Imágen descriptiva

La Campaña de Fotoprotección dirigida de nuevo al ámbito escolar continúa la formación de profesores del Colegio María Auxiliadora de Fuengirola

17/04/2015

 

Imagen Noticia

La Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel en el Área Sanitaria Costa del Sol continúa su actividad, que este año sigue dirigida al ámbito escolar, con un curso de formación a los profesores de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato del Colegio María Auxiliadora de Fuengirola, y que ha tenido lugar en sus propias instalaciones. Esta sesión formativa se suma a la que ya se realizó en colaboración con el CEP Marbella-Coín y en la que se formaron a unos 25 docentes de colegios públicos.

 

En esta ocasión, alrededor de 15 personas se han dado cita en esta primera sesión presencial de un curso formativo que tiene como objetivo desarrollar los conocimientos, actitudes y hábitos saludables en fotoprotección; facilitar recursos técnicos y materiales para el desarrollo de educación en las aulas y promover actitudes creativas en fotoprotección en el ámbito escolar. Se trata de una formación semipresencial, teórico-práctica, de 35 horas de duración (3 presenciales y 32 on line). En concreto, de las 32 no presenciales, 12 de ellas serán de estudio y las otras 20 eminentemente prácticas.

 

El programa de esta acción formativa presencial ha incluido una explicación  el cáncer de piel, tipos, epidemiología, factores de riesgo, formas de presentación, tratamiento, pronóstico y prevención primaria y secundarias. También se ha ofrecido información sobre el sol y sus efectos en la salud que incluye la naturaleza de la radiación solar los efectos positivos y negativos para la salud; la fotoprotección como estrategia clave de prevención del cáncer de piel; métodos de fotoprotección. Vitamina D. y recomendaciones para una exposición solar saludable, así como, una descripción de las Campañas de fotoprotección escolar.

 

Finalmente, el equipo docente ha tratado el cáncer de piel en la Costa del Sol Occidental y las estrategias de prevención del cáncer de piel en el Área Sanitaria Costa del Sol y ha explicado el Proyecto de fotoprotección escolar 2014-2018.

 

Módulo on line

Ya se ha implementado todo el material digital para que los profesores asistentes tengan la ocasión de llevar a cabo las horas on line a través de la plataforma Moodle de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. Asimismo, también se han puesto en marcha y ya están disponibles los materiales formativos y educativos de la campaña, como las presentaciones audiovisuales dirigidas a niños, adolescentes y adultos, los folletos, carteles, vídeos y el material de merchandising.

 

Todas estas acciones serán evaluadas a través de cuestionarios de conocimientos y satisfacción, según la línea estratégica de investigación epidemiológica y de investigación que la campaña ha venido siguiendo a lo largo de toda su trayectoria.

 

Actividades prácticas en contexto real

Desde el 15 de marzo y hasta el 15 de mayo, los profesores participantes en la actividad formativa, llevarán a cabo distintas acciones, entre ellas: encuestas y charlas tanto a niños, como a padres y resto de profesores del claustro. Estas encuestas serán fundamentalmente sobre hábitos de fotoprotección.

 

Los participantes trabajarán también la fotoprotección en el currículo escolar, en las materias de conocimiento del medio, educación física y/o en las tutorías. Asimismo abordarán los efectos positivos y negativos para la salud del sol y las conductas  a desarrollar para una exposición solar saludable. Y para ellos, se facilitará material didáctico (guías, carteles, folletos, audiovisuales, cuentos y comics).

 

Por otra parte, está prevista la implicación por parte de los profesores de sus alumnos en el desarrollo de una iniciativa creativa con la finalidad de concienciar al resto de la comunidad escolar. Se incentivará la creatividad y especialmente el empleo del arte como método de educación. A tal fin, se ha convocado un concurso de iniciativas creativas, con premios para profesores y alumnos.

 

Finalmente, a los profesores participantes, se les solicitará la elaboración de una memoria final y un informe de reflexión: Se elaborará una memoria descriptiva e iconográfica de las actividades llevadas a cabo en el centro escolar y se realizará reflexión sobre barreras y oportunidades halladas.

 

Concurso en clase: actividad creativa en torno a la fotoprotección

Con la finalidad de promover la participación activa del profesorado y alumnado e impulsar el desarrollo de  estrategias educativas novedosas, se convocará un Concurso de Iniciativas Creativas en Fotoprotección Escolar.  A través de este concurso, el Comité de Fotoprotección premiará los trabajos realizados por los profesores en colaboración con sus alumnos, valorándose el mensaje educativo,  la originalidad  y la creatividad de los mismos. Se incentivará la expresión artística siendo factible cualquier modalidad (música, teatro, fotografía, artes plásticas, danza…).   Las bases del concurso están publicadas tanto, a través de la web de la campaña htpp://disfrutadelsol.hcs.es; como de la Agencia Sanitaria Costa del Sol (www.hcs.es).

 

Además de la participación como docente de la jefa de Dermatología del Hospital Costa del Sol, Magdalena de Troya, la sesión formativa de hoy ha contado con la presencia de la responsable de esta área del hospital, Nuria Blázquez y de la dermatóloga, María Teresa Fernández. 

 

RSS de esta página