El bloque obstétrico está diseñado como un área física que tiene por objeto la atención de la madre en trabajo de parto, incluyendo la recepción y valoración clínica de las embarazadas que acuden al hospital con sospecha o pródromo de parto, el examen y control de la parturienta, la dilatación y el parto, así como la atención y reanimación del recién nacido y el periodo de posparto inmediato. En el bloque obstétrico se atienden todas las urgencias obstétricas y se dispone de un área quirúrgica dotada de los recursos necesarios para atender los procedimientos quirúrgicos relacionados con el parto incluidos en la cartera de servicios del Área Integrada de Gestión.
A diferencia del modelo asistencial más frecuente España, el Hospital Costa de Sol cuenta con un paritorio equipado con 6 boxes (unidades) de dilatación, parto y puerperio inmediato (UTPR). Desde una perspectiva funcional, las UTPR suponen una alternativa a la forma clásica de estructurar el proceso de parto, según la cual la asistencia a cada uno de sus períodos se realiza en lugares diferentes: sala de dilatación, paritorio y sala de recuperación.
Responde de una concepción orientada a la humanización del parto, que trata de centrar el proceso en las familias, dirigiéndolo a las necesidades de la mujer y el recién nacido, bajo la idea de que el parto debe ser considerado más un acontecimiento normal que un acto médico-quirúrgico y que, en la medida de lo posible, debe compatibilizar la presencia de la familia, sin que ello entrañe riesgos de contaminación, con el acceso a la tecnología de apoyo en el momento que su utilización resulte indicada.
Una vez culminado el parto (unas dos horas tras el alumbramiento) o habiendo sido dada de alta la mujer sometida a cesárea desde la unidad de recuperación postanestésica, las mujeres y bebés sanos pasan a una sala de hospitalización convencional de obstetricia, donde la madre se recupera del trabajo del parto recibiendo los cuidados necesarios: vigilancia de las constantes y signos clínicos (sangrado, involución uterina...); el apoyo en el inicio y mantenimiento de la lactancia y de la interacción madre-bebé.
En la unidad de hospitalización obstétrica se facilita que sean la madre y el padre, pareja o acompañante quienes realicen los cuidados del bebé ayudados por el personal sanitario, para adquirir las habilidades y ser protagonistas del cuidado de su hijo desde el primer momento, en un ambiente íntimo y familiar.
Se presta especial atención a las dificultades en el inicio de la lactancia y a evitar interferencias en el primer contacto madre-bebé para solucionar a tiempo problemas que podría derivar en complicaciones prevenibles: grietas, mastitis, hipogalactia...
El Área Integrada cuenta con la Primera Acreditación en España de 'Hospital Amigo de la Madre y el Niño' y 'Humanización del Parto'. Así mismo el Área Integrada de Gestión cuenta con la Acreditación de Nivel Avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Por todo ello, en el año 2010, las Áreas Integradas de Gestión Obstetricia y Ginecología y Pediatría y Neonatología han sido distinguidas con el Premio Accésit a la Innovación y la Creatividad en la organización de servicio sanitario, 4ª edición, otorgado por las Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
El Área Integrada de Gestión de Obstetricia y Ginecología tiene una clara vocación de atención y servicio a las ciudadanas de nuestra área sanitaria, intentando resolver los problemas de salud de la mujer con parámetros de eficacia, eficiencia y buscando su satisfacción y confianza en el sistema sanitario público de Andalucía. Todo esto siempre dentro de un marco de respeto a sus derechos, a su intimidad, intentando procurar una adecuada relación del personal sanitario con sus pacientes.
Nuestro objetivo es trabajar con criterios comunes, con un fuerte espíritu de equipo, basados en la mejor evidencia médica disponible para la solución de sus problemas.
Disponemos de tres importantes acreditaciones de calidad, una de nuestra Comunidad Autónoma (Agencia de Calidad de la Junta de Andalucía), la Acreditación internacional IAHM (Iniciativa Hospital Amigo de las Madres) y la acreditación Internacional (Joint Comission) que avalan nuestro trabajo.
En horario matutino funcionan dos consultas de Ginecología diarias en horario de mañana en el Hospital Costa de Sol y de tres semanales en el CARE- Las Lagunas-Mijas; en la que a través de petición de consulta de su médico de familia citamos a las pacientes que se remiten por problemas ginecológicos. También disponemos de consultas vespertinas tanto en el Hospital Costa de Sol como en el CARE Mijas.
Todas nuestras consultas tienen ecógrafos, por lo que la ecografía se realiza como acto único en todas las pacientes que la requieran.
Además de ellos, si es preciso, su ginecólogo, le solicitará las exploraciones complementarias que estime adecuadas, entre las que están:
En el hospital, las consultas están ubicadas en la planta -1 (dos) y en la 3º (reproducción). Es importante preguntar sobre la ubicación al llegar la primera vez para mejorar nuestra atención hacia el usuario.
