarios como entornos seguros y especializados para el abordaje de la violencia de género.
La Acreditación de ACSA como 'Centro comprometido contra la Violencia de Genero' es un distintivo que da visibilidad a la labor llevada cabo por el centro sanitario para poner en marcha todas las medidas necesarias para abordar con eficacia, calidad, humanidad y empatía a las víctimas de Violencia de Género.
Es por eso que desde nuestro centro hemos iniciado este proyecto de Acreditación que de forma unánime nos ha llenado de ilusión a todos los profesionales.
¿Sabes cómo suena un corazón sin miedo?
Aprendamos a escucharlo. La Violencia de Género es un problema de salud.
Detectarla y atenderla es tarea de todo el personal del sistema sanitario.
Puedes acceder a esta campaña de #CORAZONESSINMIEDO a través de su página de la Consejería de Salud y Familias.
A continuación puede acceder al tríptico de esta campaña 'Corazón con miedo' para aprender a escuchar a las Víctimas que viven con miedo y están dañadas psicológicamente y conocer los recursos de formación y apoyo.
#CORAZONESSINMIEDO Tríptico Corazón con Miedo.pdf CARTEL_50x70_CORAZON_CON_MIEDO_DEF01_web_1.jpg
A continuación hemos preparado una hemeroteca, carrusel con imágenes que se han ido realizando durante las diferentes jornadas de celebración del Día Internacional de la Mujer 8N, Día Internacional contra la Violencia de Género 25N y otras jornadas relacionadas con Igualdad, etc en el Hospital Costa del Sol en los centros adscritos durante los años 2020, 2021 y 20222.
Puedes acceder a este vídeo a través del siguiente ENLACE.
Desde la Comisión contra la Violencia de Género del Hospital Costa del Sol y sus centros asociados, se han seleccionado una serie de vídeos de la OMS sobre la Igualdad entre las personas.
Vídeos sobre IgualdadLa investigación y la innovación deben respetar los derechos fundamentales y regirse por los estándares éticos más exigentes para asegurar que los resultados obtenidos sean aceptables y relevantes para la sociedad. Para garantizar esto, existe en nuestra zona de influencia el Comité de Ética de Investigación Costa del Sol.
Un comité de ética de investigación es un grupo de personas de diferentes disciplinas afines a la salud que se encargan de asegurar que los estudios científicos se realicen de manera ética y responsable. Este comité revisa los protocolos de investigación para verificar que los participantes sean tratados de manera justa y que los riesgos sean mínimos. Además, el comité supervisa que se obtengan los consentimientos informados de los participantes, que se proteja su privacidad y que se respeten sus derechos. En resumen, el comité de ética de investigación busca garantizar que la ciencia se realice de manera responsable y respetuosa con los participantes.
En Andalucía todos los comités (ya sean de Ética de Investigación o Asistencial) están regidos por el Decreto 8/2020, de 30 de enero, por el que se regulan los órganos de ética asistencial y de la investigación biomédica en Andalucía.
En el artículo 18 del decreto referenciado en punto anterior se indican dichas funciones.
Actualmente son 17 los integrantes de nuestro comité –8 HCS, 8 Distrito – 1 UMA.
Se indican a continuación información completa de cada uno de ell@s :
A parte del Decreto indicado con anterioridad, la principal normativa de referencia son:
Un documento fundamental es la Hoja de Información al Paciente – Consentimiento Informado. No existe un único estándar, aunque en Andalucía se utiliza habitualmente para estudios de investigación una plantilla de cara a solicitud de proyectos de investigación.
Consentimiento Informado Proyectos Investigación.pdf
Francisco Rivas Ruiz (Secretario)
ceics.hcs.sspa@juntadeandalucia.es
31-03-2020
Los profesionales de la Agencia Sanitaria Costa del Sol pueden beneficiarse del servicio especial para sanitarios puesto en marcha por El Corte Inglés para la compra a domicilio del supermercado y productos de primera necesidadEl Hospital Costa del Sol ha celebrado los días 25 de mayo y 1 de junio, una nueva aula de la Escuela de Pacientes dedicada a las personas que toman tratamiento de anticoagulación oral a la que han asistido 25 personas (pacientes, familiares y formadores). Este foro ha facilitado un espacio de información e intercambio de experiencias entre pacientes. El objetivo es mejorar su calidad de vida a través de una formación ofrecida por otras personas que padecen la misma enfermedad.
El aula ha contado con dos talleres donde dos pacientes anticoaguladas, acompañados de una enfermera y una facultativa, han sido el equipo docente. El objetivo de estas sesiones ha sido intercambiar conocimientos y experiencias para mejorar la calidad de vida de los pacientes con este tratamiento diario.
Las personas que acuden a estos talleres formativos encuentran a pacientes expertos que hablan su mismo lenguaje, sin tecnicismos, que pueden ponerse en su lugar porque han pasado por sus mismas situaciones, que entienden sus dificultades a la hora de seguir un tratamiento y que les enseñan a través de materiales escritos y audiovisuales atractivos, fáciles y comprensibles.
Durante los talleres, los asistentes aprenden a romper el círculo de la enfermedad a través del pensamiento positivo y la realización de un plan de acción. Este plan de acción consiste en poner en marcha una o varias actividades concretas para su vida diaria, que cada uno se propone realizar para conseguir unos objetivos de mejora en su salud y calidad de vida.
De esta manera, tienen ocasión de reflexionar sobre cómo afecta a sus vidas cotidianas convivir con su enfermedad y cómo romper el círculo de consecuencias; qué hacer para que afecte lo menos posible a las relaciones familiares, sociales y de pareja o los cuidados y consejos sobre alimentación, medicación y ejercicio físico a tener en cuenta, entre otros asuntos.
Escuela de Pacientes
La Escuela de Pacientes es una iniciativa de la Consejería de Salud, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), que nace con el objetivo de formar a pacientes, profesionales y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.
Esta Escuela de Pacientes ofrece el material didáctico preparado para la formación, que consiste en guías prácticas informativas y vídeos con consejos e información sobre la enfermedad.
Todas las personas interesadas por estos talleres pueden descargarse los materiales de forma gratuita a través de la web www.escueladepacientes.es Además, se pueden seguir las novedades del proyecto a través de facebook (www.facebook.com/escuelapacientes) y twitter (@escpacientes).
Estos cursos se pusieron en marcha en el Hospital Costa del Sol en 2012 y desde entonces, ya se han realizado varias sesiones a través de distintas aulas divididas, a su vez, en talleres, en concreto sobre epoc, insuficiencia cardiaca, pacientes ostomizados, insuficiencia renal y cáncer de mama.
El Hospital Costa del Sol ha celebrado una nueva Escuela de Pacientes para personas anticoaguladas ESCUELA PACIENTES anticoagulados 2023_4.jpg
El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad asistencial y asistencial de los pacientes, mediante la incorporación y optimización de la cartera de servicios que se ofrecen en el distrito sanitario de la Costa del Sol.
El proyecto tiene los siguientes objetivos generales relacionados con la salud:
El proyecto está financiado al 100% por la Unión Europea con fondos Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE), y se encuentra bajo el Eje Prioritario 20 – Prioridad de Inversión 13i: “favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias sociales, y preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía”.
Se espera que 395.203 habitantes sean afectados directos por proyecto.
El próximo martes 23 de mayo nos unimos al Día Mundial del Melanoma y a la lucha contra esta enfermedad.
Te recordamos que la fotoprotección es la mejor herramienta de prevención del cáncer de piel, pues la exposición a los rayos UV aumentan significativamente el riesgo de padecer melanoma.
El servicio de dermatología del Hospital Costa del Sol estará disponible para dar todo de sí en esta batalla: realizaremos chequeos cutáneos gratuitos, podrás escuchar testimonios de pacientes, charlas sobre vitamina D, fotoprotección y cómo es la evolución del melanoma.
También nos acompañarán: @larocheposay, @cantabrialabs_esp, @eauthermaleavenespain, @eucerin_esp, @galenicumderma, @illumsuv_es, @sundayafternoons_esp y @fromsun_withlove
¡Te esperamos con los poros abiertos!
Puedes acceder a la información con la programación de las actividades organizadas por Soludable tanto en el Salón de Actos como en el aula seminario donde tendrá lugar los chequeos cutáneos, a través del siguiente programa.
El Hospital Costa del Sol está gestionado por la Agencia Sanitaria Costa del Sol que es una organización pública sanitaria que pertenece a la Junta de Andalucía y depende de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Es parte integrante del Sistema Sanitario Público de Andalucía junto al Servicio Andaluz de Salud (SAS), al resto de Agencia Públicas Sanitarias y otras instituciones relacionadas con la formación, la calidad y la innovación.
Desde su apertura, en diciembre de 1993, el Hospital Costa del Sol ha perseguido ofertar al ciudadano servicios eficientes y de calidad. Gracias al esfuerzo de todos sus profesionales, ha sido posible materializar el proyecto en resultados que están avalados por distinciones y acreditaciones externas
El ámbito territorial del Hospital Costa del Sol está delimitado por los municipios: Benahavis, Casares, Estepona, Fuengirola, Istán, Manilva, Marbella, Mijas y Ojén. La población del área de referencia del Hospital Costa del Sol (HCS) asciende según la última actualización del padrón por el Instituto Nacional de Estadística (1/1/2013) a 387.026 habitantes (+2,03% respecto al año anterior). El Hospital de Alta Resolución de Benalmádena atiende a la población de esta localidad, censada en la misma fecha en 63.788 (+3,92% respecto a 2010).
La política sanitaria que se desarrolla en el Hospital Costa del Sol sigue las claves de la política sanitaria autonómica y, por tanto, se centran en los siguientes aspectos:
El perfil de esta política sanitaria, al igual que la del resto de los organismos dependientes de la Consejería de Salud en Andalucía viene definido por: la Ley de Salud de Andalucía (2/98 del 15 de junio de 1998), El III Plan Andaluz de Salud 2003-2008), el Plan de Calidad, etc. A través de todos ellos la Consejería define los objetivos y estrategias y principales compromisos que asume el Gobierno de Andalucía en materia de salud.
El Hospital Costa del Sol se halla situado en el municipio de Marbella, en la autovía A7, Autovía del Mediterraneo, en el punto kilométrico 187, a la altura de la urbanización 'Los Monteros'.
COORDENADAS GPS:
LATITUD: +36° 30' 25.51", LONGITUD:-4° 49' 36.39"
El Hospital Costa del Sol cuenta con un fácil acceso desde la Autovía A7 en el kilómetro 187. La circulación interior actualmente se encuentra dificultada por la situación transitoria de obra, motivada por la construcción de la ampliación del hospital.
Adjuntamos dos planos en los que se puede apreciar los circuitos correctos de circulación, así como la ubicación de los distintos aparcamientos públicos existentes.
Circuito de Acceso desde Marbella Circuito de Acceso desde Málaga
Los horarios de apertura de las puertas del Hospital Costa del Sol:
Puerta principal: Apertura de 07:00 a 23:00
Consultas externas: Apertura de 08:00 a 22:00
Urgencias: Apertura 24 horas
Si requiere alguna consulta con el Servicio de Seguridad puede contactar en la puerta principal de 07:00 a 23:00 y en la puerta de Urgencias de 23:00 a 07:00.
Horario de apertura de las puertas del hospital
En este espacio el usuario puede acceder a los teléfonos más importantes para poder llevar a cabo una gestión con el Hospital Costal del Sol.
|
951 97 66 69 951 97 66 70 |
|
951 97 66 02 |
|
951 97 67 83 |
|
951 97 68 84 |
|
951 40 40 04 |
|
951 97 66 63 951 97 66 64 |
Servicios Médicos
Servicios Quirúrgicos
Servicios de Diagnóstico
Servicios de Apoyo
Exploraciones Pruebas Funcionales:
Exploraciones Endoscópicas:
Servicios de Apoyo Clínico
Servicios Logísticos y de Gestión
Biblioteca
Población de referencia: 404.426 habitantes.
Municipios que cubre: 9
Número de profesionales que trabajan en sus centros:
Datos de Accesibilidad: Lista de Espera Datos de Actividad Global del Hospital Costa del Sol
El Hospital Costa del Sol persigue una atención sanitaria personalizada, integral y de calidad.
Sus Áreas Clínicas ofrecen servicios eficientes, excelentes y adecuados a las necesidades de los pacientes, lo cual es posible gracias a la alta cualificación de sus profesionales y la apuesta por las nuevas tecnologías aplicadas a la salud.
La atención sanitaria en el hospital incluye diferentes niveles asistenciales (urgencias, hospitalización, hospital de día y consultas externas) para las siguientes especialidades:
ÁREAS MÉDICAS |
ÁREAS QUIRÚRGICAS | ÁREAS DE DIAGNÓSTICO Y APOYO CLÍNICO |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Bienvenidos al portal web del Área Integrada de Gestión de Anestesiología y Reanimación de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. El propósito de este espacio es proporcionar acceso a la información acerca de nuestro servicio y las actividades que en él se desarrollan.
El área de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor (SARTD) es un servicio central que atiende las necesidades de pacientes médicos y quirúrgicos que requieran de sus técnicas o procedimientos, asegurando la anestesia, analgesia y confort para mejorar, curar o paliar su estado de salud.
Entre sus funciones se encuentran:
Proporcionamos atención continuada las 24 horas del día en todos los procedimientos urgentes para la atención al paciente crítico y embarazadas. Ofrecemos una atención de máxima calidad y seguridad al paciente con la implicación de nuestros profesionales, incluyendo las exigencias de la acreditación de la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía)
Además de la asistencia sanitaria, este área incluye entre sus tareas básicas la docencia, tanto pregraduada como especializada, contando con los recursos asistenciales del servicio; y la investigación, que supone la realización de proyectos científicos sobre aspectos propios de la especialidad con el fin de fomentar el auto desarrollo y el progreso del sistema sanitario. Destaca el empleo de técnicas de anestesia locoregional y procedimientos de tratamiento del dolor por los que el SARTD es especialmente reconocido.
Este área cuenta con una cartera de servicios amplia y diversificada, que ofrece la máxima cobertura asistencial, donde el alivio del dolor y el cuidado del paciente quirúrgico constituyen el centro de su actividad.
En las siguientes páginas le guiaremos por nuestro servicio.
Carta de presentación del director del servicio foto_reinaldo_reducida.png
El área de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del dolor ocupa un lugar transversal dentro de todas las áreas clínicas y atiende a gran cantidad de pacientes en el marco de sus áreas de actuación, sirviendo de apoyo tanto a especialidades médicas como quirúrgicas en los siguientes centros:
Este servicio cuenta actualmente con 32 Facultativos Especialistas y un Médico Interno Residente por año. Nuestros profesionales, formados en hospitales de prestigio, componen un equipo médico joven y entusiasta que hace cada día, un trabajo más dinámico e innovador.
El capital humano con el que cuenta actualmente el servicio de Anestesiología y Reanimación es el siguiente:
DIRECCIÓN DE ÁREA: Dr. José Antonio Reinaldo Lapuerta
RESPONSABLE DE UNIDAD: Dr. Luis Fernando Valdés Vilches
COORDINACIÓN DE MEDICINA PERIOPERATORIA: Dr. Rafael García López
TUTORÍA DE RESIDENTES:
Dra. Mercedes Caballero Domínguez
Dra. Ana María Sánchez Rapún.
FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE ÁREA:
Dra. Claudia Algarra Manzano
Dr. José María Areñas Villatoro
Dra. María Consolación Arrabal Taborda
Dr. Eduardo Becerra Astaiza
Dra. María Pilar Castillo Mafla
Dr. Iván Díaz País
Dra. Paula Fernández Gómez
Dr. Ricardo González López
Dr. Francisco Gonzalez Ruiz de la Herran
Dr. Jerónimo Gonzalo Blánquer
Dr. Roberto Hiller Rondon
Dr. Henry Paolo Ibarra Riofrío
Dra. Maria Isabel Medina Torres
Dra. Ana Belén Moreno del Paso
Dra. Ana Moreno Reguera
Dr. Jose Ignacio Moscosio Cuevas
Dr. Manuel Llácer Pérez
Dr. Julio Ontoria Muriel
Dra. Emilia Oliva Oliva
Dra. Margarita Rodríguez Rodríguez
Dra. Lourdes Rodriguez Solano
Dr. Pablo Romero Ávila
Dr. Denis Ruivo González
Dr. Adrian Santos Macías
Dr. Ramon Toledo Gómez
Dr. Eladio Valverde
Dr. Antonio Vivó Blasco
FACULTATIVOS DE LA UNIDAD DEL DOLOR:
Dra. Ana Moreno Reguera
Dra. Lourdes Rodriguez Solano
MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES:
Dr. Javier Nieto Muñoz
Dra. Inmaculada Luque Mateos
Dra. María Paz Fernández Lara
Dr. Antón Salagre Tovío
SECRETARÍA SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN
D. Francisco Tapia Moya
SUPERVISIÓN BLOQUE QUIRURGICO
Margarita Carvajal
Manuel Vergara Romero
FacultativosAcceso a las distintas áreas del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor
HOSPITAL COSTA DEL SOL. MARBELLA
Situada en la Planta -1, en el Área de Consultas Externas. El acceso más directo es la entrada sur del Hospital, por Consultas Externas.
Situada en la Planta -1, en el Área de Consultas Externas. El acceso más directo es la entrada sur del Hospital, por Consultas Externas.
Situada en la Planta +1, en el pasillo principal. Puede acceder por cualquier entrada del Hospital (acceso más directo desde Hall principal).
Situada en la Planta +2, en el pasillo principal. Puede acceder por cualquier entrada del Hospital (acceso más directo desde Hall principal).
-Mañanas: a las 10:00 horas.
-Tardes: a las 19:00 horas
Situada en la Planta +3, en el pasillo principal. Puede acceder por cualquier entrada del Hospital (acceso más directo desde Hall principal).
HOSPITAL DE ALTA RESOLUCION. BENALMÁDENA
CENTRO DE ALTA RESOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES. MIJAS
Accesos
Puede realizar consultas a nuestro area en la siguiente dirección de correo electronico: anestesia@hcs.es
En la Cartera de Servicios se ofrecen todas las posibilidades asistenciales que se pueden desarrollar, entre ellas:
La función asistencial se desarrolla en las siguientes áreas de trabajo:
En el marco de la asistencia prestada por la Agencia Sanitaria Costa del Sol se ofrece la siguiente Cartera de Servicios:
Estudio preoperatorio y Valoración del riesgo anestésico
Estas técnicas son ofrecidas tanto en cirugía con ingreso como en cirugía ambulatoria en población adulta y pediátrica.
La unidad ofrece la elección del tipo de anestesia al paciente, tras adecuado asesoramiento, en los casos en que varias técnicas anestésicas puedan ser realizadas para su intervención quirúrgica.
Actualmente en nuestro hospital, el Servicio de Anestesiología proporciona asistencia a todas las especialidades/subespecialidades médicas y quirúrgicas, proporcionando las más modernas técnicas anestésicas para cada tipo de intervención.
Area quirúrgica
Cirugía general
Traumatología
Ginecología
Obstetricia
Especialidades Médico-Quirúrgicas
Donantes
Actividad fuera del área quirúrgica
En el momento actual, gran parte de la actividad realizada por el servicio de Anestesiología se realiza fuera del área quirúrgica. Cada vez se precisa una mayor colaboración del anestesiólogo para realizar, con el adecuado nivel de seguridad y confort para el paciente, diferentes procedimientos invasivos en diferentes servicios.
Digestivo
Neumología
Radiología
Hemodinámica
Unidad de arritmias
Reproducción
Obstetricia
Consultas e Interconsultas
La creciente complejidad de las intervenciones quirúrgicas, el incremento de la patología subyacente en los pacientes, resultado de la mayor esperanza de vida de nuestra sociedad, la ilimitada confianza en la técnica y por tanto la aceptación de intervenciones cada vez mas complejas, hacen que la consulta preanestésica sea una prioridad en el momento actual, por lo que el servicio tiene estructurado un sistema de consultas pre-anestésicas para la valoración del paciente antes del acto quirúrgico.
El área de Anestesiología pone asimismo al servicio del hospital un servicio de interconsultas dirigido a nuestros especialistas para la valoración de los pacientes ingresados que requieran algún tipo de soporte: Canalización de vías centrales, punciones lumbares, etc.
Finalmente, la unidad de dolor realiza no sólo el tratamiento sino el diagnóstico de todos los procesos dolorosos y proporciona un completo servicio de consultas externas e internas a disposición del resto de los servicios médicos del hospital para la realización de interconsultas específicas.
Docencia y Formación Continuada
Formación de especialistas y residentes en utilización de recursos en situaciones criticas:
Investigación
Participación en estuios y ensayos clínicos
Cartera de Servicios Curso Bloqueos guiados por la imagen para el tratamiento del dolor
Los servicios de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor (SARTD) cada vez más, incrementan y extienden sus actividades asistenciales y se han conviertido en un eje fundamental sobre el que gira gran parte de la actividad hospitalaria.
El desarrollo de la especialidad y la demanda sanitaria ha hecho, que la actividad de los servicios de anestesiología se haya extendido fuera de los quirófanos: salas de exploraciones, consultas pre-anestésicas, cuidados postoperatorios y de pacientes críticos, urgencias, clínica del dolor, gestión hospitalaria, etc.
El médico anestesiólogo, como garante de la atención integral en el entorno hospitalario y muy especialmente en el ámbito quirúrgico, es decisivo para favorecer una atención sanitaria centrada en las necesidades globales de los pacientes.
El campo de actuación de la anestesia comprende:
Valoración y preparación del paciente quirúrgico: el establecimiento de un plan anestésico adecuado para el paciente concreto, la intervención planeada, el equipo quirúrgico que lo va a operar, el tipo de hospital y de cuidados postoperatorios que puede recibir allí.
La realización de la anestesia.
Prevenir las complicaciones postoperatorias.
En las áreas diagnósticas se aplican básicamente los mismos criterios de cuidados pero adaptados a la agresividad del procedimiento.
gloria.png
Las prestaciones de la especialidad de ARTD (Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor) se efectúan en varias zonas del Hospital: Quirófanos de todas las especialidades, CMA, Bloque Obstétrico, Unidades alejadas de quirófano, Reanimación, Unidad del dolor, Urgencias, Consultas de Preanestesia y plantas de Hospitalización. Son áreas polivalentes, donde la actividad médica consiste en:
Áreas de Actividad
Agencia Sanitaria Costa del Sol 2020 |
|
CONSULTAS EXTERNAS |
|
Número de primeras consultas |
7079 |
Número de consultas no presenciales |
9548 |
Número de consultas sucesivas |
900 |
% Sucesivas / total |
11,3 |
ACTIVIDAD OBSTETRICA |
|
Porcentaje de partos vaginales con anestesia epidural |
70,90 % |
ACTIVIDAD QUIRURGICA |
|
Nº de intervenciones |
12994 |
Quirófanos programados |
3053 |
Resolución en Cirugía Mayor ambulatoria |
85,00 % |
Tasa de suspensiones quirúrgicas |
4,40 % |
UNIDAD DEL DOLOR |
|
Procedimientos |
583 |
A continuación le ofrecemos algunas respuestas y sencillas a las dudas más habituales que pueden tener los usuarios del sistema sanitario relacionadas con el servicio de Anestesiología y Reanimación: FAQ
Preguntas y Respuestas Frecuentes en Relación a la AnestesiaQueremos que su paso por nuestro servicio sea una experiencia positiva, en este apartado podrá obtener información que pueda ser de utilidad para preparar su visita tanto en su cita en la consulta preanestésica como el día de la cirugía. Además, ofrecemos aspectos relacionados con la promoción de la salud y algunas recomendaciones que recibirán en nuestra consulta de la unidad del dolor y/o preanestésica.
Obtener una segunda opinión médica es un derecho de los usuarios del Sistema Sanitario Público cuando el diagnóstico o el tratamiento al que deban someterse sea de determinada gravedad o comprometa gravemente su calidad de vida.
Como Solicitar una segunda opinión médica
Se puede presentar una solicitud de segunda opinión médica en cualquier centro dependiente de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud, o en centros dependientes de la Administración Pública, de acuerdo con la legislación vigente en materia de procedimiento administrativo común.
A continuación le facilitamos información para acceder a la Solicitud
Segunda Opinión Formulario segunda opinion médica.pdf
En los servicios de Anestesiología y Reanimación, la mejora de la especialidad pasa por el aprendizaje y adquisición de destrezas y su versatilidad para el manejo de los pacientes.
La formación de los profesionales constituye un objetivo fundamental del área de anestesiología y esta orientada a los siguientes aspectos:
A continuación se detallan las actividades formativas que se realizan periódicamente en la unidad.
En el momento actual y en relación a la Pandemia COVID-19, el desarrollo de cursos y actividades formativas presenciales dirigidas a profesionales externos está paralizada. No obstante, si desea información sobre las mismas y su posible reanudación puede contactar con nosotros en anestesia@hcs.es
El uso experto de la ecografía representa un gran avance en la identificación de estructuras anatómicas en anestesia regional y terapia del dolor mejorando la precisión en la realización de procedimientos y reduciendo la incidencia de complicaciones.
Su uso experto mejora de forma significativa la calidad de los bloqueos sensitivos, motores y miofasciales permitiendo la inserción y tiempos de comienzo más breves en comparación con la estimulación de nervios periféricos ó el uso de técnicas radioguiadas. El Hospital Costa del Sol, centro de excelencia en Andalucía en Bloqueos ecoguiados desarrolla de forma periódica y a demanda cursos dirigidos a grupos o personalizados en el uso experto de la ecografía para la realización de bloqueos analgésicos y anestésicos. Si está interesado en realizar esta actividad formativa puede inscribirse en el siguiente enlace
Nos pondremos en contacto con usted para informarle de las ediciones que se vayan realizando.
