17/07/2017
Alrededor de 60 personas, socorristas y técnicos de playa de Mijas, han asistido a un curso de fotoprotección que se celebra en dos jornadas cuyos objetivos son, por una parte, que conozcan los riesgos de la exposición solar excesiva y, por otra, que aprendan conductas preventivas de fotoprotección en la playa para que después, puedan enseñar, aconsejar y trasladar estos mensajes con las principales recomendaciones a la población.
Esta iniciativa se incluye en la Campaña 2017 de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel en la Costa del Sol que, bajo el lema ‘Disfruta del Sol sin dejarte la piel’, desarrolla la Agencia Sanitaria Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol desde el año 2009.
En concreto, esta sesión formativa se incluye en el seno de un proyecto de colaboración de esta Campaña con el Ayuntamiento de Mijas denominado ‘Este verano, no te quemes’ y que incluye otras muchas actividades a desarrollar este verano entre ellas: cartelería en torres de vigilancia de las playas del municipio, reparto de folletos con consejos de fotoprotección en cuatro idiomas (español, inglés, alemán y danés) en todos los puntos estratégicos de concentración de turistas, vídeos educativos con consejos de fotoprotección, cuyas y entrevistas en medios, etc.
La programación prevista está focalizada para ofrecer a los participantes las claves más importantes para que puedan actuar como prescriptores de hábitos saludables en la prevención del cáncer de piel. En este sentido, durante el curso han tenido la oportunidad de conocer los efectos positivos y negativos de la radiación solar sobre la salud; de aprender los diferentes métodos de fotoprotección para reducir los riesgos de la exposición solar, así como la campaña en sí y el decálogo de fotoprotección.
Se trata de mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de fotoprotección de estos trabajadores y ofrecerles la posibilidad de desarrollar habilidades sociales para que puedan implementar estos consejos sanitarios en fotoprotección en la playa y/o espacios de ocio. Mostrar al socorrista como modelo de conducta en estos espacios de riesgo. Darles a conocer cuáles son los aspectos clave del consejo sanitario en este entorno de recreo, la comunicación verbal y no verbal, los posibles conflictos a resolver, resultados de experiencias previas, etc.
Estas jornadas están siendo impartidas por la directora del área Dermatología de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y también directora de la campaña, Magdalena de Troya; y la técnico de Educación para la Salud, del Distrito Sanitario Costa del Sol, Nuria Delgado.
El curso cuenta con teoría y supuestos prácticos y para su desarrollo del se han utilizado audiovisuales, técnicas de role-playing y se han celebrado debates dirigidos. Asimismo, se ha contado con materiales como los dossieres de fotoprotección, carteles y folletos educativos, pulseras solares y se han ofrecido muestras gratuitas de fotoprotectores adaptados a cada tipo de piel.
Al igual que todas las actividades que se desarrollan en el seno de esta campaña, este curso también será evaluado mediante cuestionarios de hábitos, actitudes y conocimientos en fotoprotección y a través de encuestas de satisfacción.