Imágen descriptiva

La Sociedad Andaluza de Farmacéuticos de Hospitales organiza en Marbella el XII Congreso Anual en el que se analizará el futuro de la especialidad

17/04/2015

 

Imagen Noticia

Estas jornadas, que se celebrarán los próximos días 15, 16 y 17 de abril en el Hotel H10 de Marbella, tienen como objetivo el fomento del conocimiento técnico, el intercambio de experiencias y la creación de un debate científico en cuanto a contenidos actuales y novedosos y establecer el foro adecuado que genere la discusión crítica. Por este motivo, la organización ha elaborado un programa científico muy innovador no sólo en contenidos sino también en sus formatos de presentación. Durante todas esas sesiones se han planificado actividades con ponentes de primer nivel, procedentes de toda la geografía nacional, algunos de ellos relacionados con la Comunicación. También se han organizado talleres prácticos y mesas de debate con nuevos enfoques.

 

Las sesiones de esta edición destacan por la colaboración de expertos nacionales de reconocido prestigio, acompañadas por un total de casi 100 comunicaciones y 18 pecha kucha. Todo ello hará que esta reunión sea de una excelente calidad científica.  Pecha Kucha es un nuevo formato de presentación oral en el cual se expone una presentación de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una (20X20). Este formato de presentación sustituirá a las tradicionales comunicaciones orales de este tipo de congresos. En ellas participarán 18 hospitales de toda la Comunidad Autónoma a través de las cuales, expondrán y compartirán con el resto de los profesionales las mejores prácticas desarrolladas en sus servicios de Farmacia.

 

Entre los ponentes destacados que participarán en este Congreso están la directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), Mª Belén Crespo Sánchez Eznarriaga; el presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Jose Luis Poveda Andrés; y el Responsable del Observatorio para la Seguridad del Paciente. Agencia Calidad Sanitaria de Andalucía, Vicente Santana López, entre otras personalidades.

 

Entre los temas que se tratarán destacan tres bloques temáticos principales. En el primero de ellos se busca analizar las causas y posibles soluciones del desabastecimiento de fármacos y los criterios de indicación y financiación de nuevos medicamentos. También se tratará el impacto en el profesional sanitario (farmacéutico) implicado en algún evento adverso relacionado con el medicamento. Finalmente, se abordará mediante una mesa con formato dinámico y a través de preguntas directas por parte de los asistentes aspectos clave para el desarrollo de la profesión.

 

Este Congreso será transmitido en streaming a través de distintos foros de salud europeos y nacionales.

 

Para la promoción de este evento, esta Sociedad ha elaborado un vídeo en el que a través de una historia cotidiana muestran el día a día de un especialista en Farmacia Hospitalaria. Éste ha recibido casi 2000 visitas en un mes. Puede acceder a él a través del siguiente enlace:  https://vimeo.com/120183270

 

 

RSS de esta página