Imágen descriptiva

Estudiantes de ‘Comunicación y Salud’ del grado de Fisioterapia de la UMA crean y difunden el Vídeo Soludable ‘Todos los días sale el sol’

08/06/2022

 

Imagen Noticia

Estudiantes de la asignatura ‘Comunicación y Salud’ del grado de Fisioterapia de la Universidad de Málaga (UMA) han elaborado un Vídeo Soludable, bajo el título ‘Todos los días sale el sol’ con el objetivo de concienciar a la población, sobre todo, al alumnado universitario de la importancia de los cuidados de la piel, promoviendo hábitos de vida saludables. Se trata de una iniciativa que se incluye en la línea de trabajo transversal de formación de agentes o profesionales clave del Proyecto Soludable del Hospital Costa del Sol que ha sido coordinada por el profesor investigador del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y también integrante del consejo asesor de Soludable, Alejandro Álvarez-Nobell.

Para la directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol y también del Proyecto Soludable, Magdalena de Troya, “la formación de profesionales sanitarios, que son agentes clave en la detección del cáncer de piel, es fundamental en este proyecto. En este sentido, es muy importante la formación de los fisioterapeutas que están en contacto con la piel, por ejemplo, de deportistas que tienen exposición solar muy elevada y, en general, con la piel de cualquier persona, puesto que pueden identificar lesiones potencialmente malignas e informar a los usuarios para que soliciten cita con su médico”. Para Magdalena, “cuanto antes se empiece su formación, incluso durante la carrera, antes van a estar más concienciados y van a disponer de los conocimientos e inquietudes para detectar algún tipo de lesión cutánea que pueda ser potencialmente maligna promoviendo, en este sentido, el diagnóstico precoz del cáncer de piel”.

Esta actividad, que ha formado parte del trabajo de evaluación de un taller de la asignatura ha tenido como objetivo académico principal, en palabras de Alejando Álvarez-Nobell, “el diseño de una campaña de prevención de la salud, a partir de la creación de un vídeo promocional, en formato corto, para concienciar e involucrar a los profesionales del campo de la fisioterapia sobre la importancia de la prevención del cáncer de piel”.

Los estudiantes, autores y protagonistas de este vídeo han sido Raquel Fernández Rodríguez y Juan Carlos Leal Moreno. Este trabajo ha sido proyectado en el salón de actos del Hospital Costa del Sol durante la celebración del proyecto soludable del Día Mundial del Melanoma. Se trata, según Magdalena de Troya, de también de “visibilizar a todos los colabores, socios e instituciones estratégicas del proyecto y uno de ellas y de gran importancia es la Universidad”.

Esta campaña se ha desarrollado en el seno del trabajo de esta asignatura con los siguientes objetivos: concienciar de la importancia de la prevención en todo tipo de enfermedades, especialmente, en este caso, del cáncer de piel, promoviendo hábitos de vida saludables; fomentar la formación transdisciplinar entre los profesionales de la salud, ya que es un pilar fundamental para una mejora de la salud de la comunidad; informar a la población malagueña, especialmente al alumnado de la facultad de Ciencias de la Salud acerca de la existencia de un proyecto malagueño que promueve hábitos de vida y entornos fotosaludables con la finalidad de prevenir el cáncer de piel; mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas; y conseguir un aumento de los hábitos fotosaludables en la población malagueña, especialmente en el alumnado universitario.

El trabajo se ha planificado y desarrollado en cuatro etapas: fase de diagnóstico (análisis interno y contextual de la organización y su comunicación); fase de acción (planteamiento de objetivos, públicos, estrategias y acciones); fase de comunicación e implementación; y finalmente la de medición y evaluación de los resultados.

Para llevar a cabo este proyecto se ha partido de un estudio previo de la comunidad en la facultad con datos tan significativos como: el  80% de las personas no visitan al dermatólogo a lo largo del año, el 48% no suele examinar su piel de manera rutinaria en busca de lunares, rojeces…, el 69% únicamente utiliza crema solar en verano, y sólo cuando van a la playa o la piscina, el 70% desconoce o no está seguro de qué significa el factor de protección solar (FPS) de las cremas; y el 95% ha sufrido alguna vez una quemadura solar.

Tras este análisis el mensaje que se ha querido transmitir a través de este vídeo divulgativo es, principalmente, la importancia de un adecuado cuidado de la piel y el peligro que supone una excesiva exposición solar sin prevenciones. En definitiva, promover hábitos saludables concienciando al público para que tomen precauciones tales como el uso de la crema solar y el resto de medidas y recomendaciones para una fotoexposición solar saludable (ENLACE A RECOMENDACIONES SOLUDABLES)

En cuanto al cumplimiento de los objetivos formativos, el profesor a cargo de la asignatura, sostiene: “Empatizar con problemas y oportunidades que tienen las organizaciones reales activan el pensamiento creativo y la posibilidad de diseñar soluciones experimentando significativamente durante todo el proceso. Esta estrategia de innovación educativa es un diferencial en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y del profesorado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.”

La propuesta se enmarca en una estrategia de Aula Invertida en la que los estudiantes son los protagonistas de proceso aprendizaje significativa. En este caso además, comenta Alejandro, “se ha empleado la metodología APS (Aprendizaje Servicio), ya que la experimentación que llevan adelante además contribuye con una causa social o ciudadana como es la comunicación en prevención de Soludable”. “Al finalizar la experiencia, Juan Carlos, uno de los autores dijo textual “¡hemos disfrutado como niños llevando a cabo el proyecto!”, ha destacado.

La difusión de este corto se está realizando a través de los canales institucionales de la Facultad, una pantalla informativa en el hall de la Facultad y las redes sociales y canales de difusión de Soludable y del Hospital Costa del Sol.

Se puede acceder al VÍDEO a través del siguiente ENLACE

 

Proyecto Soludable

‘Soludable’ es un proyecto de promoción de la salud del Hospital Costa del Sol que se pone en marcha en el año 2021 con el apoyo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y la colaboración de numerosas instituciones y empresas. Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito sanitario que se enmarca en el Plan Integral Oncológico de Andalucía que tiene como objetivo la prevención del cáncer de piel y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Este proyecto, que pone en valor el Sol como fuente de salud y de vida, ofrece información y recursos educativos para que las personas, las familias y las comunidades desarrollen hábitos de vida y entornos que faciliten una exposición solar saludable. Se trata de una estrategia 360º que aborda distintas líneas de sensibilización, formación, certificación, investigación y divulgación y cuya meta es conseguir una sociedad fotointeligente y ecosostenible. Desarrolla sus estrategias a través de distintos ámbitos: sanitario, educativo, turístico, laboral, gastronómico y deportivo.

 

 

RSS de esta página