Cursos de Ecografía Avanzada en Anestesiología. Curso de Bloqueos Nerviosos Ecoguiados.pdfA continuación se presenta material audiovisual elaborado por nosotros
Alternativa al bloqueo interescalénico para cirugía de hombro
Bloqueo ecoguiado del nervio obturador
Técnica de barrido ecográfico a nivel del cuello
Material educativo
La eficacia diagnóstica y terapéutica de la endoscopia ha propiciado un incremento en el número y la complejidad de los procedimientos realizados. La sedación es una parte fundamental de la endoscopia y confiere mayor calidad al procedimiento, facilita las maniobras por parte del endoscopista y mejora la eficiencia de las unidades de endoscopia reduciendo el tiempo empleado en la realización de la exploración y evitando reprogramaciones en exploraciones que no se completan por intolerancia.
La cualificación del personal responsable de administrar la sedación es fundamental recomendándose seguir programas de formación estructurados que garanticen la seguridad de los pacientes como objetivo fundamental. Obtendrá más información sobre las actividades desarrolladas en el archivo adjunto
La anestesia inhalatoria es la técnica que utiliza como agente principal para el mantenimiento de la anestesia un gas anestésico, que puede incluso ser utilizado como agente inductor. Las propiedades farmacocinéticas de los anestésicos inhalatorios permiten un fácil control del plano anestésico, lo que ha permitido un mejor control del estado hipnótico durante el procedimiento quirúrgico y un rápido despertar una vez finalizado el mismo. La introducción de nuevos anestésicos halogenados con propiedades físicas de baja solubilidad y el desarrollo de las técnicas de bajo flujo han impulsado su utilización. Obtendrá más información en el archivo adjunto
Curso teórico-práctico en anestesia inhalatoria avanzada en CMA CURSO VIMA.pdfEn la practica cotidiana y especialmente en las áreas de urgencias, críticos, bloque quirúrgico y URPA, nos enfrentamos con asiduidad a situaciones en las que un soporte vital adecuado va a determinar el éxito o fracaso en la reanimación de un paciente. El correcto manejo de la vía aérea por parte de los profesionales es imprescindible en este contexto y por ello, la formación y actualización en el aprendizaje de las técnicas que se imparten en este curso, creemos son muy útiles a los profesionales a los que va dirigido. Información e Inscripciones
Cursos de manejo de la vía aérea difícil. _CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN VÍA AÉREA DIFÍCIL Y MANEJO DEL FIBROBRONCOSCOPIO FLEXIBLE (1).pdfEste área está adecuadamente acreditada para la formación de especialistas MIR, de acuerdo a los estándares definidos por la Comisión Nacional de Especialidades.
La unidad docente de Anestesiología y Reanimación se somete periódicamente a auditorías docentes por parte de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud para asegurar la calidad de la docencia ofertada con el objetivo de velar por la calidad en la formación de especialistas.
PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA MIR Programa de Formacion especializada.pdfProgramas Formativos de Especialidades en Ciencias de la Salud
El objetivo general de este itinerario formativo es conseguir anestesiólogos cualificados para trabajar en las diferentes áreas de la especialidad, interesados en la investigación, la gestión clínica y la calidad de su trabajo.
PortalEIR es la plataforma web de referencia para la formación, comunicación y colaboración entre especialistas internos residentes de toda Andalucía y todos los profesionales implicados en la formación especializada.
La plataforma web está configurada como una iniciativa tecnológica y humana que potencia la gestión del conocimiento en el colectivo de especialistas residentes.
El objetivo de este diploma es lograr una estandarización de conocimientos para todos los anestesiólogos de la Unión Europea. La posesión del Diploma Europeo de Anestesiología y Cuidados Intensivos demuestra que el titular tiene un alto nivel de conocimientos, a juzgar por el Tribunal Examinador de la ESA. El examen europeo se lleva a cabo todos los años en dos partes. La parte I consiste en contestar por escrito a un cuestionario tipo test de elección múltiple; y la parte II es un examen oral el cual otorga a los que lo aprueban el Diploma Europeo en Anestesia y Cuidados Intensivos. Los candidatos que tienen éxito en el examen evidencian que poseen un alto nivel de conocimientos y una formación de primer nivel.
El Hospital Costa del Sol ofrece un curso adaptado a las necesidades de los profesionales interesados en prepararse para la obtención del Diploma europeo de Anestesia y Cuidados Intensivos.
Los formación específica de la parte I se impartirá on-line a través del Campus virtual de la Agencia Sanitaria Costa del Sol.
La preparación para la parte II se realizará siguiendo un plan de preparación personalizado adaptado a las necesidades específicas de los alumnos.
Curso de preparación para la obtención del Diploma Europeo en Anestesióloga y Cuidados Intensivos Curso Preparación EDAIC Part I 2017.pdfLa investigación es una actividad fundamental complementaria de la asistencial que proporciona aspectos de mejora de la calidad asistencial e incremento de la producción científica. La investigación forma parte del proceso de control continuo de la calidad. Los anestesiólogos colaboran en las labores de investigación de la unidad. La función científica e investigadora incluye las siguientes actividades:
Bienvenidos al portal web del Área Integrada de Gestión de Cardiología de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. El propósito de este espacio es proporcionar acceso a la información acerca de nuestro servicio y las actividades que en él se desarrollan.
La misión de nuestro Servicio de Cardiología es propocionar la mejor atención sanitaria a las enfermedades cardíacas en términos de supervivencia, de la población del área de influencia de nuestro centro y asimismo mejorar la calidad de vida de los pacientes con afecciones cardíacas que ingresan o nos son derivados.
La excelencia clínica y la seguridad de los procedimientos (en ocasiones muy complejos) son los pilares de nuestro Servicio, con la base del paciente como eje central del sistema sanitario. Perseguimos firmemente la evidencia científica y seguir las recomendaciones actualizadas de las guias clinicas europeas y procesos clinicos.
El éxito de nuestro programa MIR se debe, por un lado, a la incorporación a nuestro centro de médicos brillantes con excelentes puntuaciones en el ránquing general de los solicitantes, y por otro, a una magnífica coordinación y gestión del tiempo de formación que organiza nuestra Tutora de Residentes.
El el Area de Cardiología se realizan numerosas actividades como son la hospitalizacion médica de pacientes con patología cardíaca grave, la hemodinámica diagnóstica, el intervencionismo coronario (Stent) y otros tipos de intervencionismo cardíaco, la implantacion de marcapasos, la realizacion de numerosas y diferentes pruebas diagnósticas como la ecocardiografía, pruebas de esfuerzo, tilt-test, Holter, etc, la consulta externa en nuestro centro, en el CARE de Mijas-Fuengirola y en el Hospital de Alta Resolucion de Benalmádena, y finalmente las interconsultas para otros servicios del hospital. Disponemos asimismo de un programa de Angioplastia Primaria de forma integral en la que participan otros Servicios como la Empresa Pública de Emergencias Sanitaria (EPES - 061), Urgencias del Hospital Costa del Sol, Dispositivoso de Urgencias del Distrito Sanitario Costa del Sol y la UCI. Todo estas diferentes actividades se realizan a través de unos circuitos bien definidos y de forma rápida y eficiente, con una enfermería altamente cualificada en los procedimientos de riesgo. Todas nuestras actividades se organizan con diferentes prioridades
Misión, Visión, Valores y Fortalezas del Área de Cardiología.
Misión
Prestar una atención sanitaria segura, personalizada, integral y de calidad a los pacientes con enfermedades cardíacas del adulto.
Visión
Ser un servicio sanitario referente, de alto nivel científico, con elevada calidad del servicio y prestigio; con capacidad para innovar e incorporar novedades asistenciales, terapéuticas (farmacologicas, nuevos procedimientos y técnicas) y docentes.
Valores
Estamos firmemente comprometidos con la excelencia clínica, que implica un alto nivel de conocimiento científico y de actualización continuada.
Como eje de nuestro quehacer diario.
Somos proactivos en el aprovechamiento de las novedades médicas y tecnológicas. Hacemos una evaluación continua de nuestra actividad y tenemops alto nivel de autocrítica.
Tenemos un fuerte compromiso con una formación postgraduada y pregraduada de calidad, con preparar profesionales de alta cualificación y con la investigación
Fortalezas:
Carta de presentación del director del servicio REDUCIDA.png
ESTRUCTURA DEL SERVICIO
Se compone de 5 Unidades Funcionales. Cada Unidad tiene un Coordinador o Responsable.
EQUIPO HUMANO Y ACTIVIDADES DEL PERSONAL
Organización jerárquica y funcional
El equipo humano que compone el Servicio se detalla a continuación:
Staff. Adjuntos
Residentes
Administrativa: Soledad L. Duran
Responsables de Enfermería:
El Servicio de Cardiología del Hospital Costa del Sol se compone de 5 Unidades Funcionales más las consultas externas.
Unidad de Hospitalización 1100, se encuentra ubicada en la primera planta del hospital. Está formada por 16 habitaciones (14 habitaciones dobles y 2 individuales).
Unidad de Insuficiencia Cardíaca ubicada en primera planta de Hospital.
Unidad de Intervencionismo-Hemodinámica que incluye el Intervencionismo Coronario, se encuentra ubicada en la primera planta del hospital dentro del área de quirófano.
Unidad de Marcapasos, se encuentra ubicada en la primera planta dentro del área de quirófano.
Unidad de pruebas funcionales e Imagen Cardiaca, ubicada en la planta baja dentro del área de pruebas funcionales.
Consultas Externas de cardiología, ubicada en la planta -1, dentro del área de consultas externas.
Area de Cardiología.
Busca de 8 de la mañana a 20 horas
Interconsultas
Programa de Angioplastia Primaria
HOSPITALIZACIÓN | |
Número ingresos hospitalarios | 1726 |
Estancia media | 3,1 |
Complejidad | 1,31 |
CONSULTAS EXTERNAS | |
Número de consultas totales | 14780 |
Número de pacientes nuevos | 5459 |
Número de consultas sucesivas | 9331 |
%Sucesivas/total | 0,63 |
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS EN CONSULTAS EXTERNAS | |
Ecocardiografía | 9870 |
Ergometría | 1145 |
Holter | 1434 |
ACTIVIDAD HEMODINÁMICA | |
Número total de cateterismos | 1071 |
Cateterismos diagnósticos | 516 |
Cateterismos intervencionistas | 555 |
Implante de marcapasos | 179 |
Actividad Asistencial Área Cardiología 2016
Información sobre su estancia hospitalaria
Las recomendaciones generales cardiosaludables consisten en:
A continuación puede acceder a los distintos folletos educativos donde puede encontrar información acerca de su patología o distintos procedimientos a los que puede ser sometido durante su ingreso hospitalario en nuestra unidad.
Recomendaciones generales para su salud
En este apartado, usted puede encontrar folletos, dípticos y trípticos educativos con información para los pacientes y familiares que ingresen en la unidad de hospitalización de Cardiología.
Bienvenida
El personal sanitario de cardiología tiene como misión dar una atención de calidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Avanzando en la mejora de la calidad de nuestro sistema sanitario, hemos elaborado un folleto para facilitar al paciente y su acompañante la estancia en la Unidad
El personal de enfermería se identificará y le entregará una guía informativa del Hospital.
Comprobaremos que dispone de la pulsera identificativa que debe mantener durante su estancia.
Ubicación en la Unidad
La unidad de hospitalización de Cardiología está ubicada en la primare planta en el control UH1100. Nuestro personal se encargará de que pueda realizar un uso adecuado de los elementos que componen la habitación
Además, podrá disfrutar de los siguientes servicios:
La atención del personal sanitario es continua. Periódicamente se realizan controles de sus constantes y cuidados de enfermería directamente en la habitación. Diariamente el médico visita al paciente.
A continuación a través del siguiente enlace puede acceder al documento que describe el plan de acogida a esta unidad.
Recomendaciones específicas para su salud
La formación del personal del servicio médico de Cardiología es realizada desde 3 ámbitos diferentes.
Por su parte, la formación de los profesionales de Enfermería viene planificaca y descrita en el Plan Formativo de la Agencia Sanitaria Costa del Sol que se publica bianualmente
A continuación puede acceder a toda la información sobre el trabajo de Comunicaciones y Publicaciones de la Enfermería de Cardiología en los distintos congresos nacionales e internacionales de los últimos tres años.
Comunicaciones y publicaciones en Congresos de EnfermeríaActualmente, el área de Cardiología está trabajando en cuatro grandes Líneas de Investigación
AUGUSTUS (Dr. Chinchurreta). A Study of Apixaban in Patients With Atrial Fibrillation, Not Caused by a Heart Valve Problem, Who Are at Risk for Thrombosis (Blood Clots) Due to Having Had a Recent Coronary Event, Such as a Heart Attack or a Procedure to Open the Vessels of the Heart
Además de estos dos proyectos de investigación nuestros profesionales han llevado a cabo numerosas publicaciones anuales en formato de comunicaciones y en revistas clínicas regionales, nacionales e internacionales y participacion en numerosos Registros Clínicos de Fibrilación Auricular. También contamos con dos Tesis Doctorales en Fibrilación Auricular.
Por otra parte, la Línea de Investigación de Enfermería cuenta con un grupo de investigación en Cronicidad, Dependencia y Cuidados Grupo CTS-970:
Las publicaciones médicas con factor de impacto más destacadas de 2016 han sido:
Las publicaciones enfermeras con factor de impacto más destacadas en los últimos años han sido:
Bienvenidos al Área de Cirugía General y del Aparato Digestivo el Hospital Costa del Sol.
El Área de Cirugía se creó en 1994 con la apertura del Hospital. Desde sus inicios, en los que contaba con cuatro cirujanos, ha experimentado un importante crecimiento para adaptarse al constante incremento de la actividad. Hoy el servicio está formado por 15 especialistas de área, que se han ido incorporando de forma progresiva a lo largo de estos más de 20 años y con cinco médicos internos residentes, conformando un equipo humano que reúne un amplio abanico de edades. Un grupo en el que el entusiasmo de los más jóvenes se da la mano con el peso de la experiencia de los profesionales de mayor edad.
Desde los inicios nuestro servicio de Cirugía se mostró dinámico y abierto a la evolución. Podemos, sin duda, presumir de un equipo en el que todos los cirujanos realizan con asiduidad intervenciones laparoscópicas con excelentes resultados y que ha sido pionero en la implantación de algunas técnicas quirúrgicas como la cirugía reconstructiva de la mama, el tratamiento por cirugía mínimamente invasiva del cáncer de colon o la biopsia del ganglio centinela.
En la actualidad realizamos alrededor de 2000 intervenciones al año y atendemos a más de 10.000 pacientes en nuestras consultas entre el hospital y el CARE de Mijas.
Desde hace unos años disponemos de consultas específicas como la de coloproctología (para atender a pacientes con enfermedades quirúrgicas del intestino grueso, el recto y el ano) la de cirugía endocrina, la de cirugía de la obesidad y en el Centro de Especialidades de Mijas la Consulta del pie diabético, en la que -en coordinación con enfermería- se tratan y se previenen las complicaciones que la diabetes produce en las extremidades de los pacientes que la sufren.
Los cirujanos del área participan activamente en las comisiones clínicas y de investigación del hospital, como las de Docencia, Farmacia, Historias Clínicas y Documentación, Infecciones y en los comités oncológicos de patología digestiva, de mama y de melanomas.
En 2005 fuimos reconocidos entre los diez mejores servicios de cirugía a nivel nacional. En 2009 el servicio fue acreditado para formar especialistas, incorporándose en 2010 el primer residente.
Le invitamos a recorrer las siguientes páginas con las que esperamos pueda conocernos mejor, acercarse a nuestros profesionales y nuestra actividad y en la que le ofrecemos también algunas recomendaciones a seguir tras algunas intervenciones quirúrgicas comunes.
Gracias por confiar en nuestro equipo. Estamos a su disposición para aportarle nuestros conocimientos y nuestra experiencia. Y esperamos que sus sugerencias nos ayuden a seguir mejorando.
Norberto Gándara Adán
Director del área de Cirugía General y del Aparato Digestivo
Carta de presentación del director del servicio foto_norbertogandara.pngEl Área de Cirugía General y del Aparato Digestivo cuenta con una plantilla de 17 especialistas de área seleccionados de forma cuidadosa a lo largo de nuestros veinte años de historia. Su variada procedencia (formados en hospitales como el Doce de Octubre de Madrid, el Clínico de Málaga, el Virgen del Rocío de Sevilla, el Clínico de Madrid, el Universitario de Getafe, el Universitario de Oporto o el Ramón y Cajal de Madrid) ha supuesto una gran riqueza profesional, sin por ello mermar la cohesión del grupo y su elevada uniformidad de criterios, garantizada por la estabilidad de la plantilla a la que fundamentalmente se han producido incorporaciones.
El servicio cuenta además con cinco Médicos Internos Residentes, especialistas de Cirugía en formación.
Los componentes del Servicio son en 2018:
En la segunda planta el Hospital Costa del Sol se encuentran la Secretaría del Área de Cirugía (en el despacho acristalado junto a los ascensores públicos), la sala de reuniones del Servicio y los despachos del Director del Área y del Responsable de Unidad, todo en el distribuidor entre las plantas de hospitalización al que se accede desde los ascensores del vestíbulo principal del Hospital.
Los quirófanos asignados a Cirugía General son el 11 y el 21, en la primera y la segunda planta del hospital respectivamente. El quirófano reservado para Urgencias suele ser el 13, en la primera planta, los días laborables de 8 a 15 horas. Por las tardes y en fines de semana el quirófano de Urgencias normalmente será el 21 de la segunda.
Los pacientes ingresados a cargo de nuestro servicio reciben cama generalmente en las plantas de hospitalización 2100 y 2200, esta última para estancias previstas como cortas o en régimen de Hospital de Día. A veces, en casos de no disponibilidad de habitación en estas plantas los pacientes pueden ser ingresados en otro control de enfermería del hospital, preferentemente en la segunda plata junto a los pacientes de Traumatología o en la primera junto a los de Urología.
Las consultas externas (una de Curas y dos de Cirugía General) se encuentran en la planta -1 del centro hospitalario, en la última de las salas de espera, con acceso directo desde la calle por la puerta sur, junto a las paradas de taxis y autobuses.
También disponemos de una consulta de Curas y otra de Cirugía en el CARE de Mijas junto a la de Dermatología.
El teléfono de nuestra Secretaría es el 951976222.
El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Costa del Sol ofrece una amplia cartera de servicios que abarca el tratamiento la práctica totalidad de los problemas quirúrgicos exceptuando aquéllos que son competencia de otras especialidades.
Con la excepción de los trasplantes y las intervenciones para la carcinomatosis peritoneal nuestros profesionales cubren la totalidad de las enfermedades del aparato digestivo subsidiarias de tratamiento quirúrgico.
No están incluidos en nuestra cartera de servicio los tratamientos de patologías propias de otras especialidades como la Cardiovascular, la Cirugía Torácica, la Neurocirugía o la Cirugía Plástica o Máxilofacial.
El tratamiento quirúrgico de las varices se realiza en centros sanitarios concertados por la Consejería de Salud o en el Hospital de Benalmádena.
Cirugía general
Cirugía endocrina
Coloproctología
Cirugía Digestiva
Cirugía de la Mama
Cirugía hepatobioliopancreática
Cirugía bariátrica
Actividad Asistencial Área Cirugía 2019
HOSPITALIZACIÓN |
|
Número total ingresos hospitalarios |
2.235 |
Ingresos urgentes |
1.116 |
Ingresos programados |
928 |
Estancia media |
5,72 |
CONSULTAS EXTERNAS |
|
Número de consultas procedentes de atención primaria |
6.248 |
|
2.668 |
|
2.413 |
Número de consultas procedentes de urgencias u otro especialista |
|
|
1.167 |
|
1.740 |
Número de consultas sucesivas |
|
|
4.083 |
|
1.740 |
Número de consultas enfermeras de curas |
|
|
4.325 |
|
1.657 |
CIRUGÍA |
|
Hospitalizada urgente |
1.116 |
Hospitalizada programada |
928 |
Ambulatoria urgente |
44 |
Ambulatoria programada |
675 |
CMA (Cirugía Mayor ambulatoria) |
1.414 |
TOTAL |
3.724 |
Consultas externas.
Nuestras consultas (una de curas y dos de cirugía) se ubican en el último patio del módulo de consultas del Hospital, con acceso directo desde la calle, en la planta -1. En el CARE de Mijas disponemos de una consulta de cirugía y otra de curas, ubicadas junto a la consulta de Dermatología en la primera sala a la derecha de la entrada del Centro de Especialidades.
Hospitalización
Nuestra sala de hospitalización está ubicada en la segunda planta del hospital. La planta 2100 cuenta con 30 camas para ingresos de media-larga estancia y en la planta 2200 (Hospital de Día Quirúrgico) disponemos de otras diez camas para ingresos de corta estancia y cirugía mayor ambulatoria.
Interconsultas
Los cirujanos del Área de Cirugía se encuentran a la disposición del resto de especialistas del Hospital para atender a pacientes ingresados a cargo de otros servicios que presenten problemas quirúrgicos durante su estancia.
Quirófanos
La actividad quirúrgica del Área se reparte en doce o trece quirófanos cada semana, con intervenciones desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde. La mayoría de los pacientes sin enfermedades asociadas graves y con patologías como hernias, sinus, piedras en la vesícula o problemas del ano como hemorroides, que requieren intervenciones para las que se prevé el alta en 24 horas o menos tras la operación, suelen derivarse al Hospital de Benalmádena.
Urgencias
Diariamente un equipo de dos cirujanos cubre la atención de los problemas quirúrgicos no demorables y de los pacientes ingresados. Estamos “de guardia” de presencia física las 24 horas del día los 365 días del año.
En este espacio puede acceder a las guías de bienvenida de las unidades de hospitalización del área de Cirugía (2100 y 2200). Además, podrá encontrar folletos con información educativa para su salud.
A través de los siguientes enlaces puede acceder a toda la información educativa sobre los siguientes procedimientos.
Le remitimos al enlace de documentos informativos y educativos del Área de Cirugía, siguiendo este ENLACE
En 2009 el Área de Cirugía fue acreditada por la Comisión Nacional de Especialidades del Ministerio de Sanidad para formar especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo a través del sistema MIR. En mayo de 2010 se incorporó el primero de nuestros residentes. Desde entonces se ha ido añadiendo un residente cada año. La formación de los especialistas en Cirugía supone 5 años de trabajo hospitalario, durante los cuales los residentes adquieren de forma progresiva responsabilidades y habilidades, bajo una supervisión directa de los facultativos del área y en la que van realizando intervenciones de complejidad creciente. Durante los años de especialización realizan "rotaciones" por otros servicios hospitalarios para completar su formación y estancias en otros hospitales para el aprendizaje de técnicas no disponibles en nuestro centro o para estancias en servicios exclusivos de hospitales de tercer nivel (Cirugía Torácica, Cirugía Pediátrica, Cirugía Vascular o Neurocirugía).
También reciben formación en nuestro Servicio médicos internos residentes de otras especialidades del hospital, como los especialistas en formación de Digestivo, Ginecología y Obstetricia, Traumatología o Cuidados Intensivos.
Por último, el Área de Cirugía del Hospital Costa del Sol está comprometida desde hace más de 10 años con la Universidad de Málaga en la formación de los estudiantes de Medicina que eligen realizar sus prácticas hospitalarias en nuestro centro. Hemos recibido asimismo estudiantes de Medicina de otros países de Europa y Latinoamérica.
El área de Cirugía se ha implicado en varios estudios de investigación, como el estudio genético (micro-RNA) en el cáncer de recto -en colaboración con el Área de Oncología-, la valoración de la PCR en el postoperatorio de anastomosis intestinales, evaluación de politraumatismos -en colaboración con el Servicio de Cirugía del Hospital Regional Carlos Haya- o la inestabilidad microsatélite en el cáncer de mama.
Hoy en día, las líneas de investigación en marcha están relacionadas con:
Asimismo se han realizado dos tesis doctorales:
Entre las publicaciones del área de Cirugía están:
Proyectos:
Másters y expertos:
La creación del Hospital Costa del Sol y, en su seno, del Área Integrada de Gestión (AIG) de Cirugía Ortopédica y Traumatología a finales de diciembre de mil novecientos noventa y tres supuso una novedad en las estructuras organizativas de Instituciones Sanitarias Hospitalarias en España y Europa, al ser el primer hospital con estructura de empresa y seguirle otras Empresas Públicas y Fundaciones como modelo de gestión clínica, que por fin, se adopta en el resto de las Instituciones del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y español.
Han transcurrido veinticinco años. De cuatro facultativos que iniciamos el área, el cual he tenido el honor de dirigir durante todo este tiempo, se ha pasado a treinta y dos, que incluyen médicos especialistas de alta cualificación y médicos que han elegido nuestro hospital para su formación MIR como especialistas. También estuvieron temporalmente médicos de otros hospitales nacionales y extranjeros que eligieron nuestro centro para completar su formación, muchos de los cuales ocupan ya puestos de responsabilidad en sus países de origen, así como alumnos de Universidades nacionales y extranjeras. Algunos de los médicos que trabajaron en esta unidad ocupan actualmente puestos de Jefes de Servicio en hospitales del SSPA.
Organización pionera, nuevas tecnologías y tratamientos de vanguardia cubren una completa cartera de servicios que ha posibilitado más de cuatrocientos mil actos médicos y treinta mil intervenciones quirúrgicas en las extremidades y la columna vertebral. El AIG de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Costa del Sol continuará en la línea de seguir comprometido con la mejor cualificación de sus profesionales y dedicación hacia líneas de investigación que promuevan el conocimiento y beneficien a pacientes y usuarios. Con nuestra dedicación y su participación esperamos conseguir los mejores objetivos.
Enrique Guerado Parra
Director del AIG de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Costa del Sol
Carta de presentación del Director de Área egueradorecortada_pequeña.png
Política del Servicio
El Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Costa del Sol, tiene una política definida por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Esta de fundamenta en una Medicina Universal, en la que lo hay distinción. entre la Sociedad de, Clase Social, Religión, Raza, o Pensamiento político. Todos somos Iguales.
