Líneas de Investigación
Líneas de Investigación
Líneas de investigación:
- Papel de la presencia de bronquiectasias en el control del asma.
- Diagnóstico y estadificación del Carcinoma de pulmón
- Diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática.
Tesis doctorales:
- Neumología intervencionista: estado actual y perspectivas de futuro. Universidad de Córdoba. Facultad de medicina. Año 2010. Doctorando: Ana Milagrosa Escribano Dueñas.
- Valoración nutricional y calidad de vida en población adulta con fibrosis quística”. Universidad de Málaga. 2005. Doctorando: Alicia Padilla Galo.
- Tesis Doctoral: Muerte Digna y Realidad Asistencial en el Entorno Hospitalario. Año 2014. Juana M Sepúlveda Sánchez.
Proyectos de investigación financiados:
- Predicción de reingresos en pacientes con ingresos por exacerbación de EPOC- Proyecto ReEPOC. Proyectos de Investigación en Salud del ISCIII 2015. IP: José María Quintana López (Hospital Galdakao-Usansolo). en ASCS: José Joaquín Cebrian Gallardo.
- Estudio transversal para conocer las necesidades clínicas no cubiertas en Asma grave. (Estudio ENEAS)-
- Proyecto prospectivo, multicéntrico y cooperativo de registro de pacientes diagnosticados de carcinoma broncogénico con objeto de contribuir a mejorar la siguiente edición de la clasificación TNM-Estadios. Colaboración con la IASLC
- GEMA-data. Registro de pacientes con asma grave no controlada.
- Estudio observacional para describir la prevalencia de asma grave en centros hospitalarios españoles.
- Estudio observacional prospectivo para evaluar la carga médica y su asociación al uso de corticosteroides orales en pacientes con asma grave en España (Estudio LEVANTE).
- Estudio Observacional del Impacto Socioeconómico de la FPI en España.
- Agudizaciones infecciosas de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
- Estudio multicéntrico, aleatorizado, parcialmente ciego con control activo abierto, de grupos paralelos, de no inferioridad y 24 semanas de duración, para comparar la eficacia y seguridad de QVM149 con una combinación de salmeterol/fluticasona + tiotropio en pacientes con asma no controlada.
- Estudio observacional retrospectivo para evaluar el impacto farmacoeconómico del uso de omalizumab en el asma alérgica grave persistente según práctica clínica habitual en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.
- Estudio observacional, retrospectivo, multicéntrico para describir los fenotipos clínicos más frecuentes del paciente con asma grave persistente en tratamiento con omalizumab en práctica clínica habitual.
- Uso de omalizumab en la práctica clínica real en España tras 5 años de experiencia
Relación de publicaciones científicas en revistas indexadas 2012-2016:
- Número de publicaciones en revistas nacionales: 4
- Número de publicaciones en revistas internacionales: 8
- Número de publicaciones en Q1: 2
- Número de publicaciones en Q2: 6
- Número de publicaciones en revistas del primer decil: 2
- Factor de impacto total: 29,592
Publicaciones en revistas nacionales:
- Knowledge of their own allergic sensitizations in asthmatic patients and its impact on the level of asthma control. Roger A, Vázquez R, Almonacid C, Padilla A, Serrano J, García-Salmones M, Molina F, Pinedo C, Torrejón M, Picado C, López-Viña A, Plaza V; Grupo Emergente Asma. Área Asma de SEPAR. Arch Bronconeumol 2013; 49(7): 289-96. FI: 1,372
- Alicia Padilla. Casilda Olveira. Miguel Ángel Martínez García. Asma y bronquiectasias: una relación aún no bien definida. Rev Asma. 2016;1(3):69-81
- Olveira C, Padilla A, et al. Etiología de las bronquiectasias en una cohorte de 2.047 pacientes. Análisis del registro histórico español. Arch Bronconeumol. 2017. FI: 1,372
- Olveira C, Padilla A, Martínez-García MÁ, de la Rosa D, Girón RM, Vendrell M, Máiz L, Borderías L, Polverino E, Martínez-Moragón E, Rajas O, Casas F, Cordovilla R, de Gracia J. Etiology of Bronchiectasis in a Cohort of 2047 Patients. An Analysis of the Spanish Historical Bronchiectasis Registry. Arch Bronconeumol. 2017; 53(7):366-374. FI: 2,98
- Soto Campos JG, Rojas Villegas J, Padilla Galo A, Marina Malanda N, Garcia Rivero JL, Pinedo Sierra C, Garcia Salmones M, Cabrera Galán C, Segura Molina E, Plaza V, Pascual Erquicia S; Grupo Emergente de Asma (GEA) del Área de Asma de la SEPAR. Impact of Asthma on the Sexual Functioning of Patients. A Case-Control Study. Arch Bronconeumol. 2017;53(12):667-674. FI: 2,98.
