Imágen descriptiva

La campaña de fotoprotección de la Costa del Sol ha alcanzado a más de 1.000 niños y adolescentes y a más de 2.000 ciudadanos que han recibido consejos frente al sol

15/10/2015

 

Imagen Noticia

La campaña de fotoprotección realizada de marzo a septiembre de 2015 por profesionales del Área Sanitaria Costa del Sol ha alcanzado a más de 1.000 niños y adolescentes y a más de 2.000 ciudadanos que han recibido consejos de fotoprotección gracias a las distintas acciones formativas desarrolladas tanto en el ámbito educativo, como en el sanitario, turístico y de ocio.

 

Estos datos se enmarcan, por tanto, en la campaña 2015 de fotoprotección para la prevención del cáncer de piel, puesta en marcha por la Agencia Sanitaria Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol, con el lema ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’. El objetivo es fomentar hábitos saludables de fotoprotección, impulsar el diagnóstico precoz del cáncer de piel y reducir la incidencia, mortalidad y los costes sanitarios. Esta campaña cuenta además desde el año pasado con la estrecha colaboración en el ámbito escolar del Centro de Profesorado (CEP) Marbella-Coín que ha participado en la organización de todos los eventos que se han producido en el entorno educativo.

 

Las cifras han sido presentadas hoy en el acto de clausura de la campaña al que han asistido los gerentes de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y del Distrito Sanitario Costa del Sol, Alfonso Gámez y Torcuato Romero; el director del (CEP) Marbella-Coín, Manuel Mellado; el director médico del Hospital Costa del Sol, Francisco Martos; y la directora del Área de Dermatología y responsable de la Campaña, Magdalena de Troya.

 

Las acciones llevadas a cabo este año se han producido en el seno de las siguientes líneas estratégicas: formación de profesionales sanitarios, educación en el ámbito escolar, intervenciones en escenarios de riesgo, estrategias de comunicación social e investigación epidemiológica.

 

Educación en el ámbito escolar

En el ámbito escolar se ha alcanzado a un total de 72 profesores en dos acciones fundamentales, la formación de los docentes de centros públicos y del privado María Auxiliadora y el I Encuentro de Fotoprotección que tuvo lugar en el Palacio de Congresos el día 28 de mayo. Estos profesionales que procedían de 33 centros distintos, han llevado la formación a las aulas alcanzando así a un total de 1.000 escolares.

 

En los distintos centros se han trabajado iniciativas creativas que han formado parte del concurso a la Mejor Iniciativa en Fotoprotección Escolar. Se trata de la segunda edición de una acción con la que se pretende buscar nuevas formas de comunicación para transmitir valores de la campaña, en esta ocasión, dirigidas a la población infantil con el objetivo de promover la adquisición de hábitos de fotoprotección saludables en edades tempranas. Los ganadores de estas iniciativas fueron: el CEIP Al Andalus, el EI Los Claveles y el CEIP El Albero.

 

El trabajo en este ámbito se ha desarrollado también a través de la formación de padres y un estudio de investigación de hábitos en el entorno educativo.

 

La campaña ha conseguido también este año introducir la Fotoprotección en el Programa de Hábitos de Vida Saludable, ‘Creciendo en salud’ desarrollado por la Consejería de Educación.

 

Distintivo de Calidad S@LUDABLE

Durante esta ya séptima edición de la Campaña se ha presentado el Distintivo de Calidad “s@ludable”, primer distintivo de fotoprotección de centros educativos a nivel autonómico y nacional, organizado con la colaboración de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y gracias a la participación de un panel de expertos compuesto por profesionales de los ámbitos, sanitario, educativo, asociativo y también por pacientes que han padecido algún tipo de cáncer. Se trata de una iniciativa sin precedentes en nuestro país y que hermana esta campaña con modelos muy avanzados y líderes a nivel internacional en el ámbito de la fotoprotección como es el australiano ‘Sun Smart’.

 

El Distintivo de Calidad 's@ludable' busca garantizar hábitos saludables en fotoprotección en los centros escolares de una manera estandarizada. Es una herramienta innovadora de gran impacto pues cumplimenta y adapta a nuestro entorno los modelos más avanzados. Hasta la fecha, ya se han producido cinco solicitudes por parte de los centros educativos para conseguir esta acreditación.

