Imágen descriptiva

La campaña de fotoprotección 2017 ha logrado llegar a unos 3.700 escolares, 2.500 bañistas y 12.000 daneses a través de distintas estrategias llevadas a cabo en el ámbito comunitario

15/11/2017

 

Imagen Noticia

La campaña de fotoprotección de este año ha logrado llegar a unos 3.700 escolares, 2.500 bañistas y 12.000 daneses a través de las distintas estrategias llevadas a cabo en el ámbito comunitario. En esta edición, como novedad se ha inaugurado la estrategia internacional con actividades dirigidas a la población escandinava de la Costa del Sol que se han enmarcado en la línea estratégica de actuación en escenario de riesgo de esta edición y también se ha puesto en marcha actividades gastronómicas basadas la alimentación como complemento de la fotoprotección.

 

Estos datos se enmarcan, por tanto, en la campaña 2017 de fotoprotección para la prevención del cáncer de piel, puesta en marcha por la Agencia Sanitaria Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol, con el lema ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’ hace ya 9 años. El objetivo es fomentar hábitos saludables de fotoprotección, impulsar el diagnóstico precoz del cáncer de piel y reducir su incidencia y mortalidad. Esta campaña cuenta, además, desde hace cuatro años con la estrecha colaboración en el ámbito escolar del Centro de Profesorado (CEP) Marbella-Coín que ha participado en la organización de todos los eventos que se han producido en el entorno educativo. En esta ocasión, además, la línea de escenarios de riesgo se ha trabajado en coordinación con el consulado de Dinamarca con quien conjuntamente se ha celebrado una jornada de presentación y sensibilización que reunió a los distintos actores clave de las comunidades danesa, finlandesa, sueca y noruega para establecer con ellos propuestas y acuerdos de colaboración con los que trabajar.

 

Las cifras han sido presentadas hoy en el acto de clausura de la campaña al que han asistido la delegada territorial de Igualdad, Salud y Política Sociales, Ana Isabel González; el director gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Torcuato Romero; el directora gerente del Distrito Sanitario Costa del Sol, María Dolores Llamas; y la directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol y directora de la Campaña, Magdalena de Troya.

 

Todas las acciones llevadas a cabo este año se han producido en el seno de las siguientes líneas estratégicas: formación, investigación y divulgación y a través de acciones en el ámbito educativo, sanitario, población de riesgo  y publicitario.

 

Ámbito educativo

Durante este año, la campaña ha alcanzado a alrededor de 3.700 escolares mediante las distintas acciones llevadas a cabo en este proyecto educativo denominado ‘Creciendo Soludable’.

 

En este ámbito, como cada año, se ha llevado a cabo el III Encuentro de Fotoprotección Escolar, dirigido a toda la comunidad escolar de la Costa del Sol Occidental en el Palacio de Congresos de Marbella en el que han participado más de 800 personas, entre alumnos y profesores, procedentes de 11 colegios de la Costa del Sol.

 

Por su parte, alrededor de 60 docentes de 20 centros educativos han sido formados en el seno de la campaña. Esto se ha llevado a cabo a través de distintas sesiones formativas, entre ellas, un curso de formación a los profesores de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y a asesores de los profesores organizado en colaboración con el Centro de Profesorado (CEP) de Marbella-Coín y otros dos celebrados en el CEIP El Albero en Las Lagunas (Mijas Costa) y en el IES Mar de Alborán de Estepona. Durante estas sesiones se ha presentado la Guía Didáctica ‘Creciendo Soludable’ elaborada en el seno de la campaña por un grupo mulstidisciplinar de expertos y que ha tenido una gran acogida por parte de la comunidad escolar para trabajarla en las aulas.

 

A través de estas sesiones se dio a conocer el concurso de fotoprotección escolar ‘6 grados de separación en fotoprotección’ con el que la campaña ha dado la vuelta al mundo pasando por los 5 continentes impactando de forma importante en alumnos y distintos miembros de la comunidad educativa nacional e internacional. Éste se ha basado en una metodología en la que cada centro educativo que quisiera participar elaboraba un pequeño vídeo de un minuto de duración máxima para subirlo después a la plataforma Instagram, donde apareciese la clase junto con su profesor, mostrando ejemplos de buenas prácticas de fotoprotección en su centro escolar, acompañadas del eslogan ‘disfruta del sol sin dejarte la piel’. A continuación retaba a otro colegio para que hiciese lo mismo y a través de 5 intermediarios llegar al centro más lejano posible. Se ha basado, por tanto, en la comunicación y la interculturalidad con alumnos de los distintos continentes.