Contamos con unos recursos económicos desde la Consejería para aplicar esta Medicina igualitaria y gestionarlos convenientemente .Como consecuencia de ello nuestro Servicio se distingue por estos puntos:
1º) Aplica una asistencia de Calidad hacia los pacientes y familiares .Teniendo en cuenta los Derechos y Deberes del Paciente
2º) Realiza en las Consultas Externas Acto Único , es decir, el paciente derivado desde Atención Primaria, se valora en consultas y es dado de alta con un diagnóstico clínico y radiológico ,más con un tratamiento médico, de tal manera de que de que su Médico de Cabecera pueda seguirlo de forma ambulatoria.
3º) Criterios de Indicación de Tratamiento Quirúrgicos definidos, previa Anamnesis y Exploración Clínica y pruebas complementarias. Así la Lista de Espera Quirúrgica no sobrepasa los 6 meses, margen establecido por la Consejería de Salud y somos unos de los Centros de la Comunidad con menos Tasa de Indicación Quirúrgica.
4º) Tener una Estancia Hospitalaria Disminuida, es decir, el número de días que el paciente permanece ingresado en nuestra Sala de Traumatología hasta que es dado de Alta es breve, sin que esto suponga una merma en su estado general ni en su bien estar.
4.1.Para ello es imprescindible un adiestramiento hacia el paciente y familiares por parte del Personal Facultativo (Traumatólogos y Rehabilitadores ), Fisioterapeutas) y de Enfermería sobre los cuidados posteriores en domicilio.
4.2.Así mismo nos ponemos en contacto con el/la Asistente Social para planificar el alta en caso de que el paciente al ingreso, pudiera presentar un problema Social o bien desde las Consultas Externas, antes de la inclusión del paciente en Lista de Espera.
4.3.Del mismo modo, cuando acuden por Urgencias pacientes con fracturas cuyo tratamiento quirúrgico no es urgente, se les aplica un a tratamiento inicial mediante inmovilización conveniente y farmacológico (analgésicos, antiinflamatorios y anticoagulante si procede) y son dados de alta a domicilio, previa realización de Estudio Preoperatorio) . Se les asigna un día para el Tratamiento Definitivo y son avisados desde Secretaría de Traumatología.
4.4 Al disponer de personal facultativo especialista de Traumatología y Cirugía Ortopédica en atención continuada durante 24 horas, no se interrumpe la labor asistencial a los pacientes durante los fines de semana no periodos festivos.
5º) Solicitud racionalizada de pruebas complementarias hacia el paciente, fruto de una Anamnesis y Exploración Clínica minuciosa. De esta manera se evita masificación de en la lista de espera de Otros Servicios y un gasto sanitario injustificado, sin que ello suponga una disminución de la calidad asistecial del Especialista hacia el Paciente.
6º) Una labor docente hacia los Residentes, Estudiantes de Medicina, Residentes Rotantes y Becarios. Desde 1998 desde que ingresó el primer primer residente hasta la fecha (2013) ya son 22 los residentes que se forman en este Centro. Así mismo estudiantes de Medicina, y becarios cumplen un periodo de rotación .
7º) Realización de Proyectos de Investigación en aras de un mejor y mayor desarrollo en la Labor Profesional del Servicio. En Cooperación con la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada. Son ya numerosos las publicaciones en Revistas Científicas Nacionales e Internacionales con Factor de Impacto.
Política del Área de Cirugía Ortopédica y Traumatología .
Director de Área: Profesor Dr Enrique Guerado Parra.
Responsable de Unidad: Dra. María Luisa Bertrand García.
Coordinador de Área: Dr. Juan Ramón Cano Porras
Tutores de Residentes:
Dra. Laura Ramos González
Dr. Antonio Royo Naranjo
Dr. F. Javier Pascual López
Unidad de Raquis:
Dr. Miguel Hirschfeld León
Dr F. Javier Pascual López
Unidad de Cirugía de Miembro Superior:
Dr. Adolfo Galán Novella.
Dra. Belén Del Águila Robles.
Dra María Jiménez Fernández
Dra. Montserrat Arjona Díaz
Unidad de Cirugía Reconstructiva de Cadera y Pelvis:
Dr. Juan Ramón Cano Porras.
Dra. Alicia Ramírez Roldán
Unidad de Cirugía Reconstructiva de de Rodilla:
Dra. Maria Luisa Bertrand Gracía.
Dr. Fernando Fernández Gordillo.
Dr. Antonio Royo Naranjo.
Dr. Álvaro Fernández Velázquez
Unidad de Traumatología Deportiva
Dr. Manuel Godino Izquierdo
Dra. Laura Ramos González.
Dr. Jaime Dalla Rosa Nogales
Unidad de Tumores:
Dr. Enrique Guerado Parra.
Dra. Laura Ramos González.
Responsable de Sala de hospitalización :
Dr. Diego Parra López
Responsable Unidad de enfermeria
Dª Purificación Alcalá Gutiérrez
Responsable de Consultas externas
D. Juan Carlos Toribio Montero
Secretaría del Área:
Ana Peral González
Médicos Internos Residentes
Ainhoa Furundarena
Carlos Ortiz
Naiara Rodríguez
Coral Castillejo
Fernando Lorente
Javier Aranda
Juan Luis Solano
Manuel Barroso
Adolfo Díaz Rodríguez
Alfonso García- Vaquero Pina
Patricia Martínez Cuesta
Ouael Builagman Azirar
Miembros del Área Intregrada de Gestión de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Manuel Godino Izquierdo cv mgi.pdf Belén del Águila Robles cv bar.pdf Dr. Enrique Guerado Parra Abstract Guerado_CV tipo modificado..pdf Maria Luisa Bertrand García C VITAE MLB modificado.pdf Javier Arenas Ros Curriculum jar mod.pdf Antonio Miguel Royo Naranjo Curriculum Vitae 2014_Antonio Royo modificado.pdf Manuel Vides Fernández CV de Vides modificado.pdf Miguel Rodríguez Solera cv miguel solera modificado.pdf Fernando Fernández Gordillo Fernando Fernández Gordillo.pdf Adolfo Galán Novella CURRICULUM ADOLFO mod.pdf Laura Ramos González CV tipo lrg mod.pdf Antonio Jiménez Sánchez CURRICULUM VITAE ANTONIO JIMENEZ mod.pdf Silvia Redondo Pulido CURRÍCULUM VITAE silvia redondo. MOD.pdf Ana Arévalo López CURRICULUM VITAE nani mod.pdf Ana Mª Cerván de la Haba CV ANA CERVÁN.pdf
El Área Integrada de Gestión de Cirugía Ortopédica y Trauamatología desarrolla su actividad fundamentalmente en cuatro localizaciones
- Área de consultas externas de planta -1, en la que existe un área específica para la unidad, con una sala de espera atendida en todo momento por personal auxiliar. En esta zona se encuentran las consultas médica traumatológicas así como la sala de curas. Junto a ellas, y debido a la frecuencia de derivación de pacientes traumatológicos, se encuentran las consultas de rehabilitación y el gimnasio de fisioterapia.
- Hospitalización en la 2º planta , unidad de hospitalización 2300. La unidad está compuesta por 30 camas distribuidas en 16 habitaciones, 14 de ellas de uso compartido y dos de uso individual. Cuando la ocupación es total, los pacientes se ingresan en otras unidades de hospitalización próximas , asegurando en todo momento la correcta asistencia especializada que requiere la complejidad de muchas de nuestras patologías.
- Actividad quirúrgica en quirófanos de la 2ª planta , junto al área de hospitalización de Cirugía Ortopédica y Trauamtología. Consta de una sala de espera para familiares donde se informará puntualmente de la situación de cada paciente que se encuentre en el área quirúrgica.
- Urgencias traumatológicas en planta baja, dentro del servicio de Cuidados Críticos y Urgencias , en área específica destinada a tal fin, donde se atenderán a aquellos pacientes cuya patología traumatológica requiera atención especializada.
Extremidad superior
Extremidad inferior
Columna
Infantil
La asistencia médica del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Costa del Sol se basa en una atención médica programada de consultas externas distribuidas por cuatro centros del Distrito Sanitario Costa del Sol, con hasta 10 consultas y 500 pacientes asistidos diariamente, además de atención continuada a pacientes hospitalizados en el propio hospital.
La actividad quirúrgica se realiza en quirófanos dotados de modernas tecnologías en sesiones quirúrgicas diarias simultáneas, con hasta 6 sesiones quirúrgicas en algunos de los días de la semana. Las intervenciones quirúrgicas comprenden una cartera de servicios completa dividida en Unidades Especializadas, creadas progresivamente desde el inicio de la actividad de este área a finales de 1993. La alta dotación tecnológica, junto con la especialización técnica requerida justifica la organización de estas Unidades Especializadas, siguiendo un modelo internacionalmente aceptado.
Existe un dispositivo especial para atender casos urgentes con la disponibilidad de miembros del Departamento: médicos especialistas y médicos en formación MIR las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con el apoyo de médicos del Área de Urgencias dedicados a lesiones traumáticas del aparato locomotor, así como el soporte del Departamento de Anestesiología y Reanimación y de las correspondientes Unidades de Enfermería. Este dispositivo está organizado de tal manera que es posible realizar cualquier tipo de intervención quirúrgica en cualquier momento del día o de la noche. Es frecuente que se realicen, incluso, artroplastias de cadera como tratamiento de fracturas durante el fin de semana. La alta siniestralidad debido a una zona geográfica tan poblada, justifica el dispositivo, rentabilizado con la realización ocasional de cifras que superan ampliamente las 10-15 osteosíntesis en algunos fines de semana durante todo el año. Este dispositivo se basa en una alta dotación tecnológica, organizativa y, sobre todo, en el gran compromiso de los profesionales, sean cirujanos ortopédicos traumatólogos, anestesiólogos o enfermería.
Este departamento trabaja en estrecha colaboración con otras Instituciones Asociadas.
Este área presta sus servicios en tres centros: en el Hospital Costa del Sol, en el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas y en una Consulta Especializada del Centro de Salud de Estepona.
La Actividad del ÁreaHospitalización | |
Ingresos Totales | 1533 |
Ingresos Urgentes | 902 |
Ingresos Programados | 612 |
Estancia media | 4,24 días |
Cirugía | |
Cirugías Totales | 2503 |
Cirugías Urgentes | 885 |
Cirugías Programadas | 1618 |
Consultas Externas | |
Procedentes de Atención Primaria | 8.351 |
Otras Procedencias | 9.047 |
Total | 40.110 |
Actividad asistencial AIG Cirugía Ortopédica y Traumatología 2020
Los usuarios de nuestra unidad son el eje central sobre el que se desrrollan todas nuestras actividades. La mejora contínua de su asistencia es nuestro objetivo fundamental, estableciendo de forma contínua medidas encaminadas a obtener los mejores indicadores del sistema sanitario público. Los principales datos de nuestra actividad en el año 2017 fueron los siguientes :
Prótesis de rodilla | |
Procedimientos quirúrgicos en Cirugía de Columna
Procedimiento de cirugía de columna vertebral documento 5.procedimiento de cirugiga de columna.pdfGuía Clínica de la Estenosis de Canal
Guía Clínica de la Estenosis de Canal documento 6.guia clinica estenosis canal.pdf Artrodesis Lumbar documento 7.artrodesis lumbar.pdf Artrodesis lumbar documento 7.artrodesis lumbar.pdf Cirugía de la Hernia Discal Lumbar documento 8.cirugía hernia discal lumbar.pdf Fractura Vertebral documento 18.Fractura vertebral.pdf Dolor de Cuello Documento 19 . dolor de cuello.pdf Lumbalgia documento 20.Lumbalgia.pdf Recomendaciones previas a la Cirugía de Columna documento 21.Recomendaciones antes de la cirugía programada de columna.pdf Recomendaciones posquirúrgicas de Columna Vertebral durante el ingreso en la Sala documento 22.Recomendaciones postquirúrgicas intrahospitalarias.pdf Recomendaciones tras una intervención de columna vertebral tras el Alta Hospitalaria documento 23.Recomendaciones postquirúrgicas al alta..pdf Recomendaciones para prevenir lesiones en la columna vertebral documento 24.Prevención.recomendaciones.pdf Cifoplastia . Vertebroplastia documento 17.cifoplastia.Vertebroplastia.pdf Ejercicios de Columna Cervical EJERCICIOS DE COLUMNA CERVICAL.pdf Explicación de los trastronos de la Columna Vertebral Explicación de los Trastornos de la Columna.pdf Síndrome del Túnel Carpiano Síndrome+...pdf Artroscopia de Hombro artroscopia de hombro.pdf Enfermedad de Dupuytren dupuytren.pdf Rizartrosis RIZARTROSIS.pdf Enfermedades más frecuentes.: Artrosis de Cadera y Bursitis Trocantérea. Información al paciente de la Unidad de Cirugía Reconstructiva de la Cadera y Pelvis.pdf Patología de los meniscos PATOLOGÍA DE LOS MENISCOS..pdf Patología del ligamento cruzado PATOLOGÍA DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR..pdf Artrosis de Cadera ARTROSIS DE CADERA.pdf Bursitis de cadera BURSITIS DE CADERA.pdf Artrosis de rodilla. Prótesis de rodilla PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA..pdf Guía Clínica de la Prótesis total de cadera GUÍA CLÍNICA DE LA ARTROPLASTIA PRIMARIA DE CADERA..pdf Prevención y Tratamiento no Quirurgicos de la Artrosis de Cadera PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO NO QUIURÚRGICOI DE LA ARTROSIS DE CADERA.pdf
I. Unidad de Raquis.
Procedimientos de Cirugía de Columna. Guía Clínica de la Estenosis de Canal. Artrodesis Lumbar. Cirugía de la Hernia Discal Lumbar. Hernia Discal.
Artrodesis Lumbar. Cifoplastia Vertebroplastia. Fractura Vertrebral. Dolor de Cuello. Lumbalgia
Recomendaciones antes de la Cirugía Programada de Columna. Recomendaciones tras Cirugía de Columna,
II. Unidad de Cirugía Reconstructiva de Miembro Superior.
Artroscopia de Hombro. Síndrome de Túnel Carpiano. Enfermedad de Dupuytren. Rizartrosis.
III. Unidad de Cirugía Reconstructiva de Cadera y Pelvis.
Artrosis de Cadera. Bursitis de Cadera. Guía Clíniuca para la Artroplastia Primaria de Cadera. Información para pacientes y familiares Ingresados en la Sala de Traumatología por Cirugía de la Cadera.
Prevención y Tratamiento no Quirúrgicos de la Artrosis de Cadera. Recomendaciones al Alta en pacientes intervenidos mediante prótesis total de cadera
IV. Unidad de Cirugía Reconstructiva de Rodilla.
Prótesis Total de Rodilla. Patología de los Meniscos. Patología del Ligamento Cruzado
V. Unidad de Tumores.
Información para el paciente. Preparación para el paciente cuya intervención quirúrgica no va a requerir ingreso hospitalario. Preparación del paciente para una intervención quirúrgica que no requiere hospitalización(Hospital de Día).pdf Preparación de un paciente para una intervención quirúrgica que vaya a requerir ingreso hospitalario Preparación del paciente para una intervención quirúrgica que requiere hospitalización.pdf
En este espacio de la web puede acceder a las distintas recomendaciones relacionadas con su proceso asistencial.
El Hospital Costa del Sol presta una atención especial a la formación de sus profesionales, dedicando un amplio presupuesto a celebrar actividades docentes en el Hospital, a través de un profundo programa de acciones relacionadas en un extenso catálogo que se publica anualmente, pero también mediante la asistencia a Cursos de Formación, Congresos y estancias en régimen de internado en otros hospitales nacionales y extranjeros. Evidentemente este departamento participa de esta línea estratégica, lo que ha permitido mantener la cartera de servicios tan completa que posee con el altísimo nivel de cualificación actual, equiparable a los mejores centros de cirugía ortopédica y traumatología nacionales e internacionales.
Los recursos económicos de formación no se detraen para realización de eventos y se dedican en exclusividad a la formación de sus propios profesionales, buscando la eficiencia de las partidas presupuestarias que se dedican a ello, bien a partir de fondos del propio hospital, de su Fundación, del porcentaje de fondos de proveedores que posibilita la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas o de las convocatorias que ofertan las Agencia oficiales autonómicas, nacionales o las sociedades científicas.
El área cuenta con dos programas de formación: uno para Pregraduados y otro para Postgraduados.
Profesionales ajenos al Hospital Costa del Sol.
Las acciones dirigidas a profesionales ajenos al Hospital Costa del Sol están tuteladas a ejercicios de más largo alcance con estancias en régimen de internado o concertando directamente, tras autorización de la Dirección del hospital, previo informe de la Comisión de Docencia para estancias muy cortas a fin de aprender técnicas muy específicas y siempre dentro de relaciones contractuales con salvaguarda de los derechos de los pacientes y de responsabilidades legales, además de un importante desarrollo en los últimos años de Proyectos de Cooperación Internacional. Este programa que se oferta a becarios ajenos al Hospital Costa del Sol sigue escrupulosamente la normativa al respecto que exige el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Importante es la acogida de médicos becarios de Osteosynthesis and Trauma Care Foundation (OTC), de la cual este departamento es centro de excelencia internacional para acoger becarios en régimen de “Fellowship” (http://www.otcfoundation.org/Education/HostCenters.aspx) .
También los convenios con Universidades nacionales y extranjeras son un núcleo importante de la atención solidaria a la formación de personal ajeno a esta área. Becarios y alumnos de más de 10 nacionalidades han pasado por este departamento para completar su formación.
Recursos de este departamento:
Entre sus recursos se encuentran la Biblioteca y el Taller de Prácticas.
Formación de profesionales.
Este departamento cuenta con programas de formación para pregraduados que incluye:
El programa de postgraduados de este departamento incluye:
Formación de Postgraduados Cómo derivar a un paciente a la Unidad de Raquis documento 25.Protocolo de derivación.pdf Cómo derivar a un paciente a la Unidad de Cirugía Reconstructiva de la Rodilla Cómo derivar a un paciente a la Unidad de Cirugía Reconstructiva de la rodilla.pdf Cómo derivar a un paciente a la Unidad de Cadera Cómo derivar a un apaciente a la Unidad de Cirugía Reconstructiva de Cadera y Pelvis.pdf Guardia y protocolo de responsabiliad progresiva del residente. GUARDIAS Y PROTOCOLO DE RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE.pdf
El Área Integrada de Gestión ( AIG) de Cirugía Ortopédica y Traumatología presta una atención especial a la formación de sus profesionales, considerándolo como elemento indispensable para alcanzar la excelencia y , por tanto, mejorar su actividad asistencial. Esta formación contínua no solo va dirigida a los facultativos especialistas del área sino también a los médicos internos residentes ( MIR) que cada año eligen nuestra unidad como lugar para realizar su formación durante 5 años que le conducirá a la obtención del título de especialista en CIrugía Ortopédica y Traumatología.
La labor formativa puede dividirse en 4 áreas
1. Formación de facultativos especialistas del AIG
La formación continuada de nuestros profesionales se basa la participación en sesiones clínicas diarias, sesiones monográficas semanales, cursos online, cursos de simulación y disección en cadáveres, congresos así como trabajos de investigación sobre temas específicos de la especialidad cuyos resultados son publicados en revistas científicas de impacto y que, sin duda, contribuyen al aumento del conocimiento científico que repercute de forma directa en la calidad asistencial.
2. Formación MIR
Cada año eligen nuestro centro dos médicos internos residentes (MIR) para formarse durante 5 años y obtener su título de especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Esta formación se complementa con rotaciones en centros nacionales e internacionales de prestigio tales como Hospital Charité (Berlín) , Thomas Jefferson University Rothman Institute (Philadelphia), Mayo Clinic (Rochester), Hospital Special Surgery (Nueva York), Hospital Leeds General Infirmary ( Leeds)
Itinerario MIR
Plan de formación MIR
3. Formación de profesionales ajenos a nuestro centro
Son muchos los especialistas jóvenes que deciden realizar un periodo formativo ( Fellow) en nuestro centro para ampliar sus conocimientos en determinados ámbitos. Importante también es la acogida de médicos becarios de Osteosynthesis and Trauma Care Foundation (OTC), de la cual este departamento es centro de excelencia internacional para acoger becarios en régimen de “Fellowship” (http://www.otcfoundation.org/Education/HostCenters.aspx) .
Así mismo los convenios con Universidades nacionales y extranjeras son un núcleo importante de la atención solidaria a la formación de personal ajeno a esta área. Becarios y alumnos de más de 10 nacionalidades han pasado por este departamento para completar su formación a través de becas Erasmus.
Requisitos de fellow, erasmus y anexos
4. Formación de pregraduados
Las relaciones directas y fluidas entre la Universidad de Málaga y nuestro área a través del Director del Área Integrada de Gestión de Cirugía Ortopédica y Traumatología y Catedrático de Cirugía Ortopédica de dicha Universidad permiten que alumnos del grado de Medicina realicen sus procesos prácticos con nosotros. Además, la participación activa de sus profesionales en esta labor como tutores clínicos permite una implicación directa en la formación pregrado de alumnos del grado de Medicina y Podología, tanto de forma práctica como teórica.
El Área Integrada de Gestión ( AIG) de Cirugía Ortopédica y Traumatología presta una atención especial a la formación de sus profesionales, considerándolo como elemento indispensable para alcanzar la excelencia y , por tanto, mejorar su actividad asistencial. Esta formación contínua no solo va dirigida a los facultativos especialistas del área sino también a los médicos internos residentes ( MIR) que cada año eligen nuestra unidad como lugar para realizar su formación durante 5 años que le conducirá a la obtención del título de especialista en CIrugía Ortopédica y Traumatología.
La labor formativa puede dividirse en 4 áreas
1. Formación de facultativos especialistas del AIG
La formación continuada de nuestros profesionales se basa la participación en sesiones clínicas diarias, sesiones monográficas semanales, cursos online, cursos de simulación y disección en cadáveres, congresos así como trabajos de investigación sobre temas específicos de la especialidad cuyos resultados son publicados en revistas científicas de impacto y que, sin duda, contribuyen al aumento del conocimiento científico que repercute de forma directa en la calidad asistencial.
2. Formación MIR
Cada año eligen nuestro centro tres médicos internos residentes (MIR) para formarse durante 5 años y obtener su título de especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Esta formación se complementa con rotaciones en centros nacionales e internacionales de prestigio tales como Hospital Charité (Berlín) , Thomas Jefferson University Rothman Institute (Philadelphia), Mayo Clinic (Rochester), Hospital Special Surgery (Nueva York), Hospital Leeds General Infirmary ( Leeds)
4. Formación de pregraduados
Las relaciones directas y fluidas entre la Universidad de Málaga y nuestro área a través del Director del Área Integrada de Gestión de Cirugía Ortopédica y Traumatología y Catedrático de Cirugía Ortopédica de dicha Universidad permiten que alumnos del grado de Medicina realicen sus procesos prácticos con nosotros. Además, la participación activa de sus profesionales en esta labor como tutores clínicos permite una implicación directa en la formación pregrado de alumnos del grado de Medicina y Podología, tanto de forma práctica como teórica.
3. Formación de profesionales ajenos a nuestro centro
Son muchos los especialistas jóvenes que deciden realizar un periodo formativo ( Fellow) en nuestro centro para ampliar sus conocimientos en determinados ámbitos. Importante también es la acogida de médicos becarios de Osteosynthesis and Trauma Care Foundation (OTC), de la cual este departamento es centro de excelencia internacional para acoger becarios en régimen de “Fellowship” (http://www.otcfoundation.org/Education/HostCenters.aspx) .
Así mismo los convenios con Universidades nacionales y extranjeras son un núcleo importante de la atención solidaria a la formación de personal ajeno a esta área. Becarios y alumnos de más de 10 nacionalidades han pasado por este departamento para completar su formación a través de becas Erasmus.
Anexo-I-Prácticas-Erasmus o alumnos extranjeros Anexo-I_Prácticas-Erasmus o alumnos extranjeros.pdf Anexo-I-Prácticas-Erasmus o alumnos extranjeros Anexo-I_Prácticas-Erasmus o alumnos extranjeros.pdfLa Investigación ocupa un papel relevante en el Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Costa del Sol. La estrategia investigadora ha venido siguiendo las tendencias marcadas a lo largo de estos años por documentos expertos de la Unión Europea, del Gobierno de España, a través de los sucesivos planes renovados periódicamente como el Plan Nacional de I+D+i y de los Planes vigentes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, fundamentalmente elPlan Andaluz de Salud, el Plan de Calidad y el Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación, así como los Planes Integrales específicos y líneas de procesos asistenciales.
Durante estos años se han planificado dos tipos de investigación:epidemiológico-clínica y preclínica (básica) en ambos casos vinculadas a proyectos financiados por Agencias autonómicas, estatales y organismos sin ánimo de lucro. Junto a ello, se han realizado trabajos e investigación dedicados a desarrollos y técnicas concretas. Un aspecto fundamental de la investigación es la aplicabilidad y, en este sentido, la mayoría de los proyectos de investigación epidemiológica han permitido mejorar indicadores asistenciales.
Para la investigación preclínica ha sido fundamental seguir una política de alianzas con grupos de investigación consolidados que ha permitido establecer las sinergias adecuadas entre un grupo de cirujanos y el personal dedicado al laboratorio. La investigación de laboratorio no es tan inmediata en su aplicabilidad pero sí proporciona importantes parcelas de conocimiento que influyen de manera decisiva en el conocimiento básico de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología y, por tanto, en la práctica médica diaria.
La producción científica, además del conocimiento directo adquirido por los profesionales de este departamento ha motivado, por una parte, el desarrollo clínico de nuestro departamento y, por otra de los profesionales de los grupos de investigación básica. La producción en forma de publicaciones en revistas y el registro de patentes ha supuesto un salto cualitativo importante.
Líneas de investigación
El AIG de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Costa del Sol establece como compromiso primordial conseguir la mejor cualificación de sus profesionales y el mayor grado de dedicación hacia líneas de investigación que promuevan el conocimiento y beneficien a pacientes y usuarios. Nuestra actividad investigadora es amplia y constante, quedando reflejada en una muestra de los proyectos que a continuación se exponen, muchos de los cuales se encuentran en este momento en pleno proceso de desarrollo.
