17/01/2014
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, ha adjudicado el equipamiento del Hospital de Alta Resolución del Valle del Guadalhorce. El importe de la adjudicación ha sido de 5.697.656,60 de euros, lo que ha supuesto un ahorro sobre el importe de licitación del 21,54%. Durante el mes de diciembre de 2013 se ha publicado en el perfil del contratante de la Junta de Andalucía la adjudicación de los 7 bloques de procedimientos para equipar este hospital y, posteriormente, entre el 15 y el 16 de enero también se ha hecho público en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea).
La licitación se realizó en siete bloques de procedimientos (equipamiento radiodiagnóstico, instrumental quirúrgico, monitores y equipamiento de especialidades, mobiliario clínico, mobiliario de oficina y almacén, tecnologías de información y comunicación) con un total de 115 lotes de equipamiento, desglosado en 258 artículos o grupos de artículos. A dicha licitación presentaron ofertas una totalidad de 159 empresas y tras el proceso de análisis, revisión y evaluación de las ofertas presentadas se ha llevado a cabo la adjudicación a un total de 48 de ellas.
La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol procedió a la licitación, en el mes de septiembre de 2.013. El importe total de las siete licitaciones ascendía 7,2 millones de euros, mediante procedimiento abierto, financiado al 100% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Feder-Andalucía 2007-2013. El plazo de recepción de ofertas y solicitudes de participación concluyó el día 25 de octubre de 2013.
Con la adjudicación de estos siete contratos, la Junta de Andalucía da un paso más al compromiso adquirido con los malagueños y, en particular, con los vecinos del Valle del Guadalhorce, con el único objetivo de agilizar y avanzar en la apertura de esta importante infraestructura para la comarca, a pesar de los múltiples inconvenientes que está teniendo en los últimos años para su puesta en marcha.
Cabe recordar que las obras del Hospital del Guadalhorce comenzaron a finales del año 2009 y fueron adjudicadas a la empresa Ferrovial Agromán S. A. La inversión del proyecto asciende a 30,4 millones de euros, gracias al convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Cártama.
Obras complementarias
Ante esta situación, la Agencia Sanitaria está invirtiendo más de 378.000 euros en una acometida provisional del suministro eléctrico y unos accesos provisionales al hospital para poder recepcionar la obra y comenzar con la evaluación y análisis del interior del edificio. La ejecución de la obra comenzó el 5 de diciembre de 2013 y está prevista su finalización en marzo de 2014.
A esto, hay que sumarle otras ‘obras complementarias’, ya ejecutadas, por valor de 814.800 euros en modificaciones que han surgido durante la obra, como el refuerzo de un muro, mejoras en el helipuerto y la pre-instalación de los equipos de farmacia, de radiología y de la depuradota, entre otras...
Cartera de servicios
El hospital acercará la atención especializada y urgente a los más de 105.000 habitantes de 13 municipios de la comarca para los que se convertirá en centro de referencia: Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Monda, Pizarra, Tolox y Yunquera. Contará con una superficie de 16.898 metros cuadrados, en los que se distribuirán servicios de urgencias, actividad quirúrgica, consultas externas, pruebas diagnósticas y zona de hospitalización. Las dependencias se caracterizarán por ser espacios diáfanos, donde la circulación de los usuarios sea cómoda. Además, se han diseñado circuitos diferenciados para familiares y profesionales, lo que favorecerá una mejor asistencia a los pacientes.
La plantilla del hospital estará integrada por unos 300 profesionales, entre sanitarios y no sanitarios y su cartera de servicios abarcará las especialidades de Medicina Interna, Cardiología, Digestivo, Neumología, Cirugía General, Dermatología, Urología, Traumatología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Radiodiagnóstico, Rehabilitación, Análisis Clínicos, Obstetricia y Ginecología y Urgencias. Por lo que abarca, prácticamente el 80% de los procedimientos que se pueden realizar en un hospital comarcal.
Estas instalaciones permitirán cubrir unas previsiones anuales de atención sanitaria de 95.500 consultas de especialistas, 74.000 urgencias y 3.500 intervenciones quirúrgicas.
Servicios y tecnología
El nuevo centro sanitario dispondrá de una amplia zona asistencial compuesta por 37 salas de consultas de especialistas y curas. Además, albergará un área de diagnóstico por imagen equipada de radiología convencional, con 2 equipos de Rayos X, 1 telemando, 2 ecógrafos, 1 mamógrafo y 1 TAC, así como 13 módulos de consultas de urgencias, 12 salas de curas y una sala de rehabilitación.
El área de urgencias estará ubicada en la planta baja, para facilitar el acceso a las ambulancias y a los pacientes y contará con sala de espera para pacientes y familiares, consultas de triaje y un área específica para urgencias infantiles. Asimismo, la sala de reanimación cardiopulmonar dispone de un acceso inmediato desde la puerta principal de Urgencias.
El área de Hospitalización contará con 50 habitaciones individuales, susceptibles de uso doble, y el bloque quirúrgico contará con cuatro quirófanos.
Para resolver con la mayor agilidad todas las situaciones en las que sea necesario evacuar a un paciente a un centro sanitario de mayor complejidad, se dotará al hospital de una helisuperficie. Además se adecuarán las correspondientes zonas de rehabilitación, educación sanitaria, apoyo clínico, farmacia, archivo de historias clínicas, administración, mantenimiento y restauración.
Acercar la atención urgente y especializada
La construcción de este hospital responde al compromiso del Gobierno andaluz de acercar la atención especializada y urgente a no más de 30 minutos de cada uno de los municipios andaluces. El centro responderá además al concepto de alta resolución, donde primará la realización de cirugía mayor ambulatoria y las consultas por acto único. Con ello, los ciudadanos que requieran intervención quirúrgica podrán recuperarse antes gracias a la aplicación de técnicas poco invasivas. Asimismo, los principales problemas de salud podrán resolverse en un único acto, ya que los pacientes serán vistos por el facultativo, se les realizarán las pruebas diagnósticas necesarias y obtendrán una propuesta terapéutica en el mismo día.