Imágen descriptiva

La unidad de Neumología del Hospital Costa del Sol realiza una campaña para informar y concienciar de la importancia de dejar de fumar

30/05/2014

 

Imagen Noticia

El Hospital Costa del Sol conmemora hoy el Día Mundial sin Tabaco (que se celebra mañana, 31 de mayo) con acciones dirigidas tanto a la población como a los propios profesionales con el objetivo de informar y concienciar sobre la importancia de dejar de fumar, resaltando los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y contribuyendo a promover políticas eficaces para reducir su consumo.

En concreto, ha previsto la instalación de una mesa informativa, en el hall principal del hospital, para informar sobre los riesgos asociados al tabaco y los beneficios que produce su abandono. A través de esta iniciativa, que se está desarrollando de 8.30 a 14.00 horas, profesionales de la Unidad de Neumología pretenden concienciar a la población en general y al personal del hospital de la importancia del abandono del hábito tabáquico, ofreciendo ayuda y consejos para conseguirlo.

A lo largo de esta jornada, los ciudadanos y trabajadores del hospital están siendo informados sobre todos estos aspectos. La mesa dispone de dípticos informativos y carteles que refuerzan este tipo de mensajes. Enfermeros de la Unidad de Neumología realizarán pruebas respiratorias (espirometrías y cooximetrías) a todas aquellas personas fumadoras o exfumadoras que deseen conocer el daño directo que el tabaco les está produciendo. Además, se están entregando folletos y guías para dejar de fumar con el fin de orientarlos para el abandono.

Por otra parte, la unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Agencia Sanitaria Costa del Sol está llevando a cabo una acción de difusión y recordatoria a los trabajadores de los tres centros (Hospital Costa del Sol, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas) de las opciones que se ofrecen desde esta unidad en apoyo del abandono del tabaco mediante el programa de deshabituación tabáquica para el personal de la Agencia. Para ello, se han difundido los mensajes a través de la revista interna digital. En concreto, se les está recordando a los profesionales que para acceder a este programa u obtener información con más detalles puede solicitar una cita con el área de Vigilancia de la Salud dependiente de esta unidad.

 

Colaboración con el Distrito Sanitario Costa del  Sol en Marbella y Benalmádena

El Hospital Costa del Sol y el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena se han sumado a la convocatoria organizada por el Distrito Sanitario Costa del Sol de sendas marchas que se van a celebrar tanto en Marbella como en Benalmádena. En concreto, en la de Marbella,  el hospital se ha sumado a la convocatoria llevada a cabo por los centros de salud de Las Albarizas, Leganitos y San Pedro de Alcántara junto con el Ayuntamiento, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el OAL Marbella solidaria. Ésta comenzará a las 9.30 horas en la Fuente del Rocío, en la Alameda de Marbella, con un talle taller de gimnasia, y continuará hacia el paseo marítimo con un recorrido circular que terminará de nuevo en la Fuente del Rocío a las 11.30 horas con una sesión de relajación y estiramientos. 

Por su parte, en Benalmádena, los centros de salud de Arroyo de la Miel y Torrequebrada, el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, el Ayuntamiento, Protección Civil, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y Cruz Roja, han convocado una concentración a las 9.30 horas, en la plaza de la Mezquita. En este punto se unirá el grupo de Paseo por la Salud de Benalmádena pueblo. Desde la plaza partirá la marcha media hora después, llegando a las 10.30 horas al parque de la Paloma, donde se celebrará una sesión de Tai Chi tras la que continuará la caminata hasta la plaza de la Mezquita.

 

Día Mundial Sin Tabaco 2014

Todas estas iniciativas se desarrollan en paralelo a la celebración del Día Mundial Sin Tabaco. El 31 de mayo de cada año, la OMS y los países asociados de todo el mundo celebran este día, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de mortalidad, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo.

Entre los fumadores que son conscientes de los peligros del tabaco, la mayoría desean dejarlo. El asesoramiento psicológico y el tratamiento farmacológico pueden duplicar y a veces triplicar la probabilidad de abandonar el tabaco entre quienes intentan hacerlo.

Para el Día Mundial Sin Tabaco 2014, la OMS y sus países asociados hacen un llamamiento a los países para que aumenten los impuestos al tabaco. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto que el aumento de los impuestos es especialmente eficaz para reducir el consumo de tabaco entre los grupos de menores ingresos e impedir que los jóvenes empiecen a fumar. Un aumento del 10% en el precio del tabaco causado por una subida de los impuestos disminuye el consumo de tabaco en un 4% en los países de ingresos altos y hasta en un 5% en los países de ingresos medios bajos. Asimismo, se considera que el incremento de los impuestos especiales sobre el tabaco es la medida de control del tabaco más eficaz en función de los costes.

En este sentido, los objetivos específicos de la campaña de 2014 son, por una parte, que los gobiernos aumenten los impuestos sobre el tabaco hasta niveles que reduzcan su consumo y, por otra, que las personas y las Organizaciones de la sociedad civil estimulen a sus gobiernos a aumentar los impuestos sobre el tabaco hasta niveles que reduzcan su consumo.

 

Objetivos

El objetivo primordial del Día Mundial Sin Tabaco es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no solo de las devastadoras consecuencias del tabaco para la salud, sino también de las catástrofes sociales, ambientales y económicas que se derivan del consumo de tabaco y de la exposición al humo que desprende.

La epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 000 son no fumadores que mueren prematuramente debido a la contaminación ambiental por humo de tabaco CAHT. Si no se actúa, la epidemia matará a más de 8 millones de personas al año de aquí a 2030. Más del 80% de esas muertes evitables se producirán entre las poblaciones de los países de ingresos bajos y medianos.

 

Algunas cifras

Al hospital Costa del Sol acuden cada año más de 10.000 personas por enfermedades relacionadas con el uso del tabaco (EPOC, enfermedad coronaria, asma, cáncer de pulmón y enfermedad cerebrovascular. Esto supone aproximadamente un 10% de los ingresos totales (sin contabilizar aquellas personas hospitalizadas por otro motivo o intervención quirúrgica pero con algunas de estas patologías asociadas).

Desde noviembre del 2012 el Hospital pertenece a la Red Andaluza de Centros Sanitarios Libres de Humo trabajando en esta línea de ayuda y apoyo tanto a los ciudadanos como a los propios trabajadores.

Además desde inicio de año se está ofreciendo ayuda especializada a los pacientes fumadores que ingresan en el hospital para dejar de fumar definitivamente.

 

RSS de esta página