Con estas primeras palabras y en nombre de todos los profesionales que integramos la Unidad de Medicina Intensiva, quiero darles la bienvenida a este portal web del Área Integrada de Gestión de Cuidados Intensivos (UCI).
Pretendemos poner a su disposición un acceso cómodo y fácil de entender a toda la información que pudiese serles útil ante un eventual ingreso en nuestra Unidad, así como que conozcan nuestra forma de trabajar, nuestro modelo de organización y los resultados que alcanzamos, tanto desde el punto de vista de la asistencia como en el campo científico y de desarrollo profesional.
Estamos convencidos de que así comprenderán mejor nuestro trabajo, podrán valorar los resultados y, si lo desean, nos ayudaran a mejorar utilizando el apartado de sugerencias que se incluye en la web.
Dr. José Benito Zaya Ganfornina
Director del Área Integrada de Gestión de Cuidados Críticos
Carta de presentación del director del servicioEl servicio de Medicina Intensiva cuenta actualmente con 12 facultativos especialistas y un médico residente por año. Tanto ellos, como el personal de enfermería y auxiliares de la unidad, componen un equipo de profesionales con formación tanto a nivel nacional como interncional, fuertemente comprometidos con la compleja tarea de atender al paciente crítico en todos sus ámbitos.
El capital humano de la unidad es el siguiente:
Facultativos especialistas de Área Medicina Intensiva:
Médicos Internos Residentes Medicina Intensiva:
Responsable Unidad de Enfermería
Secretaría- Administrativa servicio de Medicina Intensiva:
La Unidad de Medicina Intensiva está situada en la primera planta del hospital y a su entrada se encuentra la secretaría del Área en donde será atendido y le resolverán las dudas o necesidades que nos comunique.
El horario de secretaría es de 8 a 15 horas de lunes a viernes. Teléfono 951976124.
La Cartera de Servicios es el conjunto de prestaciones y técnicas que ofrece la unidad de Cuidados Intensivos para la asistencia a los pacientes y para las que el personal facultativo de la UMI (unidad de Medicina Intensiva) está capacitado y dispone del equipamiento necesario para garantizar una atención de alta calidad.
Todos los profesionales de esta área cumplen todas las competencias de la especialidad, teniendo certificadas sus capacidades para evaluar, diagnosticar y tratar a los pacientes críticamente críticamente enfermos, así como para la atención postoperatoria en pacientes complejos.
La Naturaleza de la atención al paciente crítico hace imprescindible la presencia de profesionales cualificados de la unidad los 365 días del año. Se realiza la atención habitual por el equipo en horario de mañana y tarde. La atención continuada del paciente se mantiene igualmente durante la noche, así como en festivos y fines de semana
La Unidad de Medicina Intensiva se ocupa de la atención al paciente crítico en las siguientes patologías:
Patología cardiovascular | Excuidos, con indicación quirúrgica inmediata |
Patología pulmonar y respiratoria | |
Patología renal | |
Enfermedades infecciosas | |
Enfermedades hepáticas y gastrointestinales | Excepto indicación de trasplante hepático urgente |
Enfermedades endocrinológicas | |
Enfermedades hematológicas | |
Enfermedades toxicológicas, sobredosis y envenenamiento | |
Enfermedades neurológicas | Excepto indicación neuroquirúrgica |
Enfermedades metabólicas y nutrición | |
Enfermedades reumatológicas e inmunológicas | |
Enfermedades Obstétrico-ginecológicas | |
Enfermedades psiquiátricas | |
Enfermedades quirúrgicas, de cirugía digestiva, urología, ginecológica, otorrinolaringológicas y traumatológicas | |
Politraumatizados | Excepto TCE severo y traumatismo de grandes vasos |
Donación de órganos y tejidos |
Procedimientos que se llevan a cabo Cartera de Servicios e indicadores de Enfermería más prevalentes en UCI
Hospitalización UCI |
2021 |
2022 |
Ingresos hospitalarios |
660 |
805 |
Estancia media |
7,9 |
4,3 |
Tasa de ocupación anual |
94,9% |
62,3% |
Actividad Asistencia Área UCI 2016 Gráficos de evolución de actividad en UCI
La visita de información a familiares, considerada como un derecho de éstos, es el momento clave para facilitar su participación en la toma de decisiones y para, disminuyendo la incertidumbre, tratar de rebajar sus niveles de ansiedad y de angustia ante la enfermedad grave.
Para que sea realmente efectiva nos esforzamos en que la información que se da sea fácilmente entendible y en aclarar y explicar cuantas dudas y preocupaciones se nos plantean.
La UMI dispone de despachos específicos destinados a la información a familiares, al objeto de que ésta se produzca en unas condiciones adecuadas de intimidad y confidencialidad.
La información por el facultativo se realiza siempre al ingreso del paciente, una vez que las condiciones clínicas de éste lo permiten y el médico ha efectuado la evaluación pertinente. Ésta se lleva a cabo diariamente incluyendo domingos y festivos a las 13 horas y cuando, a criterio de los facultativos, se produce una variación en la situación del enfermo que lo hace aconsejable.
Para facilitar la posibilidad de una comunicación y localización permanente, a los familiares se les solicitan varios teléfonos de contacto a los que desean ser llamados en caso de necesidad y, en general, se les recomienda permanecer en la sala de espera de familiares en Urgencias.
La visita a los pacientes se realiza dos veces al día, incluyendo domingos y festivos, a las 13 y a las 20 horas, para preservar la tranquilidad de los pacientes y las medidas necesarias en este tipo de unidades. La duración de la visita es de 30 minutos y pueden acceder solamente dos familiares junto al enfermo, si bien, durante el tiempo de la visita pueden intercambiarse entre ellos.
El resto del personal sanitario proporciona apoyo, resuelve dudas y aclara las cuestiones que durante la visita les plantean los familiares, mejorando su confianza y dando seguridad
Información a familiares Informacion familias uci.pdf
Al ser la unidad de Medicina Intensiva un servicio netamente intrahospitalario, el ingreso de los pacientes se hace siempre a solicitud de otros facultativos del centro, bien desde el área de Urgencias, o bien desde cualquier otra área de hospitalización. El ingreso está condicionado a la aceptación del medico intensivista una vez que se haya contrastado que cumple los criterios clínicos de ingreso.
Como consecuencia de las recomendaciones de carácter ético derivadas de la limitación del encarnizamiento terapéutico y del derecho a una muerte digna, entre las condiciones que siempre son valoradas por los facultativos, a la hora de decidir la aceptación de un ingreso, están la viabilidad de los pacientes, la calidad de vida de los mismos y las esperanzas razonables de recuperación.
Acceso al servicio
El carácter crítico de los pacientes que ingresan en la UMI y su escasa permanencia habitual dificulta la realización de actividades de educación sanitaria. No obstante, conscientes de la gran importancia de las acciones de educación y del papel que el hospital tiene en ella el personal de UCI participa en el programa de educación sanitaria a pacientes con síndrome coronario agudo (PESSCA) durante la estancia en nuestra unidad.
Las acciones incluyen formación sobre enfermedad coronaria, hábitos de vida saludable y factores de riesgo.
A cada enfermo se le imparten dos sesiones durante su estancia en UCI, tratando de que en una de las sesiones esté acompañado por un familiar y se le facilita un folleto informativo a su alta.
Educación al paciente
Desde el año 2010, el área de Cuidados Críticos está acreditada por el Ministerio de Sanidad para la formación de Especialistas en Medicina Intensiva, según el programa MIR.
En la actualidad están en formación un médico residente de cada uno de los 5 años que componen la especialidad. .
Como es preceptivo, la UCI cuenta con un facultativo Tutor de Residentes con la responsabilidad de orientarlos y facilitar su desarrollo formativo, en el marco de lo establecido por la Comisión de Docencia.
La unidad de Medicina Intensiva del Hospital Costa del Sol es autónoma de otras unidades del Centro para la realización de la Docencia en la especialidad y la formación es proporcionada de forma mayoritaria por nuestra unidad manteniendo colaboración, cuando asi está previsto en el Programa de Fromación de la Especialidad, con las diferentes especilidades del hospital
De la misma forma, los medicos en formación realizan estancias en las siguientes especialidades del Hospital Regional Universitario de Málaga:
En el servicio de Neurología, servicio de Medicina Intensiva Pediátrica y en el servicio de Medicina Intensiva. En este último caso para la formación en:
Dentro de formación en Medicina Intensiva específicamente el residente debe hacer, al menos, los siguientes cursos distribuidos a los largo de los 5 años de formación:
Estos cursos se realizarán:
Los MIR de Medicina Intensiva realizarán las guardias en:
El conocimiento y la mejora continua son para nosotros los elementos claves y fundamentales para la calidad de la asistencia, la innovación y la creación de valor para la sociedad a la que atendemos. Pero el conocimiento no está referido solo al científico técnico ya que, si realmente queremos generar valor, tenemos que dotarnos de un conjunto de capacidades que nos permitan identificar las oportunidades, adelantarnos a los cambios, estimular nuestra creatividad y ser innovadores.
Por estas razones, desarrollamos un proceso de mejora permanente, planificado, diseñado y estructurado que es facilitado por el hospital y que abarca tanto a la formación en los conocimientos de nuestra especialidad como en el desarrollo de competencias que nos aportan un conjunto de capacidades orientadas a la ética, a la humanización, a la eficacia y al manejo responsable y justo de los recursos públicos. El proceso de mejora está basado en el 'Manual de Competencias del Médico Intensivista y de Cuidados Críticos' elaborado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
En este convencimiento, también ponemos nuestro conocimiento y capacidades a la disposición de los compañeros, participando activamente en el Programa de Desarrollo Profesional del Hospital.
En este programa de desarrollo y mejora continua se incluye la asistencia a actividades organizadas por el centro, así como la realización de actividades internas del Área de Cuidados Críticos como sesiones clínicas, bibliográficas, de actualización y formativas.
En la Unidad de Medicina Intensiva se realizan todos los días dos sesiones clínicas en las que se comenta detalladamente y se actualiza la situación clínica de los pacientes y en las que se discuten los aspectos clínicos de los enfermos y el plan de cuidados de cada uno.
Al menos una vez a la semana se realizan sesiones bibliográficas y/o seminarios sobre temas de interés, existiendo una programación periódica. En ellas participan todos los facultativos de la unidad y los MIR que en ese momento rotan por la misma. También se invita a participar a otros profesionales de otros estamentos y áreas, incluso de otros centros hospitalarios.
La Unidad de Medicina Intensiva participa activamente en el programa de formación anual del Hospital Costa del Sol, siendo la organizadora de los Cursos de Ventilación Mecánica, Medicina en Cuidados Intensivos para Enfermería y Nutrición Hospitalaria (todos acreditados). También participa activamente en la formación en Soporte Vital dentro del Plan Nacional de RCP, tanto en el hospital como en entidades públicas como la Fundación IAVANTE de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Desde la Fundación IAVANTE, varios miembros de la Unidad colaboran en el Programa de Formación de los Síndromes Coronarios Agudos.
Nuestra unidad está capacitada para desarrollar el programa formativo de la especialidad; si bien los medicos en formación deben rotar por unidades de Medicina Intensiva en donde se atienden patologías o se realizan procedimientos no incluidos en nuestra cartera de servicios.
Formación continuadaLa unidad de Medicina Intensiva desarrolla sus propios proyectos de investigación o participa en proyectos junto a otros centros.
Destacan las siguientes líneas:
Registro ARIAM; Para el seguimiento de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio
Proyecto PACIAM: Proyecto para la implantación de la fibrinolisis prehospitalaria en nuestra Área Sanitaria, realizado conjuntamente con la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061. Este proyecto ha estado financiado en dos ocasiones por la Consejería de Salud y ha tenido como producción científica una tesis doctoral, dos publicaciones en revistas y diversas ponencias y comunicaciones en Congresos. Este proyecto también ha sido premiado como mejor artículo publicado en la Revista Medicina Intensiva en el año 2005.
Además, desde su apertura esta unidad publicado artículos en revistas científicas y ha presentado comunicaciones, ponencias y posters en congresos nacionales e internacionales. Asimismo, se han realizado dos tesis doctorales. Parte de estos trabajos han sido realizados por los MIR que han rotado en nuestra unidad.
En este sentido, en nuestro compromiso con la transferencia de conocimiento y con la innovación, los profesionales de esta unidad, además de su labor asistencial, desarrollan acciones de investigación.
En los últimos años se han realizado las siguientes Publicaciones/Máster.
Bienvenidos al portal web del Área Integrada de Gestión de Dermatología de la Agencia Sanitaria Costa del Sol.
A través de estas páginas, le ofrecemos información sobre quiénes somos, cómo trabajamos y qué actividad desarrollamos, tanto en nuestras áreas asistenciales como en los ámbitos de la investigación y la promoción de la salud. Asimismo, le facilitamos documentos informativos que le serán de utilidad en caso de requerir una intervención quirúrgica o la realización de ciertas técnicas diagnósticas o terapéuticas específicas.
Nuestra razón de ser no es otra que es prestarle una asistencia integral, de calidad y eficiente, que satisfaga sus necesidades y expectativas. Para ello, contamos con un gran equipo de profesionales, que le garantizarán una atención humana y personalizada, y pondrán a su servicio los conocimientos más avanzados y las mejores tecnologías disponibles.
En nombre de todo el equipo de Dermatología, le agradecemos su confianza y manifestamos nuestro compromiso de mejora, por lo que recibiremos encantados cualquier sugerencia o propuesta.
Dra. Magdalena de Troya Martín
Directora del Área Integrada de Gestión de Dermatología
Agencia Sanitaria Costa del Sol
Carta de presentación del director del servicio Carta presentación WEB.doc 112.jpg
En el año 2002, el Hospital Costa del Sol pone en marcha el servicio de Dermatología con la misión de prestar una asistencia integral y de calidad a los problemas de salud relativos a la especialidad de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Constituido en Área Integrada de gestión desde 2008, ha experimentado un crecimiento continuo no sólo en su actividad asistencial sino también en su cartera de servicios para adaptarse a la demanda y expectativas de los usuarios. En el momento actual, cuenta con un equipo de profesionales integrado por 11 facultativos especialistas de área, 2 enfermeras, 5 auxiliares de enfermería y 1 secretaria.
Directora de Área: Magdalena de Troya Martín
Responsable de Unidad: Nuria Blázquez Sánchez
Responsables de Enfermería:
Área de Consultas: Juan Carlos Toribio Montero
Área de Quirófanos: Manuel Vergara Romero
Secretaria: Carmen Andrades Muñoz
Equipo facultativo:
Magdalena de Troya Martín (Directora de Área)
Nuria Blázquez Sánchez (Responsable de Unidad)
Facultativos:
Inés Fernández Canedo
Miguel Aguilar Bernier
Juan Bosco Repiso Jiménez
Silvia Habicheyn Hiar
Javier del Boz González
Juan Manuel Segura Palacios
Maria Teresa Fernández Morano
José Francisco Millán Cayetano
Eliseo Alejandro Martínez García
Tutor de MIR:
Javier del Boz González
Equipo de enfermería:
Área Consultas:
Belén Ramírez López (enfermera)
Mª Jesús Bravo Gómez (enfermera)
Sergio Márquez López (enfermero)
Miguel Rico Martínez (auxiliar de enfermería)
Desirée Arias Arias (auxiliar de enfermería)
Mercedes Alfageme Gutiérrez (auxiliar de enfermería)
Encarnación Morales Fernández (auxiliar de enfermería)
Mª Victoria Sancha Rubio (auxiliar de enfermería)
Área de Quirófanos:
Miguel Benavides Iglesias (enfermero)
Juan Antonio Gómez Rodríguez (enfermero)
Ismael Contreras Corpas (enfermero)
Asunción Enríquez Cuenca (enfermera)
Manuel Cid Baena (auxiliar de enfermería)
CARE Mijas:
Mónica Bakir Fontebasso (enfermera)
Mª Dolores Ponce Benítez (auxiliar de enfermería)
Distribución del área de Dermatología
El área de consultas médicas de Dermatología se encuentra situada en dos centros:
1. En el Hospital Costa del Sol de Marbella: En el área de consultas externas, frente a Rehabilitación, se encuentran dos consultas médicas de Dermatología, una sala de enfermería y una sala de espera. Además, en la planta baja junto a Pruebas Funcionales, se hallan otras dos consultas médicas de Dermatología junto a otra sala de espera.
2. En el Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas: En la planta 0 de consultas externas, existen 2 salas para consultas médicas y una para enfermería.
El área quirúrgica de Dermatología se encuentra en dos centros:
1. En el Hospital Costa del Sol de Marbella: En el área de quirófanos de la planta 1ª se dispone de 2 quirófanos habilitado, donde se lleva a cabo la cirugía menor y mayor ambulatoria de Dermatología.
2. En el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, planta 0 de área de quirófano. Existe 1 quirófano habilitado para la cirugía dermatológica.
El área de hospitalización de Dermatología se encuentra en dos áreas del Hospital Costa del Sol de Marbella:
1. En la Unidad de Corta Estancia (en la segunda planta, 2200) se hallan las habitaciones para pacientes ingresados de Dermatología.
2. En la zona de Hospital de Día (en la cuarta planta, 4300), se hallan las habitaciones para pacientes atendidos en régimen Hospital de Día de Dermatología.
La secretaría de Dermatología se encuentra en la cuarta planta, junto a la secretaria de Medicina Interna. El teléfono de contacto es 951976798 y el correo electrónico: secretariadermatologia.ephcs@hcs.es
DONDE ESTAMOS DERMATOLOGIA HCS 2.jpg
CARTERA DE SERVICIOS DE DERMATOLOGÍA
1. COBERTURA DE LA CARTERA DE SERVICIOS
2. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS, TERAPÉUTICAS Y SUBESPECIALIDADES MÉDICAS DERMATOLÓGICAS.
Las pruebas diagnósticas y los procedimientos médicos y quirúrgicos que ofrecemos a nuestros pacientes se actualizan continuamente para dar cobertura a las necesidades médicas del momento.
2.1. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS.
·
2.2. TRATAMIENTOS MÉDICOS:
2.3. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS.
Se realiza diferentes procedimientos quirúrgicos:
2.4. TALLERES DE EDUCACIÓN AL PACIENTE.
En el servicio de Dermatología se imparten talleres educativos orientados al cuidado de la piel y el afrontamiento de la imagen corporal:
2.5. SUBESPECIALIDADES MÉDICAS DERMATOLÓGICAS.
Revisado Septiembre 2021.
PDiagnósticos.pdf
HOSPITALIZACIÓN |
|
Número de ingresos hospitalarios |
90 |
Estancia media |
1,5 |
Tasa de ocupación media |
14,6% |
HOSPITAL DE DÍA |
|
Número de episodios de hospital de día |
61 |
CONSULTAS EXTERNAS |
|
Número total de pacientes atendidos |
31.586 |
Número de pacientes nuevos |
17.083 |
Número de consultas sucesivas |
14.503 |
% Sucesivas / total |
45,8% |
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA |
|
Crioterapia |
4242 |
Ecografía Cutánea |
737 |
Electrocuretaje |
310 |
Terapia Fotodinámica |
358 |
Infilrtación Intralesional |
213 |
Toma de muestras microbiológicas |
625 |
Anuscopia/Colposcopia/Biopsia anal |
402 |
Dermatoscopia Digital |
1115 |
Peeling Tricloracético |
11 |
ACTIVIDAD QUIRÚRGICA |
|
Número de intervenciones quirúrgicas |
1.835 |
Nº Cirugía mayor ambulatoria |
1.118 |
Nº Cirugía mayor con ingreso |
48 |
Nº Cirugía menor |
669 |
El servicio de Dermatología tiene a disposición del usuario los siguientes documentos informativa:
1. Instrucciones a tener en cuenta para determinadas pruebas.
2. Documentos educativos por patologías
3. Información para la prevención del cáncer de piel:
Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel 2009-2018 'Disfruta del sol sin dejarte la piel'
Uno de los hitos más importantes del área es la puesta en marcha hace 10 años, de la Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’. Este se trata de un proyecto colaborativo entre el Hospital Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol, que tiene como objetivo impulsar estrategias proactivas de prevención del cáncer de piel en la comunidad, con la finalidad de desarrollar hábitos saludables de fotoprotección y mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de piel en la población general.
La Campaña de Fotoprotección va dirigida a la población general y muy especialmente a las personas en riesgo: bañistas de playa, socorritas, trabajadores y deportistas de exterior, usuarios de cabinas de bronceado artificial, niños, extranjeros de piel clara, predisposición genética al cáncer de piel. Entre sus líneas estratégicas de actuación se incluyen: 1) Educación en el ámbito escolar, 2) Formación de profesionales sanitarios, 3) Intervenciones en población de riesgo/espacios de riesgo, 4) Comunicación en medios y redes sociales, 5) Investigación epidemiológica.
A lo largo de estos años, se han realizado multitud de intervenciones educativas en diferentes ámbitos: sanitario, educativos, deportivo, laboral, ocio, turístico, gastronómico y artístico, involucrando a una gran variedad de actores tales como profesores, profesionales sanitarios, periodistas, autoridades políticas, referentes sociales, asociaciones de pacientes, universidad, además de empresas públicas y privadas.
Impacto en cifras:
Puede obtener más información a través de la página web de la campaña:
Y a través de sus redes sociales:
El servicio de Dermatología tiene a disposición del usuario los siguientes documentos informativa:
1. Instrucciones a tener en cuenta para determinadas pruebas.
2. Documentos educativos por patologías
3. Información para la prevención del cáncer de piel:
El servicio de Dermatología desarrolla actividad docente continuada a través de la organización se sesiones clínicas, cursos y congresos, con la participación de profesionales sanitarios de diferentes disciplinas y niveles asistenciales. En Junio de 2008, adquiere la acreditación docente del Ministerio de Sanidad y Consumo para la formación de un M.I.R de Dermatología al año.
Sesiones clínicas periódicas:
Cursos organizados desde el área periódicamente
Líneas de investigación:
Tesis doctorales:
-Estudio de las dermatofitosis pediátricas en Málaga (1977-2006). Fecha de lectura: Diciembre 2011. Facultad de Medicina de Málaga. Autor: Javier del Boz González
-Fotoprotección en adolescentes de la costa del sol. Facultad de Medicina de Granada, 9 Diciembre 2016.Autor: MT Fernández Morano.
-Estudio de hábitos de fotoprotección, conocimientos y actitudes frente al sol”. Universidad de Málaga, Enero 2016. Autor: M De Troya Martín.
-Estudio de hábitos, actitudes y conocimientos en fotoproteccion en la comunidad escolar de la Costa del Sol”. Universidad CEU San Pablo (Madrid), Abril 2017. Autor: N Blázquez.
Proyectos de investigación financiados:
- “Estudio de las prácticas de exposición solar, actitudes y conocimientos asociadas a los hábitos de baño en la playa en la Costa del Sol”. Proyecto financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2004). I.P: Magdalena de Troya Martín.
-“Tratamiento con toxina botulínica transcutánea (mediante iontoforesis) en la hiperhidrosis palmar idiopática”. Proyecto financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2005). I.P. Nuria Blázquez Sánchez.
-“Adaptación y validación en español del cuestionario “Skin cancer index” para el estudio de calidad de vida en el enfermo con cáncer de piel no melanoma cervicofacial”. Proyecto financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2007). I.P. Magdalena de Troya Martín.
-“Tendencia en el diagnóstico precoz del melanoma cutáneo y análisis de determinantes clínico-patológicos, demográficos y sanitarios en Andalucía” Proyecto financiado por la Fundación Instituto Carlos III (2010). IP: David Moreno. Hospital Virgen Macarena (Sevilla).
-“Análisis económico del proceso quirúrgico cáncer de piel no melanoma en el Hospital Costa del Sol” Proyecto financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2012). I.P: Miguel Aguilar Bernier.Aceptado para financiación en Noviembre 2012. Duración 3 años.
- “Evaluación de una intervención basada en un modelo de certificación de centros escolares en fotoprotección: “el distintivo s@ludable”.Proyecto financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2017). I.P: M. de Troya .
Relación de publicaciones científicas en revistas indexadas 2012-2016:
1) Publicaciones en revistas nacionales:
2) Publicaciones en revistas internacionales:
Premios:
-“Utilidad del colgajo paramediofrontal en la cirugía reconstructiva nasal “. Premio bisturí de platino otorgado en la Reunión internacional del Grupo Español de Cirugía Dermatológica, Oncología Cutánea Láser, Fuengirola 11-12 Noviembre 2005:
-“Consulta de educación sanitaria para pacientes con cáncer de piel”. 1º premio a la mejor comunicación oral concedido por la Sociedad Española de Enfermería Dermatológica II Congreso Nacional de Enfermería Dermatológica 2006 .
-“Campaña de Fotoprotección para la prevención del cáncer de piel del Área Sanitaria Costa del Sol”. 2º premio al mejor póster concedido por la Sociedad Española de Calidad en la Congreso Nacional de la SECA 2010.
-“Hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia: Revisión de 7 casos”. 3er premio de la organización y 1º premio del público a la mejor comunicación oral en Reunión anual de Residentes en Dermatología. Málaga, 15-16 Septiembre 2011
-“Despistaje de Neoplasia intraepitelial Anal en grupos de riesgo”. 2º Premio mejor comunicación oral en Reunión de la Sección Andaluza de la AEDV. Córdoba, 23-24 Marzo 2012
-“Estudio preliminar del valor de la ecografía cutánea de alta frecuencia en el diagnóstico y manejo del carcinoma basocelular”. 2º Premio mejor comunicación oral en Reunión Anual de la Sección Territorial Andaluza de la AEDV, Granada 15-16 Marzo 2013 y 1º premio mejor comunicación oral otorgado en la Reunión anual de Residentes de Dermatología y Venereología, Barcelona, 20 y 21 de Septiembre 2013.
