Imágen descriptiva

La Agencia Sanitaria Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol reúnen a profesionales y ciudadanía para la presentación de la nueva Estrategia de Cuidados de Andalucía

28/03/2016

 

Imagen Noticia

La Agencia Sanitaria Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol reúnen hoy a profesionales y ciudadanía para la presentación de la nueva Estrategia de Cuidados de Andalucía, "PiCuida". Esta nueva línea de trabajo es una iniciativa para mejorar los resultados en salud de la ciudadanía a través del cuidado excelente que ofrecen los profesionales de enfermería, así como dar respuesta a las nuevas necesidades de cuidados, entre las que se encuentra la cronicidad.

 

Este encuentro, celebrado en el salón de actos del Hospital Costa del Sol, ha sido inaugurado por los directores gerentes de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y del Distrito Sanitario Costa del Sol, Torcuato Romero y María Dolores Llamas, respectivamente, junto a la directora de la estrategia, Nieves Lafuente, en compañía del director de enfermería de la Agencia, José Carlos Canca; y la directora de Cuidados de Enfermería del Distrito, María Luz Mancha.

 

Esta segunda jornada en la provincia (la primera se celebró ayer en el Hospital Materno Infantil de Málaga) se divide en dos sesiones: una primera por la mañana enfocada a profesionales, en la que se cuenta con un espacio para dar a conocer buenas prácticas y avances en el ámbito de los cuidados; y otra por la tarde, dedicada al movimiento asociativo y al voluntariado, propiciando también un marco de encuentro y participación.

 

Durante las distintas sesiones se han mostrado las mejores prácticas en enfermería por su implicación en la mejora del cuidado, ya consolidadas, y desarrolladas desde un punto de vista transversal, fruto del esfuerzo aunado entre los profesionales de atención primaria y especializada. En este sentido, de trabajo conjunto, se han ofrecido distintas ponencias entre ellas, el triaje en primaria bajo el título ‘Competencias avanzadas en urgencias de Atención Primaria’ o el de ‘Competencias de Prácticas Avanzadas en Urgencias’ en especializada. Desde el punto de vista de Participación Ciudadana, se han mostrado experiencias como ‘Voluntad Vital Anticipada: cuidando el final’ o el ‘Distintivo de Fotoprotección Escolar en el Hospital Costa del Sol 2014-2018’.

 

A lo largo de la sesión matinal también se han ofrecido proyectos relacionadas con buenas prácticas en: ‘Atención terapéutica grupal para pacientes con dolor crónico no oncológico’, ‘Desarrollo del programa de tabaquismo en la UGC Torrequebrada’, ‘Modelo de atención a pacientes institucionalizados: Unidad de residencias’ y ‘Atención a cuidadoras en urgencias y prácticas avanzadas en el Proceso Quirúrgico del HAR’, esta última se refiere a la experiencia en el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena.

 

Esta nueva estrategia está orientada a tres escenarios principales: mejorar la respuesta a las necesidades de la ciudadanía, potenciar el desarrollo profesional y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público andaluz. También se consideran prioritarios proyectos que mejoran la accesibilidad y la continuidad de los cuidados.

 

Estos proyectos se materializan en seis objetivos que buscan dar respuesta a las necesidades de mejora, incrementando la calidad y la continuidad de los cuidados en Andalucía; entre ellos, fomentar la participación ciudadana y la responsabilidad compartida; la accesibilidad, personalización y continuidad de cuidados; el desarrollo de nuevas competencias; participar en el avance de la prevención y atención a la cronicidad; garantizar unos cuidados seguros, y utilizar las TIC en el desarrollo y avance de los cuidados en Andalucía.

 

Otro aspecto importante de esta estrategia son las aportaciones de la ciudadanía en relación con los cuidados. También se ha incluido un análisis de los recursos y servicios relacionados con los cuidados en la sanidad pública andaluza. En él, se ha prestado especial cuidado a los modelos de atención basados en la enfermería de práctica avanzada.

 

La Estrategia de Cuidados de Andalucía pretende ayudar a la ciudadanía andaluza a prevenir o retrasar en la medida de lo posible la cronicidad, la fragilidad y, por lo tanto, la dependencia, aportándoles el conocimiento necesario para que tomen sus propias decisiones en la gestión de su salud. Prestar unos cuidados accesibles, personalizados, continuados, seguros y humanizados a las personas cuando enferman y a sus familiares desde el diagnóstico hasta el desarrollo de un plan de rehabilitación y recuperación, integrando los aspectos emocionales y relacionales, buscando siempre la continuidad de sus propios proyectos de vida.

