31/01/2014
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha clausurado hoy el programa de actos que se han estado llevando a cabo desde el pasado mes de diciembre en el Hospital Costa del Sol con motivo de su 20 aniversario, y ha destacado que durante 2013 se realizaron en este centro hospitalario cerca de 15.000 intervenciones quirúrgicas (14.614), una cifra que triplica las 4.135 que se efectuaron cuando el centro inició su andadura en 1994.
Sánchez Rubio ha subrayado además que el 60% de las intervenciones quirúrgicas que se realizan actualmente en el Hospital Costa del Sol se hacen a través de cirugía ambulatoria, con lo que no requieren hospitalización, y que el 77,7% de ellas permite el alta del paciente en el mismo día.
La titular de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha reconocido la importante labor de los 1.791 profesionales del Hospital Costa del Sol y su excelencia tanto en el campo asistencial como en la investigación, al tiempo que ha valorado su gran esfuerzo en estos complicados momentos de crisis económica para mantener la calidad de la atención en este centro hospitalario, que da cobertura actualmente a una población de unos 400.000 habitantes y es un ejemplo –ha subrayado Sánchez Rubio— de equidad, al haber acercado un atención sanitaria pública de calidad a la ciudadanía en toda su área de influencia .
Durante todos estos años, este hospital ha experimentado un crecimiento muy importante y ha adaptado su cartera de especialidades a las necesidades asistenciales de una población censada que prácticamente se ha triplicado. Cuando el centro abrió sus puertas el 29 de diciembre de 1993, el número de habitantes de referencia era de 127.522 de los municipios de Marbella, Istán, Ojén, Benahavis, Manilva, Casares y Estepona, a las que se añade Mijas y Fuengirola en 1995. En la actualidad es cifra se sitúa concretamente en 404.426.
Asimismo, ha ido añadiendo a su cartera inicial de servicios asistenciales otras especialidades. De hecho, cuando comenzó su andadura su cartera estaba compuesta, en el área quirúrgica, por Cirugía, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Anestesiología y Reanimación; en el área médica, por Medicina Interna, Cardiología, Neumología, Aparato Digestivo, Pediatría y Neonatología; y en el área de críticos, por Urgencias y UCI. También se inició con Farmacología Clínica, Laboratorios Clínicos, Radiodiagnóstico y Cuidados de Enfermería. A partir de aquí comenzó a crecer, de hecho, en 1995 se incluyó Urología, ORL y Rehabilitación. Un año más tarde, comenzó el servicio de Hemodiálisis y Nefrología. En 2002 inició su actividad el área de Dermatología y en 2005, Medicina Preventiva. Finalmente, en el año 2007, se incorporó la unidad de Oncología.
La evolución de la plantilla ha tenido también un crecimiento exponencial. Así, el número de profesionales con el que se inauguró el hospital fue de 325 y en la actualidad la plantilla está compuesta por 1.791 distribuida entre el Hospital Costa del Sol, el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y el Centro de Alta Resolución de Especialidades –CARE- de Mijas.
Actividad asistencial
Los distintos indicadores se han incrementado de manera muy considerable hasta los años 2006 y 2008, para estabilizarse en los últimos ejercicios.
En 1994 las Urgencias atendidas fueron 40.331, cifra que en la actualidad se sitúa en 108.000 y que alcanzan los dos millones si se suman las atendidas en sus veinte años de actividad. En cuanto al número de ingresos, si en 1994 éste era de 5.897, se cerró 2013 con un total de 17.954. El comportamiento en el número de estancias durante estos 20 años ha sido también similar. Si en el año 94 esta cifra se situaba en 28.743, se ha finalizado 2013 con 92.243.
Por su parte, la actividad quirúrgica ha pasado de 4.135 operaciones registradas hace 20 años, a 14.614 en 2013, alcanzando las 240.000 en estos últimos veinte años. Este mismo patrón ha sido el que ha seguido el número de consultas. En la actualidad se ha contabilizado un número total –primeras consultas y sucesivas- de 326.408, cifra que se dispara respecto al número de consultas registrado en 1994 y que fue de 23.196.
En cuanto al número de partos, que en veinte años ha alcanzado la cifra de 55.000 atendidos, también se ha casi triplicado respecto a los inicios. Se fueron incrementando durante 15 años hasta conseguir en 2008 un volumen de 10 diarios. El ejercicio anterior se cerró con un total de 3.023 (8 diarios), frente a los 1.096 de 1994.
Más de 3 millones de pruebas diagnósticas
En relación a pruebas diagnósticas, en los últimos veinte años se han realizado más de 3 millones de pruebas diagnósticas, de las que en 2013 fueron 170.000, frente a las 38.000 que se efectuaron en 1994.
