Imágen descriptiva

Formación de Profesionales

Formación de Médicos Especialistas

El Servicio de Radiodiagnóstico recibe la acreditación para formar residentes el año 2008  incorporándose el primer residente en Mayo de 2009.

Contamos con un residente por año. Por tanto formamos anualmente 4 residentes de radiodiagnóstico. Además, nuestro servicio colabora en la formación de residentes de otras especialidades como medicina de familia, medicina interna, ginecología, medicina intensiva, digestivo, pediatría, anestesia, y anatomía patológica.

La formación de residentes es supervisada y dirigida por un tutor de residentes. El equipo completo de facultativos se encuentra implicado en la docencia. La relación de cercanía alcanzada entre los residentes y el personal del servicio garantiza la transmisión no sólo de conocimientos científicos, sino de un grupo de valores que permanecen en nuestros residentes más allá del periodo de formación.

El servicio cuenta una guía formativa específica para los residentes de Radiodiagnóstico aprobada por la Comisión de Docencia. Anualmente se diseña un itinerario personalizado para cada uno de los residentes.

En la formación de los residentes así como en la formación continuada de todos los profesionales las sesiones clínicas constituyen una herramienta muy importante. En el Área de Radiodiagnóstico se organizan sesiones clínicas diarias que se dividen en sesiones internas y sesiones con otras áreas:

1.    Sesiones internas

  • Sesiones diarias: Se realizan de 8:10 a 8:30 de la mañana, En ellas se comentan las incidencias de la jornada anterior y de la guardia, se comentan casos complejos o que precisan seguimiento y se consultan los casos dudosos. Estas sesiones se realizan a diario salvo que la duración de las sesiones que se comentan a continuación lo impiden.
  • Sesiones internas monográficas. Se realizan los jueves de forma rotatoria por los facultativos y residentes del área. Se trata de sesiones en forma de charla que presentan patologías, revisiones de casos, lectura de casos clínicos cerrados.
  • Sesiones internas bibliográficas. Se realizan los viernes. Se presenta y discute algún artículo de publicación reciente y gran relevancia o bien se presentan revisiones bibliográficas sobre algún tema concreto.

2.    Sesiones con otros servicios

  • Comité de tumores de ginecología, pulmón y musculoesquelético: Todos los lunes de 8:15 a 9:00.
  • Patología tumoral digestiva: Todos los martes de 8:15 a 9:00.
  • Comité de tumores de melanoma: miercoles de 6:15 a 9:00.
  • Patología de mama: Todos los miércoles de 8:15 a 9:00.
  • Patología de cuello: todos los miércoles de 8:45a 9:15.
  • Patología urológica: los viernes de 8:15 a 9:00.
  • Perineonatología: dos miércoles de 8:15 a 9:00.
  • Comité de tiroides: un jueves al mes de 8:15 a 9:00.
RSS de esta página