- Padilla-Galo A, Olveira Fuster C. Bronchiectasis in COPD and Asthma. More Than Just a Coincidence. Arch Bronconeumol. 2018. pii: S0300-2896(18)30324-7.
- Padilla-Galo A, Olveira Fuster C. Asma y bronquiectasias: todavía mucho por conocer. Espacio Asma. 2018. In press.
- Sepúlveda-Sánchez JM, Morales-Asencio JM, Morales-Gil IM, Canca-Sánchez JC, Crespillo-García E, Timonet-Andreu EM. El derecho a morir con dignidad en un hospital de agudos: un estudio cualitativo.Enfermería Clínica. 2014
- Sepúlveda Sánchez JM, Morales Asensio JM, Morales Gil I, Canca Sánchez, JC, Timonet Andreu E, Rivas Ruiz F. Análisis de la toma de decisiones compartidas al final de la vida en las historias clínicas. Medicina Paliativa. 2014.
- Sepúlveda Sánchez JM, Canca Sánchez, JC, Rivas Ruiz F, Martín García M, Pérez González MJ, Timonet Andreu E. Gestión enfermera del dolor en pacientes hospitalizados con patologías médicas no oncológicas. Enfermería Clínica. 2015.
- Sepúlveda Sánchez JM, Canca Sánchez, JC, Rivas Ruiz F, Martín García M, Lorente Márquez C, Timonet Andreu E. TITULO: Evaluación de la motivación para la cesación tabáquica en pacientes hospitalizados.Enfermería Clínica. 2016.
Publicaciones en revistas internacionales:
- Miguel-Angel Martínez-García, MD, PhD1; Francisco Capote, MD, PhD2; Francisco Campos-Rodríguez, MD, PhD3; Patricia Lloberes, MD, PhD4; María Josefa Díaz de Atauri, MD, PhD5; María Somoza, MD, PhD6; Juan F. Masa, MD, PhD7; Mónica González, MD, PhD8; Lirios Sacristán, MD9; Ferrán Barbé, MD, PhD10; Joaquín Durán-Cantolla, MD, PhD11,12; Felipe Aizpuru, PhD11,12; Eva Mañas, MD, PhD13; Bienvenido Barreiro, MD, PhD14; Mar Mosteiro, MD, PhD15; Jose J. Cebrián, MD, PhD16; Mónica de la Peña, MD, PhD17; Francisco García-Río, MD, PhD18; Andrés Maimó, MD, PhD19; Jordi Zapater, MD20; Concepción Hernández, MD, PhD21; Nuria Grau SanMarti, MD, PhD22; Josep María Montserrat, MD, PhD23; for the Spanish Sleep Network. Effect of CPAP on Blood Pressure in Patients With Obstructive Sleep Apnea and Resistant Hypertension: The HIPARCO Randomized Clinical Trial. JAMA. 2013;310(22):2407-2415. Journal impact: 7,88
- Causes of death in asthma, COPD and non-respiratory hospitalized patients: a multicentric study. Soto-Campos JG, Plaza V, Soriano JB, Cabrera-López C, Almonacid-Sánchez C, Vazquez-Oliva R, Serrano J, Ballaz-Quincoces A, Padilla-Galo A, Santos V; Grupo Emergente de Asma (GEA) del Área de Asma de la SEPAR. BMC Pulm Med 2013 Dec 10;13:73. Impact Factor 2,76.
- Quirce S, Delgado J, Entrenas LM, Grande M, Llorente C, López Viña A, Martínez Moragón E, Mascarós E, Molina J, Olaguibel JM, Pérez de Llano LA, Perpiñá Tordera M, Quintano JA, Rodríguez M, Román-Rodriguez M, Sastre J, Trigueros JA, Valero AL, Zoni AC, Plaza V; ASMAFORUM II Group. Quality Indicators of Asthma Care Derived From the Spanish Guidelines for Asthma Management (GEMA 4.0): A Multidisciplinary Team Report. J Investig Allergol Clin Immunol. 2017;27(1):69-73. FI: 3,09.
