22/10/2014
Expertos en enfermedades infecciosas, microbiología, cardiología, cirugía cardiaca y vascular, entre otros, se darán cita en el III Congreso Nacional de la Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares (SEICAV) que se celebra en Málaga del 23 al 25 de octubre. El objetivo de este encuentro es difundir los conocimientos y las últimas investigaciones en infecciones cardiovasculares, y revisar la situación actual en el diagnóstico y tratamiento de las mismas.
El congreso que tendrá lugar en Málaga, bajo el auspicio de SEICAV, ha sido organizado por especialistas – y miembros de esta sociedad científica - de los hospitales públicos Costa del Sol, Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, y espera acoger a más de 150 profesionales de toda España.
El congreso estudiará en especial, la situación actual en el diagnóstico y tratamiento adecuado de la infección de las válvulas cardiacas (endocarditis infecciosa), patología en la que intervienen diferentes especialidades. A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento, la endocarditis infecciosa, sigue siendo una infección grave con alta mortalidad y que consume múltiples recursos.
En diferentes mesas de trabajo se analizarán las técnicas diagnósticas más novedosas en esta materia así como las nuevas opciones en tratamiento médico y quirúrgico. Así mismo en una de las mesas se tratarán las infecciones micóticas (provocadas por hongos) de las válvulas cardiacas, entidad esta de especial importancia por su complejo tratamiento. Igualmente se aportarán los últimos avances en el tratamiento de las infecciones de dispositivos intracardiacos.
Para el facultativo de la unidad de infecciosos de Medicina Interna y miembro del Comité Organizador del Hospital Costa del Sol, Javier de la Torre, este congreso supone una oportunidad de profundizar en las infecciones endovasculares y actualizar conocimientos en los nuevos métodos diagnósticos y de tratamiento. Si bien las endocarditis son infecciones infrecuentes, su gravedad hace que sea muy importante mantener un alto índice de sospecha. Por otro lado, las infecciones de catéteres y dispositivos endovasculares son cada vez una fuente más relevante de infección nosocomial siendo su diagnóstico y manejo un constante reto para todos los médicos del hospital.
Por su parte, los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del los hospitales Regional y Virgen de la Victoria – y presidentes del Comité Organizador del Congreso -, Josefa Ruiz y José Maria Reguera, “es esencial establecer equipos multidisciplinares que investiguen, diagnostiquen y traten esta patología. El diagnóstico y tratamiento precoz es vital para la buena evolución de las personas que padecen endocarditis. Este Congreso, es el foro adecuado donde expertos nacionales en esta materia, aportan la experiencia de sus respectivos centros para el menor manejo de esta entidad”.