11/05/2018
El Hospital Costa del Sol ha recibido hoy la placa que lo distingue con el Premio Nacional ‘Best in Class’ en la categoría de ‘Mejor Hospital’ 2017. Asimismo, las áreas clínicas de Cardiología, Dermatología, Neumología y Medicina Interna también han sido galardonadas con un diploma que las acredita como finalistas en la categoría de ‘Mejor Especialidad’ en España.
El acto de entrega de estos galardones que reconocen la excelencia de la gestión y la calidad asistencial a nivel nacional, ha tenido lugar en el centro hospitalario y ha estado presidido por la consejera de Salud, Marina Álvarez, a quien han acompañado la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, el gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Torcuato Romero, y el comisionado de los Premios ‘Best in Class’, Carlos Giménez.
La consejera de Salud ha felicitado a los equipos por su “trabajo, dedicación, compromiso e inquietud científica” y ha señalado que estos reconocimientos acreditan la apuesta de la Junta por la “calidad asistencial a través de la accesibilidad, la alta resolución, la continuidad y la coordinación asistencial”. Además, ha destacado que estos premios constituyen un “estímulo para la sanidad pública andaluza” y una “oportunidad para mostrar a la sociedad el valor de su sistema sanitario”.
Álvarez ha aprovechado para felicitar también al resto de centros y unidades clínicas de hospitales públicos andaluces que han sido distinguidos por estos Premios. El Hospital de Antequera ha sido finalista en la categoría de Mejor Hospital; los Mejores Servicios de Enfermedades Infecciosas y de VIH/SIDA han sido los del Hospital Reina Sofía de Córdoba; y seis unidades de los hospitales públicos andaluces han quedado entre las cinco mejores de España por la calidad de sus servicios clínicos. “Todos estos reconocimientos están relacionados con la apuesta por la calidad desde lo público, que es la grandeza de nuestro sistema sanitario”, ha subrayado la consejera.
El director gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol ha agradecido, en nombre de todos los profesionales del hospital, la distinción que “se ha conseguido gracias a la implicación de todos y cada uno de los trabajadores, de todas las categorías asistenciales y no asistenciales”. En un año en el que este hospital celebra su 25 aniversario, Romero ha querido destacar que este centro “nació con la vocación de ser un hospital excelente contribuyendo a crear una cultura enfocada a la calidad”.
Los premios nacionales ‘Best in Class’ (BIC) son unos galardones promovidos por el diario especializado Gaceta Médica y la Universidad Rey Juan Carlos y tienen como objetivo reconocer aquellos centros sanitarios, hospitales, servicios o centros de Atención Primaria que aspiran a la excelencia, basando su gestión en la mejora de la calidad asistencial. En la edición 2017 han participado 135 hospitales de las 17 comunidades autónomas con alrededor de 800 candidaturas.
Actividad Hospital 2017
En 2017, el Hospital Costa del Sol realizó un total de 15.346 intervenciones quirúrgicas, el 62% de ellas de forma ambulatoria. Las especialidades con más intervenciones fueron Oftalmología con 4.612, Cirugía Ortopédica y Traumatología con 2.101 y Cirugía General con 2098. Se registraron una media de 325 urgencias diarias y se atendieron 332.422 consultas de especialistas y 128.175 consultas de enfermería o fisioterapia.
En cuanto a la hospitalización, se registraron 18.111 ingresos con un promedio de 50 diarios y una estancia media fue de 4,98 días, ligeramente inferior a años previos. Las sesiones de Hospital de Día Médico -básicamente tratamientos de Oncología y Hematología- ascendieron a 8.895 y los nacimientos a 2.623.