- Olveira C, Padilla A, Dorado A, Contreras V, Garcia-Fuentes E, Rubio-Martin E, Porras N, Doña E, Carmona A, Olveira G. Inflammation and Oxidation Biomarkers in Patients with Cystic Fibrosis: The Influence of Azithromycin. Eurasian J Med. 2017;49(2):118-123.
- Cisneros C, Díaz-Campos RM, Marina N, Melero C, Padilla A, Pascual S, Pinedo C, Trisán A. Accreditation of specialized asthma units for adults in Spain: an applicable experience for the management of difficult-to-control asthma. J Asthma Allergy. 2017;10:163-169.
- Carlos Martínez-Rivera, Astrid Crespo, Celia Pinedo-Sierra, Juan L. García-Rivero, Abel Pallarés-Sanmartín, Núria Marina-Malanda, Silvia Pascual-Erquicia, Alicia Padilla, Sagrario Mayoralas-Alises, Vicente Plaza, Antolín López-Viña, César Picado. Mucus hypersecretion in asthma is associated with rhinosinusitis, polyps and exacerbations. Respiratory Medicine; 2018:135:22-28. FI: 3,22.
- De la Rosa Carrillo D, Navarro Rolon A, Girón Moreno RM, Montull Veiga B, Olveira Fuster C, Padilla Galo A, et al. Cost of Hospitalizations due to Exacerbation in Patients with Non-Cystic Fibrosis Bronchiectasis. Respiration. 2018:1-11.
- Sastre J, Crespo A, Fernandez-Sanchez A, Rial M, Plaza V; investigators of the CONCORD Study Group. Anxiety, Depression, and Asthma Control: Changes After Standardized Treatment. J Allergy Clin Immunol Pract. 2018. pii: S2213-2198(18)30094-1.
- Alicia Padilla Galo, Marina Labor, Angelica Tiotiu, Ilaria Baiardini, Nicola Scichilone, Fulvio Braido. Impact of reslizumab on outcomes of severe asthmatic patients: current perspectives. Patient Related Outcome Measures. 2018;9:267–273.
- Sepúlveda Sánchez JM, Canca Sánchez JC, Pérez Trueba E, Rueda Domínguez A, Morales Asencio JM, María Morales Gil I. Impact of a legislative framework on quality of end-of-life care and dying in an acute hospital in Spain. International Journal of Palliative Nursing. 2014, May 23; 20(5):225-31.
Premios:
- Finalista de los premios BIC en 2014, 2017 y 2018.
- En 2007, IASIST incluye al Área de Neumología en el TOP 20 de Áreas Clínicas, a nivel nacional.
- En 1999 fue el primer hospital público en España acreditado en calidad por la Joint Commission Internacional.
- Premio a la mejor Tesis Doctoral Neumosur 2005. Valoración nutricional y calidad de vida en población adulta con fibrosis quística”. Universidad de Málaga. 2005.
- Premio al mejor artículo en epidemiología en Arch de Bronconeumol 2018 por: Olveira C, Padilla A, Martínez-García MÁ, de la Rosa D, Girón RM, Vendrell M, Máiz L, Borderías L, Polverino E, Martínez-Moragón E, Rajas O, Casas F, Cordovilla R, de Gracia J. Etiology of Bronchiectasis in a Cohort of 2047 Patients. An Analysis of the Spanish Historical Bronchiectasis Registry. Arch Bronconeumol. 2017; 53(7):366-374.
- Unidad especializada de asma de alta complejidad y acreditada por SEPAR.
- Unidad de sueño respiratorio acreditada por SEPAR.
- Innovación: Ecobroncoscopia, Pleuroscopia medica, ecografía torácica y punciones transtoracicas guiadas con ecografía
Capítulos de libros:
- Padilla A, Olveira C, Cebrián JJ. Asma, osteopenia y fracturas. En: Martínez García MA (ed). Clínicas Respiratorias SEPAR. Monografía 1. Asma. Barcelona: Ergon Creación. 2015:75–86.
- Olveira C, Padilla A, Marco MI. Sistemas de clasificación y diagnóstico radiológico de las bronquiectasias. En: Martínez García MA (ed). Clínicas Respiratorias SEPAR. Monografía 2. Bronquiectasias. Barcelona: Ergon Creación. 2016:25–46.
