Imágen descriptiva

El área de ORL del Hospital Costa del Sol organiza la III edición del Curso sobre Deficiencia Auditiva Infantil

29/06/2016

 

Imagen Noticia

Una veintena de profesionales han asistido a la tercera edición  del Curso sobre Deficiencia Auditiva Infantil celebrado en el Hospital Costa del Sol. Esta formación, de ámbito autonómico, ha sido dirigida a profesionales de distintas disciplinas (logopedas, enfermeros, audioprotesistas, pedagogos, etc.) y ha contado con un elenco de ponentes con orientación interdisciplinar (ORL, lgopedia, audiología, neuropediatría, psicología, etc.) y de gran prestigio, algunos de ellos, profesionales del propio hospital.

 

El objetivo del curso organizado por el Área de Otorrinolaringología -y, en concreto, por las Unidades de Oto-Audiología y Trastornos de la Comunicación- ha sido el de crear un punto de encuentro donde exponer, argumentar y consensuar distintas actuaciones clínicas relacionadas con este problema y que afecta a 7 de cada 1000 niños.

 

La tecnología y la investigación clínica desarrollada en los últimos años están abriendo nuevas posibilidades terapéuticas para la patología sensorial auditiva. Esta situación lleva a los profesionales a la necesidad de una actualización permanente.

 

Tal y como ha comentado el coordinador de esta formación y responsable de la unidad de Trastornos de la Comunicación del hospital, Rafael Casanova, “el abordaje de esta patología sensorial requiere de una actitud marcadamente interdisciplinar. Esta conceptualización exige a los distintos profesionales capacidad de trabajo cercano, abordaje conjunto y actitud abierta para asimilar técnicas y compartir actuaciones”.

       

Este año, como novedad, el programa ha incluido presentaciones sobre ‘Adaptación Audioprotésica Infantil’ a cargo del profesor de la E.T.S. Antonio de Solís (Sevilla), Rubén Torrejón; y ‘Comunicación, Lenguaje y Teoría de la Mente’ impartida por la profesora titular y directora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga, Antonia M. González Cuenca.

 

En su ponencia, Rafael Casanova ha aportado orientaciones y planteamientos para la re-habilitación auditiva en el niño hipoacúsico profundo prelocutivo haciendo especial hincapié en la importancia de los Sistemas Aumentativos de Comunicación. Éstos hacen referencia a un conjunto de técnicas que utilizan los logopedas y audiólogos para apoyar el lenguaje oral facilitando su adquisición a los niños con patología auditiva. Uno de los sistemas aumentativos de comunicación más destacados es el denominado LPC (La Palabra Complementada). En palabras de Rafael Casanova “se trata de un sistema que permite clarificar la información ambigua que aporta la lectura labiofacial, y que bien utilizado y con la adecuada integración de las familias en la intervención logopédica, se convierte en la mejor herramienta para la adquisición del código lingüístico oral por parte del niño. Además, con este sistema se prepara al niño con déficit auditivo para obtener el máximo rendimiento de ayudas técnicas como las audioprótesis convencionales digitales o los implantes cocleares”.

 

Deficiencia Auditiva Infantil

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Deficiencia Auditiva afecta a 32 millones de niños en el mundo y, según  la Confederación de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), más del 95% de las personas sordas comunican en lengua oral (...) las ayudas técnicas y los productos de apoyo a la comunicación oral proporcionan autonomía y favorecen la integración.

 

RSS de esta página