27/10/2016
La campaña de fotoprotección 2016 ha alcanzado a más de 3.000 escolares a través del programa de Fotoprotección Escolar y a más de 3.000 deportistas que han recibido consejos de fotoprotección gracias a las distintas acciones formativas desarrolladas tanto en el ámbito educativo, como en el deportivo y de ocio.
Estos datos se enmarcan, por tanto, en la campaña 2016 de fotoprotección para la prevención del cáncer de piel, puesta en marcha por la Agencia Sanitaria Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol, con el lema ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’. El objetivo es fomentar hábitos saludables de fotoprotección, impulsar el diagnóstico precoz del cáncer de piel y reducir su incidencia y mortalidad. Esta campaña cuenta, además, desde haces tres años con la estrecha colaboración en el ámbito escolar del Centro de Profesorado (CEP) Marbella-Coín que ha participado en la organización de todos los eventos que se han producido en el entorno educativo.
Las cifras han sido presentadas hoy en el acto de clausura de la campaña al que han asistido la delegada territorial de Igualdad, Salud y Política Sociales, Ana Isabel González; el director gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Torcuato Romero; el director de Salud del Distrito Sanitario Costa del Sol, Francisco Pozo; el responsable de Seguridad del Paciente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Vicente Santana; el director del CEP (Centro de Formación del Profesorado) de Marbella-Coín, Manuel Mellado y la directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol y directora de la Campaña, Magdalena de Troya.
Todas las acciones llevadas a cabo este año se han producido en el seno de las siguientes líneas estratégicas: formación, investigación y divulgación y a través de acciones en el ámbito educativo, sanitario, deportivo, turístico y de ocio y publicitario.
Ámbito educativo
Durante este año, 16 centros escolares de ámbito público iniciaron el proceso de solicitud para la obtención del Distintivo de Fotoprotección Escolar ‘S@ludable’, a través de la plataforma disponible en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). De todos ellos, cinco han conseguido cerrar la solicitud y obtener el nivel básico, una vez evaluados por los expertos en certificación de este distintivo.
Cuatro de estos cinco centros atienden a población infantil y primaria (CEIP Indira Gandhi en Las Lagunas, Pablo Picasso en Fuengirola, y Al-Andalus, y San Pedro de Alcantara de Marbella), y el quinto, a estudiantes de educación secundaria (IES Mar de Alborán de Estepona).
De entre las recomendaciones cumplidas de nivel básico destaca la referente al diagnóstico y auditoría de las sombras. Ésta la cumplen todos los centros. Es importante también destacar el cumplimiento de la recomendación de nivel avanzado, como por ejemplo, la que hace referencia a informar diariamente a la comunidad escolar del UVI local. Éste y otros dos estándares avanzados han sido conseguidos por el CEIP San Pedro de Alcántara.
El Distintivo de Calidad “s@ludable” es el primer distintivo de fotoprotección de centros educativos a nivel autonómico y nacional, organizado con la colaboración de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Se trata de una iniciativa sin precedentes en nuestro país y que hermana esta campaña con modelos muy avanzados y líderes a nivel internacional en el ámbito de la fotoprotección como es el australiano ‘Sun Smart’.
Este distintivo busca garantizar hábitos saludables en fotoprotección en los centros escolares de una manera estandarizada. Es una herramienta innovadora de gran impacto pues cumplimenta y adapta a nuestro entorno los modelos más avanzados.
En este mismo ámbito este año también se han desarrollado actividades de formación dirigidas a los profesores, a través de dos sesiones a las que han asistido más de 20 docentes. La formación del profesorado ha estado principalmente enfocada a los estándares y recomendaciones para la obtención del distintivo de fotoprotección escolar ‘S@ludable’. La formación de docentes se inició en 2014 teniendo en cuenta que los educadores tienen un papel esencial en la transmisión de conocimientos y valores. Puesto que la educación en hábitos saludables de fotoprotección desde la infancia es la principal estrategia de prevención del cáncer de piel, los profesores se convierten en agentes clave en la lucha contra el cáncer de piel.
Como en años anteriores, en los distintos centros se han trabajado iniciativas creativas que han formado parte del concurso a la Mejor Iniciativa en Fotoprotección Escolar. Se trata de la tercera edición de una acción con la que se pretende buscar nuevas formas de comunicación para transmitir valores de la campaña, en esta ocasión, dirigidas a la población infantil con el objetivo de promover la adquisición de hábitos de fotoprotección saludables en edades tempranas. Los ganadores de estas iniciativas fueron: CEIP El Albero de Fuengirola, CEIP Al Andalus de San Pedro de Alcántara y CEIP Rafael Fernández Mayoralas de Marbella.
Finalmente, se ha llevado a cabo el II Encuentro de Fotoprotección Escolar, dirigido a toda la comunidad escolar de la Costa del Sol Occidental en el Palacio de Congresos de Marbella en el que han participado más de 70 personas (profesores, padres, niños, profesionales de la campaña, etc).