- Padilla A, Carboneros FJ, Gaspar I, Olveira C. Fibrosis quística del adulto. En Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Neumología (3ª edición). Madrid: Ergon Creación. 2016:571-586.
- Olveira C, Acosta E, Espildora F, Padilla A. Valoración y tratamiento del paciente con bronquiectasias no FQ. En Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Neumología (3ª edición). Madrid: Ergon Creación. 2016:587-602.
- Olveira C, Padilla A, Quintana E. Aztreonam y otros antibióticos específicos para inhalación. En Manual de Antibioterapia Inhalada. Madrid: Central de Gráficas Asociadas. 2016: 106-118.
- Asma Forum II: Indicadores de calidad asistencial de asma-GEMA 4.0. Madrid: Luzan. 2016. ISBN: 978-84-7989-860-1**
- A.M Escribano Dueñas , J.M Vaquero Barrios . Enfermedades por agentes inorgánicos . Neumoconiosis . Mesotelioma . En :Jose Gregorio Soto Campos , Manual de diagnóstico y terapéutica en neumologia (3ªedición ) Madrid : Ergon; 2017 . Pag : 641-649.
- J.M Vaquero Barrios , A.M Escribano Dueñas , J. Redeol Montero, MJ Cobos Ceballos . Evaluación preoperatoria en respiratorio. En :Jose Gregorio Soto Campos , Manual de diagnóstico y terapéutica en neumologia (3ªedición ) Madrid : Ergon; 2017 . Pag : 209-217.
- Gaspar García I, Medina Arteaga A, Tejero Pedregosa A. Fibrobroncoscopia en medicina intensiva. En: Aragonés, De Rojas. Cuidados intensivos. Atención integral al paciente crítico. 1ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana, S.A.; 2016. 101-105.
- Tejero Pedregosa A, Gaspar García I, Medina Arteaga A. Punción lumbar y análisis del líquido cefalorraquídeo. En: Aragonés, De Rojas. Cuidados intensivos. Atención integral al paciente crítico. 1ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana, S.A.; 2016. 182-185.
- Cuellar Raya, Pilar. Agudización infecciosa de la EPOC (pág 15-19). Guías de tratamiento antibiótico empírico. Area Sanitaria Costa del Sol. V3.0. 2018.
- Cuellar Raya, Pilar, Cebrián Gallardo, JJ: VMNI en pacientes con overlap: enfermedad pulmonar obstructiva crónica y síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño (pág 516-517). Guía esencial de metodología en ventilación mecánica no invasiva. 2018.
- Cebrian Gallardo , JJ: Ventilación mecánica no invasiva domiciliaria. Generalidades. Págs. 577 – 583. Guía esencial de metodología en ventilación mecánica no invasiva. 2018.
- Curso de formación continuada SEPAR .Curso Respira FC Actualización en bronquiectasias. Capítulo 2. Aspectos clínico-funcionales y radiológicos de las bronquiectasias.
- El libro rojo del asma: Ver, interpretar, controlar. 2017. ISBN: 978-84-7989-895-3.
- El libro rojo del asma: Calcular, tratar, manejar. 2017. ISBN: 978-84-7989-896-0.
- El libro rojo del asma: Educar, prever, comprender. 2017. ISBN: 978-84-7989-897-7.
- Manual de Neumología y Cirugía Torácica de SEPAR. Capítulo 32. Fibrosis quística. Casilda Olveira, Alicia Padilla-Galo, Eva Acosta-Bazaga, Rosa-María Girón-Moreno, Gabriel Olveira. 2018.
Participación en las guías de tratamiento antibiótico empírico
- Área Sanitaria Costa del Sol. Unidad de Neumología: Mora Ruiz, Elena y Gaspar García, Inmaculada
Sesiones educativas con pacientes:
- En el mes de noviembre 2016, se celebraron las Aulas de Gas Medic de los pacientes con oxigenoterapia , la ultima de las 4 sesiones , versó sobre tratamiento médico y que hacer ante las exacerbaciones.
- Con motivo del dia mundial del EPOC, celebramos el aula EPOC y dieta , selecionando pacientes de nuestras consultas con EPOC e IMC >30 . Este lo realizamos conjuntamente con Nutrición
31 de mayor Día Mundial Sin Tabaco:
- Se instaló una mesa informativa el lunes 30 de mayo, en el Hospital Costa del Sol y se realizaron comunicados en prensa e internamente en la web del hospital.
-