 

Ámbito sanitario

En el seno de este ámbito se ha desarrollado el acto inaugural –al que acudieron más de 300 asistentes- que estuvo precedido por una jornada gastronómica, dirigida a los profesionales sanitarios y a las asociaciones de pacientes, basada en el hecho de que una buena alimentación puede reforzar la fotoprotección. El empleo de diferentes métodos, incluido los dietéticos, constituyen una medida excelente para aumentar las defensas de la piel ante la exposición a los rayos del sol. Transmitir a la población la importancia de la alimentación ‘s@ludable’ a través, en esta ocasión de la cocina creativa, ha sido uno de los principales objetivos de este curso.

 

Por su parte, 122 alumnos de cocina y restauración y profesorado de las Escuelas de Hostelería de Benalmádena y Marbella han asistido a dos cursos de ‘Fotoprotección s@ludable’ cuyo objetivo principal ha sido reforzar la alimentación como medida complementaria para protegernos del sol y prevenir el cáncer de piel en nuestra comunidad.

 

La jornada de inauguración finalizó con la última fase del ‘Concurso de tapas y cócteles s@ludables’ en la que los participantes finalistas, los estudiantes previamente formados de Escuelas de Hostelería malagueñas, han presentado sus tapas y cócteles creados para esta ocasión. Esta jornada gastronómica se ha denominado ‘Deliciosamente soludable’.

 

Intervenciones en población de riesgo

En coordinación con el consulado de Dinamarca se ha organizado una jornada de presentación y sensibilización dirigida a la población escandinava en la que se ha reunido a unos 50 agentes claves de la comunidad danesa, finlandesa, sueca y noruega para establecer acuerdos de colaboración. El impacto de esta estrategia ha sido muy importante, alcanzando a unos 12.000 daneses.  Esta estrategia ha contado con la publicación en dos revistas escandinavas –Liv SunHed Magazinet y Solkysten- de sendos suplementos sobre fotoprotección.

 

La actuación con esta comunidad está justificada por la importante población de ciudadanos en nuestra zona procedentes del norte de Europa (unos 30.000 daneses, 25.000 finlandeses, 20.000 noruegos y 10.000 suecos) cuya piel es extremadamente clara y sensible a los efectos de la radiación solar y, por ello, más vulnerables a padecer cáncer de piel. Frente a la población de nuestra zona, estos extranjeros tienen una mayor tendencia a presentar cánceres de piel múltiples. Otra de las razones por la que la campaña ha dirigido este año su esfuerzo a esta comunidad es que de toda la comunidad extranjera en la Costa del Sol, estos ciudadanos muestran además más barreras idiomáticas, de estilo de vida y culturales frente a la fotoprotección que dificultan poder acceder a esta comunidad para poderles informar y concienciar sobre todos estos riesgos.

 

Además, en este ámbito también se han establecido sinergias con la campaña danesa ‘Help a Dane’ de la asociación danesa contra el cáncer tanto en el ámbito educativo (los colegios respondieron con mensajes educativos en fotoprotección a los daneses) como en el de escenarios de riesgo.

 

Además, se ha celebrado una jornada de formación dirigida a los profesionales –en la que participaron 24-  y también 8 de educación para pacientes, todas ellas en la clínica danesa Montebello en Benalmádena. Para la sesión formativa teórica, se ha contado con la colaboración de la médico especialista de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Regional Universitario de Málaga, Sara Simonsen.

 

Desde los centros de salud y consultorios del Distrito, los profesionales sanitarios de Atención Primaria han administrado consejo mínimo estandarizado a población de riesgo, alcanzando a 5.000 usuarios. Paralelamente, en los centros de la Agencia Sanitaria Costa del Sol (hospitales Costa del Sol y Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades –CARE- de Mijas), se han instalado carteles y proyectado vídeos educativos con recomendaciones para una exposición solar saludable.

