Imágen descriptiva

La Agencia Sanitaria Costa del Sol realiza una campaña divulgativa con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos

05/05/2017

 

Imagen Noticia

La Unidad de Medicina Preventiva de la Agencia Sanitaria Costa del Sol -Hospital Costa del Sol, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas- en coordinación con profesionales del HAR de Benalmádena han llevado a cabo una serie de actividades divulgativas, con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos que se celebra hoy, día 5 de mayo.

 

Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de llevar a cabo esta medida y bajo el lema de ‘La lucha contra la resistencia a los antibióticos está en sus manos’, la Consejería Salud se ha sumado junto a otros programas autonómicos y nacionales a este programa que promueve la OMS (Organización Mundial de la Salud).

 

En concreto, este año la campaña informativa promovida por la OMS está centrada principalmente en el papel de la higiene de manos en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Por este motivo, hacen un llamamiento a combatir con medidas como ésta la prevención de todo tipo de infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

 

Durante esta jornada se han instalado mesas informativas en los centros de Marbella y Benalmádena que han sido atendidas por cuatro profesionales de la unidad de Medicina Preventiva –dos facultativos y dos enfermeras- y por el equipo que participa en el apoyo al programa de higiene de manos en el HAR de Benalmádena.

 

Asimismo, desde hace unos años se están emitiendo dos vídeos divulgativos sobre cómo llevar a cabo la higiene de manos a través de todas las pantallas informativas instaladas en los tres centros y las plataformas multimedias instaladas en las habitaciones del Hospital Costa del Sol. Uno de estos documentos audiovisuales ha sido elaborado por un usuario del hospital de Marbella.

 

Paralelamente, los profesionales de Benalmádena han participado en una sesión clínica temática que  ha tenido lugar esta misma mañana. Además de estas acciones, también se han repartido folletos explicativos, se han distribuido carteles por todas las instalaciones y se ha desarrollado una campaña informativa dirigida a los profesionales a través de noticias en el boletín interno digital y mensajes en el fondo de escritorio de los ordenadores de la Agencia.

 

Desde la pasada semana, se ha convocado un concurso interno de fotografía para toda la plantilla de la Agencia denominado ‘Diviértete con la higiene de manos’ consistente en realizar fotos divertidas cuyo ganador ha sido Marina Esteban del Valle, del área de hospitalización del Bloque Quirúrgico del HAR de Benalmádena. Por su parte, el Observatorio de Seguridad del Paciente de la ACSA también han llevado a cabo un concurso de carteles del que ha resultado vencedora la unidad de Prevención y Promoción de la Salud intercentro de Granada (la URL desde la que se puede acceder a este trabajo es lajunta.es/13nea).

 

Otras acciones llevadas a cabo en el Hospital Costa del Sol

Desde el año 2009, la Unidad de Medicina Preventiva de la Agencia ha llevado a cabo numerosas acciones dirigidas, por una parte, a concienciar a profesionales y usuarios de la importancia de la higiene de manos y, por otra, a difundir los mensajes sobre la manera correcta de hacerlo.

 

En este sentido, a lo largo de estos años han dotado de soluciones alcohólicas para profesionales y usuarios todos los puntos de atención a los pacientes. Asimismo, han distribuido cartelería por los tres centros, elaborado material audiovisual divulgativo propio y han difundido información a los profesionales a través de los canales internos.

 

Los profesionales de esta unidad han complementado todas estas acciones con evaluaciones periódicas de la correcta higiene de manos en los distintos servicios a través de la observación directa, la realización de grupos focales entre los pacientes para comprobar su conocimiento y percepción de la higiene de manos, entrevistas personales a los directivos de la Agencia y publicaciones de artículos y comunicaciones en congresos.

 

Unidad de Medicina Preventiva

 

La Agencia Sanitaria Costa del Sol cuenta con una unidad de Medicina Preventiva propia desde el año 2005. En ésta actualmente trabajan cinco profesionales: tres facultativos y dos enfermeras.

 

Esta área está orientada fundamentalmente hacia la vigilancia, la prevención y el control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, la bioseguridad de las instalaciones y la garantía de calidad de los procesos de esterilización, desinfección y limpieza, entre otras líneas de trabajo contempladas en su cartera de servicios.

 

Durante el año 2016 desde esta unidad se llevaron a cabo más de 1.200 consultas externas, se administraron 1.563 dosis de vacunas, se realizó seguimiento activo de pacientes infectados/colonizados por gérmenes multirresistentes, se realizaron estudios de foco de tuberculosis de casos diagnosticados en nuestros centros y se declararon aquellas enfermedades de declaración obligatoria al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía, todo ello como muestra de parte de la actividad que anualmente desarrolla.

 

Desde la puesta en marcha del programa PIRASOA (Programa Integral de Prevención, Control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y uso apropiado de los antimicrobianos) de la Consejería de Salud, la unidad de Medicina Preventiva formó a una serie de profesionales de la Agencia de los tres centros a partir de las directrices de la OMS para que realizaran la observación de higiene de manos en sus propias unidades. Precisamente, este colectivo es el que ha organizado en Benalmádena todas las acciones previstas para el día de hoy.

 

Puede acceder a más información sobre esta jornada a través del siguiente enlace http://www.who.int/gpsc/5may/es/

 

RSS de esta página