Imágen descriptiva

La Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel potencia los espacios con sombra como protección de los rayos ultravioletas

11/04/2018

 

Imagen Noticia

La Agencia Sanitaria Costa del Sol -Hospital Costa del Sol, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas-  y el Distrito Sanitario Costa del Sol -integrado por 12 centros de salud y 12 consultorios- han puesto en marcha, un año más, la Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel del Área Sanitaria Costa del Sol, bajo el lema ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’.

 

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, junto con los directores gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y del Distrito Sanitario Costa del Sol, Torcuato Romero y María Dolores Llamas, respectivamente, el Coordinador de Área de Convivencia y Acción Tutorial de la Delegación Territorial de Educación, Luis Vallejo; y la directora de la campaña y jefa del área de Dermatología de la Agencia, Magdalena de Troya, han presentado esta mañana las líneas estratégicas de esta décima edición, con la que se cierra este ciclo, centradas en tres líneas: formación, investigación y divulgación.

 

Esta iniciativa tiene como objetivos divulgar las estrategias de la campaña de este año, entre ellos, fomentar unos hábitos saludables de fotoprotección en la población; reducir las tasas de quemaduras solar en la población más vulnerable; impulsar el diagnóstico precoz del cáncer de piel en grupos de riesgo; y reducir la incidencia, mortalidad y costes por cáncer de piel en nuestra comunidad.

 

Bajo el slogan ‘Este verano… ¡Sombreáte!’, este año se pretende poner en valor la ‘sombra’ en sus versiones, sombrilla y espacio al aire libre, a lo largo de todas las actividades que se van a desarrollar en el seno de la campaña y como elemento vertebrador de cambios estructurales de fotoprotección en la sociedad: colegios con sombra, playas con sombras, ciudades con sombra, etc. Se rescata la sombrilla empleada en otras épocas y, en el momento actual, en otras culturas diferentes a la occidental para reivindicar su valor como instrumento de prevención del daño solar y su papel en el mundo de la moda.

 

Durante esta sesión inaugural, se ha conocido el incesante incremento de las cifras de cáncer de piel a nivel internacional, nacional y en la Costa del Sol. De hecho, en el último año, en el Hospital Costa del Sol se han detectado 124 nuevos casos de melanoma, cifra que en el año 2006 se situaba en 37. En general, la cifra de cáncer de piel, no sólo melanoma,  se ha incrementado entre un 50 y un 100% en los últimos años años y la tendencia continúa siendo al alza. En este centro se han llevado a cabo en 2017 más de 1.000 intervenciones de cáncer de piel.

 

Este importante incremento ha llevado a la puesta en marcha de nuevas acciones para el diagnóstico precoz. En este sentido, durante esta edición se da un papel protagonista a Atención Primaria como elemento estratégico en esta detección precoz y, además, se ha incorporado la teledermatología como herramienta de coordinación asistencial. Esta línea de trabajo complementa la ya iniciada en el año 2012 cuando esta campaña llevó a cabo actividades en los centros de salud. En esa ocasión, la campaña ofreció formación sobre el manejo de la dermatoscopia y, posteriormente, estos facultativos llevaron a cabo jornadas de detección precoz en los centros de salud con un gran éxito. Actualmente, a esta formación y experiencia se añade una herramienta muy potente que se está implantando en el Sistema Sanitario Público Andaluz como es la Teledermatología.

 

En este sentido, y siguiendo esta estrategia, durante la jornada inaugural y en sesión de tarde, se ha celebrado el ‘Curso de Teledermatología para médicos referentes en cáncer de piel’ que cuenta además de con esta sesión presencial de 5 horas,  con 10 de estudio on line y 5 horas de prácticas en contexto real, durante la semana del 21 al 25 de mayo (coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma que se celebra el 23 de mayo).

 

Durante esta semana en los centros de salud del Distrito Sanitario Costa del Sol se realizarán cinco jornadas consecutivas de sensibilización sobre el melanoma. Los pacientes con factores de riesgo (edad >50 años, actividades profesionales o recreativas de riesgo, fototipos 1 y 2, más de 50 nevus, antecedentes familiares de melanoma, enfermedades genéticas, inmunodepresión, presencia de signos de alarma) serán reclutados y valorados por los médicos de atención primaria en base a la presencia o ausencia de lesiones sospechosas de melanoma. Éstas serán valoradas en el día por los especialistas en dermatología a través de la herramienta de teledermatología, evitando demoras y desplazamientos. Los casos de cáncer de piel diagnosticados serán remitidos al servicio de Dermatología del Hospital Costa del Sol para confirmación histológica y planificación del tratamiento. Todos los pacientes reclutados recibirán consejo sanitario en fotoprotección y muestras gratuitas de fotoprotectores. Además, complementarán cuestionarios de satisfacción y motivación al cambio.

 

Continuando con las actividades en el ámbito sanitario, el próximo día 20 de abril tendrá lugar en el Hospital Costa del Sol una jornada de AOVE (aceite de oliva virgen) y cáncer de piel dirigida a todos los trabajadores de la Agencia y del Distrito Sanitario Costa del Sol, así como a asociaciones de pacientes y cocineros con el objetivo de conocer los valores del AOVE para la salud. Se continúa así trabajando el ámbito gastronómico, explorando las posibilidades que ofrece cuidar la piel a través de la alimentación. Si el año pasado se trató la dieta mediterránea como dieta ‘Soludable’, esta edición se centra en el AOVE como alimento vertebrador de esta dieta mediterránea. A lo largo de esta jornada gastronómica se mostrará, además, su papel, usos y aplicaciones terapéuticas y cosméticas. Por su alto contenido en polifenoles posee actividad antioxidante que contribuye a restaurar el daño solar de la piel. Además, es fuente de vitamina D por lo que constituye un apoyo a la fotoprotección.