-“Value of high-frequency ultrasound in the diagnosis and management of recurrent basal cell carcinoma after photodynamic therapy”. 1º premio mejor póster en Congreso anual de la Sociedad Europea de Terapia fotodinámica en dermatología. Madrid 31 Mayo – 1 Junio de 2013
- “Cidofovir Topico en el tratamiento de las verrugas periungueales”. 2º premio mejor póster en la Reunion Annual de Residentes de Dermatología. Barcelona, 20 y 21 de Septiembre 2013
-“Oxibutinina oral en el tratamiento de la hiperhidrosis palmoplantar: 44 casos”. Accésit al mejor póster presentado en Congreso nacional de Dermatología y Venereología de la AEDV. Valencia, 5-8 Junio 2013.
-“Campaña de Fotoprotección y prevención del cáncer de piel en la Costa del Sol” . Premio mejor comunicación presentada en ele II Congreso ASENHOA. I Reunión Internacinal de Enfermeras de Hospitales. Granada, 8 Noviembre 2014.
-“Campaña de Fotoprotección y prevención del cáncer de piel del Área Sanitaria Costa del Sol”. Premio Euromelanoma 2014. 1º Accesit a mejor trabajo en prevención del cáncer de piel concedido por la Academia Española de Dermatología y Venereología.
-“Oxibutinina oral en el tratamiento de la hiperhidrosis”.Segundo premio a la mejor comunicación oral en IX Reunión Nacional de Residentes de Dermatología, Granada, 26-27 septiembre 2014:
- “La niña que sudaba demasiado”. Premio al Mejor Caso Clínico en Dermatología presentado en el “I Certamen de Casos Clínicos en Dermatología” (2013)
- “Doctor, tengo melanoma y me palpo un bulto en la axila”. Premio mejor comunicación oral de la Reunión GECIDOC, Santiago de Compostela, 28-29 noviembre 2014.
-“Utilidad de la ecografía cutánea en el diagnóstico, estadificación y manejo de la hidrosadenitis supurativa”. Primer accésit al Premio “Profesor García Pérez” a la Mejor Comunicación Oral. 43 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología. Sevilla, 13-16 Mayo 2015.
-“Oxibutinina oral para el tratamiento de la hiperhidrosis, experiencia tras un año de tratamiento”. Primer premio de ESTUDIOS en la Reunión de la sección andaluza de la AEDV, Jaén, 13-14/03/2015.
-“Terapia fotodinámica day light: estudio piloto para evaluación de la eficacia de una hora de exposición a luz de día”. Premio a la Mejor Comunicación Oral en la sección de Láser y Terapia Fotodinámica de la Reunión GECIDOC. Valencia, 27-28 Noviembre 2015.
-“Tumor de Wiesner: A proposito de un caso”. Premio a la Mejor Comunicación Oral en la sección de Oncología de la Reunión GECIDOC. Valencia, 27-28 Noviembre 2015.
-“Glicopirrolato oral en el tratamiento de hiperhidrosis primaria no controlada mediante oxibutinina oral: 23 casos”. Premio al mejor póster en la XXVII Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica. Málaga. 13-14 Noviembre 2015.
- Premio de euromelanoma 2015 a la mejor publicación sobre cáncer de piel. AEDV. Sevilla. 2015.
- “Ingenol mebutato me he aplicado y las queratosis actinicas me he quitado”. Concurso de casos clínicos en LEO Pharma. Segundo mejor caso clínico de PICATO 2015.
- “Desplazamiento de material de relleno BioalcamidR en un paciente VIH “.2º Premio Concurso Grupo de Imagen. . AEDV 2016 - 44 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología . Zaragoza 1-4 de Junio de 2016.
- “Oxigenoterapia hiperbárica. Una alternativa terapéutica a las úlceras cutáneas radioinducidas.” Mejor comunicación de oncología. XXXI Reunión GECIDOC. León 11-12 Noviembre 2016.
- “Con Solaraze 30 mg/g Gel (Diclofenaco al 3% en ácido hialurónico 2,5%) y Actikerall solución cutánea (5-Fluorouracilo al 0,5% en combinación con ácido salicílico al 10%), el mejor tratamiento secuencial.”Premio en el Concurso de Casos Clínicos Queratosis Actínicas Casos clínicos queratosis actínicas 2015. ISBN: 978-84-945168-6-3.
- "Terapia fotodinámica con luz de día: estudio piloto para evaluar eficacia con un menor tiempo de exposición". Segundo Premio en la XI Reunión Nacional de Residentes en Dermatología .Bilbao, 7-8 Octubre 2016.
Bienvenido al portal Web del Servicio de Aparato Digestivo de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. El propósito de este espacio es proporcionar acceso a la información acerca de nuestro servicio y la actividad que desarrolla.
La Especialidad de Aparato Digestivo es compleja y amplia. Cabalga entre la atención médica de la patologia de todo el tubo digestivo, el hígado, páncreas y estructuras relacionadas abdominales, procesos diagnósticos cada vez más avanzados y la realización de procedimientos terapéuticos mayoritariamente por vía endoscópica.
Nuestra misión es proporcionar una atención especializada y completa dentro de las Normas y Guías nacionales e internacionales.
Nuestras zonas de actuación son:
En nuestro servicio se forman nuevos especialistas en Digestivo mediante el sistema MIR. Organizamos Cursos y Congresos tanto nacionales como internacionales. Publicamos en revistas científicas de impacto nacionales e internacionales. Mantenemos diferentes Áreas de Investigación.
Misión, Visión, Valores, Fortaleza y Punto de Mira
Misión. Prestar una atención personalizada, completa y segura de la especialidad de Aparati Digestivo en toda nuestra Área de influencia.
Visión. Continuar siendo un servicio referente no sólo a nivel nacional, sino internacional.
Valores. La excelencia clínica. Ha sido nuestra guía en el desarrollo del Servicio desde su comienzo en 1993, no sólo incorporando nuevas tecnologías, sino investigando y aportando nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Nuestra Fortaleza. Formación excelente de la Especialidad.
Nuestro Punto de Mira. El paciente y una atención personalizada, completa y actualizada.
Carta de presentación del director del servicio ASC3.jpgEl servicio de Aparato Digestivo del Hospital Costa del Sol ofrece a los ciudadanos un abordaje completo tanto en la vertiente diagnóstica como terapéutica de la patología digestiva. La estructura de la unidad en Consultas Externas y Hospitalización facilita la continuidad asistencial entre médico y paciente, consiguiendo mejorar la satisfacción de ambos. Es de destacar el uso de la ecografía en las consultas externas, favoreciendo el acto único. Disponemos de una unidad de Endoscopias pionera en técnicas avanzadas de endoscopia (disección submucosa, enteroscopia, cromoendoscopia...) que realiza cursos internacionales de formación. Actualmente se efectúan estudios endoscópicos en el Hospital Costa del Sol de Marbella y en el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, con equipos de alta calidad que ofrecen la mejor resolución disponible en el mercado. Disponemos también de una unidad de Pruebas Funcionales Digestivas que realiza las técnicas más relevantes de ese área (phmetría, manometría esofágica y rectal...). Nuestro centro tiene amplia experiencia en la patología hepática, con una unidad de Ascitis con mucha experiencia acumulada, así como en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Nuestro objetivo es atender mejor las necesidades de nuestros usuarios mediante una asistencia de calidad.
Facultativos/as:
Enfermero/as:
Auxiliares de Enfermería:
Administrativa:
HOSPITAL COSTA DEL SOL
CARE de MIJAS
La actividad de Digestivo se realiza habitualmente en dos consultas, cada una con un ecógrafo.
La unidad tiene asignada dos consultas en el Hospital Costa del Sol y otras dos consultas en el CARE de Mijas. Se realiza actividad en horario de mañana y de tarde. Las consultas se dividen en:
Consultas no monográficas. Se diagnostican y tratan las patologías más frecuentes en pacientes ambulatorios remitidos tanto desde Atención Primaria, como desde otras especialidades o Urgencias. Los cuadros más frecuentemente atendidos son: dispepsia, enfermedad por reflujo gastroesofágico, estreñimiento, rectorragia, diarrea, dolor abdominal crónico, y alteraciones analiticas hepáticas. Se realiza de forma personalizada, de forma que cada médico pueda hacer las pruebas endoscópicas de los pacientes que atiende él mismo en consulta, para asegurar la continuidad asistencial. Disponemos de ecógrafos en las consultas, lo que permite realizar ecografía abdominal en acto único (en el mismo momento y lugar de la consulta), tanto en la primera como sucesivas visitas del paciente.
Consultas monográficas
CONSULTAS EXTERNAS
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA
ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA
ENTEROSCOPIA UNIBALON (CENTRO DE REFERENCIA)
ERCP (Colangiopancreatografía Endoscópica Retrógrada)
ECOENDOSCOPIA (Alta y Recto)
PRUEBAS FUNCIONALES
ECOGRAFÍA
FIBROSCAN
En resumen, se realizan la practica totalidad de la técnicas necesarias para un diagnóstico y tratamiento de toda la patología de la especialidad referente a esófago, estómago, duodeno, intestino delgado, colon, hígado y páncreas.
EXCLUSIÓN: en el centro no se realizan trasplantes hepáticos ni posicionamos TIPS (shunt portosistemicos intrahepáticos) pero los controlamos posteriormente.
TECNICAS INSTRUMENTALES
Se atienden pacientes que requieren un control analitico más estrecho, administración de tratamientos intrahospitalarios, o realización de determinados procedimientos (generalmente paracentesis). Los pacientes más frecuentemente atendidos en ésta presentan:
HOSPITAL DE DÍA
La unidad de Digestivo tiene asignada 30 camas (14 habitaciones dobles y 2 habitaciones individuales) en la planta 1300 del Hospital Costa del Sol de Marbella. En ellas se atienden a los pacientes que precisan asistencia hospitalaria para resolver su patología digestiva. Fundamentalmente se trata de pacientes con hemorragia digestiva, ictericia obstructiva, cólico biliar complicados, pancreatitis aguda, descompensación de hepatopatía crónica, o hepatitis agudas graves. La labor asistencial se desarrolla habitualmente por los mismos profesionales, médicos y de enfermería, lo que contribuye a realizar una actuación personalizada, que resulta más eficiente y satisfactoria para el paciente. Se dispone de salas de trabajo para los profesionales, un despacho para informar a familiares y de las instalaciones adecuadas de una planta de hospitalización.
HOSPITALIZACIÓN
En el Hospital Costa del Sol de Marbella se dispone de un Médico Especialista de Aparato Digestivo de guardia localizada los días laborables de 15:00 a 8:00 y de 24h los días festivos.
URGENCIAS
|
2016 |
2017 |
HOSPITALIZACIÓN |
|
|
Número de ingresos hospitalarios |
1.375 |
1.431 |
Estancia media |
7,27 días |
7,07 días |
|
|
|
CONSULTAS EXTERNAS |
|
|
Número de consultas totales |
22.688 |
23.846 |
Número de primeras visitas |
10.267 |
10.745 |
Número de consultas sucesivas |
12.421 |
13.101 |
% sucesivas/totales |
54.7% |
54.9% |
|
|
|
PROCEDIMIENTOS |
|
|
Endoscopias digestivas altas |
3.959 |
4.035 |
Colonoscopias |
4.599 |
4.784 |
Rectosigmoidoscopias |
537 |
538 |
Colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas |
211 |
203 |
Ecoendoscopias |
382 |
342 |
Ecografías digestivas |
4.762 |
4.912 |
2016 | 2017 | |
HOSPITALIZACIÓN | ||
Número de ingresos hospitalarios | 1.375 | 1.431 |
Estancia media | 7,27 días | 7,07 días |
CONSULTAS EXTERNAS | ||
Número de consultas totales | 22.688 | 23.846 |
Número de primeras visitas | 10.267 | 10.745 |
Número de consultas sucesivas | 12.421 | 13.101 |
% Sucesivas/totales | 54,7% | 54,9% |
PROCEDIMIENTOS | ||
Endoscopias digestivas altas | 3.959 | 4.035 |
Colonoscopias | 4.599 | 4.784 |
Rectosigmoidoscopias | 537 | 538 |
Colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas | 211 | 203 |
Ecoendoscopias | 382 | 342 |
Ecografías digestivas | 4.762 | 4.912 |
Siempre que acuda a una consulta de Digestivo, sobre todo si es la primera visita, es MUY RECOMENDABLE que:
En el siguiente link se explican aspectos que debe saber cuando ingresa en la planta de Hospitalización del Hospital Costa del Sol:
¿QUÉ DEBO SABER AL INGRESAR EN LA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE DIGESTIVO? PLAN ACOGIDA 1300.pdfEn la endoscopia se utiliza un tubo flexible dotado de una camara en el extremo que, introducido por la boca o el ano, obtiene imágenes del interior del Aparato Digestivo. El médico que le solicitó la prueba le habrá informado de la misma previamente a su petición. Se explican riesgos y posibles opciones que tienen estas técnicas. Si fuera necesario, se le complementará esta información, resolviendo cuántas dudas quiera formular. Tras recibir la información, usted podrá aceptar la realización de la prueba, o rechazar la misma. De todo ello se debe tener constancia escrita, para lo cual se utilizan formularios de consentimiento informado (ver más abajo). Usted siempre podrá revocar la autorización que otorgó anteriormente, para lo que le solicitaremos que firme el apartado de revocación.
Pinchando aquí se da información adicional
¿QUÉ DEBO SABER AL ACUDIR A UNA ENDOSCOPIA? plan de acogida unidad pruebas funcionales.pdfEn esta exploración se introduce el tubo flexible (endoscopio) por la boca para explorar la primera parte del tupo digestivo (esófago, estómago y duodeno). Para su mejor realización debe usted:
Para más información puede consultar el siguiente enlace:
Para una gastroscopia o endoscopia digestiva alta: triptico gastroscopia.pdfEn esta exploración se introduce un tubo flexible (endoscopio) por el ano para explorar la parte final del colon (rectosigmoidoscopia) o bien todo colon (colonoscopia). Para que se haga correctamente debe usted:
Para mayor información puede consultar los siguientes enlaces:
Para una endoscopia digestiva baja (rectosigmoidoscopia o colonoscopia): triptico colonoscopia.pdfLa ecografía es una técnica inocua, que mediante ultrasonidos producidos por una sonda que se desliza sobre la piel, permite obtener imágenes diagnósticas.
Se trata de una técnica no invasiva, que no requiere consentimiento informado escrito. Para su realización debe estar sin comer ni beber nada ocho horas antes (aunque esto no impide que pueda tomar su medicación habitual con un poco de agua).
Más informacion en este enlace:
¿QUÉ DEBO SABER AL ACUDIR A UNA ECOGRAFÍA DIGESTIVA? plan de acogida unidad pruebas funcionales.pdfSi desea descargar el formulario del consentimiento informado de la endoscopia digestiva baja, lo puede hacer en este link:
Si desea conocer el formulario de consentimiento informado de una endoscopia digestiva alta, lo puede descargar en este link:
Consentimiento informado endoscopia digestiva alta consentimiento EDA.pdfEn la asistencia sanitaria se le comunican verbalmente y por escrito recomendaciones generales que ayudan mucho a mejorar las molestias que provocan las distintas enfermedades. Cada paciente las debe adaptar a sus circunstancias concretas. A continuación puede visualizar algunas de las que más frecuentemente se usan en nuestras consultas.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA ALGUNAS ENFERMEDADESComo ya hemos comentado, la limpieza es primordial para poder visualizar mejor todas las áreas del intestino. Para ello se le entrega unas hoja de instrucciones y la preparación cuando se le solicitó la colonoscopia. En el archivo adjunto está la hoja de instrucciones que se entrega.
Limpieza para Colonoscopia Instrucciones limpieza colonoscopia.Bohm.pdfNuestra Unidad tiene la acreditación docente para la formación de un Médico Interno Residente (MIR) en Aparato Digestivo de forma anual, desde 1999. Nuestro primer residente empezó su formación en el 2000. Desde entonces, de manera ininterrumpida, se ha formado un Especialista en Aparato Digestivo en nuestra unidad cada año.
De manera anual se organiza un curso internacional sobre técnicas endoscópicas con especial hincapié en la colonoscopia:
Diagnostic and Therapeutic Colonoscopy for Colorectal Neoplasia in the 21st Century.
CURSOS ORGANIZADOSGRUPO DE HEPATOLOGÍA
Investigación de servicios de salud en enfermedades hepáticas crónicas. Estatohepatítis y síndrome metabólico. Obesidad y afectación hepática. Investigación clínica en hepatítis crónica y cáncer de hígado a través de ensayos clínicos y estudios multicéntricos. Colaboración con el registro nacional de hepatotoxicidad.
Desarrollo de estudios de factores de riesgo de enfermedad hepática y riesgo cardiovascular en población adulta joven. Desarrollo de un mapa nacional de servicios sanitarios de pacientes con cirrosis hepática descompensada.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Investigación sobre nuevas técnicas de reconocimiento de lesiones endoscópicas (Narrow Band Imaging, cromoendoscopia, endoscopia de magnificación...). Colaboración en estudios multicéntricos de prótesis endoscópicas de drenaje de pseudoquistes. Protocolos sobre capsuloendoscopia, enteroscopia, ecoendoscopia...
Técnicas de disección submucosa y resección mucosa en el tubo digestivo.
GRUPO HELICOBACTER
Epidemiología del Helicobacter pylori. Determinación prevalencia de resistencia antibiótica del Helicobacter pylori tanto clínica como in vitro-estudios genotípicos.
GRUPO DE MOTILIDAD-FUNCIÓN DIGESTIVA
Aplicación de pruebas clínicas y funcionales para determinación de sobrecrecimiento bacteriano. Manometría y pHmetría en determinadas condiciones patológicas gastro-enteropancreáticas (Insuficiencia pancreática exocrina, gastrectomía, reflujo..). Estudios usando test de aliento con hidrógeno-carbono y metano y test del aliento con triglicéridos marcados con 13C.
Determinación la prevalencia de insuficiencia pancreática exocrina, sobrecrecimiento bacteriano intestinal y maldigestión en pacientes gastrectomizados así como evaluación de la respuesta clínica y parámetros nutricionales a enzimas pancreáticas sustitutivas y antibioterapia.
GRUPO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Estudios observacionales multicéntricos de cohortes de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal en tratamiento con biológicos. Detección de niveles de fármacos biológicos y anticuerpos específicos para valorar la eficacia de la respuesta clínica al tratamiento biológico. Experiencia con granulocitoaféresis.
En los últimos años se han aprobado las siguientes tesis doctorales en nuestra Unidad:
TESIS DOCTORALES
En el año 2016 se han publicado (no se incluyen comunicaciones a congresos):
En el año 2017 se han publicado (no se incluyen comunicaciones a congresos):
El Área de Farmacia y Nutrición es una de las áreas clínicas de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, destinadas a prestar apoyo y medios para desarrollar y resolver los procesos asistenciales.
La actividad del Área de Farmacia y Nutrición de la Agencia Sanitaria Costa del Sol está dirigida al uso seguro y eficiente de la medicación, participando en la gestión clínica de la farmacoterapia del paciente del hospital y su área de influencia. Prácticamente la totalidad de los pacientes ingresados en el hospital requiere sus servicios, que también son utilizados por un número, cada vez mayor, de pacientes externos.
El proceso de la actividad farmacéutica se centra en el paciente, y se proporciona a través del trabajo de equipos interdisciplinares, cuyo objetivo es proveer una farmacoterapia integral y eficiente, añadiendo calidad y seguridad en el proceso asistencial de modo que contribuya a mejorar el estado de salud de la población.
Esta perspectiva está recogida en la Joint Commission Internacional (JCI), agencia de calidad con amplia experiencia en la seguridad relacionada con el medicamento, asignando al Área de Farmacia y al Farmacéutico Hospitalario un papel decisivo en la revisión de la prescripción médica y en el liderazgo de procedimientos en los que participa el medicamento. El Agencia Sanitaria Costa del Sol se encuentra acreditado por la Joint Commission Internacional desde el año 1999
La actividad del Área de Farmacia se realiza de forma sinérgica y coordinada con la Unidad de Nutrición cuya responsabilidad es asegurar una La Atención Nutricional Integral, se dispensa también desde el área de Farmacia, proporcionando a los pacientes atención nutricional completa adaptada a sus necesidades fisiológicas y clínicas, de forma cooperativa con el resto de profesionales sanitarios.
El Área de Farmacia y Nutrición contribuye, de forma proactiva incorporando conocimiento basado en evidencias, con el resto del equipo asistencial alcanzando excelentes resultados en la atención al paciente.
Tenemos un compromiso firme con el sistema FIR de Formación de Residentes de Farmacia Hospitalaria y colaboramos en la formación docente de Estudiantes de Farmacia, Diplomados en Nutrición y Técnicos Especialistas en Farmacia. Además de formar a nuestros propios farmacéuticos residentes, tenemos una amplia trayectoria en la formación de Farmacéuticos Especialistas de otros hospitales que quieren completar su formación mediante una rotación externa en Nutrición Hospitalaria, Farmacocinética Clínica y más recientemente en Atención Farmacéutica al Paciente Onco-Hematológico.
Bienvenida Video Presentación Congreso Sociedad Andaluza de Farmacia Hospitalaria. Marbella 2015
PERSONAL FARMACÉUTICO Y NUTRICIONISTA
Directora del Área: Begoña Tortajada Goitia
Responsable de unidad: José Luis Moreno Haro.
Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos J. Javier Arenas
Unidad de Atención Farmacéutica al Paciente Oncológico : Elena Álvaro, Manuela Moreno
Unidad de Atención Farmacéutica al Paciente Hematológico . Miriam Nieto
Unidad de Atención Farmacéutica al paciente quirúrgico y de urgencias. Programa de Conciliación: Vicente Faus
Unidad de Ensayos clínicos : Vicente Faus
Unidad de Preparaciones Estériles y Reformulación: Araceli Gómez
Unidad de Farmacocinética clínica : Araceli Gómez
Unidad de Farmacotecnia: Isabel María Escudero Santos.
Área de Dispensación en Dosis Unitarias: Jose Luis Moreno
Área de Gestión del medicamento : Jose Luis Moreno / Miriam Nieto
Área de Telefarmacia: Manuela Moreno
Unidad de Nutrición: Jimena Abilés, Laura Rey Fernández, Lucía Visiedo, Iara Cacacere
Reponsable de procesos clínicos/asisteciales: Begoña Tortajada
Responsable estrategia de seguridad : Begoña Tortajada
Responsable de docencia: Vicente Faus
Responsable de investigación: Vicente Faus
Responsable Calidad: Miriam Nieto
Farmacéuticos internos residentes:
Marta Miranda Magaña. R4
Alejandra Salamanca Casado R3
Begoña Montero Salgado R2
Nuria Jiménez Rivero R1
TÉCNICOS ESPECIALISTAS EN FARMACIA
Coordinador de Técnicos: Antonio Gómez Bello
A su cargo los Técnicos Especialistas en Farmacia en Hospital Costa del Sol
TÉCNICOS ESPECIALISTAS ADMINISTRATIVOS
Fernando Fernández Urbano
Victoria Ontiveros
MªCarmen Romero
secretarios.jpg¿Cómo llegar?
Desde la entrada principal: en el hall, tome el ascensor hasta la planta -1. Una vez allí , diríjase hacia la izquierda donde se encuentra el pasillo principal, gire de nuevo a la izquierda y a pocos metros encontrará un segundo pasillo a su derecha; la segunda puerta de la izquierda da acceso al Área de Farmacia y Nutrición.
PLANO UBICACION.jpgEl Servicio de Farmacia se encuentra situada en la planta -2. Se accede desde los ascensores principales, pero tiene restringida la entrada al personal que no trabaje en el centro puesto que no dispone de Área de Atención Farmacéutica al Paciente Ambulatorio.
HAR BenalmádenaActualmente, el Área dispone de dispensadores automatizados de medicación (pyxis®) que permiten una gestión rápida, segura y eficaz de los fármacos en las unidades de urgencias, cuidados intensivos, partos y quirófano.
DescentralizaciónEl Área de Farmacia y Nutrición realiza la mayor parte de su actividad en la Farmacia, ubicada en la planta -1 del Hospital Costa del Sol. Aquí, además de las instalaciones propias de toda Farmacia Hospitalaria, se localizan la consulta de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos y la consulta de Nutrición.
La consulta de Atención Farmacéutica al Paciente Onco-hematológico y el área de preparación de medicamentos citostáticos se localizan en la cuarta planta, dentro del Hospital de día. Se puede acceder a ella a través de los ascensores principales del hospital.
Hospital Costa del SolUnidad de Telefarmacia. Atención Farmacéutica no presencial.
En construccion.
Unidad de Telefarmacia. Atención Farmacéutica no presencial.Contenido en construccion
Unidad de Telefarmacia. Atención Farmacéutica no presencial.Contenido en construccion
Unidad de Telefarmacia. Atención Farmacéutica no presencial.
