29/05/2014
La Agencia Sanitaria Costa del Sol -Hospital Costa del Sol, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas- y el Distrito Sanitario Costa del Sol -integrado por 12 centros de salud y 12 consultorios- han puesto en marcha, un año más, la Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel, bajo el lema ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’, que en su quinta edición centra su estrategia de prevención en la comunidad infantil.
Esta mañana se ha celebrado el acto de inauguración al que han asistido el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez; el director gerente del Distrito Sanitario Costa del Sol, Torcuato Romero; el director médico de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Francisco Martos; el director del Centro de Profesorado (CEP) Marbella-Coín, Manuel Mellado; y la directora de la campaña y jefa del área de Dermatología de la Agencia, Magdalena de Troya. También han estado presentes, Adolfo Aldana y Plácido Baena, dos grandes conocidos del mundo del fútbol que además, son profesores de Educación Física y entrenadores nacionales, que con su asistencia han querido apoyar la campaña y se han comprometido a difundir sus mensajes.
Durante sus intervenciones han querido agradecer a todos los colaboradores, entre ellos, el Centro de Profesorado (CEP) Marbella-Coín, los colegios San José y Salliver y el Parque de Aventura Amazonia su participación en esta campaña, al apostar por la formación, tanto de los profesores como de los monitores de ocio y tiempo libre, para conseguir hábitos saludables y prevenir el cáncer de piel en los menores y los jóvenes.
Como novedad en esta quinta edición, la campaña centra su estrategia en la prevención del cáncer de piel en la comunidad infantil y, sobre todo, en el ámbito educativo, dando inicio al Proyecto de Fotoprotección Escolar 2014-2018.
Así, y durante los próximos años, se implementará un programa educativo, con la formación específica de profesores, padres y alumnos y la elaboración de políticas, protocolos y procedimientos específicos en los centros escolares, y se creará un modelo de acreditación en fotoprotección en los centros escolares de la Costa del Sol Occidental. El objetivo es mejorar los hábitos de fotoprotección de la comunidad escolar, desarrollar políticas de fotoprotección en los centros escolares y reducir, por una parte, las quemaduras solares en los niños y adolescentes y, por otra, el riesgo de cáncer de piel en la vida adulta.
El proyecto se desarrollará progresivamente hasta cubrir todos los centros educativos de la Costa del Sol Occidental en todos sus niveles educativos (infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos). No obstante, en esta edición ya se han iniciado diversas actuaciones, como la formación y captación de profesorado, la creación de grupos de trabajo multidisciplinares, la elaboración de guías didácticas y de materiales educativos, la validación de instrumentos de investigación, la elaboración de políticas de fotoprotección escolar, la creación de acuerdos de colaboración y el diseño de un modelo de acreditación de centros escolares.
Además de las intervenciones en el ámbito escolar, durante 2014 se están llevando a cabo actuaciones en centros sanitarios, espacios de ocio al aire libre, medios de comunicación y redes sociales, lo que permitirá un abordaje integral de la población diana.
Formación de profesores y monitores
Desde marzo, y en el seno de la campaña, un total de 110 profesores de infantil, primaria, secundaria y formación profesional – del CEP Marbella-Coín, el Colegio San José de Marbella y Estepona y el Colegio Salliver de Fuengirola- y alrededor de 20 monitores de ocio y tiempo libre del Parque de Aventuras Amazonia han participado en las distintas sesiones formativas para mejorar los conocimientos, actitudes y habilidades en fotoprotección y dotar a los participantes de recursos técnicos y materiales para el desarrollo de estrategias de fotoprotección en el ámbito escolar y profesional.
El programa ha incluido la explicación de la campaña y, en concreto, del proyecto de fotoprotección escolar (justificación, objetivos, población diana, estrategias, cronogramas, etc). También, se ha ofrecido información sobre lo que se debe saber sobre el sol y el cáncer de piel y a través de estas presentaciones se han descrito la naturaleza de la radiación solar, los efectos positivos y negativos para la salud, las técnicas de autoexamen cutáneo y, en general, la fotoprotección como estrategia clave de la prevención. Asimismo, se han tratado aspectos, como los métodos de fotoprotección, factores ambientales –UVI y circunstancias especiales-, factores individuales –edad, fototipo, embarazo, tipo de actividad, enfermedades, medicamentos, etc-, vitamina D y las lámparas UVA, etc.