 

Papel de la Agencia Sanitaria Costa del Sol: línea de seguridad

La Agencia Sanitaria Costa del Sol ha adquirido un papel relevante, en el diseño y desarrollo de la línea de Seguridad que integra el plan, estableciendo los mecanismos que garantizan la gestión del riesgo con una implicación directa de profesionales y pacientes. Para ello se ha trabajado en dos tiempos: el primero en un nivel más básico donde se han abordado aspectos relacionados con el desarrollo de nuevos sistemas de registros para la prevención de las úlceras por presión, caídas o flebitis; estrategias normalizadas para el uso seguro del medicamento; mecanismos que incorporen al paciente en su seguridad e implantación de las nuevas tecnologías en cuidados.

 

En una segunda fase, se han abordado las transferencias internas y externas que garantizan la continuidad de la atención, así como el desarrollo de competencias de enfermería adaptadas a los distintos perfiles asistenciales y la gestión del dolor desde el ámbito enfermero.

 

La aplicación de la estrategia trata de dar respuesta a las necesidades de cuidados derivadas del avance en la cronicidad. En Andalucía, una de cada dos personas adultas tiene enfermedad crónica (nueve de cada diez cuando se trata de personas mayores de 75 años); más de 100.000 personas presentan pluripatología, y el 88% de los cuidados se produce en el entorno familiar, a cargo de las mujeres de la familia, mucho más en entornos rurales alejados. Por ello, "se hace imprescindible el trabajo colaborativo entre la estrategia y el plan de atención a las personas con enfermedades crónicas", señala la directora de la estrategia, Nieves Lafuente.

 

En Andalucía, la atención a la cronicidad se basa en un trabajo compartido entre atención primaria y hospitalaria. Con este modelo se pretende reforzar la intervención sobre los determinantes sociales y las condiciones de vida, que están en la base de la mayoría de los problemas crónicos de salud.

 

Plataforma on line

Una de las principales potencialidades de la nueva estrategia es precisamente su vertiente digital y la plataforma on line sobre cuidados ‘Picuida, Red de Cuidados de Andalucía’ (www.picuida.es) que ha puesto en marcha la estrategia para propiciar y fomentar el intercambio de experiencia entre profesionales.

 

A través de esta plataforma, los ciudadanos podrán conocer también las webs de salud que ofrecen una información fiable y de calidad de forma que puedan distinguir entre la ingente cantidad de webs de temática sanitaria existente actualmente. Además, se irán incorporando contenidos y recursos elaborados por profesionales de la sanidad pública andaluza que pueden ser de interés para los ciudadanos.  

 

Igualmente, a través de la red se podrán detectar innovaciones que mejoren la calidad asistencial en el ámbito de los cuidados. De esta forma, la plataforma permitirá detectar ideas y prácticas innovadoras por parte de los profesionales que podrán incorporarse a un Banco de Innovación, con el objetivo de que estas prácticas puedan ser conocidas y trasladadas a otros centros sanitarios.  

 

Así, con la puesta en marcha de la Red de Cuidados se pretende potenciar el avance y desarrollo de los cuidados a través de las tecnologías de la información y la comunicación, mejorar las competencias digitales de los profesionales sanitarios de Andalucía y promocionar una relación bidireccional entre los profesionales y entre los profesionales y usuarios.  

 

Interacción entre profesionales 

La Red afianzará además el contacto entre los profesionales a través de una comunidad en la que se incluyen diferentes aplicaciones como el ‘Banco de preguntas y respuestas’, donde los usuarios de la Red podrán plantear y facilitar respuestas a preguntas clínicas y organizativas. Asimismo, los profesionales dispondrán de información actualizada sobre los proyectos, estrategias y formación impulsados por el Plan Integral de Cuidados y se fomentará la difusión y uso adecuado de las aplicaciones corporativas. 

 

La plataforma contará con un apartado de ‘biblioteca’ que incorporará progresivamente materiales relacionados con los cuidados y permitirá en una fase posterior la posibilidad de trabajar dentro de la Red a grupos específicos de trabajo con intereses comunes.  


 

RSS de esta página