Imágen descriptiva

Más de 200 trabajadores de exterior de Fuengirola participan en las jornadas de concienciación para promover y modelar conductas de protección solar

10/04/2019

 

Imagen Noticia

La campaña de fotoprotección ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’ ha centrado este año una de sus estrategias en el ámbito laboral en el que ha desarrollado, junto con el Ayuntamiento de Fuengirola, una intervención sin precedentes a nivel nacional cuyo objetivo es proporcionar un contexto ideal para promover y modelar conductas de protección solar, entre sus trabajadores de limpieza, obras, parques y jardines, playas, talleres al aire libre, etc.

 

En este sentido, más de 200 profesionales que trabajan en el exterior participan durante este mes en unas jornadas formativas teórico prácticas sobre el cáncer de piel y su prevención en las que se ha fomentado el autodiagnóstico. Para ello, durante las distintas sesiones se están mostrando imágenes de lesiones poco incipientes que puedan ser detectadas de forma precoz por los propios trabajadores y otras de mayor tamaño con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la fotoprotección teniendo en cuenta que el daño solar se va acumulando a lo largo de los años.

 

Estas sesiones formativas, que están siendo ofrecidas por el equipo de campaña, continúan al día siguiente con otras en las que dermatólogos del Hospital Costa del Sol están desarrollando chequeos cutáneos para identificar áreas de daño solar y lesiones potencialmente peligrosas. Hasta el momento, en estas jornadas se han detectado 16 lesiones precancerosas (10 queratosis actínicas y 6 posibles carcinomas). Para llevar a cabo estos reconocimientos, los médicos especialistas han usado luz de wood (para medir el grado de fotoenvejecimiento, sobre todo, en la cara) y dermatoscopios (con los que han valorado todas las posibles lesiones, sobre todo, las de las zonas más expuestas a las radiaciones solares).

 

Esta estrategia incluye una importante línea de investigación con tres objetivos: conocer los hábitos, actitudes y conocimientos relacionados con la exposición solar de este grupo diana; determinar la prevalencia de lesiones actínicas en este grupo de riesgo y cuantificar la dosis de irradiación solar que por término medio recibe un trabajador de exterior durante su jornada laboral.

 

Los resultados de este estudio permitirán identificar las necesidades educativas y planificar medidas futuras para la prevención del cáncer de piel laboral en este colectivo de trabajadores.

 

Sobre el desarrollo de todas estas actividades que se desarrollan en el seno de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y el hospital han informado hoy en rueda de prensa la alcaldesa del municipio, Ana Mula, junto con la directora de la campaña y del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol, Magdalena de Troya.

 

La estrategia dentro de este ámbito laboral incluye también políticas de fotoprotección que serán establecidas por el propio ayuntamiento y las comunicará a esta plantilla velando, además, por su cumplimiento; la instalación de dispensadores de cremas solares en los puestos animando a la plantilla a que se las apliquen antes de salir al exterior; la colocación de carteles informativos con el decálogo de recomendaciones de fotoprotección en los lugares de trabajo (con horarios, sombras, ropa, gorras, gafas de sol, etc); y la divulgación de estrategia y resultados a la ciudadanía.

 

Estas intervenciones están teniendo un impacto muy positivo entre los propios trabajadores que han mostrado gran aceptación e interés en las distintas jornadas e incluso han participado de forma muy activa contando experiencias propias que han experimentado entorno al cáncer de piel.

 

RSS de esta página