10/10/2018
La Unidad de Salud Mental Comunitaria (USMC) de Marbella ha puesto en marcha hoy en el Hospital Costa del Sol una campaña de sensibilización y concienciación dirigida a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud mental como parte vital del bienestar de las personas que la padecen y de acabar con el estigma que existe, con el fin de favorecer su integración.
Para ello ha puesto en marcha hoy, Día Mundial de la Salud Mental, y dentro del programa de celebración del 25 aniversario del hospital, una serie de actividades que tienen como objetivo sensibilizar a los profesionales de la salud y de la salud mental, a los sectores líderes de la comunidad, a los agentes implicados en la toma de decisiones y a los medios de comunicación y ciudadanía en general, sobre la necesidad de poner en valor el cuidado de la salud mental, así como de abordarla de un modo riguroso, realista y, sobre todo, positivo.
Con el lema de este año ‘Educación inclusiva, salud mental positiva’, el programa de actividades previsto ha contado con una ponencia que ha sido presentada por el director de Procesos Asistenciales de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Francisco Martos; y ofrecida por el coordinador de la USMC de Marbella, Emilio Andrade. En esta charla, dirigida a todos los públicos, denominada ‘El estigma en salud mental y el rol de los profesionales’ se han tratado aspectos muy destacados para la promoción de la salud mental en positivo como: la importancia de los cuidados físicos de los pacientes con trastorno mental, su integración social y su recuperación funcional. Además, se han traslado mensajes para la concienciación de los profesionales y de la población en general de no ‘etiquetar’ a las personas que padezcan una enfermedad mental.
La jornada ha contado también con una exposición itinerante del concurso fotográfico de 2017 ‘Miguel Ángel Rubio’. A través de esta muestra del ‘Antiguo Hospital Psiquiátrico’ se pretende dar a conocer a la población la importante evolución que se ha producido en el ámbito de la salud mental, los recursos disponibles hace décadas y, sobre todo, la enorme carga en cuanto al estigma que se pretende ahora erradicar existente hace años en torno a estos pacientes.
Durante este día se ha instalado también una mesa informativa en el hall principal del hospital, en horario de 9 a 15 horas, que ha sido atendida por representantes y usuarios del colectivo AFESOL (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol). Por su parte, FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de personas con Enfermedad Mental) ha expuesto también los trabajos de los talleres ocupaciones. Estos talleres son un recurso socio-sanitario que tiene como objetivo la integración, socialización y ocupación en distintas tareas de los pacientes de salud mental en horario de mañana. Además, la Casa Hogar de Ojén, que también cuenta con talleres ocupacionales, ha ofrecido una selección de sus creaciones.