18/06/2014
La campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel del Área Sanitaria Costa del Sol ha estado hoy en el Parque de Aventuras Amazonia donde los responsables y monitores de este parque junto con los miembros del equipo de campaña han desarrollado una jornada lúdica dirigida a los más pequeños. En esta jornada se ha combinado deporte, ocio y fotoprotección con el objetivo de sensibilizar, divirtiendo a los más pequeños, sobre los riesgos de una exposición solar excesiva y fomentar una actitud responsable frente al sol.
Alrededor de 200 personas, entre ellas, 160 niños (de infantil, primaria, secundaria y formación profesional), 20 monitores, 10 profesionales sanitarios y 10 profesores se han dado cita en esta excursión en la que los asistentes han participado en divertidas actividades como: circuitos de aventura en los árboles, de mini aventura para alumnos de infantil y talleres de los sentidos, de aplicación de crema solar, de bolsitas de lavanda, de abanicos y taller artístico del decálogo de fotoprotección. Asimismo, también han podido formar parte de una gymkhana.
A esta actividad han acudido los ganadores del concurso a la mejor actividad educativa en torno a la fotoprotección que se ha desarrollado por los profesores en la clase y que está circunscrita a la campaña de este año. Desde marzo hasta junio cada profesor ha propuesto a sus alumnos una actividad educativa en torno a la fotoprotección que ha sido libre y que ha podido plasmarse visualmente en el formato que hayan decidido, como por ejemplo dibujo, collage, graffiti, rap, relato, teatro, etc. Para poder participar en este concurso, los profesores han tenido que desarrollar también una memoria docente y un informe de reflexión con las actividades llevadas a cabo, aportando para ello material audiovisual de soporte y un informe de reflexión sobre esta experiencia.
Los trabajos han sido valorados por un equipo de expertos, quienes han seleccionados los tres mejores en base a criterios de participación, calidad e innovación. Los profesores premiados recibirán un diploma que será entregado en el acto de clausura de la campaña. El fallo se hizo público en la web www.hcs.es y en la de la campaña disfrutadelsol.hcs.es desde el pasado día 10 de junio. A través de estas páginas se puede acceder también a los trabajos ganadores.
Por su parte, un equipo compuesto por dermatólogos, enfermeros y auxiliares de enfermería se han traslado a este escenario con el objetivo de concienciar a los más jóvenes que se han dado cita en este evento, del riesgo de sufrir cáncer de piel y de la necesidad de impulsar hábitos de fotoprotección y autoexamen cutáneo para la prevención del mismo.
Las quemaduras solares a edades tempranas comportan un riesgo elevado de desarrollo de cáncer de piel en la vida adulta, especialmente de melanoma, además de un envejecimiento prematuro. Por ello, uno de los grandes retos en la lucha frente al cáncer de piel es conseguir cambiar las actitudes frente al sol y al bronceado, y fomentar una cultura de fotoprotección entre los más jóvenes.
Campaña de Fotoprotección 2014
La campaña centra este año su estrategia en la prevención del cáncer de piel en la comunidad infantil y, sobre todo, en el ámbito educativo, dando inicio al Proyecto de Fotoprotección Escolar 2014-2018.
Así, y durante los próximos años, se implementará un programa educativo, con la formación específica de profesores, padres y alumnos y la elaboración de políticas, protocolos y procedimientos específicos en los centros escolares, y se creará un modelo de acreditación en fotoprotección en los centros escolares de la Costa del Sol Occidental. El objetivo es mejorar los hábitos de fotoprotección de la comunidad escolar, desarrollar políticas de fotoprotección en los centros escolares y reducir, por una parte, las quemaduras solares en los niños y adolescentes y, por otra, el riesgo de cáncer de piel en la vida adulta.
El proyecto se desarrollará progresivamente hasta cubrir todos los centros educativos de la Costa del Sol Occidental en todos sus niveles educativos (infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos). No obstante, en esta edición ya se han iniciado diversas actuaciones, como la formación y captación de profesorado, la creación de grupos de trabajo multidisciplinares, la elaboración de guías didácticas y de materiales educativos, la validación de instrumentos de investigación, la elaboración de políticas de fotoprotección escolar, la creación de acuerdos de colaboración y el diseño de un modelo de acreditación de centros escolares.
Además de las intervenciones en el ámbito escolar, durante 2014 se están llevando a cabo actuaciones en centros sanitarios, espacios de ocio al aire libre, medios de comunicación y redes sociales, lo que permitirá un abordaje integral de la población diana.