 

Estas acciones forman parte de línea estratégica en el ámbito sanitario que junto a las acciones previstas en los ámbitos comunitario, escolar, de comunicación y de investigación configuran el dossier de estrategias de esta campaña en todas sus ediciones.

 

En el ámbito comunitario, la estrategia que se ha iniciado este año es convertir nuestro litoral en ‘Playas soludables’ y para ello, se ha emplazado a todos los Ayuntamientos de la Costa del Sol Occidental (Manilva, Casares, Estepona, Marbella, Mijas, Fuengirola, Benalmádena y Torremolinos) a una reunión que se celebró el pasado día 15 de marzo en la que se ha retado a los distintos municipios a desarrollar cambios estructurales y estrategias proactivas de educación que contribuyan a reducir el riesgo de sobreexposición solar de los bañistas, socorristas y usuarios en nuestro litoral y así convertirlo en ‘Playas Soludables’. Esta línea de trabajo en fotoprotección es coherente con las directrices europeas de Promoción de la Salud orientada a crear entornos que faciliten estilos de vida sanos ‘Ciudades soludables del siglo XXI’ y supone la primera piedra angular para el desarrollo, en un futuro, de ‘Turismo Soludable’.

 

Para trabajar conjuntamente esta estrategia, el equipo de campaña ha organizado un concurso de iniciativas que tiene como objetivo reconocer y premiar el mejor proyecto de fotoprotección que ponga en marcha los distintos municipios de esta zona, basándose para ello en la ‘Guía de Playas Soludables’. Tanto esta guía como las bases del concurso se ha entregado a los asistentes representantes de cada municipio y también están disponibles a través de la web: disfrutadelsol.hcs.es. Este certamen recoge que se valorarán el conjunto de iniciativas en fotoprotección instauradas en la playa seleccionada por cada ayuntamiento durante el verano de 2018, relativas al modelo de Playa Soludable basada en evidencias positivas en los ámbitos planteados.

 

Como requisito básico para poder participar, los distintos municipios deberán formar parte de un programa de formación para sus socorristas y técnicos de playa mediante el ‘Curso de Fotoprotección dirigido a socorristas de playa’ que será ofrecido por el propio equipo de campaña durante 5 jornadas que tendrán lugar en el mes de junio. Éstas se llevarán a cabo previas al inicio de la temporada de baños, en las instalaciones de cada ayuntamiento que lo solicite. Este curso, teórico-práctico presencial se lleva a cabo con el objetivo de mejorar los conocimientos, actitudes y hábitos de fotoprotección de socorristas y vigilantes de playa, así como para involucrarles el consejo sanitario a bañistas.

 

En el educativo continúan las acciones en estrecha colaboración con el Centro de Profesorado (CEP) de Marbella-Coín. En concreto, para este año ya se han desarrollado dos actividades de formación para “apostar por la formación de los profesores en ésta y otras iniciativas tan importantes para la salud, como es la fotoprotección, sobre todo en el ámbito escolar, para conseguir hábitos saludables y prevenir el cáncer de piel en los menores y los jóvenes”, según los responsables del CEP.

 

Se trata de una nueva edición del programa de formación ‘Creciendo Soludable’ que se está desarrollando en formato teórico-práctico, semipresencial, de 20 horas de duración. El objetivo es que los profesores adquieran conocimientos así como recursos educativos (guías didácticas, carteles, folletos, vídeos) para traladar la fotoeducación a las aulas. Asimismo, se impartirán charlas educativas en los centros escolares que lo soliciten sobre el cáncer de piel y su prevención dirigidas al alumnado y a la familia.

 

Además, se impulsará la estrategia del Distintivo Soludable en Centros de Educación Infantil y Primaria en toda Andalucía. Los colegios que logren el distintivo tendrán opción a conseguir una de las 8 becas soludables por valor de 1.000 euros para introducir mejoras en fotoprotección en los centros escolares. La entrega de distintivos y becas soludables  se llevará a cabo en un acto oficial  que se celebrará en Sevilla, en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía el 15 de noviembre de 17 a 19 horas.

 

Por otra parte y con el objetivo de evaluar el impacto de las intervenciones educativas llevadas a cabo en el marco de la campaña en los diferentes ámbitos; de estudiar los hábitos, actitudes y conocimientos en fotoprotección de los diferentes grupos de población diana intervenidos; de estudiar las tasas de quemaduras solares y la incidencia de precáncer/cáncer cutáneo en la población diana intervenida y de desarrollar instrumentos de investigación de las conductas de fotoprotección  válidos y fiables en diferentes grupos diana; la campaña tiene en marcha 5 proyectos de investigación: ‘Evaluación de una intervención basada en un modelo de certificación de centros escolares en fotoprotección: el Distintivo Soludable’,  ‘Estudio de los hábitos de exposición solar, las prácticas de fotoprotección, actitudes y conocimientos sobre el cáncer de piel de socorristas y trabajadores de playa’. ‘Creación y pilotaje de un cuestionario de políticas y prácticas de fotoprotección en playas’, ‘Evaluación de la estrategia “Playa Soludable” en municipios de la Costa del Sol Occidental” y  ‘Prevalencia de cáncer y precáncer cutáneo en población de riesgo de la Costa del Sol Occidental’.

 

Todas estas estrategias, actividades y sus resultados serán comunicadas y divulgadas junto con las recomendaciones en fotoprotección y detección precoz del cáncer de piel a la población en general a través de los medios de comunicación y de la web redes sociales propias de la campaña.

 

RSS de esta página