Imágen descriptiva

La unidad de Nefrología del Hospital Costa del Sol realiza una campaña para informar y concienciar de la importancia de la enfermerdad renal crónica

13/03/2020

 

Imagen Noticia

La unidad de Nefrología del Hospital Costa del Sol se ha sumado hoy a la celebración del Día Mundial del Riñón que tuvo lugar ayer bajo el lema ‘España, lista para frenar la enfermedad renal: prevención y detección precoz para cualquier persona, en cualquier lugar’. Para ello, ha puesto en marcha una campaña divulgativa en diferentes medios y soportes con la que se pretende concienciar a la población de la importancia de esta patología y, sobre todo, de su diagnóstico precoz. Para ello, han ofrecido información también a través de medios de comunicación y podcast que serán publicados a lo largo de la jornada de hoy en las redes sociales y en otros vehículos informativos, tanto externos como internos.

 

El Día Mundial del Riñón es una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), colectivos sin ánimo de lucro, dedicados a promover el cuidado renal y reducir la incidencia y el impacto de esta enfermedad alrededor del mundo. En España, tanto la SEN (Sociedad Española de Nefrología) y la SEDEN (Sociedad Española de Enfermería Nefrológica), como ALCER (Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón) trabajan coordinadamente para sensibilizar a la población de la importancia de prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad.

 

En la enfermedad renal crónica (ERC) se produce una pérdida progresiva de la función renal en meses o en años. En una etapa inicial, esta patología no presenta síntomas y es, en esos momentos, cuando se puede intervenir para evitar su progresión.  Cuando está más avanzada, la evolución es muchas veces inevitable y, llegados a estadíos muy avanzados, se puede necesitar tratamiento sustitutivo renal en forma de alguna técnica de diálisis o bien mediante un trasplante renal. Una persona puede perder hasta el 90% de su función renal antes de notar cualquier otro síntoma. Dada su alta prevalencia y la práctica ausencia de síntomas, hasta etapas avanzadas de la enfermedad, se ha venido a llamar la ‘epidemia silenciosa’ con un alto impacto en Salud Pública.

 

“Sólo la prevención y el diagnóstico precoz en sus momentos más precoces pueden frenar el alto impacto psicosocial y económico de la Enfermedad Renal Crónica" ha asegurado el responsable de Enfermería de la unidad de Nefrología y Hemodiálisis, Rafael Barrios, quien también ha añadido que "es muy importante el desarrollo de campañas informativas y de concienciación para impulsar la prevención de esta enfermedad silenciosa que suele dar la cara una vez que está en estadíos bastante avanzados. De estas forma, se aumenta también la mejora de la calidad de vida de los pacientes".

 

Según el responsable médico de la Unidad de Nefrología, Juan Payán, "con el aumento de la edad media poblacional y la mejora de tratamientos renales, tanto la incidencia, como la prevalencia de esta enfermedad van en aumento convirtiendo la ERC en un tema sanitario de gran impacto para la salud pública”.

 

La ERC se produce cuando hay una anomalía en la función del riñón que se manifiesta a través de los marcadores de daño renal.  El diagnóstico se realiza con un simple análisis de sangre que  mide los niveles de urea y creatinina y una muestra de orina que valora la proteinuria. La ERC se considera un factor de riesgo cardiovascular puesto que, de alguna manera, los riñones y el corazón van de la mano y los hábitos de vida cardiosaludables son buenos para prevenir el daño de los riñones .  

 

Se trata de una enfermedad no transmisible que afecta a 1 de cada 10 personas en todo el mundo. Si bien la severidad puede variar, la ERC es incurable y causa que el paciente necesite cuidados de por vida. A medida que aumenta la incidencia de la enfermedad renal, el Día Mundial del Riñón juega un papel crucial en la educación del público, la comunidad médica y los gobiernos y fomenta la prevención y la detección temprana de la enfermedad renal.

 

Para reducir el riesgo de desarrollar enfermedad renal es importante mantenerse en forma, estando activos; seguir una dieta saludable; comprobar y controlar tanto el nivel de glucosa en sangre, como la presión arterial; mantener una ingesta de líquidos adecuada; no fumar; no automedicarse ni tomar anti inflamatorios ni analgésicos regularmente y; comprobar la función renal si se tiene uno o más factores de ‘alto riesgo’ como: diabetes, hipertensión u obesidad.

 

Consulta de Enfermedad Renal Crónica en el Hospital Costa del Sol

Desde el año 1999 se desarrolla en el Hospital Costa del Sol una consulta médica y de enfermería para pacientes diagnosticados de ERC. En ella se lleva cabo un seguimiento individualizado de la enfermedad con citas periódicas a más de 280 pacientes. Los objetivos que se persiguen en esta consulta son: enlentecer en lo posible la progresión de la enfermedad renal crónica; mantener una calidad de vida aceptable; empoderar al paciente y a las personas cuidadoras en el cuidado de su enfermedad y tratamiento; garantizar la educación sanitaria sobre la dieta a seguir, la toma correcta de medicamentos, los cuidados del acceso vascular y el fomento de  hábitos de vida saludables; y ayudar al paciente, tanto en la toma de decisiones para elegir la opción de tratamiento, como en el conocimiento de las posibles complicaciones asociadas

 

Cuando los riñones dejan de hacer sus funciones el paciente requiere de unas de las opciones de tratamiento: hemodiálisis, diálisis peritoneal, trasplante renal o tratamiento conservador.

 

El Hospital Costa del Sol registra una media de 7.000 sesiones de diálisis al año. Además, para acercar y agilizar el tratamiento de diálisis a los pacientes, el centro hospital cuenta con dos centros concertados en Marbella y Estepona que realizaron una media de 16.500 sesiones en el año 2019. Actualmente realizan tratamiento de hemodiálisis un total de 200 pacientes en nuestra área.

 

 

 

 

 

RSS de esta página