12/02/2015
El Área de Neonatología y Pediatría del Hospital Costa del Sol de Málaga dispone ya de un equipo de hipotermia y de otro de monitorización de la función cerebral para minimizar el daño cerebral perinatal que se produce, en ocasiones, como consecuencia de problemas durante el parto.
Este equipo cuya inversión asciende a unos 50.000 euros ha sido donado de forma altruista por la Fundación Sonrisa, una organización sin ánimo de lucro con sede central en Mijas Costa.
La encefalopatía hipóxico-isquémica (daño cerebral por falta de oxigenación cerebral) es una causa de daño neurológico en el recién nacido (RN) a término o casi a término. Su incidencia en países desarrollados es de entre 1-3 casos por 1.000 recién nacidos (RN) vivos. En nuestro hospital, segundo en la provincia de Málaga por volumen de nacimientos, cada año pueden producirse entre 3 y 4 casos de pacientes candidatos a hipotermia.
La hipotermia es una técnica avalada por diversos ensayos clínicos que han demostrado que la reducción de la temperatura corporal en 3-4ºC (hipotermia moderada), mediante enfriamiento corporal total, iniciado precozmente (antes de las 6 horas de vida) y mantenido durante 72 horas, es una intervención eficaz para reducir la mortalidad y las secuelas que producen discapacidades graves en los niños que sobreviven tras una agresión hipóxico-isquémica perinatal.
Cuando un niño nace, el procedimiento normal es el de colocarlo en una fuente de calor, puede ser el contacto ‘piel con piel’ con la madre o el padre o bien, mediante una cuna térmica. Cuando durante el parto se produce un problema de estas características que puede originar secuelas a largo plazo, lo adecuado es hacer justo lo contrario. Lo primero que lleva a cabo el equipo de profesionales es valorar el riesgo durante las primeras horas y someter al recién nacido a un procedimiento de hipotermia pasiva (es decir, no aplicar calor). En caso de confirmarse los síntomas de esta encefalopatía, se activa entonces el procedimiento activo.
Hasta la actualidad, en el hospital se estaba realizando la hipotermia pasiva y derivando al centro de referencia (Hospital Materno Infantil de Málaga) a aquellos bebés con necesidad de esta técnica.
La adquisición de estos equipos permite disponer de la tecnología adecuada para evitar el traslado de estos niños, que suelen estar muy graves, y minimizar así la posibilidad del empeoramiento del pronóstico.
Estudios recientes han demostrado que la hipotermia moderada se asocia con una reducción en un 11% en la muerte y discapacidad severa a los 18 meses. Asimismo aumentó la supervivencia con función neurológica normal en un 12%. Esta evidencia acumulada ha llevado a la incorporación de la hipotermia en la práctica clínica como terapia clínica reconocida y las sociedades científicas recomiendan su uso (ILCOR, AHA, Sociedad Española de Neonatología)
Acto de agradecimiento a la Fundación Sonrisa
El Hospital Costa del Sol ha querido agradecer a la Fundación Sonrisa esta donación mediante un acto de reconocimiento que se ha celebrado en el Area de Neonatología del propio hospital.
A él han acudido por parte del hospital, el director médico, Francisco Martos; el Jefe del Área de Neonatología y Pediatría, Javier Álvarez y el responsable de la unidad de Neonatos, Juan Antonio Ruiz. Por parte de esta fundación han acudido, su presidente, José luis Mella, Diego Lozano, vocal de la Fundación y Antonia Hagelen, secretaría honorífica.
La idea sobre esta donación, ahora ya hecha realidad, surgió en las Jornadas de Neurorrehabilitación Infantil que se celebraron en el hospital en el año 2012. Ésta fue organizada por la unidad de Rehabilitación del centro y a ella acudieron numerosos profesionales tanto sanitarios, como de las distintas asociaciones vinculadas con este ámbito. Entre ellos, acudió Julio Díaz, por aquel entonces, presidente de la asociación ADIMI y gran impulsor de esta iniciativa. Para él que también ha estado presente, han ido palabras de reconocimiento y agradecimiento tanto por parte del hospital como de la propia fundación, por su importante labor e impulso que ha hecho posible que este proyecto se hiciera realidad.
Sobre la Fundación Sonrisa
La Fundación Sonrisa es una organización sin ánimo de lucro que aspira a dibujar sonrisas en los rostros de los más necesitados. Se fundó en 1999 gracias a la firme intención de CLC World Resorts & Hotels –con sede central en Mijas Costa- de colaborar solidariamente con el tejido social de las regiones en las que opera y a la pasión del presidente de la empresa, Roy Peires, por apoyar causas humanitarias.
Desde entonces, la Fundación Sonrisa ha prestado su apoyo a numerosas causas y organizaciones de la Costa del Sol. Uno de sus proyectos cabecera es el centro Cruz Dias, proyectado para que las personas que son atendidas por el colectivo ADIMI (Asociación para personas con discapacidad de Mijas Virgen de la Peña) reciban el mejor de los cuidados y tratamientos posibles.
La Fundación Sonrisa se financia con donaciones privadas, mayoritariamente provenientes de los trabajadores y directivos de CLC World y de los huéspedes que se alojan en los complejos turísticos que la empresa tiene alrededor de todo el mundo.
Gracias a todos ellos es posible que hoy la Costa del Sol cuente con un nuevo servicio para los neonatos del que se beneficiarán todos los malagueños y con el que, una vez más, la Fundación generará sonrisas y buenas noticias en su entorno.
Datos unidad Neonatología y Pediatría del Hospital Costa del Sol
Desde su fundación en 1993, el Área Integrada de Gestión de Neonatología y Pediatría del Hospital Costa del Sol posee una amplia cartera de servicio, además de importantes logros en investigación. La acreditación docente para formación de especialistas le fue concedida ya en 2008.
El pasado año realizó atendió unas 7.000 consultas externas, cubriendo toda la asistencia sanitaria necesaria en este servicio para un área de casi 500.000 personas, además de otra población no censada. En el capítulo de Investigación, Pediatría ha participado en proyectos financiados.
En relación a la encefalopatía hipóxico-isquémica, para seguir con esta línea de trabajo desde la Unidad Neonatal y desde la Unidad de Investigación del Hospital Costa del Sol de Marbella, y en colaboración con otras Unidades Neonatales de Andalucía se está intentando crear una Red Temática de Investigación Corporativa en Daño Cerebral Perinatal, con el fin de poder mejorar el pronostico de estos pacientes, para ello el disponer de esta tecnología también supone un paso importante.
El Hospital Costa del Sol cuenta con un equipo multidisciplinar perinatal compuesto por profesionales del área de Maternidad-Paritorio y de la de Neonatología que están trabajando para llevar a cabo continuas actuaciones y que han conducido a la acreditación por parte de UNICEF de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Ésta está impulsada por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud para animar a los hospitales, servicios de salud y salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.