18/02/2016
La Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel en el Área Sanitaria Costa del Sol ha iniciado su actividad 2016, que este año continúa dirigida al ámbito escolar entre otros, con un curso de formación a los profesores de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y a asesores de los profesores organizado en colaboración con en el Centro de Profesorado (CEP) de Marbella-Coín. Ésta es la primera de dos actividades presenciales que se ha celebrado en las instalaciones de esta organización, responsable a su vez de la difusión, captación y motivación de los profesionales para su participación en esta iniciativa. La segunda tendrá lugar el día 3 de marzo en el mismo lugar.
El objetivo de colaborar de nuevo con la campaña –éste ya es el tercer año- ha sido, según los responsables del CEP, el de “apostar por la formación de los profesores en ésta y otras actividades tan importantes para la salud, como es la fotoprotección, sobre todo en el ámbito escolar, para conseguir hábitos saludables y prevenir el cáncer de piel en los menores y los jóvenes”.
Como novedad, este año los profesores trabajarán los estándares de calidad en fotoprotección escolar relacionados con aspectos como el liderazgo, la comunicación eficaz, los elementos estructurales, el currículo escolar, la formación del profesorado y el modelado de la conducta. Todos ellos están incluidos en el Distintivo de Fotoprotección Escolar que se puso en marcha el año pasado.
Se trata del primer distintivo de fotoprotección de centros educativos a nivel autonómico y nacional, organizado con la colaboración de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y gracias a la participación de un panel de expertos compuesto por profesionales de los ámbitos, sanitario, educativo, asociativo y también por pacientes que han padecido algún tipo de cáncer. Es una iniciativa sin precedentes en nuestro país y que hermana esta campaña con modelos muy avanzados y líderes a nivel internacional en el ámbito de la fotoprotección como es el australiano ‘Sun Smart’.
El Distintivo de Calidad 's@ludable' busca garantizar hábitos saludables en fotoprotección en los centros escolares de una manera estandarizada. Es una herramienta innovadora de gran impacto pues cumplimenta y adapta a nuestro entorno los modelos más avanzados.
Objetivos y modalidad del curso
Alrededor de 25 personas se han dado cita en esta primera sesión presencial de un curso formativo que tiene como objetivo desarrollar conocimientos, actitudes y hábitos saludables en fotoprotección en la Comunidad Escolar; impulsar un entorno escolar más seguro provisto de espacios de sombra y normativa de fotoprotección; promover iniciativas creativas en el campo de la Educación en Fotoprotección y fomentar la investigación en fotoprotección en el ámbito escolar.
Se trata de una formación semipresencial, teórico-práctica, de 36 horas de duración con 2 sesiones presenciales de 3 horas cada una y el resto, on line (por tanto, 6 presenciales y 30 on line). El desarrollo de la parte presencial tendrá lugar en las instalaciones del CEP Marbella-Coín y para la online se utilizará el aula virtual de formación del profesorado.
Programa-contenidos teóricos de esta primera sesión presencial
El programa de esta acción formativa presencial ha incluido una presentación del curso de la mano del coordinador del CEP Marbella-Coín, Antonio Rodríguez; así como la presentación del Proyecto de Fotoprotección Escolar 2014-2018: su justificación, objetivos, estrategias, materiales, evaluación, impacto y conclusiones. Ésta ha sido desarrollada por la directora del área de Dermatología del Hospital Costa del Sol y directora de la campaña, Magdalena de Troya
Para impulsar la formación del profesorado, se puso en marcha el ‘Programa de formación en Fotoprotección Escolar’, impartido por especialistas de dermatología con la colaboración de asesores de educación y dirigido a profesores de todos los ciclos educativos desde infantil hasta ciclos superiores.
Esta acción formativa que se circunscribe, por tanto, en este proyecto de fotoprotección escolar se basa en la concepción de que los educadores tienen un papel esencial en la trasmisión de conocimientos y valores. Puesto que la educación en hábitos saludables de fotoprotección es la principal estrategia de prevención del cáncer de piel, los profesores se convierten en agentes clave. Este programa posibilitará al profesorado adquirir los conocimientos y los recursos técnicos y materiales necesarios para impartir educación en fotoprotección en las aulas.
Durante la sesión formativa de hoy la dermatóloga María Teresa Fernández, junto con el coordinador del CEP, ha presentado a los profesores el Distintivo de fotoprotección escolar S@LUDABLE. A continuación se ha presentado el entorno ‘moodle’ en el que se va a desarrollar la tarea no presencial para finalizar con un taller de cremas protectoras impartido por Isdin (patrocinador de la campaña) en la que los profesores han podido comprobar y conocer las texturas, nivel de fotoprotección, etc.
A fin de fomentar la investigación colaborativa en fotoprotección en el ámbito escolar se han facilitado herramientas de evaluación validadas científicamente (cuestionarios de hábitos, actitudes y conocimientos en fotoprotección) para la realización de estudios epidemiológicos y evaluación de intervenciones educativas en salud.
La segunda sesión presencial tendrá lugar el próximo día 3 de marzo y durante esa jornada, los participantes podrán conocer a través del programa los efectos del sol para la salud y las estrategias de fotoprotección y podrán participar en un laboratorio de fotoprotección escolar. Para incentivar el desarrollo de estrategias educativas innovadoras en las aulas y la participación del alumnado, se ha convocado de nuevo “Concurso de iniciativas creativas en fotoprotección escolar”, con premios para profesores y alumnos que será presentado en esta jornada.
Módulo on line
Ya se ha implementado todo el material digital para que los profesores asistentes tengan la ocasión de llevar a cabo las horas on line a través de la plataforma ‘Moodle’ del CEP. Asimismo, también se han puesto en marcha y ya están disponibles los materiales formativos y educativos de la campaña, como las presentaciones audiovisuales dirigidas a niños, adolescentes y adultos, los folletos, carteles, vídeos y el material de merchandising. Todas estas acciones serán evaluadas a través de cuestionarios de conocimientos y satisfacción, según la línea estratégica de investigación epidemiológica y de investigación que la campaña ha venido siguiendo a lo largo de toda su trayectoria.
Concurso en clase: actividad creativa en torno a la fotoprotección
Con la finalidad de promover la participación activa del profesorado y alumnado e impulsar el desarrollo de estrategias educativas novedosas, se convocará un Concurso de Iniciativas Creativas en Fotoprotección Escolar. A través de este concurso, el Comité de Fotoprotección premiará los trabajos realizados por los profesores en colaboración con sus alumnos, valorándose el mensaje educativo, la originalidad y la creatividad de los mismos. Las bases del concurso serán publicadas a través de la web htpp://disfrutadelsol.hcs.es.