A lo largo de su historia este hospital ha ido incorporando la acreditación docente MIR de las distintas áreas clínicas. Esta andadura se inició en el año 1995 cuando se consiguió la de la especialidad de Medicina de Familia. A partir de esta fecha clave, se han ido añadiendo en 1996, Obstetricia y Ginecología y Cirugía Ortopédica y Traumatología; en 1998, Medicina Interna; en 1999 Aparato Digestivo; en 2008 Radiología, Anestesiología, Dermatología y Pediatría; en 2009, Cuidados Intensivos y Cirugía General; en 2010 Anatomía Patológica y en 2011, Oncología Médica y Oftalmología. En el año 2004 el hospital recibe a la primera promoción de Enfermeros Internos Residentes de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matronas).
Otras acreditaciones y premios
Desde sus inicios, la Agencia Sanitaria Costa del Sol ha mostrado una gran preocupación por mejorar día a día la organización y la calidad de los servicios prestados, apostando claramente por la cultura de la calidad.
En este sentido, desde su apertura, el hospital ha perseguido ofertar a la ciudadanía servicios eficientes y de calidad. Gracias al esfuerzo de todos sus profesionales, ha sido posible materializar el proyecto en resultados que están avalados por distinciones y acreditaciones externas, como por ejemplo la prestigiosa acreditación por la Joint Comission International tanto del Hospital Costa del Sol (fue el primer hospital público en España en conseguir esta acreditación en 1999 y posteriormente ha sido reacreditado), como del HAR de Benalmádena (en 2008, también reacreditado más tarde). También ha ido consiguiendo a lo largo de estos año acreditaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía de las Unidades de Gestión Clínica de Laboratorios Clínicos y Urología (2006), Ginecología y Obstetricia (2008) y Anestesiología y Reanimación y Radiodiagnóstic0 (2011) y la acreditación por parte de UNICEF del Hospital Costa del Sol como ‘Hospital Amigo de los niños y de las madres’ en 2009. En cuanto a las certificaciones de calidad por AENOR para las normas ISO 9001, el hospital las ha ido consiguiendo a lo largo de estos años para los servicios de lavandería, cocina, mantenimiento, limpieza, aprovisionamiento y equipos electromédicos. Destaca también la obtención en 2000 de la certificación por AENOR de la norma UNE-EN ISO 14001 de la Gestión Medioambiental que muestra la especial sensibilidad de este hospital por el cuidado de nuestro entorno y por llevar a cabo una política sostenible.
A lo largo de todos estos años se han ido consiguiendo numerosos premios tanto a las instituciones como a sus servicios clínicos y unidades no asistenciales como por ejemplo: el premio Golden Helix a la unidad de mama (1999), premio FAD Intersalus de la Fundación Avedis Donabedian a la calidad a la categoría ‘Excelencia en la calidad de hospitales’ (2000 y 2003); premio Pfitzer a la innovación y excelencia en gestión clínica de la hipertrofia benigna de próstata (2003); premio IAVANTE a las mejores prácticas innovadoras en la categoría de innovación en el desempeño profesional mediante el uso de TIC (2009); etc.
Otros hitos importantes
A lo largo de toda esta trayectoria el hospital ha vivido otros momentos importantes que han escrito una historia de éxitos.
En 2002 el área de Cardiología incorpora le Hemodinámica a su cartera de servicios. Un año más tarde -2003- el hospital es autorizado para realizar la extracción de órganos y tejidos de riñón, hígado, páncreas, córneas, tejidos osteo-tendinosos, vasos sanguíneos y válvulas cardíacas, así como implantes de tejidos osteo-tendinosos.
En 2005 se inaugura el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas que dará cobertura a más de 110.000 habitantes en Mijas y Fuengirola en régimen de CC.EE y que no tendrán que desplazarse hasta Marbella. Asimismo, este mismo año, la Consejería autoriza al área de Cirugía para realizar cirugía bariátrica en obesos junto a otros seis hospitales andaluces.
El Hospital de Alta Resolución de Benalmádena dependiente en cuanto a gestión de la Agencia Sanitaria Costa del Sol junto con el CARE, se inaugura en noviembre del año 2007.
Un año más tarde, en 2008, la Unidad de Reproducción Asistida amplía su cartera de servicios a técnicas avanzadas de reproducción (fecundación in vitro que se suma a la inseminación artificial) y en 2009 la Consejería ratifica al Laboratorio de Microbiología del hospital como laboratorio de referencia para la tuberculosis en Andalucía junto con otros dos centros hospitalarios más.
En 2011 el área de Oftalmología es autorizada para la realización de implantes de córnea y tejidos oculares e implantes de membrana amniótica y comienza esta actividad.