Imágen descriptiva

El área de Radiología del Hospital Costa del Sol ofrecerá una charla-coloquio para resolver las dudas e inquietudes que genera el estudio de la patología mamaria

18/03/2015

 

Alrededor de 130 personas, principalmente, trabajadoras del Ayuntamiento de Marbella de distintas edades están llamadas a participar en la I edición de la charla-coloquio ‘Educando a los usuarios en temas de salud y acercando el Sistema Sanitario a la población: la Mamografía’. Se trata de dos sesiones, organizadas por el Área de Radiología del Hospital Costa del Sol, en colaboración con el Ayuntamiento, que tendrán lugar en el Centro Cultural de San Pedro el día 18 de marzo y en el Cortijo Miraflores, el 25 del mismo mes.

 

Se trata de dos charlas coloquio que tienen un carácter eminentemente divulgativo, impartidas por los profesionales del área de Radiología del hospital, y con la que se pretende dar respuesta a las dudas e inquietudes que genera el estudio de la patología mamaria desde la perspectiva de esta área.

 

Durante la formación, los responsables del centro intentarán responder a distintas cuestiones que las propias mujeres se preguntan desde un punto de vista muy cercano, respondiendo a dudas como: ¿qué tendré?, ¿dónde debo ir ahora?, ¿cuánta tarda el resultado?, a mi vecina le dolió mucho; ¿voy en ayunas, por si acaso?, etc. Se trata de ofrecer a los asistentes información sobre determinados aspectos de la prueba a la que pueden someterse en un momento de sus vidas para disminuir el grado de ansiedad y de preocupación antes, durante y posterior a la realización del estudio por parte del servicio de Radiodiagnóstico.

 

Además de todo esto, las charlas tienen otros objetivos muy concretos e importantes como son la presentación y explicación de los distintos circuitos del Sistema Sanitario Público Andaluz y del funcionamiento del Programa de Detección Precoz (PDP); la entrevista cuestionario (para obtener datos importantes como los antecedentes de la paciente y sus familiares cercanos,  los signos externos que puedan manifestar y que sean de interés para el diagnóstico, etc); la preparación para la prueba (cómo se debe venir preparada para ella y documentación a tener en cuenta); si se le va a realizar una ecografía o una mamografía y el porqué; la explicación de cómo se lleva a cabo la técnica; qué es el Acto Único: ventajas e inconvenientes (posibilidad de que todo se haga en el mismo día sin necesidad de tener que acudir en otra ocasión al hospital); los profesionales implicados en cada momento y cómo llevar a cabo una autoexploración mamaria.

 

El cáncer de mama es el tipo de cáncer que más afecta a las mujeres. El cribado mamográfico hace que se pueda detectar un cáncer con varios años de antelación antes de que la paciente lo haría por los síntomas, lo que permite tratamientos precoces y menos invasivos, reduciendo hasta un 35% la mortalidad.

 

La eficacia de un buen programa de cribado mamográfico no sólo debe aspirar a reducir esta mortalidad y a aumentar los diagnósticos precoces, sino que también debe velar por reducir el grado de ansiedad durante todo el proceso, atendiendo a pacientes de una manera integral, es decir, física y mentalmente.

 

RSS de esta página