05/03/2014
La Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel en el Área Sanitaria Costa del Sol ha iniciado su actividad, que este año estará dirigida al ámbito escolar, con un curso de formación a los profesores de educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional organizado en colaboración con en el Centro de Profesorado (CEP) de Marbella-Coín. La actividad se ha celebrado en las instalaciones de esta organización, responsable a su vez de la difusión, captación y motivación de los profesionales para su participación en esta iniciativa.
El objetivo de colaborar con la campaña ha sido, según los responsables del CEP, el de 'apostar por la formación de los profesores en ésta y otras actividades tan importantes para la salud, como es la fotoprotección, sobre todo en el ámbito escolar, para conseguir hábitos saludables y prevenir el cáncer de piel en los menores y los jóvenes'.
Alrededor de 45 personas se han dado cita en la sesión presencial de un curso formativo que ha tenido como objetivo mejorar los conocimientos, actitudes y habilidades en fotoprotección y dotar a los participantes de recursos técnicos y materiales para el desarrollo de estrategias de fotoprotección en el ámbito escolar. Este módulo presencial de tres horas se completará con un módulo on line de 27 horas lectivas (a través de Moodle).
Programa sesión presencial
El programa de esta acción formativa presencial se ha iniciado con la explicación de la campaña y, en concreto, del proyecto de fotoprotección escolar (justificación, objetivos, población diana, estrategias, cronogramas, etc). A continuación, se ha ofrecido información sobre lo que se debe saber sobre el sol y el cáncer de piel y a través de esta presentación se ha descrito la naturaleza de la radiación solar, los efectos positivos y negativos para la salud, las técnicas de autoexamen cutáneo y, en general, la fotoprotección como estrategia clave de la prevención, entre otros aspectos.
Esta sesión ha incluido también información sobre lo que se debe saber sobre fotoprotección: métodos de fotoprotección, factores ambientales –UVI y circunstancias especiales-, factores individuales –edad, fototipo, embarazo, tipo de actividad, enfermedades, medicamentos, etc-, vitamina D, las lámparas UVA, etc.
Posteriormente, el curso se ha centrado en la fotoprotección en la infancia y en la adolescencia de forma que se ha centrado la exposición en la justificación de esta actitud, el papel de los padres y educadores, al mismo tiempo que se han ejemplos de otras experiencias desarrolladas en España respecto a campañas de fotoprotección en el ámbito escolar. Para finalizar, la jefa del Área de Dermatología del Hospital Costa del Sol, Magdalena de Troya, ha presentado el proyecto educativo escolar que se inicia este año: objetivos, metodología y las bases de un concurso que se va a llevar a cabo en las aulas.
Módulo on line
Ya se ha implementado todo el material digital para que los profesores asistentes tengan la ocasión de llevar a cabo las horas on line a través de la plataforma Moodle del CEP. Asimismo, también se han puesto en marcha y ya están disponibles los materiales formativos y educativos de la campaña, como las presentaciones audiovisuales dirigidas a niños, adolescentes y adultos, los folletos, carteles, vídeos y el material de merchandising.
Todas estas acciones serán evaluadas a través de cuestionarios de conocimientos y satisfacción, según la línea estratégica de investigación epidemiológica y de investigación que la campaña ha venido siguiendo a lo largo de toda su trayectoria.
Trabajo de los profesores en el aula
Durante los meses de marzo a mayo, los profesores participantes en la actividad formativa, llevarán a cabo distintas acciones, entre ellas: encuestas y charlas tanto a niños, como a padres y resto de profesores del claustro. Estas encuestas serán fundamentalmente sobre hábitos de fotoprotección. Asimismo, durante las charlas proyectarán unas presentaciones audiovisuales preparadas por el equipo de campaña y segmentadas para estos tres públicos. Asimismo, se les ofrecerá a estos profesores material de la campaña, entre ellos, postres educativos para colocar en las aulas con el decálogo de fotoprotección. Estos docentes participarán también con la implementación en sus clases de protocolos de fotoprotección para los niños antes de salir al patio y/o a desarrollar actividades deportivas al aire libre.
Concurso en clase: actividad educativa en torno a la fotoprotección
Cada profesor propondrá a sus alumnos una actividad educativa en torno a la fotoprotección que será libre y que puede plasmarse visualmente en el formato que decidan, como por ejemplo dibujo, collage, graffiti, rap, relato, teatro, etc. Se trata de una actividad que forma parte de un concurso y en la que para participar necesitarán, además, desarrollar una memoria docente y un informe de reflexión con las actividades llevadas a cabo, aportando para ello material audiovisual de soporte y un informe de reflexión sobre esta experiencia.
Los trabajos serán valorados por un equipo de expertos, quienes seleccionarán los tres mejores en base a criterios de participación, calidad e innovación. Los profesores premiados recibirán un diploma que será entregado en el acto de clausura de la campaña. Los alumnos que hayan ganado recibirán una entrada al parque de aventuras Amazonia y un obsequio en fotoprotectores.
Campaña de Fotoprotección del Área Sanitaria Costa del Sol 2014
Durante los próximos cinco años, el objetivo principal de esta campaña organizada por la Agencia Sanitaria Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol será el de implementar un programa educativo y un modelo de acreditación en fotoprotección en los centros escolares de la Costa del Sol Occidental, con diferentes niveles de actuación, entre ellos: la formación específica de profesores, padres y alumnos; la elaboración de políticas, protocolos y procedimientos específicos en los centros escolares y, finalmente, la creación de un modelo de acreditación específico de estos centros.
Docentes y coordinadores del CEP
Además de la participación como docente de la jefa de Dermatología del Hospital Costa del Sol, Magdalena de Troya, la sesión formativa de hoy ha contado con la presencia de los dermatólogos del hospital Javier del Boz y María Teresa Fernández. Por su parte, los coordinadores gracias a cuya colaboración ha sido posible la formación de todo el profesorado son: Antonio G. Rodríguez y José Pedro Cuesta.