27/07/2015
El Hospital Costa del Sol de Marbella ha registrado en lo que va de año 2015 seis donaciones multiorgánicas que han posibilitado la extracción de 20 órganos -11 riñones, seis hígados, dos pulmones y un corazón-. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos de ellas gracias a un donante.
Por su parte, a lo largo del año 2014 se produjeron un total de ocho donaciones multiorgánicas (uno de ellos en asistolia o a corazón parado), lo que ha permitido obtener un total de 25 órganos (un corazón, un páncreas, siete hígados y 16 riñones). Además, también se han conseguido 20 córneas y diez donaciones de tejido osteotendinoso –ocho de las multiorgánicas y otras dos de donantes específicos de tejido-.
Desde que en el año 2002, el Hospital Costa del Sol obtuviera la acreditación necesaria para la realización de extracciones de órganos y tejidos por parte de la Consejería de Salud, se ha registrado a julio de 2015 un total de 48 donaciones multiorgánicas, gracias a las cuales se han conseguido un total de 142 órganos (91 riñones, 38 hígados, tres páncreas, dos pulmones y ocho corazones), 44 tejidos osteotendinosos y 88 córneas.
Además de centro extractor, el Costa del Sol es centro trasplantador de córnea desde diciembre de 2011, después de obtener la acreditación que lo autorizaba a realizar esta actividad en octubre del mismo año -y debutó con siete intervenciones en un mes-. Durante el ejercicio 2014 el servicio de Oftalmología sumó, de entre las 20 córneas donadas en este hospital, otros 11 implantes corneales más, 2 tejidos escreral (parte del globo ocular) y 9 de membranas amniótica (procedente de la placenta para recubrir o regenerar la córnea).
Respecto a la implantación de córneas donadas a pacientes de nuestra área hospitalaria se implantó en aquellos pacientes con enfermedades oculares que afectan a la visión, en muchos casos, en personas con ceguera. De esta forma, algunos han conseguido recuperar parcialmente o en su totalidad la visión. En concreto también se derivaron a otros centros de la comunidad andaluza seis córneas de las 20 extraídas para resolver patologías oculares de urgencia. En lo que va de año se han implantado siete córneas. Anteriormente, estos ciudadanos del área de influencia tenían que desplazarse al hospital de referencia para esta cirugía.
Todos estos datos demuestran la solidaridad de las familias que residen en la Costa del Sol. En el año 2014 sólo se ha recibido una negativa por parte de los familiares de aquellos pacientes que reunían los requisitos necesarios para que la extracción de órganos se produjera con éxito.
El perfil del donante de órganos presenta cada vez mayor edad y continúa modificándose de forma progresiva. Esto se debe, fundamentalmente, a la disminución de los donantes fallecidos como consecuencia de traumatismoscraneoencefálicos ocasionados por accidentes de tráfico, que suelen ser personas jóvenes, y al aumento de los donantes cuya causa de muerte es un accidente cerebral vascular (ACV), que habitualmente son personas de edad avanzada. No obstante, también este segundo grupo está descendiendo debido a los avances de la medicina en general. La edad media de los donantes en el Hospital Costa del Sol en 2014 ha sido de 61,2 años (4 mujeres y 6 varones).
El Hospital Costa del Sol cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José Manuel Galván, y con una Comisión de Trasplantes que está compuesta por urólogos, oftalmólogos, traumatólogos, anestesiólogos y un profesional de la enfermería.
Cómo convertirse en donante de órganos y/o tejidos
Para poder convertirse en donante de órganos y/o tejidos es fundamental manifestarlo a los familiares o al entorno familiar. Por otra parte, la tarjeta de donante se puede conseguir en diferentes sitios. Siempre es gratuita y tenerla no implica un compromiso definitivo. Puede anularse siempre que el donante lo desee. Se expide en instituciones públicas, coordinaciones hospitalarias de Trasplante, servicios de información al usuario de hospitales y centros de salud, Organización Nacional de Trasplantes; o privadas, como asociaciones de enfermos renales y de trasplantados de hígado, corazón o riñón. Ahora también puede conseguirse solicitándola por correo a la Coordinación Autonómica de Trasplantes del Servicio Andaluz de Salud, o mediante el teléfono 901 40 00 43.
Desde la puesta en marcha, en mayo del 2004, del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas, cualquier ciudadano puede dejar constancia en el mismo, entre otros aspectos, de su voluntad de ser donante de órganos y tejidos. Este Registro es de obligada consulta y debe ser respetado obligatoriamente por los responsables de la atención sanitaria del paciente. Para inscribirse se puede solicitar una cita en el teléfono de Salud Responde (902 505 060).