 

Por su parte, en colaboración con el Ayuntamiento de Mijas a través de las delegaciones de Extranjeros, Playas y Sanidad, se ha llevado a cabo una importante campaña en playas a iniciativa del consistorio denominada ‘Este verano, no te quemes’ con la que se ha alcanzado a unos 2.500 bañistas. Ésta comenzaba en las playas del municipio a través del reparto de folletos informativos redactados en inglés, danés, alemán y español. De este modo, se ha distribuido unos 20.000 folletos informativos, de los que aproximadamente la mitad se distribuirán con la publicación del diario local Mijas Semanal, y el resto han sido entregados por el equipo humano del servicio de salvamento y socorrismo en las playas de la localidad.

 

Del mismo modo, las torres y sillas de vigilancia distribuidas por el litoral mijeño, han acogido lonas informativas con recomendaciones para la prevención del cáncer de piel y consejos para una exposición solar responsable. Estos puntos han sido elegidos tras iniciar la campaña en el municipio con el curso sobre prevención dirigido a los socorristas que prestan su servicio en las playas mijeñas, y del que se beneficiaron 78 socorristas que han actuado como modelos de conducta y han ofrecido consejo sanitario a los bañistas- Esta iniciativa se ha complementado además con el spot realizado con la colaboración de la empresa local Mijas Comunicación en varios idiomas (español, alemán, inglés y danés) en el que han colaborado también los socorristas y que han sido distribuidos a través de las redes sociales, haciéndola extensiva así a toda la población.

 

Ámbito publicitario y de comunicación

Desde el ámbito publicitario y de comunicación social, durante esta edición desde las redes sociales se ha conseguido unos resultados muy importantes. En Facebook más de 100.000 personas han visto la página desde finales de octubre de 2016 a finales de septiembre de 2017 y se han llevado a cabo más de 600 publicaciones. En esta misma fecha en Twitter se ha obtenido un total de 264.940 impresiones (número de veces que los usuarios vieron los tweets). Este año se ha estrenado Instagram con 10.000 impresiones (número de veces que se ha visualizado el contenido), 195 publicaciones y 191 seguidores. A Youtube se han subido un total de 143 vídeos con más de 3.632 reproducciones y Google+ ha contado con más de 15.000 búsquedas.

 

Ámbito investigación epidemiológica

Finalmente, desde el ámbito de investigación, se han estudiado los hábitos, actitudes y conocimientos en fotoprotección de diferentes grupos de población diana. Como novedad, destacar el estudio llevado a cabo en la Clínica Montebello en el que han participado 175 daneses, con una edad media de 60 años. El 75% refirió hábitos de exposición solar en la playa y prácticas deficientes de protección solar. Si bien el 63% ha referido usar regularmente cremas FPS 15+, menos de la mitad evita el mediodía, siendo inhabituales el uso de medidas físicas de protección solar, especialmente la ropa. El 82% mostró signos de daño solar en la piel, detectándose en 6 casos de carcinoma basocelular y 1de melanoma maligno.

 

Colaboraciones con otras campañas

Además de las ya citadas con el Consulado de Dinamarca y la Asociación Danesa contra el Cáncer, se han establecido sinergias con la AECC con la que se ha participado en actividades divulgativas sobre el cáncer de piel y su prevención, tales como coloquios sobre hábitos saludables, prevención y diagnóstico precoz del cáncer; o el Congreso Andaluz de Pacientes con Cáncer, con talleres educativos sobre fotoprotección y autoexamen cutáneo.

Así, con la AEDV, se ha colaborado en las actividades de prevención del cáncer de piel organizadas con motivo de la Campaña del Euromelanoma, en la semana del 5-9 junio. Del mismo modo se han creado sinergias de comunicación a través de las redes sociales.  También se han llevado a cabo actuaciones conjuntas con la campaña ‘Tu piel importa’ de Roche, ‘Skin Checker’ de La Roche Posay y ‘Isdin Sunlab’ de Isdin.

Desde estas líneas la directora de la campaña quiere “dar su agradecimiento a todos aquellos colaboradores y patrocinadores por su inestimable contribución al desarrollo de este proyecto”.

 

 

 

RSS de esta página