Ámbito sanitario
En el ámbito sanitario, se han llevado a cabo, además del acto de inauguración al que asistieron alrededor de 100 personas, dos sesiones formativas, una en el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena en la que participaron unas 15 personas, y otra en el Distrito a la que acudieron 21. Asimismo, también se ha celebrado un concurso de iniciativas creativas, dirigido a profesionales de estos centros cuyo objetivo ha sido incentivar estrategias proactivas de fotoprotección y detección precoz del cáncer de piel desde los centros sanitarios públicos de la zona. Las ganadoras de este concurso han sido las enfermeras de enlace del Distrito, María del Carmen Saucedo Figueredo y Rosario Gavilán Palomo que han realizado acciones como: instalación de cartelería en distintos centros de salud de primaria, mesas informativas, sesión formativa de profesionales y otra actividad formativa en un instituto.
Ámbito deportivo
Desde el punto de vista deportivo, la campaña ha centrado su estrategia este en los corredores, alcanzando a más de 3.000 deportistas de este ámbito. Esto se ha conseguido mediante la puesta en marcha de talleres de fotoprotección para corredores desarrollados en Fuengirola y en Marbella y a los que asistieron unos 80 participantes, y también con la presencia en las medias maratones de las dos ciudades. Durante estas intervenciones se han difundido hábitos saludables en fotoprotección en los lugares en los que se han desarrollado las competiciones y encuestas sobre sus hábitos, actitudes y conocimientos.
De todos los participantes en estas carreras, 292 corredores completaron la encuesta validada de hábitos, actitudes y conocimientos sobre exposición solar. Uno de cada dos de ellos refirieron una quemadura solar el verano previo, uno de los factores de riesgo asociados al incremento del cáncer de piel. Esto se debe a un grado elevado de exposición solar cuando realizan ejercicio al aire libre, tanto en prácticas deportivas (81%) como por baños solares (52%),
Las prácticas de protección solar más utilizadas por los corredores fueron las gafas de sol (66%) y las cremas solares (58%), destacando la baja utilización de las gorras (34%), posiblemente la barrera física de protección solar más importante para este colectivo, dado que la localización cervicofacial es la zona con mayor exposición solar.
Ámbito turístico y de ocio
Las acciones en el ámbito turístico y de ocio tienen como objetivos concienciar a trabajadores de los riesgos de la exposición solar, fomentar hábitos saludables entre trabajadores y promover políticas específicas en hoteles de playa. Esto se ha trabajado además con el desarrollo de políticas de fotoprotección en el ámbito turístico, así como en la consolidación del modelo de acreditación ‘S@ludable’ donde se incluye también los hoteles.
Se han llevado a cabo intervenciones en el parque de ocio Bioparc. Concretamente, un taller formativo para sus trabajadores en el que participaron unas 30 personas y una jornada de fotoprotección dirigida a escolares al que asistieron los ganadores de las iniciativas creativas educativas en los colegios. En total, unas 100 personas (75 niños y profesores). Durante esta intervención, los pequeños visitaron el parque partiendo de un punto en el que se colocó un stand de la campaña donde recibieron el ‘kit de la fotoprotección’ de manera que durante toda la excursión, los niños han ido protegidos con gorras, camisetas, cremas, etc. Durante su recorrido observaron comportamiento de los animales en torno a la fotoprotección y aprendieron de ellos en cuanto a hábitos saludables frente a sus hábitos de exposición al sol.
Ámbito publicitario y de comunicación
Finalmente, desde el ámbito publicitario y de comunicación social, durante los meses de mayo a septiembre de 2016, se ha convocado un concurso de creaciones publicitarias para redes sociales, que ha consistido en la elaboración de piezas creativas para su posterior uso en la campaña. Con esta iniciativa se buscaba principalmente un doble objetivo: promover la participación de colectivos amateur, en formación y semi-profesionales y piezas creativas innovadoras y de calidad para su utilización en los distintos medios. A este certamen se presentaron ocho obras, de las cuales, seis fueron finalistas. El primer premio ha quedado desierto y se han concedido los dos accésits cuyos ganadores han sido: ‘Cuídate por dentro y por fuera’ de Irene y Macarena Robles; y ‘Quiérete, protégete’ de Tania Cervera.
Desde las redes sociales se ha conseguido unos resultados muy importantes. En Facebook se ha conseguido más de 1.000 ‘me gusta’ desde enero hasta octubre y más de 90.000 personas han visto el contenido de la página, lo que ha permitido estar por encima de las 2.000 personas diariamente (el alcance es el número de personas que recibieron impresiones de una publicación de la página). En Twitter se han alcanzado más de 233.800 impresiones, en Google Plus se ha pasado de 4.851 a 11.384 búsquedas y en Youtube se han generado por producción propia 72 videos lo que ha llevado a más de 1.300 reproducciones.