Órdenes médicas totales (prescripciones) |
412.846 |
Validaciones farmacéuticas |
1.844.106 |
Intervenciones farmacéuticas |
5.647 |
Nº de dispensaciones anuales | 1.844.106 |
SDMDU - Sistema Individualizado de Dispensación de Medicamentos
Nº de dispensaciones anuales | 636.082 |
SADIM – Sistema Automatizado de Dispensación de Medicamentos
Nº medicamentos estériles elaborados | 29.700 |
Nº medicamentos no estériles elaborados | 25.959 |
FARMACOTÉCNIA
Nº Informes farmacocinéticos | 525 |
FARMACOCINÉTICA
Inventario medio almacén HCS |
2.453.171 € |
NºPedidos a proveedor |
9.505 |
Nº Préstamos dispensados |
41 |
GESTIÓN
Nº Tratamientos preparados |
1.210 pacientes 23.074 mezclas intravenosas |
Nº Dispensaciones citostáticos orales y tratamiento de soporte a pacientes oncohematológicos | 884 |
Nª Consultas de atención farmacéutica a pacientes oncológicos | 650 |
Nº Consultas de dispensación de fármacos | 19.135 |
Nº de dispensaciones realizadas | 26.414 |
Nº de Pacientes activos | 4.626 |
Nºde Teleconsultas | 4.163 |
Nº Consultas de atención farmacéutica farmacéuticas presenciales | 765 |
Nº Pacientes evaluados Hospitalización | Hospitalización: 4.008 episodios/año |
Nutriciones parenterales. NP elaboradas |
Adulto: 3.113 NP elaboradas Niño: 428 NP elaboradas |
Nº Consultas de paciente oncológico | 475 episodios/año |
Nº Consultas de disfagia | 312 episodios/año |
Nº Consultas de cirugía bariátrica | 87 episodios /año |
Nº pacienteste en terapia de grupo | 1.413 |
Nº Consultas hemodiálisis | 59 episodios/año |
Nº Consultas de ERCA | 7 |
Nº Consultas Externas | 3.325 episodios/año |
Eventos adversos (EA) comunicados en la ASCS |
130 |
EA relacionados con medicamentos |
38 |
Nº Pacientes con EC |
82 |
Nº Ensayos Clínicos |
15 |
Mezclas elaboradas |
118 |
Dispensaciones a Pext |
169 |
Nº Visitas de Monitores |
70 |
En el Hospital Costa del Sol nos tomamos muy en serio su seguridad. Las organizaciones sanitarias, los hospitales y centros de salud son instituciones complejas y su adecuado funcionamiento necesita que la asistencia esté organizada de modo que se garantice una óptima comunicación, la normativización y protocolización de los procesos complejos y la reiteración de controles que minimicen la probabilidad de un error. Para ello necesitamos su colaboración. En la tarea de mantener su seguridad, de evitar errores, usted es muy importante: No se quede con ninguna duda; hable y pregunte todo lo que crea conveniente. Infórmese bien sobre su tratamiento en todo momento, especialmente antes del ingreso y el alta. Diríjase a nuestro personal del centro ante cualquier situación que desee confirmar. Si ha ingresado de forma programada debe cumplimentar la hoja de conciliación que le entregan en la consulta médica, indicando todos los medicamentos, preparados nutricionales y productos de herboristaría que tome.
Queremos conocerle. Durante su estancia en el Hospital, cualquier profesional que le vaya a atender le preguntará su nombre, apellidos y fecha de nacimiento, especialmente en las pruebas diagnósticas y la administración de medicación. Es imprescindible que cada actuación nuestra confirme inequívocamente que va destinada a usted.
Hacemos sencillo lo complejo. En el hospital existe un limitado número de medicamentos. Existe una Guía Farmacoterapéutica del hospital que da cobertura a sus necesidades terapéuticas durante el ingreso, los fármacos que la componen son incluidos tras una rigurosa selección por un grupo de profesionales expertos. Esto nos permite evitar errores. Durante el ingreso, alguno de los medicamentos que habitualmente toma puede que se suspendan temporalmente, y es posible que otros cambien su marca comercial o sean genéricos.
Nos ocupamos de usted de forma individualizada. Un farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria revisará diariamente cada medicamento que se le indique, verificando dosis, interacciones, condiciones de administración y otros aspectos farmacoterapéuticos importantes, en coordinación con médicos y enfermeros. Un nutricionista con experiencia clínica supervisará su situación nutricional desde el primer día hasta que sea dado de alta.
Mientras esté hospitalizado, no tome medicamentos por su cuenta, ni los almacene en la mesilla de la habitación. Si ha traído cualquier medicamento al centro, entrégueselo a un familiar para que se lo lleve a casa. Toda la medicación que necesite le será proporcionada y administrada por un enfermero del centro. Si cree que debe continuar tomando un medicamento que no se le está administrando coménteselo al médico o enfermero. No se automedique.
HORARIO DISPENSACIÓN PACIENTES EXTERNOS Y FÓRMULAS MAGISTRALES
Es necesario acudir con cita previa e informe médico actualizado.
Lunes a Viernes de 8,30h a 14,00h
Miércoles de 16,00h a 19,30h
PETICIÓN DE CITAS:
A través del teléfono de cita previa: 951 976 783
a través de correo electrónico: disp-ext@hcs.es
Descárguese la guía de funcionamiento para el paciente del Área de Farmacia y Nutrición aquí!
Para su información... ¿Cómo Funciona la Farmacia? Guía para el paciente del Área de Farmacia y Nutrición 2022.pdfUnidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos
ACTIVIDADES E INFORMACION PARA EL PACIENTE
PHOTO-2022-04-19-11-08-44.jpgEl Área de Farmacia y Nutrición organiza sesiones clínicas dos veces a la semana con el objetivo de actualizar y compartir conocimientos de los profesionales que la integran.
Sesiones clínicas:
Sesiones Multidisciplinares:
Desde el año 2007 el Área cuenta con acreditación docente para la formación de Farmacéuticos Internos Residentes (FIR) en la especialidad de Farmacia Hospitalaria. Actualmente se están formando 4 residentes, uno por cada año de residencia.
Oferta de Rotaciones para Residentes de otros Hospitales
Farmacia Oncológica
Requisitos: residentes de tercer o cuarto año.
Rotación mínima: un mes
Fechas disponibles: Marzo, Abril y Mayo
Contacto: 951 976 523
Farmacocinética clínica
Requisitos: residentes de segundo, tercer o cuarto año.
Rotación mínima: dos meses.
Fechas disponibles: Consultar disponibilidad
Contacto: 951 976 875
Nutrición clínica
Requisitos: residentes de segundo, tercer o cuarto año.
Rotación mínima: dos meses
Fechas disponibles: Octubre-Noviembre y de Enero a Junio
Contacto: jimesolea@yahoo.es
Conciliación del tratamiento:
Requisitos: residentes de segundo, tercer o cuarto año.
Rotación mínima: un mes.
Fechas disponibles: Consultar disponibilidad
Contacto: 951 976 875
FORMACIÓN FIREl Servicio de Farmacia y Nutrición realiza actividad Docente de pre-grado, mediante convenios específicos con Universidades españolas y extranjeras , en periodos de formación comprendidos entre 3 y 6 meses.
ESTANCIAS TUTELADAS Y POSTGRADO
Comisión de Farmacia y Terapéutica. Dr. Javier Arenas, Begoña Tortajada Goitia
Comision de Fármacos de Alto Impacto.Dr. Javier Arenas. Miriam Nieto Guindo, Dra. Elena Álvaro, Begoña Tortajada Goitia
Comisión de Infecciones. Araceli Gomez
Comisión de Investigación. Dr. Vicente Faus
Comisión de Nutrición. Dra. Jimena Abilés, Araceli Gómez
Comisión de Seguridad. Dra. Begoña Tortajada Goitia
Comité de Ensayos clínicos . Dr Jose Luis Moreno Haro
COMISIONES CLÍNICASCurso Nutrición Clínica XI edición
I jornada casos clinicos DE ANTIMICROBIANOS PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL
Atención Farmacéutica a Pacientes Externos
Atención Farmacéutica al Paciente Onco-Hematológico
10 Temas Candentes en Farmacia Oncohematologica. Capítulo 7: Valoración del paciente Oncohematológico geriátrico. ISBN: 978-84-09-05725-2.
Farmacocinética clínica
Farmacoeconomía
Farmacotecnia
Nutrición Clínica
Libros:
Optimización en el uso de antimicrobianos
Analysis of the implementation of GESIDA quality indicators in the HIV+ cohort PSITAR. Robustillo-Cortés Mª De Las A, Tortajada Goitia B. Rev. OFIL 2016, 26;4:251-257. Abril 2016.
Programas de optimización de uso de antimicrobianos (PROA) en hospitales españoles: documento de consenso GEIH-SEIMC, SEFH y SEMPSPH. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(1):22.e1–22.e23
Libros:
Seguridad relacionada con el medicamento y Conciliación Farmacoterapéutica
Libros:
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Realizadas:
Dirigidas
'Antioxidantes en el enfermo grave' XLIV Congreso de la sociedad española de medicina intensiva y unidades coronarias (SEMICYUC). Valladolid, 2009. Dra. Jimena Abilés
Mesa redonda 'Respuesta a los antioxidantes' XXVI Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE). Girona, 2011. Dra. Jimena Abilés
El Área de Ginecología y Obstetricia comenzó a funcionar con una plantilla de no más de cinco profesionales, una media de tres partos por día y un uso de dos quirófanos por semana. Esas dimensiones poco tienen que ver con las que se manejan hoy día: el número de profesionales se ha cuadriplicado y se atiende una media de 8 nacimientos diarios (habiendo llegado a asistir 10 nacimientos diarios durante el año 2009.
Esta evolución en la cantidad de trabajo ha ido acompañada de un crecimiento de la cartera de servicios, que ha evolucionado para dar cada vez una mejor respuesta a la atención obstétrica y ginecológica de sus pacientes. Son especialmente destacables avances como la introducción de técnicas de diagnóstico prenatal, el uso de materiales sintéticos o biológicos en las correcciones de prolapsos e incontinencia de orina. La introducción de la cirugía laparoscópica de tumores ginecológicos, la biopsia del ganglio centinela en cáncer de mama y la introducción de la cirugía reconstructiva.
Todas estas mejoras se han desarrollado gracias a la modificación arquitectónica del bloque obstétrico. Está diseñado para albergar 3.500 partos al año, pero conservando el ambiente de maternidad centrada en la familia. Este detalle es una muestra de que el funcionamiento de todo el Área está orientado al servicio de sus usuarias.
Por otro lado, la apertura de la Unidad de Reproducción Asistida hacia técnicas de fertilización asistida hace que hoy las pacientes del Hospital Costa del Sol puedan contar con un área de ginecología y obstetricia que ofrece todas las técnicas de diagnóstico y tratamiento de la especialidad.
El Área de Ginecología y Obstetricia protagonizó la apertura del hospital al atender el primer parto de su historia. Casi 23 años después, mantiene su ánimo para seguir creando un centro de referencia para sus usuarios y sus profesionales.
En el año 2009, se obtuvo la acreditación del Área Integrada de Gestión de Obstetricia y Ginecología por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Durante este mismo ejercicio, la Unidad se hizo también con la acreditación del IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), iniciativa promovida por UNICEF y la OMS.
Carta de presentación del director del servicioEl Área Integrada de Gestión cuenta con 22 profesionales especialistas en Obstetricia y Ginecología.
Las modernas estrategias de calidad han demostrado, que para mejorar continuamente la calidad de los servicios , es necesario incidir en la mejora continua de todos los elementos que la configuran: las personas, los recursos, los modelos organizativos. Por ello, el Area presenta una estructura de gestión dinámica y horizontal, lo cual nos permite gestionar los diferentes procesos de nuestra especialidad y estar mucho más cerca de las necesidades de nuestros pacientes.
Los diferentes responsables de Area integrada de Gestión son:
Dr. JC Maañón Di Leo: Director del Área Integrada de Gestión.
Formación académica: Doctor en Medicina y Cirugía
Formación especializada: Especialista en Obstetricia y Ginecología, Master en Administración de Servicios de Salud, Especialista en Educación Médica, Especialista en Cirugía Oncoplástica de la Mama, Master en Diseño de Ensayos Clínicos.
Líneas: Oncología Ginecológica y Patología Mamaria
Dra. Belén Garrido: Responsable de la Unidad (RU) de Obstetricia.
Formación académica: Licenciada en Medicina
Formación especializada: Especialista en Obstetricia y Ginecología
Líneas: Diagnóstico pre natal y Medicina fetal
Dr. Manuel Lozano Sanchez: RU de la Unidad de Ginecología.
Formación académica: Licenciado en Medicina
Formación especializada: Especialista en Ginecología y Obstetricia
Líneas: Oncología Ginecológica
Dr. José Amores Tirado: Coordinador de Oncoginecología .
Dr. Juan Muanuel Marín García: Coordinador del proceso de cir. ambulatoria y consultas externas. Coordinador de la Unidad de Reproducción Asistida
Formación académica: Doctor en Medicina
Formación especializada: Especialista en Ginecología y Obstetricia, Master en Reproducción Humana
Líneas: Coordinador de la Unidad de Reproducción Humana Asistida
Dr. Alejandro Juan Rodhe Calleja: Coordinador de la Unidad de Mama.
Formación académica: Licenciado en Medicina
Formación especializada: Especialista en Ginecología y Obstetricia
Líneas: Oncología Ginecológica
Dr. Luis García Martín y Dra. María del Mar Casado Romero: coordinadores de residentes.
Formación académica: Licenciado en Medicina
Formación especializada: Especialista en Ginecología y Obstetricia
Líneas: Oncología Ginecológica
Juan Carlos Higuero Macias, Responsable de Unidad de Enfermería (Matronas).
Isabel González Cruz, Responsable de Unidad de Enfermería (Ginecología y Obstetricia).
Servicio de Ginecología y Obstetricia.Nos encontramos en la 3º planta del Hospital Costa del Sol de Marbella (área de hospitalización y partos, reproducción asistida y consultas). En la planta baja (área de consultas).
OBSTETRICIA
Consultas Externas:
Urgencias:
Triaje
Unidad de Salud Fetal:
Proyecto Hospital de Día:
Hospitalización:
Bloque Obstétrico:
UTPR
GINECOLOGÍA
Consulta externa:
Urgencias:
Unidad de Reproducción Asistida:
Unidad de Suelo Pelviano:
Unidad Funcional de Patología Mamaria:
Cirugía Menor Ambulatoria:
GINECOLOGÍA
HOSPITALIZACIÓN | |
Número de ingresos hospitalarios | 719 |
Estancia media | 2,5 |
Tasa de ocupación media | 49,6 |
CONSULTAS EXTERNAS | |
Número de consultas totales | 18.478 |
Número de pacientes nuevos | 6.987 |
Número de consultas sucesivas | 8.647 |
% Sucesivas / total | 46,8 |
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS EN CONSULTAS EXTERNAS | |
Control Folicular | 994 |
Transf. Embriones | 202 |
Inseminación intraut. | 137 |
ACTIVIDAD QUIRÚRGICA | |
Número de intervenciones quirúrgicas | 1.489 |
Nº Cirugía mayor ambulatoria | 857 |
Nº Cirugía menor | 51 |
OBSTETRICIA
HOSPITALIZACIÓN | |
Número de ingresos hospitalarios | 3.259 |
Estancia media | 2,7 |
Tasa de ocupación media | 60,5 |
CONSULTAS EXTERNAS | |
Número de consultas totales | 14.869 |
Número de pacientes nuevos | 3.393 |
Número de consultas sucesivas | 11.316 |
% Sucesivas / total | 76,1 |
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS EN CONSULTAS EXTERNAS | |
Amniocentesis | 58 |
ACTIVIDAD QUIRÚRGICA | |
Número de intervenciones quirúrgica | 735 |
Nº Cirugía mayor ambulatoria | 112 |
El bloque obstétrico está diseñado como un área física que tiene por objeto la atención de la madre en trabajo de parto, incluyendo la recepción y valoración clínica de las embarazadas que acuden al hospital con sospecha o pródromo de parto, el examen y control de la parturienta, la dilatación y el parto, así como la atención y reanimación del recién nacido y el periodo de posparto inmediato. En el bloque obstétrico se atienden todas las urgencias obstétricas y se dispone de un área quirúrgica dotada de los recursos necesarios para atender los procedimientos quirúrgicos relacionados con el parto incluidos en la cartera de servicios del Área Integrada de Gestión.
A diferencia del modelo asistencial más frecuente España, el Hospital Costa de Sol cuenta con un paritorio equipado con 6 boxes (unidades) de dilatación, parto y puerperio inmediato (UTPR). Desde una perspectiva funcional, las UTPR suponen una alternativa a la forma clásica de estructurar el proceso de parto, según la cual la asistencia a cada uno de sus períodos se realiza en lugares diferentes: sala de dilatación, paritorio y sala de recuperación.
Responde de una concepción orientada a la humanización del parto, que trata de centrar el proceso en las familias, dirigiéndolo a las necesidades de la mujer y el recién nacido, bajo la idea de que el parto debe ser considerado más un acontecimiento normal que un acto médico-quirúrgico y que, en la medida de lo posible, debe compatibilizar la presencia de la familia, sin que ello entrañe riesgos de contaminación, con el acceso a la tecnología de apoyo en el momento que su utilización resulte indicada.
Una vez culminado el parto (unas dos horas tras el alumbramiento) o habiendo sido dada de alta la mujer sometida a cesárea desde la unidad de recuperación postanestésica, las mujeres y bebés sanos pasan a una sala de hospitalización convencional de obstetricia, donde la madre se recupera del trabajo del parto recibiendo los cuidados necesarios: vigilancia de las constantes y signos clínicos (sangrado, involución uterina...); el apoyo en el inicio y mantenimiento de la lactancia y de la interacción madre-bebé.
En la unidad de hospitalización obstétrica se facilita que sean la madre y el padre, pareja o acompañante quienes realicen los cuidados del bebé ayudados por el personal sanitario, para adquirir las habilidades y ser protagonistas del cuidado de su hijo desde el primer momento, en un ambiente íntimo y familiar.
Se presta especial atención a las dificultades en el inicio de la lactancia y a evitar interferencias en el primer contacto madre-bebé para solucionar a tiempo problemas que podría derivar en complicaciones prevenibles: grietas, mastitis, hipogalactia...
El Área Integrada cuenta con la Primera Acreditación en España de 'Hospital Amigo de la Madre y el Niño' y 'Humanización del Parto'. Así mismo el Área Integrada de Gestión cuenta con la Acreditación de Nivel Avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Por todo ello, en el año 2010, las Áreas Integradas de Gestión Obstetricia y Ginecología y Pediatría y Neonatología han sido distinguidas con el Premio Accésit a la Innovación y la Creatividad en la organización de servicio sanitario, 4ª edición, otorgado por las Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Diseño del bloque obstétrico
El Área Integrada de Gestión de Obstetricia y Ginecología tiene una clara vocación de atención y servicio a las ciudadanas de nuestra área sanitaria, intentando resolver los problemas de salud de la mujer con parámetros de eficacia, eficiencia y buscando su satisfacción y confianza en el sistema sanitario público de Andalucía. Todo esto siempre dentro de un marco de respeto a sus derechos, a su intimidad, intentando procurar una adecuada relación del personal sanitario con sus pacientes.
Nuestro objetivo es trabajar con criterios comunes, con un fuerte espíritu de equipo, basados en la mejor evidencia médica disponible para la solución de sus problemas.
Disponemos de tres importantes acreditaciones de calidad, una de nuestra Comunidad Autónoma (Agencia de Calidad de la Junta de Andalucía), la Acreditación internacional IAHM (Iniciativa Hospital Amigo de las Madres) y la acreditación Internacional (Joint Comission) que avalan nuestro trabajo.
En horario matutino funcionan dos consultas de Ginecología diarias en horario de mañana en el Hospital Costa de Sol y de tres semanales en el CARE- Las Lagunas-Mijas; en la que a través de petición de consulta de su médico de familia citamos a las pacientes que se remiten por problemas ginecológicos. También disponemos de consultas vespertinas tanto en el Hospital Costa de Sol como en el CARE Mijas.
Todas nuestras consultas tienen ecógrafos, por lo que la ecografía se realiza como acto único en todas las pacientes que la requieran.
Además de ellos, si es preciso, su ginecólogo, le solicitará las exploraciones complementarias que estime adecuadas, entre las que están:
En el hospital, las consultas están ubicadas en la planta -1 (dos) y en la 3º (reproducción). Es importante preguntar sobre la ubicación al llegar la primera vez para mejorar nuestra atención hacia el usuario.
Disponemos de un quirófano diario de Cirugía Menor Ambulatoria, para procedimientos que puedan ser dados de alta en el mismo día (Hospital de Dia). En el mismo, las actividades que con mayor frecuencia se programan son:
Su ginecólogo le explicará los procedimientos en consulta, le ofrecerá el consentimiento informado por escrito, necesario para cada una de las intervenciones.
Si su problema precisa una intervención quirúrgica que requiera ingreso hospitalario, ésta será programada desde nuestras consultas con la prioridad que su ginecólogo estime oportuna. Se solicitarán, asimismo desde la consulta, el estudio preoperatorio y la consulta con el anestesista previa a la intervención y se programará la cirugía a la mayor brevedad dentro de nuestra disponibilidad de lista de espera quirúrgica ysiempre cumpliendo con las garantías que ofrece la Comunidad Autónoma a sus ciudadanos. A continuación le comentamos los procedimientos más frecuentes de nuestra actividad quirúrgica.
Algunos procedimientos, no se pueden resolver por vía endoscópica y requieren la apertura de la pared abdominal para poder realizarlos a través de cirugía abdominarl o vaginal. La vía vaginal es preferida por nosotros para la histerectomía siempre que es factible debido a sus ventajas en cuanto a confort en el postoperatorio y escasas complicaciones (hemorragia, infecciones, rápida incorporación a su actividad cotidiana, etc).
Dentro de la cirugía vaginal también realizamos procedimientos reconstructivos de suelo pélvico (descenso de órganos pélvicos e incontinencia urinaria), en ocasiones con ayuda de prótesis sintéticas (mallas).
ESPECIALIDADES GINECOLÓGICAS
Además de la Ginecología general, en el Área disponemos de consultas especializadas con profesionales cualificados que tratarán de resolver problemas específicos.
Unidad de Reproducción:
Realizamos la mayoría de las técnicas de Reproducción asistida contempladas en la actualidad para resolver los problemas de fertilidad de las parejas.
La URH sigue las recomendaciones de la Junta de Andalucía, publicadas en la Guía de Reproducción Humana Asistida de 2013 (Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Servicio Andaluz de Salud.GUÍA DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA
Patología del suelo pélvico
Se estudian y resuelven los problemas relacionados con el prolapso de los órganos pelvicos (utero, vejiga de la orina, recto) ; así como los problemas de la incontinencia urinaria de la mujer. Para la cirugía reconstructiva se utilizan en ocasiones materiales sintéticos (mallas, bandas).
En algunas ocasiones precisará un abordaje multidisciplinario y la colaboración del coloproctólogo( Cirujano Digestivo), urólogo, especialista en Digestivo, médicos rehabilitadores y fisioterapeutas… para resolver problemas más complejos.
Unidad de Mama
La Unidad de mama funciona de manera multidisciplinaria con Médicos de Atención Primaria de su Centro de Salud, Radiólogos, Laboratorio, Patólogos, Oncólogos médicos, oncólogos-radioterapicos, además de los cirujanos y ginecólogos.
Se abordan problemas tanto benignos como un tratamiento integral del cáncer de mama.
Funciona en nuestra área sanitaria un programa de diagnóstico precoz, poblacional en el que se realizan mamografías bianuales a las mujeres entre los 50-65 años. Si Vd está en este rango de edad y no ha recibido notificación al respecto, no dude en consultar con su médico de familia para incluirla en el programa.
Las pacientes, bien del programa de diagnóstico precoz o fuera del mismo, son referidas directamente para estudio de imagen y punción (citología-biopsia) y una vez diagnosticadas son presentadas en un Comité específico para planear los tratamientos quirúrgicos, quimiterapia y Radioterapia que la paciente precise.
Recientemente incorporamos a nuestra práctica técnicas de reconstrucción oncoplásticas con prótesis, expansores, reconstrucción de la otra mama en las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama, buscando el mejor resultado estético y el menor impacto en la salud física y psíquica de la mujer.
La Unidad de Mama del Hospital Costa de Sol ofrece a sus pacientes cirugía oncoplástica para el tratamiento del cáncer de mama. La cirugía oncoplástica como técnica es relativamente nueva pero con un uso en aumento en los últimos años. Es la combinación de principios de oncología quirúrgica (cirugía conservadora de la mama) y cirugía plástica ( reconstrucción mamaria). Uno de los resultados más valorados de dicha combinación es que los pacientes tienen una mejor percepción de su imagen corporal después de la cirugía.
La cirugía oncolplástica no puede ser definida como una técnica o un procedimiento, un cambio de la idea de extraer todo lo que se pueda a solo quitar lo que se requiera.
No hay “una técnica para todas las pacientes (one size fits all)” cuando hablamos del tratamiento oncoplástico del cáncer de mama.
La cirugía oncoplástica es un tercera modalidad de tratamiento entre la cirugía conservadora y la mastectomía radical. La mama puede ser re modelada inmediatamente y se puede simetrizar la mama contralateral en la misma intervención.
A pesar de la larga historia de la cirugía conservadora para el cáncer de mama, solo algo más del 50% de las pacientes reciben actualmente una tumorectomía / lumpectomía como tratamiento de su cáncer de mama. Igualmente los resultados cosméticos declinan a partir de resecciones mayores de los 100 centímetros cúbicos de tejido mamario extraido.
La cirugía oncoplástica de de la mama puede ser considerada como una nueva sub especialidad o como un especialidad transversal (cross speciality).
La Unidad Funcional de Patología Mamaria ha elaborado un documento informativo que puede servirle de herramienta de ayuda en la toma de decisiones cuando se diagnostica un Cáncer de Mama Temprano. Puede acceder a esta información, elaborada en español e inglés, a través de los siguientes enlaces:
Unidad de Patología Cervical
Las actividades de cribado o diagnóstico precoz se realizan de forma coordinada con Atención Primaria. En su centro de salud correspondiente le informarán acerca de este tema y le realizarán la citología Cervico-vaginal, que tiene como finalidad única el diagnóstico precoz del cáncer de cuello del útero. En cada centro, un personal sanitario destinado a este fin le podrá tomar la citología, así como asesorarle acerca de la planificación familiar, uso de anticonceptivos, y otros aspectos de salud de la mujer.
Si su citología tiene un resultado anómalo será remitida a nuestra unidad de tracto genital inferior, para la realización de nuevas citologías, toma de DNA del virus del papiloma humano (hpv-dna); colposcopia (examen del cuello del útero a gran aumento) , así como indicar la toma de biopsias, conizaciones de cérvix si proceden. Todas ellas pueden afortunadamente realizarse en régimen de cirugía ambulatoria sin requerir el ingreso de la paciente en el Hospital.
Una vez resuelto su problema será remitida de nuevo a su centro de salud para continuar con los programas de diagnóstico precoz, o si precisa continuar controles en consultas externas con nosotros.
Unidad de Oncología Ginecológica:
En nuestra cartera de Servicios abordamos la totalidad de los cánceres ginecológicos, así como el abordaje laparoscópico de los mismos siempre que las condiciones de los casos nos lo permita, y dentro de los estándares internacionalmente aceptados.