Concurso en clase: actividad educativa en torno a la fotoprotección
Además, los profesores de los dos colegios participantes han propuesto a sus alumnos una actividad educativa, en torno a la fotoprotección, que ha sido libre y que han plasmado visualmente en el formato que han decidido, como por ejemplo dibujo, collage, graffiti, rap, relato, teatro, etc. Esta iniciativa forma parte de un concurso, en el que también deben desarrollar una memoria docente y un informe de reflexión con las actividades llevadas a cabo, aportando para ello material audiovisual de soporte y un informe de reflexión sobre esta experiencia. Se seleccionará los tres mejores en base a criterios de participación, calidad e innovación. Los profesores premiados recibirán un diploma que será entregado en el acto de clausura de la campaña. Los alumnos que hayan ganado recibirán una entrada al parque de aventuras Amazonia y un obsequio en fotoprotectores. Los resultados se darán a conocer en la página web de la agencia www.hcs.es el próximo día 10 de junio.
Curso en Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel
Por otro lado, alrededor de 90 profesionales sanitarios, principalmente pediatras, dermatólogos y enfermeras interesados en la prevención del cáncer de piel, se han dado cita en este curso formativo que se ha llevado a cabo en dos sesiones y que ha tenido como objetivo mejorar los conocimientos, actitudes y habilidades en fotoprotección dotando a los participantes de recursos técnicos y materiales para el desarrollo de estrategias de prevención del cáncer de piel en la comunidad infantil.
El curso se ha centrado en la investigación epidemiológica en fotoprotección infantil, en los hábitos de fotoprotección en la infancia, los consejos pediátricos, las campañas existentes en este ámbito escolar y la intervención que ya se ha llevado a cabo en adolescentes de la Costa del Sol Occidental. También ha llevado a cabo una exposición sobre la entrevista motivacional como herramienta para el consejo sanitario.
Certamen de cuentos ilustrados
Esta edición de la campaña incluye un Certamen de Cuentos Ilustrados Infantiles “Disfruta del Sol sin dejarte la Piel”, que pretende encontrar nuevas formas de comunicación para transmitir los valores de la campaña, en esta ocasión dirigidas especialmente a la población infantil. Para participar sólo hay que tener más de 16 años, inquietud literaria y deseos de comunicar mensajes de salud en torno a la fotoprotección. Éste se está desarrollando entre el 1 de mayo y el 15 de septiembre. Se otorgará un premio de 1.500 euros y cinco accesits de 200 euros cada uno. El fallo se dará ha conocer el 6 de octubre y los nombres de los autores y títulos premiados se publicarán en la página de la Agencia Sanitaria Costa del Sol (www.hcs.es) y de la Campaña Disfruta del Sol Sin Dejarte la Piel (http://disfrutadelsol.hcs.es/)
Redes sociales y streaming
Este año, y con el objetivo de conseguir una mayor difusión, la campaña potenciará la participación activa en las redes sociales ya iniciada el año pasado, de forma que se ha establecido una nueva estrategia con la que se pretende conseguir una mayor difusión de los mensajes de la campaña en a través de Facebook, Twitter, Youtube y de la web, además de otros canales como medios de comunicación, cartelería, folletos, merchandising y concursos o certámenes.
Además, el acto de inauguración ha sido transmitido en directo, vía streaming, gracias a la colaboración del director del Instituto ‘Mar de Alborán’ de Estepona, Antonio Sánchez; el profesor de informática de este centro, Juan Carlos Moreno; el alumno de 1º de ASIR (Administración de Sistemas Informáticos en Red), Álvaro López Carrillo; dos alumnos de 1º de SMR (Sistemas Microinformáticos y Redes), José Antonio Vadecillo y Delia Vélez Simón y la gran aportación del asesor de formación del CEP Marbella-Coín, Antonio Rodríguez, que ha contribuido además, de forma incondicional, a dinamizar las redes sociales para conseguir la mayor cobertura posible.
Incidencia del cáncer de piel en la Costa del Sol
La Costa del Sol, con más de 300 días de sol al año y un marcado carácter turístico y residencial, es un terreno abonado para el desarrollo del cáncer de piel. En el Hospital Costa del Sol, el número de casos de melanomas detectados se ha incrementado en más de un 400% en los últimos años. Otro dato significativo detectado en este mismo centro, es que más del 60% de los melanomas ha sido detectado precozmente.
En general, en esta zona, el número de casos incidentes de cáncer de piel se ha triplicado en los últimos 10 años. El número de intervenciones quirúrgicas por cáncer de piel asciende a 800 intervenciones anuales.
El servicio de Dermatología del Hospital Costa del Sol lleva a cabo desde su inicio, en el año 2002, una intensa política de prevención del cáncer de piel promoviendo el diagnóstico precoz y hábitos saludables de fotoprotección en la población. Desde el año 2009, en colaboración con el Distrito Costa del Sol desarrolla estrategias conjuntas con la finalidad de reducir la incidencia y mortalidad por cáncer de piel en la población. La Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel de la Costa del Sol es un proyecto pionero en el país, que con el eslogan ‘Disfruta del Sol sin dejarte la Piel’, engloba diversas líneas de actuación y tiene una duración prevista