 

Estudio de hábitos de Fotoprotección

Durante esta edición se ha llevado a cabo la segunda encuesta de hábitos de fotoprotección en la comunidad escolar y en hoteles en la que han participado 1.222 personas y que han aportado información sobre este tipo de hábitos en población infantil, juvenil, adulta y turistas. Destaca que de todos ellos, que los que más tiempo están al sol son los más pequeños y los adolescentes.

 

De hecho, el 67% del primer grupo y el 64% del segundo pasa más de 30 días en la playa. Sin embargo, los que más quemaduras solares sufren son los adolescentes y los turistas (el 76% de los adolescentes y el 66% de los turistas tuvo, al menos, una quemadura el verano anterior). Esto se explica debido a que estos últimos colectivos refieren las peores prácticas de fotoprotección de toda la población evaluada. De toda la población encuestada, aproximadamente, el 99% valora positivamente la campaña de fotoprotección en la Costa del Sol.

 

Además de las intervenciones en el ámbito escolar, durante 2015 se están llevando a cabo actuaciones con profesionales sanitarios, espacios de ocio al aire libre, medios de comunicación y redes sociales, lo que permitirá un abordaje integral de la población diana.

 

 

Formación de profesionales sanitarios

Asimismo, 56 personas, principalmente profesionales sanitarios de ámbito pediátrico de atención primaria y especializada interesados en la prevención del cáncer de piel, se dieron cita en el curso formativo que ha tenido como objetivo actualizar conocimientos en fotoprotección, promover consejo sanitario en fotoprotección en el ámbito pediátrico e impulsar la investigación y la innovación en fotoprotección en este mismo entorno. En este ámbito se han desarrollado 18 sesiones formativas a otros profesionales. Esta acción ha permitido alcanzar a más de 1.000 ciudadanos a los que se les ha ofrecido consejos sanitarios sobre fotoprotección.

 

En este ámbito de actuación también se ha desarrollado un concurso de mejores iniciativas educativas con dos premios. De un total de 52 participantes, se seleccionaron 21 iniciativas educativas en la comunidad. Los dos ganadores de este concurso han sido: Mª Carmen Saucedo, enfermera gestora de casos del Centro de Salud Los Boliches (Fuengirola) y Guadalupe del Castillo junto con Rosa Ramírez, pediatras del Centro de Salud La Carihuela (Torremolinos).

 

Intervenciones en escenarios de riesgo

Las intervenciones en escenarios de riesgo se han llevado a cabo este año mediante una acción con los más pequeños en el Parque Selwo Aventura y en los hoteles de la cadena Senator en la Costa del Sol, dirigida a agentes, trabajadores y huéspedes.

 

De este modo, los colegios ganadores del concurso a la Mejor Iniciativa en Fotoprotección Escolar obtuvieron como premio una jornada en Selwo Aventura, dirigida a pequeños de 4 años y a niños de 11 y 12 años de edad. A esta actividad acudieron 6 monitores, 75 escolares y 6 profesores. En un ejercicio de pedagogía al aire libre, estos alumnos aprendieron que observando los hábitos de los animales los pueden aplicar en sí mismos para evitar los riesgos derivados de una exposición solar excesiva y fomentar una actitud responsable frente al sol. Previamente, el equipo de campaña había estado trabajando con los profesionales de este parque mediante una sesión formativa para sus monitores.

 

Además, este año se ha iniciado las actividades en la línea estratégica de hoteles con intervenciones en la cadena Playa Senator, en concreto, en Marbella Playa Hotel (Marbella), Diverhotel Marbella (Marbella), Playa Bonita Hotel (Benalmádena) y Playa Bella Hotel (Estepona). Las acciones realizadas han sido una de formación de agentes claves (animadores, socorristas, etc), cuatro jornadas de sensibilización dirigidas a trabajadores y otras cuatro de sensibilización a turistas.

 

A través de estas acciones se ha formado a 12 agentes claves recibieron formación y se ha conseguido la participación de 93 trabajadores y 185 huéspedes. Además, de estos últimos 543 han sido entrevistados y asesorados.

