01/07/2015
Profesionales del Hospital Costa del Sol han participado en la campaña ‘Psoriasis, lo que la piel esconde’, organizada por Acción Psoriasis, con la colaboración del Ayuntamiento de Marbella, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y el laboratorio AbbVie. Esta exposición se celebró en el Parque de la Alameda de Marbella y contó con la ayuda de las enfermeras del hospital, Belén Ramírez y María Isabel Elorza y de la dermatóloga del centro hospitalario, Silvia Habicheyn.
En esta jornada se dispusieron de stands con personal sanitario capacitado para dar información personalizada al visitante. Con la ayuda de seis figuras que representaban a pacientes con psoriasis, el usuario podía descubrir lo que la psoriasis esconde en la piel a través de capas superpuestas, al quitar cada capa se mostraban otras dolencias colaterales en la persona de un modo creativo y didáctico.
La psoaris, al tratarse de una enfermedad cutánea, conlleva otras repercusiones llamadas comorbilidades. Enfermedades asociadas a la psoriasis que van desde la diabetes, la hipertensión, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal o Enfermedad de Crohn, la obesidad o trastornos psicológicos. La enfermera Belén Ramírez, que ha colaborado en esta exposición para asesorar a los visitantes, afirma que “el rechazo social de las personas que padecen psoriasis es altísimo y las repercusiones a nivel psicológico que padecen los pacientes les supone para ellos algo muy duro”. En este sentido, para María Isabel Elorza, “los pacientes de psoriasis tienen que concienciar a sus familiares y al resto de la población de lo que supone padecer esta enfermedad, porque mucha gente está afectada por esta dolencia y resto de la sociedad debería conocerla”.
Una de las complicaciones que produce es la artritis psoriásica. El 30% de los pacientes que padecen psoriasis sufren esta dolencia y es importante detectarla de manera precoz, sobre todo en los menores de 45 años. Sufrir dolor en las articulaciones puede producir a la larga una minusvalía, por lo que hay que derivar el paciente al traumatólogo para descartar que tiene esta dolencia.
Tras comenzar esta campaña en 2014, recorrer diferentes ciudades de España como Albacete, Almería, Orense, Cartagena, Toledo, Jerez de la Frontera, Barcelona o Mataró, y después de recibir a 18.000 visitantes aproximadamente, también se puede considerar un éxito su paso por Marbella, por lo que la facultativa especialista Silvia Habicheyn no descarta que se celebre de nuevo el próximo año. “Es importante que no sólo las instituciones locales se impliquen para promover este tipo de proyectos sino que también lo haga el resto de la población, ayuda mucho dar información a estos pacientes porque les quita carga emocional a los miedos que tienen al sufrir esta enfermedad”, ha señalado.