10/04/2016
Las áreas de Anestesiología y Reanimación y de Cirugía del Hospital de Alta Resolución (HAR) de Benalmádena, centro gestionado por la Agencia Sanitaria Costa del Sol, junto al Hospital Costa del Sol y al Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas, han organizado un taller teórico-práctico para formar a especialistas anestesiólogos y cirujanos de Andalucía en el abordaje de pacientes que se someten a la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). Esta sesión formativa se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa biofarmacéutica MSD.
El objetivo de este taller multidisciplinar liderado por la anestesióloga del HAR de Benalmádena, Adela Pérez, y el director de línea de Proceso Quirúrgico de la Agencia, Rafael Toscano, ha sido el de formar a los especialistas en la implementación de una mayor cultura de seguridad en el paciente y de calidad asistencial en el entorno quirúrgico. En este sentido, durante las distintas sesiones, se han revisado las diferentes áreas de abordaje de estos pacientes sometidos a este tipo de intervenciones, tanto preoperatorias, como intraoperatorias y postopeoratorias, haciendo especial hincapié en la técnica anestésica adecuada para minimizar el riesgo intra-operatorio y postoperatorio y el dolor post-operatorio.
Otro de los aspectos más destacados de esta sesión formativa que contará próximamente con nuevas ediciones es la coordinación necesaria entre ambas especialidades.
Qué es la CMA
La CMA (Cirugía Mayor Ambulatoria), es un procedimiento que consiste en que el paciente sea intervenido quirúrgicamente sin necesitar ingreso hospitalario y reduciendo el tiempo de postoperatorio. Esta posibilidad terapéutica es posible gracias a la utilización de nuevas tecnologías sanitarias más precisas y nuevas técnicas quirúrgicas menos invasivas.
Con ella se mejora la recuperación de los pacientes al regresar en menos tiempo a su entorno habitual, evitando estancias innecesarias en un centro hospitalario con las consecuencias negativas que de ellas se pueden derivar, como infecciones hospitalarias, trastorno de la vida personal y familiar etc. Coordinados con los centros de salud, se garantizan los cuidados post-operatorios necesarios para su normal recuperación en su domicilio.
Para llevar a cabo este tipo de intervenciones se utilizan técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para el paciente, junto con técnicas anestésicas que ocasionan los menores efectos secundarios. Durante su breve estancia en el hospital, los enfermos están siempre atendidos por profesionales de enfermería altamente cualificados que proporcionan los mejores cuidados en el postoperatorio y dan toda la información necesaria para que la convalecencia en el domicilio resulte segura y satisfactoria. Este procedimiento, mejora la calidad percibida por el paciente y disminuye también la tasa de infección nosocomial.
Actualmente existe una continua expansión de la Cirugía Mayor Ambulatoria con la inclusión de nuevos procedimientos. Por este motivo se consolida, además, como una de las áreas en las que prioritariamente se deben elaborar criterios de calidad y seguridad.
Puede acceder al programa del curso a través del siguiente documento.