En cuanto a las áreas finalistas, el servicio de Cardiología atendió el año pasado 14.790 consultas, realizó 9.036 pruebas diagnósticas y llevó a cabo 1.726 ingresos hospitalarios. Como innovación destaca la consulta de seguimiento remoto de dispositivos (formación específica en Enfermería acreditada) y la unidad de fibrilación auricular con participación de Varios Servicios (Cardiología, Hematología, Medicina Interna y Urgencias). El jefe servicio, Francisco Ruiz Mateas es, además, responsable máximo y coordinador nacional del Programa de Calidad Asistencial SEC-EXCELENTE de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en la que participa esta sociedad científica con acuerdos marco con el Ministerio de Sanidad y la participación de numerosas Comunidades Autónomas.
El servicio de Dermatología registró durante 2017 una actividad de 30.536 consultas, 7.035 pruebas diagnósticas y 83 ingresos hospitalarios. Esta área destaca por la alta eficiencia, innovación en técnicas diagnósticas y terapias específicas y por ser referente en investigación. Su cartera de servicios exhibe novedosas tecnologías de diagnóstico dermatológico como la dermatoscopia digital, la anuscopia de alta resolución o la ecografía cutánea de alta frecuencia. Asimismo, incluye técnicas avanzadas de cirugía oncológica como la cirugía micrográfica de Mohs, así como alternativas terapéuticas no invasivas como la Terapia Fotodinámica o la Terapia con Luz de Día.
Es muy importante su actividad investigadora, a través de la participación en ensayos clínicos y proyecto de investigación financiados competitivamente, acumulando un historial de más de 100 publicaciones científicas en revista de impacto biomédico y más de 300 comunicaciones científicas en Reuniones y Congresos Científicos de ámbito nacional e internacional. A lo largo de estos años ha recibido numerosos premios y distinciones
Uno de los hitos más importantes del área es la puesta en marcha hace 10 años, de la Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’. Este se trata de un proyecto colaborativo entre el Hospital Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol, que tiene como objetivo impulsar estrategias proactivas de prevención del cáncer de piel en la comunidad, con la finalidad de desarrollar hábitos saludables de fotoprotección y mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de piel en la población general.
La unidad de Neumología atendió en 2017 un total de 10.654 consultas, llevó a cabo 3.684 pruebas diagnósticas y realizó 1.121 ingresos hospitalarios. Este servicio destaca por estar especializada en asma de alta complejidad y acreditada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Además cuenta con la misma acreditación de la unidad de sueño respiratoria y dispone de consultas monográficas. En el año 2007 recibió el premio Top 20 en Neumología. Lleva a cabo técnicas intervencionistas (EBUS y pleuroscopia médica) y también fue finalista a los premios BiC en 2014. Utilizan técnicas muy innovadoras en ecobroncoscopia, pleuroscopia médica, ecografía torácica y punciones transtorácicas guiadas por ecografía.
El área de Medicina Interna atendió el año pasado 22.500 consultas, 2.793 ingresos hospitalarios y 522 pruebas diagnósticas, entre otros datos. Entre sus proyectos innovadores destacan: plan de Calidad y Seguridad, teleconsultoría VIH, patología médica del embarazo, programa de consejo antibiótico, consultorías en centros de salud. Cuenta con la unidad de VIH, la de autoinmunes, hospital de día y programa de residencias socio-sanitarias. En colaboración con otros servicios ha implantado en el hospital el código sepsis, la unidad de Día de Insuficiencia Cardiaca (junto con Cardiología, con la colaboración de Urgencias, Farmacia y, sobre todo, de la Enfermería) y ha desarrollado una guía de tratamiento empírico de infecciones conjunta con Atención Primaria.
Cuenta con la acreditación de la Agencia de Calidad y evaluación de Andalucía con nivel avanzado y este año están participando en el Programa de Acreditación de Servicios Clínicos de la Sociedad Española de Medicina Interna SEMI-Excelente.
El área ha participado y tiene en marcha diversos ensayos clínicos, proyectos de investigación con financiación pública y privada y participa en diversos registros nacionales. Durante los tres últimos años han conseguido una beca de intensificación de investigación financiada por la Consejería de Salud y han publicado 51 artículos en revistas internacionales y nacionales indexadas.