Compartimos, como no puede ser de otra manera a nuestro entender, una visión multidisciplinaria de la Oncología ginecológica; colaborando estrechamente con oncólogos, patólogos y clínicos de otras especialidades, en forma de una reunión semanal (Comité de Tumores) para la planificación de la cirugía, así como de los tratamientos complementarios que la paciente precise.
El Hospital dispone de la Unidad de Oncología Médica para los tratamientos complementarios con quimioterapia; así como par el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las neoplasias ginecológicas.
No disponemos en este momento de la infraestructura necesaria para los tratamientos de Radioterapia, colaborando con los colegas del Hospital Clínico Universitario de Málaga y remitiéndole a ellos nuestras pacientes. En un futuro no muy lejano parece que finalmente contaremos con una Unidad de Radioterapia, dentro del programa de ampliación del Hospital.
Actividad de Urgencias:
Nuestro Centro, como hospital de agudos dispone de Servicio de Urgencias con atención las 24 horas del día y con 2 ginecólogos de guardia de presencia física para la resolución de las patologías urgentes de la Obstetricia y la Ginecología.
Unidad de GinecologíaParticipación en grupos de trabajo de los organismos oficiales del Sistema Sanitario Público (Consejería de Salud, Ministerio de Sanidad y Consumo, etc.)
Sesiones clínicas
Las sesiones clínicas son semanales y todas se acreditan en la Agencia de Calidad Sanitaria. Nuestros protocolos se publican en la página Web del Área Integrada de Gestión.
Premios
Acreditaciones
Las líneas de investigación actuales del área son:
Publicaciones
Bienvenidos al portal web del Área Integrada de Gestión de Laboratorios Clínicos de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. A lo largo de este recorrido, les mostramos los aspectos más destacados de nuestro trabajo e intenta responderles a las preguntas más frecuentes que Uds nos realizan
El Area Integrada de Laboratorios Clínicos está formada por las especialidades de Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Hematología y Hemoterapia, Microbiología y Parasitología y Embriología Clínica (laboratorio de Reproducción Asistida). Somos responsables de los procesos preanalíticos, analíticos y postanalíticos que se requieren para el estudio diagnóstico de muestras humanas, valorar el pronóstico de su enfermedad o la efectividad del tratamiento que se le aplica. Desde el año 2013, también ofrecemos servicios como Nodo del Biobanco Andaluz; estructura creada para fomentar la investigación biomédica con la protección de los derechos de los ciudadanos donantes de muestras y/o datos utilizados en asistencia sanitaria e investigación.
Forman parte de nuestros valores la orientación al ciudadano en el diseño y evaluación de nuestros procesos, la mejora contínua de la calidad en nuestro trabajo; la seguridad de nuestros pacientes en sus estudios, la eficiencia como compromiso ético y la innovación.
Nuestro laboratorio presta servicio a la población residente desde Manilva hasta Arroyo de la Miel (Benalmádena). La cartera de servicios del Área permite a los facultativos de ambos hospitales y del Distrito de Atención Primaria Costa del Sol atender a las necesidades sanitarias de más de cuatrocientos cuarenta mil ciudadanos. Trabajamos para más de 450 médicos, para atención especializada y para atención primaria.
Uds. como pacientes pueden acudir a 22 centros de extracción y entrega de muestras. Disponemos de laboratorios de respuesta rápida (laboratorios de urgencias, 24h, 365 días del año) en el Hospital de Costa del Sol y en el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.
Contamos con tecnologías de última generación y disponemos de programas de control de calidad y certificaciones/ acreditaciones de agencias externas (AENOR, Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía; Joint Comission Internacional) que avalan estas buenas prácticas.
Observamos con rigor nuestros resultados asistenciales y científicos, velando por el desarrollo profesional médico. Para que este modelo sea sostenible en el tiempo y se puedan proveer informes analíticos en los tiempos establecidos con los estándares de calidad máximos, es requisito imprescindible disponer de profesionales de muy alta competencia en los puestos de trabajo.
Quedamos a su disposición para cualquier sugerencia que nos quieran realizar en el apartado correspondiente que incluye esta web; agradeciéndoles de antemano que nos ayuden a mejorar nuestro servicio.
Un saludo
Mª Luisa Hortas
Dirección de Area Integrada de Laboratorios Clínicos
Carta de presentación del director del servicioEl Área de Laboratorios Clínicos del Hospital Costa del Sol está formada por las unidades clínicas deAnálisis Clínicos, Anatomía Patológica, Hematología y Hemoterapia (en el ámbito de laboratorio) y Microbiología y Parasitología Clínica; Embriología clínica (laboratorio de Reproducción Asistida) y gestiona las muestras para investigación como nodo de la Plataforma Provincial de Málaga del Biobanco Andaluz del SSPA.
Somos un amplio equipo de profesionales: facultativos, enfermeros, auxiliares; técnicos especialistas de laboratorio y de anatomía patológica y administrativos, y desarrollamos nuestra actividad en los Laboratorios del Hospital Costa del Sol de Marbella y del Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.
Los facultativos especialistas que conforman el área son:
Análisis Clínicos:
Anatomía Patológica:
Hematología y Hemoterapia:
Microbiología:
Embriología (Laboratorio FIV):
Biobanco:
Nuestros Técnicos son un total de 40,5 TEL y 10 TEAP .Se estructuran en 37 puestos de trabajo y los TEAP; de los cuales 8 puestos son de atención continuada en Hospital Costa del Sol y 3 en Hospital de Alta Resolución de Benalmádena; y 1 citotécnicos.
Los administrativos del Area son 6 y desde 2006 el horario en que se dispone atención a público es de 8.00 a 19.00 excepto en periodos estivales que es hasta llas 18.00.
Le Département des Laboratoires Cliniques de l´Hôpitale Costa del Sol comprend 4 unités: Analyses Cliniques, Anatomie Pathologique, Hématologie et Microbiologie.
Nous sommes une grande équipe de professionnels hautement qualifiés: des téchniciens spécialisés et administratifs qui exerçont notre activité dans les Laboratoires de l’Hôpitale Costa del Sol de Marbella et de l’Hôpitale de Haute Resolution de Benalmadena.
Notre mission est d’effectuer des analyses biologiques humaines (de sang, d’urine, de tissus, etc…), à partir d’une prescription médicale, afin d’effectuer un bilan et de faciliter l’information nécessaire pour réaliser un diagnostique clinique, d’évaluer le facteur pronostique de la maladie ou l’efficacité du traitement à appliquer.
Pour cela nous comptons avec des Technologies de dernière génération. Nous disposons de programmes de Contrôle de la qualité et d’agences externes de certification/ accréditation (AENOR, Agence de Qualité Sanitaire d’Andalousie) qui approuvent ces bonnes méthodes.
Qui Sommes Nous?We are a wide team of professionals, graduates, technical specialists, and administrative officers who develop our activity in the Laboratorios of the Costa del Sol Hospital in Marbella and in Alta Resolución Hospital in Benalmádena.
Our work is to perform studies in human biological simples (blood, urine, fabrics etc) requested by the treating doctor, to produce a report and facilitate the necessary information to produce a clinical diagnosis, to value the prognosis of the desease or the effectiveness of the treatment prescribed.
For this we count on last generation Technologies. We have programmes of quality control and certificates/ credentials of external agencies (AENOR, Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucia) who support this good practices.
Who are We?El Laboratorio está situado en la planta 0 del Hospital Costa del Sol; junto a la unidad de Hemodiálisis, el acceso más directo es la puerta de entrada de cafeteria .
Si usted debe realizarse una extraccion de sangre deberá dirigirse a la Consulta de Extracciónes situada en la Planta -1 , en el Área de Consultas Externas . El acceso más directo es la entreda del Hospital situada frente a las paradas de las líneas de autobuses..
¿Como llegar al Área de Laboratorios Clínicos?
Las Especialidades que se Ud. puede encontrar dentro del Área del Laborarorio son las siguientes:
Desde el año 2009, la Consejería de Salud de Andalucía designa como Centro de Referencia de Micobacterias de Andalucía a la Unidad de Microbiología del Hospital Costa del Sol
Brevemente, podemos decir que anualmente los Laboratorios de la Agencia Sanitaria Costa del Sol reciben sobre unas 450.000 solicitudes de estudios de laboratorio de análisis clínicos, hematología y microbiología; correspondiendo el 22% a peticiones a los laboratorios de urgencias. Un 1.7% de las solicitudes (aproximadamente 8.000 pacientes) corresponden a las prescripciones de médicos del Hospital Regional Carlos Haya y del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria.
Con respecto a los estudios de Anatomía Patológica, se reciben anualmente unas 20.000 citologías, 23.000 estudios de biopsias y se realizan a autopsias clínicas a unos 18 pacientes, con las variaciones anuales pertinentes.
La actividad del Servicio de transfusiones fue de más de 3.500 actos transfusionales; con unas 7.000 unidades transfundidas. Los donantes de sangre y médula ósea atendidos desde el Hospital Costa del Sol ascendieron a unos 1.000 donantes/año en 2016
En Reproducción Asistida, se practican en torno a 150 ciclos de fecundación in vitro, 200 transferencias embrionarias, alrededor de unas 150 inseminaciones intrauterinas y más de 500 seminogramas de estudio y seguimiento. Los estudios de vasectomía se estiman en unos 350 casos anuales.
¿Quién y cómo se solicita un estudio de Laboratorio Clínico?
El médico que lo atiende en Atención Primaria o en el Hospital dispone de un amplio catálogo de pruebas que puede solicitar cumplimentando un formulario de solicitud que le será entregado, debidamente firmado.
¿Debo hacer algo especial antes de realizarme un estudio?
En el caso de que necesitase una preparación previa (ayuno, normas de recogida, etc) para realizar una prueba, el médico o personal sanitario que lo atiende le dará información precisa.
En general, antes de acudir a una extracción de sangre deberá respetar un ayuno de mínimo 8 horas. En caso de que tome alguna medicación a 1º hora (la pastilla de la tensión, por ejemplo) puede tomarla con un poco de agua.
¿Dónde solicito cita previa y dónde me puedo realizar la extracción?
Con la solicitud que le entregue su médico, le informará dónde se puede realizar la extracción, y para ello, acudirá al centro elegido acompañado de la solicitud que le habrá entregado su médico
¿Qué seguridad hay en la identificación mis muestras?
Disponemos de procedimientos seguros de identificación de pacientes durante la extracción. Por tanto, no se extrañe de que le pregunten su nombre completo y fecha de nacimiento, inclñuso varias veces. Es la forma de asegurar que Ud. es el paciente correcto.
Una vez que el profesional dispone de sus muestras; tanto la petición médica como las muestras, son identificadas con un código de 6 dígitos, inequívoco. De esta forma, durante todo el proceso analítico, sus muestras están controladas.
¿Puedo donar mis muestras para investigación?
Si, cualquier persona que quiera contribuir a mejorar la salud y el desarrollo de la sociedad puede ser donante de muestras en el Biobanco del SSPA. Se le requerirá su consentimiento escrito y siempre serán donaciones voluntarias, altruistas y confidenciales, realizado bajo un estricto cumplimiento de la normativa vigente.
GENERALIDADES
¿Cuándo están disponibles los estudios de laboratorio?
En general, podemos decir que un estudio básico está disponible en 24h.
En caso de que requieran cultivos microbiológicos o pruebas de mayor complejidad el tiempo de espera puede llega hasta 7 días. Las pruebas que no figuran en la cartera de servicio del hospital y que son derivadas a laboratorios externos pueden superar los 7 días.
Para información más concreta de los tiempos de respuesta puede consultar la cartera de servicios.
¿Dónde se reciben los resultados de mi estudio?
El médico que le ha solicitado los estudios del laboratorio tendrá la información accesible desde su ordenador en la consulta del Centro de Salud u hospital dónde lo atienden.
Si usted desea una copia de los resultados puede solicitarla en la consulta de su médico, en su centro de salud, o directamente en la zona administrativa del área de Laboratorios Clínicos, previa identificación con DNI o pasaporte.
Si precisa recoger algún resultado de algún familiar o amigo, le rogamos disponga de una autorización y fotocopia de DNI o pasaporte del interesado. En el caso de niños, que presenten el Libro de Familia. Sin estos documentos, lamentablemente no podremos atenderles.
Ver Documentación exigida para solicitar una copia de Informe de resultados
Les recordamos que……….
El área de Laboratorios Clínicos garantiza el cumplimiento de los Derechos del Ciudadano. La “Carta De Derechos y Deberes del Ciudadano” está disponible en varios idiomas en las diferentes áreas del centro y también en la página Web.
Todos los profesionales portan una tarjeta identificativa con su nombre y categoría profesional
El hospital dispone de un servicio de traducción que puede solicitar en el mostrador de Información General del Hospital.
Ud. se encuentra en un Centro Sanitario libre de humo. Le recordamos que no está permitido fumar en nuestras instalaciones.
¿Cómo puede contactar con nosotros?
Si tienen alguna duda o desean plantear alguna sugerencia; reclamación o queja, pueden localizarnos en horario de 8:00-20:00 de lunes a viernes laborables en:
De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, sus datos estarán disponibles exclusivamente para profesionales sanitarios relacionados con su proceso médico.
Information available in English and French
¿ PARA QUE SIRVE LA PRUEBA QUE SE ME HA SOLICITADO ?
A continuación se especificarán cuales son las normas a seguir por el paciente , para la realizacion de determinadas pruebas .
En caso de que mi analítica esté muy alterada; ¿que ocurre?
Todas la Unidades disponen de un procedimiento para acelerar la comunicación al médico o al paciente de las alteraciones más importante y actuar en consecuencia.
Necesito un justificante de asistencia ¿dónde lo pido?
Si Ud está en el Hospital Costa del Sol, diríjase a el mostrador de Administración del Laboratorio, situado en la planta 0.
Si Ud. ha sido atendido en cualquier otro centro, diríjase al mostrado de Admisión del centro.
MUY IMPORTANTE: Deberá aportar su DNI o pasaporte
Para que este modelo sea sostenible en el tiempo y se puedan proveer informes analíticos en los tiempos establecidos con los estándares de calidad máximos, es requisito imprescindible disponer de profesionales de muy alta competencia en los puestos de trabajo; entendida con el conjunto de conocimientos, habilidades y experiencia.Desde su incorporación en nuestro laboratorio, son acogidos con una formación de inicio y tutelados hasta adquirir las competencias básicas del puesto de trabajo. Los profesionales siguen planes de formación orientados a lograr la autonomía técnica, máxima competencia y la polivalencia en distintos puestos.
La Unidad de Anatomía Patológica dispone de programa formativo para médicos residentes en esta especialidad.
Se realizan sesiones clínicas y monográficas muy variadas y con frecuencia compartidas con otras especialidades.
Los profesionales del Area de Laboratorios Clínicos participan como ponentes y asistentes en distintos Congresos y Reuniones de la especialidad
Participación en proyectos de investigación:
Artículos publicados (selección)
Participación en grupos de expertos andaluces y nacionales
Miembros de Juntas Directivas de Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos
Presidencia de Comité Científico del Congreso Nacional de Laboratorios Clínicos
El Area Integrada de Laboratorios Clínicos dasarrolla su labor investigadora en distintos campos, siendo prioritarias las líneas de:
Bienvenidos al portal web de la Unidad de Medicina Interna de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. El objetivo del mismo es facilitar una información resumida acerca de nuestro servicio y de las actividades que hacemos.
La Medicina Interna es una especialidad médica nuclear de ejercicio fundamentalmente hospitalario, que ofrece a los pacientes adultos una atención integral de sus problemas de salud. La Medicina Interna utiliza un abordaje médico en la prevención, diagnóstico, indicación terapéutica y seguimiento de las enfermedades del adulto incluyendo también su rehabilitación y paliación.
La Unidad (Servicio) de Medicina Interna, perteneciente al Area de Medicina, atiende a los pacientes con patología médica general, con múltiples enfermedades y en programas específicos que se mencionan más adelante, realiza docencia de postgrado de la especialidad, es esencial como tronco formativo de otras especialidades médicas, y participa en numerosas comisiones y programas de calidad del centro. Tenemos la acreditación de Calidad como Unidad Avanzada de la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía).
La selección meticulosa de profesionales, procedentes de 8 hospitales españoles distintos, y su calidad científica y técnica, con 11 doctores universitarios, y su integración en un grupo ha permitido el abordaje de la mayoría de los problemas médicos, con un elevado grado de calidad, y excelentes resultados asistenciales que son evaluados de manera permanente. También se tiene una alta consideración por parte de los usuarios en las encuestas de satisfacción.
Por otra parte participamos en la formación de pregrado de estudiantes de Medicina (Departamento de Medicina) y Enfermería de la Universidad de Málaga y recibimos estudiantes del Programa Erasmus europeo y de universidades de Sudamérica. El servicio tiene actividad de investigación propia y también participa en proyectos multicéntricos, colabora en ensayos clínicos aleatorizados de medicamentos y en registros naciones e internacionales. Sus miembros participan de manera activa en las actividades de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales.
El tiempo de una visita en Consultas Externas es muy importante para que le resulte útil al paciente y/o cuidador. Por ello es recomendable que la prepare con antelación suficiente, se pueda aportar toda la información relevante y se puedan aclarar todas las dudas durante la misma. Por este motivo le sugerimos que lea con atención las recomendaciones que aparecen en el siguiente documento.
Misión, visión y valores de la Unidad de Medicina Interna
Misión
Prestar una atención sanitaria segura, personalizada, integral y de calidad a los pacientes con enfermedades médicas del adulto.
Visión
Ser un servicio sanitario referente, de alto nivel científico, con elevada calidad del servicio y prestigio; con capacidad para innovar e incorporar novedades asistenciales, terapéuticas y docentes.
Valores
Evaluación y tratamiento integral
La especialidad implica un fuerte compromiso con una visión global del paciente, de manera que hacemos una evaluación y un tratamiento integral de todos sus problemas médicos.
Excelencia clínica
Estamos comprometidos con la excelencia clínica, que implica un alto nivel de conocimiento científico y de actualización continua, y la consideración primordial de los aspectos humanos de los pacientes y de los familiares.
Cooperación
Somos un servicio que integra sus esfuerzos para alcanzar un objetivo común de manera eficiente. Tratamos de facilitar y compartir el conocimiento y concebimos la asistencia médica actual como un reto de trabajo multidisciplinar, y de colaboración con otros servicios y profesionales para la resolución de problemas en nuestro trabajo diario.
Orientación al paciente
Hacemos nuestro trabajo para responder a las necesidades de las personas enfermas.
Innovación y mejora
Somos proactivos en la detección y aprovechamiento de las oportunidades y novedades médicas y tecnológicas. Hacemos una evaluación continua de nuestra actividad y nos inspiramos en los mejores para aprender.
Compromiso docente e investigador
Tenemos un fuerte compromiso con una formación postgraduada y pregraduada de calidad, con preparar profesionales de alta cualificación y con la investigación clínica y epidemiológica.
Misión, Visión y Valores del área de Medicina Interna Información Pública Medicina Interna Web 2022.pdf Información General Servicio Medicina Interna 2022.pdfNúmero de profesionales:
Nombre de los profesionales:
El área de Medicina Interna de la Agencia Sanitaria Costa del Sol cuenta, en líneas generales, con la siguiente cartera de servicios:
Puede obtener más información de nuestra cartera a través del siguiente documento.
El área de Medicina Interna dispone de una cartera de servicios donde se recoge, además, los protocolos, procedimientos y registros de las áreas médica y enfermera. Puede consultarla en el siguiente documento.
La actividad de la Unidad de Medicina Interna se realiza en:
8. Consultorías de Medicina Interna en los Centros de salud de Atención Primaria
Actividad Asistencial Área de Medicina Interna 2015
La actividad resumida de Medicina Interna en el año 2015 fue la siguiente:
HOSPITALIZACIÓN | |
Número de ingresos hospitalarios | 2956 |
Estancia media | 8,1 |
Tasa de ocupación media | 94,4% |
HOSPITAL DE DÍA | |
Número de episodios de hospital de día | 405 |
CONSULTAS EXTERNAS | |
Número de consultas totales | 19.832 |
Número de pacientes nuevos de Atención Primaria | 4.472 |
Número de pacientes nuevos de Interconsultas | 1.962 |
Número de consultas sucesivas | 13.398 |
%Sucesivas/total | 67,6% |
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA | |
Holter de presión | 543 |
Fibroscan | 58 |
Si quiere conocer la evolución de la actividad de los últimos años de esta área, puede hacerlo a través del siguiente documento.
Resumen evolución de actividad 2004-16.pdfLa Unidad de Medicina Interna realiza diversas actividades educativas para pacientes como para familiares tanto en hospitalización como en Consultas Externas. El personal de enfermería tiene una especial dedicación a estos aspectos relacionados con la dieta y alimentación, hábitos generales, cuidados especiales, movilización, uso de medicación especial, etc.
Se dispone de materiales educativos específicos para distintos problemas, que se pueden descargar en formato pdf:
A continuación puede acceder a material educativo en Inglés:
A continuación puede acceder a través de los siguiente enlaces a una serie de Vídeos de Alimentación en Diabetes de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en los que han participado enfermeras del área de Medicina Interna de nuestro hospital:
El tiempo de una visita en Consultas Externas es muy importante para que le resulte útil al paciente y/o cuidador. Por ello es recomendable que la prepare con antelación suficiente, se pueda aportar toda la información relevante y se puedan aclarar todas las dudas durante la misma. Por este motivo le sugerimos que lea con atención las recomendaciones que aparecen en el siguiente documento.
Educación de pacientes Recomendaciones de vista en Consultas Externas.pdf
La Unidad de Medicina Interna tiene una especial consideración de la formación y actualización en conocimientos de sus profesionales y de los médicos residentes en Formación.
Las sesiones de la Unidad están acreditadas por la Agencia de Calidad sanitaria de Andalucía, con control de asistencia y sistema de evaluación de las mismas “on Line”. Los ponentes reciben los certificados docentes de manera anual.
Las sesiones de la Unidad son muy variadas y con frecuencia compartidas con otras especialidades. Por otra parte tenemos sesiones en Red con otros servicios de Medicina Interna de Andalucía con carácter mensual.
Las sesiones celebradas durante el año 2015 se pueden ver en el fichero adjunto.
Sesiones MI 2015.pdfLos profesionales de Medicina Interna participan como ponentes y asistentes en distintos Congresos y Reuniones de la especialidad.
Publicaciones Medicina Interna 2015
Bienvenidos al portal web de la Unidad de Neumología de la Agencia Sanitaria Costa del Sol.
El objetivo del mismo es facilitar una información resumida acerca de nuestro servicio y de las actividades que hacemos.
La Neumología es la especialidad médica que se ocupa del estudio y tratamiento de las enfermedades del aparato respiratorio.
Las enfermedades respiratorias son el grupo que más está aumentando en el siglo XXI. Esto viene derivado de tres factores fundamentales, tabaco, contaminación y obesidad, que son la causa de las enfermedades respiratorias más frecuentes: EPOC, cáncer de pulmón y síndrome de apnea obstructiva del sueño. Si a ello le añadimos la enorme prevalencia que tienen las alergias ambientales, tenemos que el asma bronquial se convierte en la siguiente enfermedad en prevalencia en este siglo.
La Unidad de Neumología, perteneciente al Área de Medicina, atiende a los pacientes con patología respiratoria, tanto aguda en su unidad de hospitalización como crónica en las diferentes consulta monográficas que disponemos, muchas de ellas acreditadas por la sociedad española de neumología (SEPAR) y con un elevado grado de calidad y con resultados asistenciales excelentes que son evaluados de manera constante.
La unidad participa en la docencia y formación de médicos internos residentes y en la formación de pregrado de estudiantes de Medicina (Departamento de Medicina) y de Enfermería de la Universidad de Málaga.
La unidad tiene actividad de investigación propia y además participa en proyectos multicéntricos, colabora en ensayos clínicos aleatorizados de medicamentos y en registros naciones e internacionales de diferentes patologías (Asma, bronquiectasias, cáncer de pulmón, tuberculosis..)
Sus miembros participan de manera activa en las actividades de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales.
El hospital forma parte de la red andaluza de servicios sanitarios libre de humo (RASSLH) desde el 2012 cuya misión consiste en desarrollar una estrategia integral común entre los servicios sanitarios, para la promoción de la salud, prevención, control y tratamiento del tabaquismo.
