Imágen descriptiva

El Hospital Costa del Sol organiza el I Programa de Inmersión en Investigación Clínica para los residentes de primer año

25/10/2019

 

Imagen Noticia

La Comisión de Docencia y la Unidad de Investigación del Hospital Costa del Sol han puesto en marcha la primera edición del ‘Programa de inmersión en Investigación Clínica para residentes’ dirigida, a los especialistas en formación que se han incorporado este año al centro. Se trata de una iniciativa promovida de forma conjunta y para la que se ha contado también con la colaboración de las unidades docentes y sus tutores.

 

El objetivo de este programa formativo transversal es el de proporcionar a los especialistas residentes que se acaban de incorporar al hospital habilidades que cubran todas las etapas de la investigación en salud, desde la generación de la pregunta de investigación, elaboración y ejecución de un protocolo y búsqueda de financiación, hasta la comunicación de resultados a la comunidad científica.

 

Esta original iniciativa parte desde la propia comisión de Docencia especializada –que se encarga de supervisar la formación como especialistas- que en el desarrollo de su trabajo había detectado la necesidad de reforzar la faceta investigadora de los residentes. En este sentido, el presidente de la comisión de Docencia, Luis Hidalgo Rojas, señala que “el programa pretende fomentar y facilitar las condiciones adecuadas para el desarrollo de la tarea investigadora en este periodo de sus vidas y transmitirles la importancia de la investigación en sintonía con la práctica clínica”.

 

La planificación inicial de un trabajo de investigación es crucial. Si un estudio no ha sido bien planificado, en la fase de análisis será difícil o inclusive imposible subsanar los errores, propiciando que los resultados de un importante esfuerzo de trabajo, tiempo y recursos económicos no sirvan en absoluto. Mientras, la dedicación que supone una buena planificación inicial del trabajo de investigación tendrá su recompensa tanto en la fase de recogida de datos, análisis y en la fase final de la difusión y publicación.

 

El programa consta de nueve módulos que se desarrollará durante tres años, con objeto de adaptarlos a la adquisición de conocimientos y desarrollo de los diferentes hitos de investigación planteados. Éste no finalizará hasta el envío y aceptación de un manuscrito científico (original) preferentemente a una revista con factor de impacto según el Journal Citation Reports; por lo que durante todo el periodo de residencia, los profesionales en formación serán tutorizados en este sentido de forma personalizada.

 

Para el coordinador de área de la Unidad de Investigación, Francisco Rivas Ruiz, “la adquisición de competencias en investigación durante la residencia es a la vez un esfuerzo extra y una oportunidad durante el periodo de formación clínica de nuestros futuros especialistas en medicina. Dicho esfuerzo revertirá positivamente tanto en el aprendizaje y desarrollo profesional de los propios residentes, como en la calidad de la atención al paciente y eficiencia de nuestro sistema sanitario al contar con nuevos agentes generadores de conocimiento científico”.

 

Las sesiones se llevarán a cabo de forma presencial de corta duración (entre una y dos horas) y en éstas, además, se ofrecerá todo el material clave y necesario para el desarrollo de cada módulo. Los participantes, además cuentan con correos electrónicos para tutorías presenciales individualizadas –bien tanto de la comisión de docencia como de la unidad de investigación- para la resolución de problemas reales.

 

Los principales hitos del programa obedecen a los distintos objetivos docentes y, además, se corresponden con los diferentes módulos. Estos son: formulación de pregunta de investigación y búsqueda bibliográfica; redacción de un protocolo y posterior aprobación por un comité de ética de investigación; ejecución del trabajo de campo, análisis e interpretación de resultados y; finalmente, elaboración y envío de un manuscrito dirigido, como se ha señalado anteriormente, a revista científica con factor de impacto.

 

El equipo de docentes está compuesto por profesionales del propio hospital. De hecho, el primer módulo ya ha sido desarrollado por el facultativo de Medicina Interna, Raúl Quirós López. El resto del programa será ofrecido por otros profesionales de la unidad de Investigación como, Elena Martín Bautista, Anabel Calderón Durán y el propio Francisco Rivas; por otro médico internista, Javier de la Torre Lima; por la directora médica, Ángeles Pérez Aisa y por el que fue residente de Dermatología, José Francisco Millán Cayetano.

 

Tras la primera sesión formativa, la residente de primer año en la especialidad de Oncología Médica, Celia Martín, ha manifestado que “se trata de una iniciativa que nos abre las puertas hacia un mundo que los residentes de primer año solemos desconocer, la investigación clínica. Este curso nos aportará las herramientas básicas para adquirir una mayor autonomía a la hora de emprender nuevos proyectos y una mayor capacidad crítica al enfrentarnos a información médica. Es una oportunidad única para iniciarnos en investigación con la guía y el apoyo de la Comisión de Docencia y Unidad de Investigación de nuestro hospital”.

 

 

RSS de esta página