 

En las distintas jornadas de sensibilización a trabajadores y turistas, el equipo de campaña se ha desplazado para llevar a examen cutáneo y asesoramiento en fotoprotección a los clientes. Durante esta sesión, los participantes recibieron también folletos y consejos y cremas fotoprotectoras personalizadas para cada tipo de piel. En estas jornadas, se registró un total de 278 participantes, 185 turistas y 93 trabajadores de hoteles, de entre los que se diagnosticaron lesiones malignas o potenciales: 10% lunares atípicos, 2% queratosis actínicas, 1 melanoma maligno, 4 carcinomas basocelulares y 1 carcinoma espinocelular.

 

Medios de Comunicación y Redes Sociales

Con el objetivo de conseguir una mayor difusión, la campaña ha potenciado la participación activa en las redes sociales ya iniciada en años pasados, de forma que se ha establecido una nueva estrategia con la que se pretende conseguir una mayor difusión de los mensajes de la campaña en a través de Facebook, Twitter, Youtube y de la web, además de otros canales como medios de comunicación, cartelería, folletos, merchandising y concursos o certámenes.

 

A través de nuevas estrategias en redes sociales se ha conseguido más más de medio millón de impactos y se ha llegado a más de 260.000 personas. Se han gestionado más de 25 entrevistas con medios locales, provinciales, autonómicos y nacionales y se han convocado 8 ruedas de prensa con sus correspondientes notas de prensa. Toda la información se ha ido actualizando en la web disfrutadelsol.hcs.es, un espacio donde toda la población puede asomarse si quiere conocer cualquier aspecto de la campaña.

 

El de clausura ha sido transmitido en directo, vía streaming, gracias a la colaboración del director del Instituto ‘Mar de Alborán’ de Estepona, Antonio Sánchez; el profesor de informática de este centro, Juan Carlos Moreno; y los alumnos del ciclo superior de Informática de Administración de Sistemas Informáticos. A su vez, se ha hecho un seguimiento del mismo a través de las redes y se ha contado en directo vía Twitter.

 

Certamen de Pintura Artística al Aire Libre

La campaña ha desarrollado este año un concurso de Pintura Artística al Aire Libre, dirigido a quienes tuvieran inquietudes artísticas y que quisieran comunicar mediante la pintura mensajes que evoquen los efectos del sol sobre nuestra salud (tanto nocivos como beneficiosos) y/o las medidas de fotoprotección recomendadas. El objetivo final era, por tanto, transmitir a través de este arte el papel del Sol en nuestras vidas y la importancia de adquirir hábitos de exposición solar saludables. A este certamen se han presentado un total de 11 artistas, de los cuales se han seleccionado 7 obras y 1 ganador. El ganador, por unanimidad, ha sido Jesús R. Mora y los finalistas que han recibido los accésits: Jerónimo Díaz García, Carla Gallego Martín, Pedro Iglesias Asuar, Fernando Moreno Ruiz, Sebastián Pavón Urbaneja, José Mª Rembrado Serrano y Fernando Wilson Ruiz.

 

Este certamen ha obtenido un importante impacto en las redes. En concreto, esta iniciativa ha alcanzado a 38.944 personas, ha conseguido 2.581 me gustas, generado 514 comentarios, 7.015 clics, 232 veces compartidos y, en general, 132.547 impactos.

       

Incidencia del cáncer de piel en la Costa del Sol

La Costa del Sol cuenta con más de 300 días de sol al año y un marcado carácter turístico y residencial, por ello, el servicio de Dermatología del Hospital Costa del Sol lleva a cabo desde su inicio, en el año 2002, una intensa política de prevención del cáncer de piel promoviendo el diagnóstico precoz y hábitos saludables de fotoprotección en la población. Desde el año 2009, en colaboración con el Distrito Costa del Sol desarrolla estrategias conjuntas con la finalidad de reducir la incidencia y mortalidad por cáncer de piel en la población. La Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel de la Costa del Sol es un proyecto pionero en el país, que con el eslogan ‘Disfruta del Sol sin dejarte la Piel’, engloba diversas líneas de actuación y tiene una duración prevista de 10 años.

 

RSS de esta página