04/06/2018
Los Hospitales Virgen de la Victoria y Costa del Sol han sido los ganadores del I Concurso Provincial de Fotografía Higiene de Manos organizado y promovido por todos los servicios de Medicina Preventiva y Epidemiología de la provincia de Málaga, con motivo de la celebración hace unas semanas del Día Mundial de Higiene de Manos.
Asímismo, la fotografía realizada por una especialista interna residente en Ginecología y Obstetricia de la Unidad de Maternidad y Bienestar Fetal del Hospital Virgen de la Victoria, Ana María Fernández ha recibido el primer premio del Concurso de Fotografía de Higiene de Manos en su primera edición este año. De este modo, la profesional que cursa su cuarto año de formación en este centro recibió el galardón por la imagen presentada al certamen denominada “Higiene desde la cuna”, donde se recoge de forma gráfica las medidas de higiene de manos por parte de los profesionales desde el área de Maternidad del centro sanitario.
Por otro lado, el segundo puesto en este concurso provincial ha recaído en la especialista en Oftalmología de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Yolanda Fernández, a través de la fotografía titulada “Educar y concienciar, a pesar de la limitación de recursos”. Por último, y con el tercer puesto, ha resultado premiada la imagen titulada “Está en tus manos”, cuya autoría está firmada por la especialista en Microbiología y Parasitología, Ana Correa, también perteneciente a la Agencia Sanitaria Costa del Sol.
Los responsables de los servicios de Medicina Preventiva y Epidemiología de la provincia de Málaga han coincidido en manifestar su satisfacción por la gran acogida en cuanto a interés y participación que ha recibido este certamen de fotografía por parte de todos los profesionales, y en el que han participado personal sanitario, responsables de la prevención y el control de infecciones, directores de hospitales, y grupos de defensa de los pacientes.
Además, los organizadores de este evento confían en que cada año tenga más seguimiento y felicitan a los ganadores de esta primera edición. Por otro lado, también nos recuerdan la importancia de la organización de este tipo de iniciativas de cara a la importancia de mantener un óptimo nivel de prevención a través de estas campañas como son la higiene de manos para evitar en lo posible las infecciones en nuestros centros.
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
La implicación y compromiso de profesionales y responsables a través de este tipo de iniciativas en las que se destaca la importancia de la realización de una correcta higiene de manos en la práctica diaria se encuentran orientadas fundamentalmente a mantener y garantizar esta práctica de seguridad del paciente, siendo una de las prioridades de nuestros hospitales públicos, a través de cada una de las unidades de gestión, y que se encuentran dirigidas a eliminar o reducir eventos adversos que se puedan producir en el proceso de atención sanitaria, tal y como establecen las directrices marcadas por la Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andaluz y las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según los últimos datos de la European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), en nuestro país aproximadamente siete de cada cien pacientes que ingresan en un centro hospitalario para recibir atención especializada contraen una infección relacionada con su estancia en el hospital.