Imágen descriptiva

El Hospital de Alta Resolución de Benalmádena organiza la Segunda Jornada de Puertas Abiertas a la Ciudadanía

03/12/2014

 

Imagen Noticia

El Hospital de Alta Resolución de Benalmádena ha abierto por segunda vez sus puertas a los ciudadanos para mostrar su modelo de organización, su cartera de servicios, su actividad, los recursos con los que cuenta, sus objetivos y sus valores fundamentales.

 

Los ciudadanos que han participado han tenido la oportunidad de visitar estas instalaciones de la mano del responsable de Atención a la Ciudadanía, Pedro Reyes, quien les ha acompañado durante esta visita. Durante aproximadamente una hora, estos ciudadanos han asistido, en primer lugar, a una presentación genérica del hospital en el salón de actos para, a continuación, recorrer las zonas, tanto abiertas a la población, como aquéllas destinadas al tránsito de los profesionales sanitarios.

 

En concreto, el recorrido se ha iniciado por el área de Hospitalización y Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) y continuó por la zona de Consultas Externas, tanto el circuito de pacientes, como de trabajadores. Luego han visitado la zona de Radiodiagnóstico para acceder a la unidad de Urgencias, tanto observación, como consultas de triaje y sala de reanimación.  Durante el recorrido los ciudadanos mostraron gran interés en el área de Hospitalización y Urgencias. El grupo que ha participado en esta jornada ha estado compuesto por pacientes que se han inscrito voluntariamente tras el anuncio de la realización de las jornadas.

 

Comisión de Participación Ciudadana

Esta iniciativa se ha llevado a cabo bajo el paraguas de la Comisión de Participación Ciudadana de la Agencia Sanitaria Costa del Sol (Hospital Costa del Sol, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades –CARE- de Mijas) que tiene como uno de sus principales objetivos acercar la asistencia especializada a los ciudadanos para que conozcan, en primera persona, su hospital y ofrecerle así información sobre aspectos y áreas interesantes y estratégicas para el cuidado de su salud.

 

Datos de actividad

En el año 2013 se ha desarrollado una actividad muy importante en todas las áreas. La actividad quirúrgica concluyó con 3.833 intervenciones (cerca de 1.000 intervenciones más que el año previo), de las que el 88% se realizó en régimen de cirugía mayor ambulatoria. El área de consultas externas llevó a cabo un total de 38.854 consultas, además de 13.250 procedimientos médicos en consulta y 20.000 consultas de enfermería. El proceso crítico ha atendido 53.868 urgencias, con un 7.8% de ingreso en el área de Observación y una tasa de derivación a otros centros del 3.05%.

 

Características del HAR de Benalmádena

El Hospital de Alta Resolución de Benalmádena tiene como misión garantizar una atención segura, personalizada, integral y de calidad a los ciudadanos. En este centro se ha potenciado la ambulatorización de los procedimientos quirúrgicos y se ha mejorado la accesibilidad a la persona que necesita una intervención quirúrgica. En las áreas de consultas externas la filosofía de trabajo está orientada a la alta resolución, incrementando las consultas de acto único, a través de la realización de los estudios diagnósticos en el mismo día. De hecho, el 83% de las consultas se realizó en acto único. La estructura de las agendas permite mantener un control de los tiempos de demora para consultas y pruebas diagnósticas.

 

Desde el inicio de la actividad se diseñó un plan contra el dolor que abarca las tres áreas asistenciales (médica, quirúrgica y urgencias) y se ha implicado a un grupo de profesionales en el diseño de los estándares del distintivo ‘Centros contra el dolor’ del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Este hospital también ha obtenido el distintivo ‘Cirugía Segura’, que otorga el Observatorio de Seguridad a los centros en los que se ha implantado la lista de verificación quirúrgica y que garantiza una mayor seguridad a las personas usuarias. Se han implantado vías clínicas de los procesos asistenciales incluidos en la cartera de servicios y acciones contempladas en los Planes Integrales. Como ejemplo, la incorporación del centro a la Red Andaluza de Hospitales Libres de Humo.

 

En el área de Urgencias se trabaja para mejorar y optimizar los tiempos de espera de los pacientes en función de su gravedad clínica.

 

Acreditaciones de los Procesos Médico, Quirúrgico y Cuidados Críticos

Los Procesos Médico, Quirúrgico y Cuidados Críticos de este hospital cuentan con la certificación en el nivel avanzado según lo dispuesto en el Programa de Acreditación de Unidades de Gestión Clínica. Cuando se obtuvieron era la primera vez en Andalucía que un hospital de alta resolución consigue estas acreditaciones como unidades de gestión o procesos clínicos y no como centro hospitalario en su conjunto. Para ello, estas áreas culminaron su proceso de certificación a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, organismo dependiente de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, encargado de impulsar la calidad de todos los elementos que configuran el sistema sanitario.

 

 

RSS de esta página