13/11/2015
El Hospital Costa del Sol celebra hoy el Día Mundial de la Diabetes con la instalación de una mesa informativa en el área de Consultas Externas del hospital. Este día se celebra mañana, sábado 14 de noviembre, a nivel internacional. A través de esta iniciativa, que ha tenido lugar de 10.00 a 14.00 horas, profesionales del área de Medicina Interna han estado informando y concienciando a la población sobre cómo prevenir la diabetes tipo 2 y sus complicaciones.
La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (nivel alto de azúcar en la sangre). Representa alrededor del 85%-90 % de los casos de diabetes, el otro 10 % es debido principalmente a la diabetes mellitus tipo 1 (aparece más frecuentemente en niños/as o personas menores de 40 años) y la diabetes gestacional. Se considera la obesidad la causa primaria de la diabetes tipo 2 entre personas con predisposición genética a la enfermedad. La diabetes tipo 2 es controlada inicialmente con el aumento de ejercicio y cambios en la dieta. Está demostrado que los estilos de vida saludables pueden prevenir hasta un 70% de la diabetes tipo 2 y la alimentación saludable puede ayudar a reducir el riesgo.
Esta acción que hoy se ha desarrollado en el hospital se suma a las actividades de la campaña a nivel global que habitualmente lleva a cabo la Federación Internacional de Diabetes (IDF) para celebrar este día y que este año está centrado en dos mensajes principales : ‘Actúa para cambiar tu vida hoy’ mensaje a través del cual se pretende concienciar sobre la importancia de la alimentación saludable como una parte importante para el control de todos los tipos de diabetes; y ‘Actúa para cambiar el mundo mañana’, idea principal con la que se pretende demostrar que el acceso a alimentos sanos y asequibles es fundamental para reducir la carga mundial de la diabetes y asegurar el desarrollo sostenible mundial.
En concreto, en el Hospital Costa del Sol, los profesionales de esta área, además de ofrecer información y de concienciar y fomentar los hábitos de vida saludable para la prevención de la diabetes tipo 2, también han orientado sobre dónde y cómo localizar todas las herramientas educativas disponibles tanto en el centro hospitalario, como en los distintos canales de información de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a través la Web de la Escuela de Pacientes.
En este sentido, tanto los monitores a las unidades de hospitalización de Medicina Interna, como las pantallas de televisión informativas instaladas en todo el hospital, han emitido videos de recomendaciones y fomentos de hábitos de vida saludable para combatir y evitar la proliferación de esta patología. En concreto, los videos tratan sobre: información general sobre la diabetes, el control del pie diabético, el ejercicio físico y la diabetes y la retinopatía diabética.
Mediante estos documentos audiovisuales del proyecto Informarse es Salud de la Consejería de Salud, los usuarios del hospital podrán conocer las respuestas y claves más generales de esta enfermedad crónica realizadas a partir de preguntas generales formuladas por ciudadanos. Además, estos videos exponen que las personas diabéticas pueden sufrir problemas en sus pies a consecuencia de la enfermedad y presentan, por tanto, recomendaciones y cuidados que ayudan a evitar estas complicaciones. Otros de los documentos emitidos muestran que el ejercicio físico regular se considera importante en el tratamiento de la diabetes y, por tanto, presentan consejos sobre la actividad física recomendada para las personas que padecen la enfermedad. Y finalmente, también se exponen que otra de las principales complicaciones de la diabetes es la retinopatía, una enfermedad que puede llegar a provocar serios daños si no se detecta a tiempo. Por ello, es importante que las personas con esta patología se realicen controles periódicos y realizar un seguimiento del estado de sus ojos.
Durante esta jornada, los profesionales de enfermería de esta área han estado llevando a cabo también glucemias capilares, no como método diagnóstico, sino como método orientativo para su posterior derivación al especialista en caso necesario. Se trata de una prueba para medir la cantidad de azúcar en la sangre a través de una pequeña muestra de sangre extraída de los vasos capilares y que generalmente se realiza en un dedo de la mano o en el lóbulo de la oreja. Se suele realizar de forma sencilla utilizando distintos instrumentos como un punzón para extraer la sangre y un glucómetro que mide los niveles de la muestra.
En esta mesa informativa también han estado presentes representantes de la Asociación de Diabéticos de la costa del Sol (ADISOL) quienes han querido sumarse a esta iniciativa de divulgación y concienciación de la prevención de esta enfermedad.
Datos de Diabetes tipo 2 en el Hospital Costa del Sol
En 2014 se produjeron 131 altas en hospitalización en el centro cuyo diagnóstico principal estaba asociado a la diabetes, esto supuso el 0,4% de las altas hospitalarias. El área de Medicina Interna del Hospital Costa del Sol atiende en consultas a más de 400 pacientes que padecen esta patología, lo que supone aproximadamente el 2% de visitas en consultas externas en esta especialidad por este motivo.
Existe una consulta de Enfermería monográfica sobre diabetes desde hace años. En ésta, denominada de educación diabetológica, dos enfermeras ofrecen educación sanitaria individual y grupal a pacientes diabéticos de cara a mejorar el autocontrol de la enfermedad. Esta actividad supuso en 2014 más de 500 visitas. Alrededor del 60% eran pacientes con diabetes tipo 2 y el resto con diabetes tipo 1. Además de estas actividades educativas también se realizan técnicas destinadas a la monitorización continua de glucemia mediante implantación de sensores en determinados pacientes. Asimismo, tienen un papel fundamental en la formación de otros profesionales de enfermería ofertando cursos y sesiones clínicas. Concretamente desde 2014 se han llevado a cabo 9 sesiones sobre “técnica de administración de insulina” y ‘conceptos básicos de alimentación en diabetes’ en los que se ha formado a 68 profesionales.