Imágen descriptiva

La Unidad Cicerón del Hospital Universitario Costa del Sol atiende en cinco años a 527 pacientes de alto riesgo de suicidio

10/09/2023

 

Imagen Noticia

La Unidad de Prevención e Intervención Intensiva en Conducta Suicida ‘UPII Cicerón’- proyecto de colaboración entre la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y el Hospital Universitario Costa del Sol y primera en Andalucía de estas características- ha dado a conocer con ocasión del Día Internacional de la Prevención del Suicidio que se celebra hoy, los principales resultados y objetivos obtenidos desde que se pusiera en marcha este programa. Desde su apertura, esta unidad ha atendido a 527 usuarios/as en riesgo de suicidio y a sus familias, de los que el 92,4% han finalizado el programa, lo que supone una alta adherencia a este recurso. La tasa de recaída –pacientes que tras el alta acudieron nuevamente a la unidad- ha sido del 7,7% y, apenas un 2,7% del total requirió hospitalización en la Unidad Hospitalaria de Salud Mental (UHSM) por conducta suicida en riesgo.

El programa psicoterapéutico diseñado en la UPII ha mostrado con los resultados obtenidos a lo largo de todos estos años la eficacia en la reducción de factores de riesgo suicida como la ideación autolítica, la desesperanza, el sentimiento de carga, la soledad percibida o síntomas depresivos. De hecho, al alta, los pacientes han aumentado de forma significativa sus estrategias de afrontamiento adaptativas y saludables, han mejorado su capacidad de gestión y autorregulación emocional y también ha aumentado sus razones de vida (sentido de vida).

Todos estos datos se presentarán en la Comisión de Prevención del Suicido del Hospital Universitario Costa del Sol convocada en el seno de las actividades organizadas en este centro con motivo del Día Internacional y donde también se establecerá un foro para dialogar sobre las propuestas de futuro inmediato y se realizará un breve recorrido sobre los retos, desafíos y necesidades en materia de prevención del suicidio. Este día, ha reseñado el coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitaria (USMC) en Marbella y responsable de la UPII Cicerón, Miguel Guerrero, “representa una ocasión de gran importancia en la que nos unimos como comunidad para generar conciencia, promover el diálogo abierto y brindar apoyo a todas las personas que se enfrentan a desafíos relacionados con la conducta suicida”.

La UPII Cicerón trabaja a través de diferentes líneas estratégicas, entre ellas: la de coordinación de los dispositivos del área sanitaria costa del sol; la de sensibilización, concienciación y lucha contra el estigma que rodea el suicidio; la destinada a la formación a profesionales sanitarios y gatekeapers en capacitación y prevención del suicidio; y la de comunicación científica, investigación y divulgación del conocimiento. En todas ellas ha ido desarrollando distintas actividades en función de los diferentes objetivos generados y obteniendo excelentes resultados a los que se puede acceder a través del siguiente ENLACE.

 

Becas y reconocimientos

El Programa Cicerón fue premiado en 2020 por la Beca Hestia otorgada por la Universitat Internacional de Catalunya. A partir de esta beca se llevó a cabo un estudio de investigación que demostraba la efectividad de la intervención preventiva y asistencial en la conducta suicida. Acceder a NOTA DE PRENSA.

En 2021 consiguió el premio otorgado por la agencia Comma de comunicación como top-3 en engagement por su divulgación en redes sociales con la cuenta @UPII_Ciceron donde se informa, forma conciencia y divulga conocimiento responsable, ético y científico y riguroso sobre el suidicio.

Además, en 2022 también obtuvo el Premio del ‘IV Concurso de iniciativas: las mejores intervenciones de alfabetización en salud’ organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) para identificar y dar a conocer las iniciativas que están en marcha en el Sistema Sanitario que ayuda a pacientes y familiares a mejorar su capacidad individual para acceder y utilizar información para tomar decisiones sobre su salud a través del Proyecto ‘Alfabetización en crisis suicida: cuando el conocimiento puede salvar vidas’.

Acceder a NOTA DE PRENSA.

 

 

RSS de esta página