Esto se concreta en un plan de acción que incluye:
Número de profesionales:
Nombre de los profesionales:
Área Consultas HCS
Área Consultas CARE Mijas
Área Hospitalización
Enfermeras:
Auxiliares de enfermería:
Área endoscopia y pruebas funcionales:
Administrativa: María José Sánchez Amores
Quiénes somosHOSPITALIZACIÓN (Unidad hospitalización 4200)
CONSULTAS EXTERNAS
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
ÁREA DE ENDOSCOPIA
Técnicas pleurales
Técnicas endoscópicas
TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS
La actividad de la Unidad de Neumología se realiza en:
La actividad resumida de la unidad de Neumología en los años 2016 y 2017 fue la siguiente:
http://issuu.com/separ/docs/guiapacientes_cpap_2014?e=3049452/10179474
Guía para pacientes con CPAPhttps://dl.dropboxusercontent.com/u/60017244/Controlandos-Pacientes/Controlando%20la%20EPOC..pdf
Controlando la EPOChttps://dl.dropboxusercontent.com/u/60017244/Controlandos-Pacientes/Controlando_la_tuberculosis.pdf
Controlando la Tuberculosishttps://dl.dropboxusercontent.com/u/60017244/Controlandos-Pacientes/Controlando_el_Asma.pdf
Controlando el Asma Guía del paciente transplantado de pulmón Al lado de la persona afectada por Esclerosis Lateral Amiotróficahttps://dl.dropboxusercontent.com/u/60017244/Controlandos-Pacientes/ENF_RESP_PACIENTES.pdf
Consejos para pacientes con enfermedades respiratoriashttps://dl.dropboxusercontent.com/u/60017244/Controlandos-Pacientes/inhaladors_B.pdf
Inhalando sonrisas. Algo más sobre inhaladoreshttps://dl.dropboxusercontent.com/u/60017244/Controlandos-Pacientes/ControlandoFQ_baixa.pdf
Controlando la Fibrosis Quísticahttps://dl.dropboxusercontent.com/u/60017244/Controlandos-Pacientes/controlando_medioambiente.pdf
Controlando el Medio Ambientehttps://dl.dropboxusercontent.com/u/60017244/Controlandos-Pacientes/controlando_HAP_web.pdf
Controlando la Hipertensión Arterial Pulmonar Guía para pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA), para pacientes Guía para pacientes con déficit de alfa1-antitripsina Convivir con el asma. Guía del pacientehttp://www.separ.es/pacientes/loquenecesitassaber/queesasma
Qué es el Asmahttp://www.separ.es/pacientes/loquenecesitassaber/queesepoc
Qué es la EPOChttp://www.separ.es/pacientes/loquenecesitassaber/queesapnea
Qué es la Apnea del Sueñohttp://www.separ.es/pacientes/loquenecesitassaber/queescancerpulmon
Qué es el Cáncer de Pulmón Viajar con EPOC. Guía del paciente Dieta y EPOC. Guía del paciente EPOC y actividad física. Guía del pacientehttp://www.inforespira.com/videos_inhaladores/
Vídeo de ayuda al manejo de inhaladores Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Pulmón Proceso Asistencial Integrado de Asma Proceso Asistencial Integrado, Atención a las personas fumadoras Proceso Asistencial Integrado de EPOC Proceso Asistencial Integrado de Tromboembolismo Pulmonar Proceso Asma. Guía de información para pacientes Conozca cómo vivir mejor con la EPOCGuía de información sobre cuidados paliativos
Guía de información sobre cuidados paliativoshttps://rv2.csalud.junta-andalucia.es/salud/rv2/inicioProfesional.action
Registro de Voluntades Vitales AnticipadasLa Unidad de Neumología desempeña diferentes actividades educativas en el área de hospitalización y consultas externas dirigidas al paciente y sus familiares. Estas tareas educativas tienen como finalidad potenciar la autonomía así como prevenir y mejorar las complicaciones derivadas de las enfermedades respiratorias. Además pretenden asegurar la continuidad del cuidado de la unidad familiar al alta.
Para ello dispone de herramientas específicas de educación sanitaria como material de soporte:
Información para el paciente
La Unidad de Neumología tiene una especial consideración por la formación y la actualización de conocimientos de sus profesionales.
Las sesiones de la Unidad están acreditadas por la Agencia de Calidad sanitaria de Andalucía, con control de asistencia y sistema de evaluación de las mismas.
Los ponentes reciben los certificados docentes de manera anual.
Las sesiones de la Unidad son muy variadas y en ocasiones participan otras especialidades.
Existen sesiones en Red con otros servicios de Neumología de Andalucía con carácter mensual, organizadas por la sociedad andaluza de neumología (Neumosur) y con las que colaboramos activamente.
Los profesionales de Neumología participan como ponentes y asistentes en distintos Congresos y Reuniones de la especialidad.
Sesiones formativas para el personal del hospital:
Ponencias en SEPAR 2018:
Ponencia en Neumosur 2018:
Ponencias en la Reunión de Invierno de SEPAR 2017:
Ponencias en SEPAR 2017:
Sesiones 2016:
Sesiones impartidas 2017:
Sesiones impartidas 2018:
Líneas de investigación:
Tesis doctorales:
Proyectos de investigación financiados:
Relación de publicaciones científicas en revistas indexadas 2012-2016:
Publicaciones en revistas nacionales:
Publicaciones en revistas internacionales:
Premios:
Capítulos de libros:
Participación en las guías de tratamiento antibiótico empírico
Sesiones educativas con pacientes:
31 de mayor Día Mundial Sin Tabaco:
Bienvenidos al portal web del Área Integrada de Gestión de Oftalmología de la Agencia Sanitaria Costa del Sol.
A lo largo de este recorrido les mostramos cómo realizamos nuestro trabajo en equipo, modelo organizativo y forma de trabajar. A su vez, intentamos de manera intuitiva y amena ofrecerles información útil para entender la patología ocular. así como algunas recomendaciones a tener en cuenta antes y después de las intervenciones oftalmológicas más frecuentes.
Cuidamos el desarrollo profesional médico examinando con rigor nuestros resultados asistenciales y científicos; participando activamente en las sesiones clínicas y de investigación del Hospital y actualizándonos diariamente para estar a la vanguardia de los nuevos conocimientos en el mundo de la oftalmología.
Contamos con equipos oftalmológicos de última generación y profesionales de muy alta competencia, imprescindibles para brindar la mejor atención médica integral al ciudadano.
En nombre de todos los profesionales que integramos la Unidad de oftalmología, les queremos agradecer la confianza puesta en nuestro equipo y la ayuda que nos pueda aportar para seguir mejorándolo. Estamos a su disposición para cualquier sugerencia que nos desee proponer.
Dra. Mercedes Lorenzo Soto.
Directora del Área Integrada de Gestión de Oftalmología de la Agencia Sanitaria Costa del Sol.
Carta de presentación del director del servicioEl servicio de oftalmología comenzó su actividad hace ya más de 20 años como unidad médico-quirúrgica, constituyéndose durante su evolución en un área integrada de gestión de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, organización pública perteneciente a la Junta de Andalucía. Les detallamos aquí el personal que compone la unidad.
Directora de Área de gestión integral. Dra. Mercedes Lorenzo Soto.
Responsable de Unidad. Dr. Saturnino Gismero Moreno.
Tutor de residentes. Dr. Fernando García Martín.
Facultativos Especialistas de área.
El servicio de Oftalmología. foro servicio genral.jpg
Diplomados en enfermería.
Auxiliar sanitario.
Administrativo. Eva María López de la Cruz.
fotoauxiliar geneal.jpgEl área de consultas externas de oftalmología se encuentra situada en dos centros:
1. En el Hospital Costa del Sol de Marbella, planta -1 de consultas externas, donde existen 5 salas para consultas médicas, una para enfermería y otras dos para pruebas oftalmológicas.
2. En el Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas, planta 0 de consultas externas, donde existen 3 salas para consultas médicas y otras dos para enfermería y pruebas oftalmológicas.
El área quirúrgica de oftalmología se encuentra en dos centros:
1. En el Hospital Costa del Sol de Marbella, planta 1 de área de quirófanos. Se dispone de 2 quirófanos completamente equipados para cirugía oftalmológica, y 1 sala dedicada para inyecciones intravítreas en el área de CMA (Cirugía Mayor ambulatoria). Compartimos con las demás especialidades además 1 quirófano de urgencias disponible las 24 hs para aquellos casos no demorables por su gravedad.
2. En el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, planta 0 de área de quirófano. Existen 2 quirófanos equipados para cirugía de catarata.
Distribución del área de oftalmología
Las pruebas diagnósticas y los procedimientos médicos y quirúrgicos que ofrecemos a nuestros pacientes se actualizan continuamente para dar cobertura a las necesidades médicas del momento.
2. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS Y SUBESPECIALIDADES MÉDICAS OFTALMOLÓGICAS. tecdiag.jpgLa unidad de oftalmología ofrece un amplio número de consultas médicas que funcionan en horario de mañana y tarde. El número de consultas que se habilitan diariamente en el Hospital Costa del Sol es de 5 y de 3 en el CARE de Mijas. Nuestra actividad quirúrgica se realiza en los quirófanos del Hospital Costa del Sol y en el HARE de Benalmádena.
Actividad asistencial médica y quirúrgica de la unidad de oftalmología.
Atendemos un número fijo de pacientes por consulta excepto las correspondientes a urgencias que son a demanda.
Los pacientes de primera visita son los procedentes de Atención Primaria. En la segunda visita se realizan las revisiones necesarias de corto o medio plazo, así como aquellas que precisan llevarse a cabo en una unidad subespecializada, como por ejemplo glaucoma, superficie ocular, oculoplastia, retina médica, retina quirúrgica, oftalmología infantil, estrabismos y uveítis.
También existen consultas de Láser y de pruebas funcionales donde se realizan exploraciones y tratamientos a los pacientes que lo precisan.
Consultas del Hospital Costa del Sol medica.jpg
Los servicios prestados son similares a los que se ofrecen en las consultas externas de oftalmología situadas en el Hospital.
El centro cuenta con equipos de exploración y tratamiento láser para favorecer que el paciente pueda recibir la atención que precisa de una forma más ágil y evitando desplazamientos en la mayoría de los casos..
Existen tres consultas destinadas para ello en el CARE de Fuengirola que son atendidas por los mismos profesionales del hospital.
Consultas del CARE de MijasEl sistema público de salud dispone de retinógrafos en algunos centros de salud. Son equipos de exploración que pueden realizar fotografías del fondo de ojo sin dilatar la pupila en una mayoría de pacientes. Existe una red informática para que esas fotografías puedan ser valoradas por nuestros oftalmólogos. Gracias a ello, podemos revisar las fotografías de su fondo de ojo cuando su médico de atención primaria así lo decida. Le haremos llegar un informe con los hallazgos e incluso gestionaremos una cita si lo necesita.
Consulta de Telemedicina, Plan Integral de Diabetes.
Los quirófanos habilitados para oftalmología se encuentran en el Hospital Costal del Sol, 1º planta y en el HARE de Benalmádena en planta 0.
Quirófanos del hospital tecquirf.jpg
HOSPITALIZACIÓN | |
Número de ingresos hospitalarios | 150 |
Estancia media | 1,0 |
Tasa de ocupación media | 25,6 |
CONSULTAS EXTERNAS | |
Número de consultas totales | 43.138 |
Número de pacientes nuevos | 13.460 |
Número de consultas sucesivas | 25.964 |
% Sucesivas / total | 60,2 |
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA EN CONSULTAS EXTERNAS | |
Laser Oft | 1.352 |
Angiofluorescencia | 336 |
Terap. Fotodinámica | 18 |
Ecografía | 1 |
ACTIVIDAD QUIRÚRGICA | Hospital Costa del Sol-CARE Mijas | HAR Benalmádena |
Número de intervenciones quirúrgicas | 3.558 | 898 |
Nº Cirugía mayor ambulatoria | 1.365 | 895 |
Nº Cirugía menor* | 2.028 | 3 |
*Incluye inyecciones intravítreas
Actividad Asistencial Área de Oftalmología, 2015Bienvenidos a nuestra sección de información general oftalmológica en la que le solucionaremos algunas dudas sobre el funcionamiento de nuestras consultas y las exploraciones más comunes que realizamos en ellas, como son la biometría y la angiografía fluoresceínica.
Información sobre la exploración oftalmológica básicaA continuación les ofrecemos también recomendaciones básicas sobre algunas enfermedades oculares como son la degeneración macular asociada a la edad y la diabetes ocular, entre otras.
Recomendaciones sobre enfermedades oculares
Si usted va a ser operado en nuestro Hospital sin necesidad de permanecer ingresado, significa que se va a intervenir en el area de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). Les ofrecemos seguidamente más información detallada junto con otras recomendaciones antes y después de la cirugía.
Información sobre el proceso quirúrgicoLos tratamientos que realizamos en las consultas de oftalmología son la laserterapia y la terapia fotodinámica. Si usted se va a realizar alguno de estos tratamientos puede consultar recomendaciones e información útil sobre ellos.
Información de tratamientos en consultasLes ofrecemos una amplia y detallada información sobre la cirugía que realizamos en el hospital. Cirugía de cataratas, glaucoma, córnea, retina, vías lagrimales, párpados y estrabismo.
Información sobre la cirugía oftalmológicaA continuación desde este área, le damos a conocer los distintos procedimientos realizados por los profesionales en oftalmología. Se trata de recomendaciones a seguir antes y después de que usted acuda a nuestras consultas o a quirófano.
Les mostramos y actualizamos las páginas web de utilidad para el paciente oftalmológico
Páginas web de información útilEn esta pagina web podrán conocer información relativa a la salud ocular.
El servicio de oftalmología del Hospital Costa del Sol gracias a la actividad clínica y de investigación, tiene una alta capacidad docente tanto para los propios oftalmólogos como para el resto de los profesionales del ámbito hospitalario.
Se realizan sesiones clínicas por especialidades y conjuntas, se fomenta la participación en congresos, jornadas y cursos de la Especialidad, y existe una variada oferta de cursos a los que cualquier trabajador de la agencia puede optar, muchos de ellos en formato online.
Actividad docente IMG_3229.jpgSESIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA.
ACTIVIDADES DOCENTES GENERALES DEL HOSPITAL.
CONGRESOS, JORNADAS Y CURSOS DE LA ESPECIALIDAD.
El servicio de Oftalmología del Hospital Costa del Sol realiza una actividad asistencial con más de 40.000 consultas y realiza unas 4000 cirugías oftalmológicas al año.
Paralelamente a esta actividad, se realiza investigación clínica que evalúa los resultados para realizar mejoras continuas e incorporar nuevos tratamientos médico-quirúrgicos, y por medio de la investigación, mejorar nuestros servicios tradicionales en el área de la oftalmología y ciencias de la visión.
1. Estudio de seguridad y eficacia de nuevos tratamientos médicos o quirúrgicos. Existen terapias novedosas para la degeneración macular asociada a la edad, para la retinopatía diabética y para las infecciones oculares externas.
2. Evaluación de resultados de tratamientos ya establecidos, para obtener una calidad visual óptima.
3. Estudio estadístico descriptivo de ciertas enfermedades retinianas.
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN-PREMIOS:
-PUBLICACIONES EN REVISTAS O LIBROS:
-PONENCIAS EN CONGRESOS:
“Cirugía de catarata con implante de lente tórica intraocular para la corrección de alto astigmatismo tras queratoplastia lamelar anterior profunda”
Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva 2014. Dra. Yolanda Fernández Barrientos.
“Tacrolimus (FK506) en el manejo de queratoplastia de alto riesgo en paciente con rosácea ocular” Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva 2014. Dra. Yolanda Fernández Barrientos.
“Seguimiento oftalmológico de la población diabética de un área de salud de Málaga”. Dr. Saturnino Gismero Moreno. 76 congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en Madrid (Octubre 2000).
“Semiología clínico-angiográfica de la patología macular”, Dr. Saturnino Gismero Moreno. 76 congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado en Madrid (Octubre 2000).
“Técnica personal de desbridamiento de ampolla de filtración con MMC”. Dr. Saturnino Gismero Moreno. Torremolinos. 75º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) 1999.
“Epiteliopatía en reguero”. Dr. Saturnino Gismero Moreno. Alicante. 74º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) 1998.
-COMUNICACIONES ORALES A CONGRESOS:
-TESIS DOCTORALES:
Cataratogénesis y vía del sorbitol en diabetes experimental. Efectos de ASA y ASA-Dipiridamol. Dr. Fernando García Martín. Universidad de Málaga, año 1994.
OCT versus perimetría computerizada en glaucoma. Dra Ainsa Ibañez. Universidad de Málaga, año 2015.
Consideraciones acerca de la terapéutica con el activador tisular del plasminógeno en la hemorragia vítrea: estudio clínico y experimental. Dra. Susana García Marcet. Universidad de Málaga, año 1998.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Bienvenidos al área de Radiodiagnóstico de la Agencia Sanitaria Costa del Sol.
La Radiología ha sido siempre un elemento fundamental en el manejo de cada paciente, pero cada vez está tomando un papel más importante en la medicina. Una TAC (tomografía axial computerizada), una resonancia magnética o una ecografía son hoy pruebas habituales. El objetivo principal del área de Radiodiagnóstico es ofrecer un servicio de calidad, siempre buscando la mayor seguridad y comodidad para el usuario.
La tecnología de la que dispone el área es moderna y cumple todos los requerimientos del Hospital Costa del Sol. El servicio dispone de pruebas de radiología convencional, mamografía, ecografía, TC multicorte, resonancia magnética y sala de radiología intervencionista.
Toda la información generada por las pruebas realizadas está en formato digital. El Hospital Costa del Sol ha sido uno de los pioneros en digitalización de historias clínicas y de imágenes diagnósticas en nuestra comunidad. Esto no sólo mejora la calidad diagnóstica, sino que aumenta la seguridad para el paciente, dado que se dispone de un archivo de imágenes más completo y fiable.
El área de Radiodiagnóstico tiene salas en los tres centros de la Agencia Sanitaria Costa del Sol (Hospital Costa del Sol de Marbella, CARE de Mijas, y Hospital de Alta Resolución de Benalmádena), con una misma dirección de área y con conexión continua en tiempo real.
En esta web Ud. podrá obtener información de nuestra actividad, de cómo acceder al centro, de cómo prepararse para una prueba o de diferentes aspectos de la radiología que pueden serle útiles.
Carta de presentación del director del servicio
Cartera de Servicios del Área de Radiodiagnóstico
La cartera de servicios del Área de Radiodiagnóstico está adaptada a las necesidades de los servicios clínicos del área.
Está basada en el Catálogo Global del Programa Digital de Imagen, (PDI) del Sistema Sanitario Público Andaluz, ajustándose a nuestras instalaciones, se ha determinado el Catálogo Local que esta a disposición de los peticionarios de la Agencia a través del gestor de peticiones de PDI, (PDIWEB).
Se adjunta listado de prestaciones del Catálogo Local.
CARTERA DE SERVICIOS CATÁLOGO LOCAL PDI - Hoja 1.pdf
Excepciones: pruebas no realizadas en al AIG de Radiodiagnóstico
Radiología convencional:
Estudios ecográficos:
Estudios dinámicos en sala de telemando:
Imagen de la mama:
Tomografía computerizada:
Resonancia magnética:
Estudios diagnósticos / intervencionistas no vasculares:
Estudios diagnósticos / intervencionistas vasculares:
Pruebas disponibles en el CARE de Mijas
En este centro se pueden realizar pruebas de radiología convencional, con las mismas excepciones que en el Hospital Costa del Sol
Pruebas disponibles en el HAR de Benalmádena
El catálogo es similar al que se realiza en el Hospital Costa del Sol, con las siguientes diferencias:
Sala de TC: no se dispone de:
Imagen de mama: no se dispone de intervencionismo con estereotaxia.
Listado de cartera de servicio
En esta sección incluimos diferentes contenidos sobre la descripción del Área de Radiodiagnóstico de nuestro hospital, así como tambien aspectos relacionados con la forma que tiene la ciudadanía de acceder a las distintas pruebas de imagen.
Se incluye, además, información sobre los diferentes métodos de imagen y la preparación que se debe realizar antes de cada prueba.
Folleto informativo para pacientes.pdf captura_folleto_pacientes.jpgEl Servicio de Radiodiagnóstico recibe la acreditación para formar residentes el año 2008 incorporándose el primer residente en Mayo de 2009.
Contamos con un residente por año. Por tanto formamos anualmente 4 residentes de radiodiagnóstico. Además, nuestro servicio colabora en la formación de residentes de otras especialidades como medicina de familia, medicina interna, ginecología, medicina intensiva, digestivo, pediatría, anestesia, y anatomía patológica.
La formación de residentes es supervisada y dirigida por un tutor de residentes. El equipo completo de facultativos se encuentra implicado en la docencia. La relación de cercanía alcanzada entre los residentes y el personal del servicio garantiza la transmisión no sólo de conocimientos científicos, sino de un grupo de valores que permanecen en nuestros residentes más allá del periodo de formación.
El servicio cuenta una guía formativa específica para los residentes de Radiodiagnóstico aprobada por la Comisión de Docencia. Anualmente se diseña un itinerario personalizado para cada uno de los residentes.
En la formación de los residentes así como en la formación continuada de todos los profesionales las sesiones clínicas constituyen una herramienta muy importante. En el Área de Radiodiagnóstico se organizan sesiones clínicas diarias que se dividen en sesiones internas y sesiones con otras áreas:
1. Sesiones internas
2. Sesiones con otros servicios
Actualmente el Área de Radiodiagnóstico participa en los siguientes Ensayos Clínicos:
M.D. García de Lucas, S. Domingo, C. Lozano y J. Olalla. Mujer gestante con neurocisticercosis tratada con praziquantel. Rev Clin Esp.2013;213:220 - Vol. 213 Num.4 DOI: 10.1016 / j.rce.2012.12.003
Bienvenidos al portal web de la unidad de Urgencias y Cuidados Críticos de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. El propósito de este portal es proporcionar acceso a la información sobre nuestro servicio y las actividades que en él se desarrollan.
La misión de nuestro Servicio es proporcionar la mejor atención sanitaria a los pacientes con patología aguda en términos de supervivencia y control de sintomatología, del área de influencia de nuestro centro y así mismo mejorar la calidad de vida de los pacientes que acuden a nuestro centro.
La excelencia clínica y la complejidad de los procedimientos, son los pilares de nuestro servicio, siendo el paciente el eje fundamental de nuestro sistema sanitario. Dicha excelencia está basada en la evidencia científica y las recomendaciones actualizadas de las guías de procesos clínicos, tanto a nivel nacional como internacionales.
Somos el eje formativo inicial de los médicos residentes en formación de nuestro centro y del distrito sanitario Costa del Sol, a través de la actividad en las guardias. En la labor docente participan todos los profesionales, coordinados por los distintos tutores hospitalarios.
En el servicio de Urgencias se realizan numerosas actividades como procedimientos, cardioversiones, atención paciente politraumatizado, atención paciente con códigos ictus, sepsis, síndrome coronario agudo, ventilación mecánica no invasiva. Desarrollamos la actividad en distintas áreas según las necesidades del paciente: consulta polivalente, consulta traumatológica, sala de críticos, observación grave, observación leve, área de pediatría, entre otras. Asimismo disponemos de personal cualificado integrado en las distintas comisiones de calidad hospitalarias (infecciosas, trasplantes, mortalidad....).
Todas estas actividades se realizan gracias a circuitos bien establecidos y definidos, realizándose de una manera eficiente, con una enfermería altamente cualificada.
Misión, Visión, Valores y Fortalezas del Área de Urgencias y Cuidados Críticos
Visión: Ser un modelo referente para la atención urgente en el Sistema Sanitario Público.
Misión: Prestar una atención sanitaria, segura, integral y de calidad a todos los pacientes que consultan en el servicio de Urgencias.
Valores:
El servicio de Urgencias y Cuidados Críticos del Hospital Costa del Sol se compone de 6 áreas funcionales, cada una de ellas con un médico responsable diariamente.
Circuitos
Atención a pacientes Críticos: atención inmediata y eficiente de las emergencias, incluida la Parada Cardiorrespiratoria (PCR). Sus indicaciones de uso son todos los pacientes con Nivel 1 de prioridad y, en concreto:
Consulta Básica: en este circuito se atienden pacientes que, como criterio general, tengan un bajo nivel de gravedad/complejidad, de fácil manejo terapéutico y que no precisen técnicas de enfermería.
Área Polivalente: se atienden las patologías médico-quirúrgicas y de especialidades, según acuerdos y protocolos comunes, bajo la premisa de que todo paciente que permanezca en Urgencias, aunque sea de una especialidad que no depende de dicha sección.
Pacientes Preferentes: se atienden en consultas específicas si la demanda así lo justifica, o se establecen procedimientos o turnos de atención en las diferentes consultas. Se considerarán pacientes preferentes a:
Traumatología y sala de yesos: se atienden en salas diseñadas para la asistencia de los pacientes que hayan sufrido un traumatismo. Forman un conjunto funcional arquitectónico de salas contiguas comunicadas entre sí. En la Sala de Curas y Yesos se realizarán procedimientos que, por lo general, no precisen un tiempo superior a 15-20 minutos.
Área Pediatría y observación pediátrica: Destinada a la atención de menores hasta los 13 años de edad, así como la observación de patología pediátrica más frecuente.
Organigrama
Responsable de Unidad: Joaquín Peláez Cherino
Coordinador General: Juan Agulló García
Responsable de Unidad de Enfermería: José Antonio Rodríguez Montalvo
Supervisora asistencial enfermería: Yolanda Jiménez Cortés
Referente de Formación y Docencia: Luis Mérida Rodrigo
Tutor hospitalario de residentes de MFyC: Luis Mérida Rodrigo
Staff facultativos
Alberto Muñoz López
Ana Belén García Soto
Ana Belén Navarrete Guillén
Ana de la Chica Casado
Ana Herrera Díaz
Ángel Manuel Gutiérrez García
Angelina Pérez Ortega
Azahara Sáez Muñoz
Carlos Labajos Fernández
Carlos Martín Fernández
Carlos Pérez Duarte
Carmen Agüera Urbano
Carmen Aznar Zamora
Carmen Esmeralda Romero Jiménez
Carmen García Vertedor
Carmen Vegas García
Carmen Yeste Oliva
Catherine María Lee Carranza
Cristina Guitard Echaluce
David Ríos Valadez
Diego Parra López
Eduardo Bosquet Baptista
Elisa Delgado Padial
Enrique Muñoz Manzanares
Faiza Troudi Akhdar
Francisco Gómez González
Gani Kuli Muhedini
Hilario Rosua Urbano
Ignacio Marín Flores
Ignacio Souvirón Rodríguez
Irene García Maldonado
Joaquín Peláez Cherino
José Luis Arjona Huertas
José Luis Corrales Soto
José Manuel Quintero Muñoz
José María Hernández Rivas
Juan Agulló García
Juan Manuel Carrillo Palacios
Juan Manuel Lebrón Ramos
Laura Araujo Álvarez
Leonor Gómez Jiménez
Lidia Haro
Luis Mérida Rodrigo
María Ángeles González de la Torre
María del Aguila Ojeda Rodríguez
María del Mar Pérez Ortega
María Delgado Blanco
María Elena Bravo Muñoz
María José Borja Pérez
María José Delgado Pulido
Maribel Arenas Fernández
Mónica Gutiérrez Portales
Mónica López del Castillo
Nansi Vidal Lorenzo
Patricia Alemán Sinning
Pilar Rodrigo Gómez-Bárcena
Rafael Siendones Castillo
Silvia María Cantos Rueda
Sonia Gallardo Barranco
Susana Maloparac Oliver
Teresa Pilar García Fernández
Teresa Pilar Prados Torres
Nos encontramos en la planta 0 del Hospital Costa del Sol en unidad de Urgencias, con entrada en la par