Disponemos de un quirófano diario de Cirugía Menor Ambulatoria, para procedimientos que puedan ser dados de alta en el mismo día (Hospital de Dia). En el mismo, las actividades que con mayor frecuencia se programan son:
Su ginecólogo le explicará los procedimientos en consulta, le ofrecerá el consentimiento informado por escrito, necesario para cada una de las intervenciones.
Si su problema precisa una intervención quirúrgica que requiera ingreso hospitalario, ésta será programada desde nuestras consultas con la prioridad que su ginecólogo estime oportuna. Se solicitarán, asimismo desde la consulta, el estudio preoperatorio y la consulta con el anestesista previa a la intervención y se programará la cirugía a la mayor brevedad dentro de nuestra disponibilidad de lista de espera quirúrgica ysiempre cumpliendo con las garantías que ofrece la Comunidad Autónoma a sus ciudadanos. A continuación le comentamos los procedimientos más frecuentes de nuestra actividad quirúrgica.
Algunos procedimientos, no se pueden resolver por vía endoscópica y requieren la apertura de la pared abdominal para poder realizarlos a través de cirugía abdominarl o vaginal. La vía vaginal es preferida por nosotros para la histerectomía siempre que es factible debido a sus ventajas en cuanto a confort en el postoperatorio y escasas complicaciones (hemorragia, infecciones, rápida incorporación a su actividad cotidiana, etc).
Dentro de la cirugía vaginal también realizamos procedimientos reconstructivos de suelo pélvico (descenso de órganos pélvicos e incontinencia urinaria), en ocasiones con ayuda de prótesis sintéticas (mallas).
ESPECIALIDADES GINECOLÓGICAS
Además de la Ginecología general, en el Área disponemos de consultas especializadas con profesionales cualificados que tratarán de resolver problemas específicos.
Unidad de Reproducción:
Realizamos la mayoría de las técnicas de Reproducción asistida contempladas en la actualidad para resolver los problemas de fertilidad de las parejas.
La URH sigue las recomendaciones de la Junta de Andalucía, publicadas en la Guía de Reproducción Humana Asistida de 2013 (Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Servicio Andaluz de Salud.GUÍA DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA
Patología del suelo pélvico
Se estudian y resuelven los problemas relacionados con el prolapso de los órganos pelvicos (utero, vejiga de la orina, recto) ; así como los problemas de la incontinencia urinaria de la mujer. Para la cirugía reconstructiva se utilizan en ocasiones materiales sintéticos (mallas, bandas).
En algunas ocasiones precisará un abordaje multidisciplinario y la colaboración del coloproctólogo( Cirujano Digestivo), urólogo, especialista en Digestivo, médicos rehabilitadores y fisioterapeutas… para resolver problemas más complejos.
Unidad de Mama
La Unidad de mama funciona de manera multidisciplinaria con Médicos de Atención Primaria de su Centro de Salud, Radiólogos, Laboratorio, Patólogos, Oncólogos médicos, oncólogos-radioterapicos, además de los cirujanos y ginecólogos.
Se abordan problemas tanto benignos como un tratamiento integral del cáncer de mama.
Funciona en nuestra área sanitaria un programa de diagnóstico precoz, poblacional en el que se realizan mamografías bianuales a las mujeres entre los 50-65 años. Si Vd está en este rango de edad y no ha recibido notificación al respecto, no dude en consultar con su médico de familia para incluirla en el programa.
Las pacientes, bien del programa de diagnóstico precoz o fuera del mismo, son referidas directamente para estudio de imagen y punción (citología-biopsia) y una vez diagnosticadas son presentadas en un Comité específico para planear los tratamientos quirúrgicos, quimiterapia y Radioterapia que la paciente precise.
Recientemente incorporamos a nuestra práctica técnicas de reconstrucción oncoplásticas con prótesis, expansores, reconstrucción de la otra mama en las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama, buscando el mejor resultado estético y el menor impacto en la salud física y psíquica de la mujer.
La Unidad de Mama del Hospital Costa de Sol ofrece a sus pacientes cirugía oncoplástica para el tratamiento del cáncer de mama. La cirugía oncoplástica como técnica es relativamente nueva pero con un uso en aumento en los últimos años. Es la combinación de principios de oncología quirúrgica (cirugía conservadora de la mama) y cirugía plástica ( reconstrucción mamaria). Uno de los resultados más valorados de dicha combinación es que los pacientes tienen una mejor percepción de su imagen corporal después de la cirugía.
La cirugía oncolplástica no puede ser definida como una técnica o un procedimiento, un cambio de la idea de extraer todo lo que se pueda a solo quitar lo que se requiera.
No hay “una técnica para todas las pacientes (one size fits all)” cuando hablamos del tratamiento oncoplástico del cáncer de mama.
La cirugía oncoplástica es un tercera modalidad de tratamiento entre la cirugía conservadora y la mastectomía radical. La mama puede ser re modelada inmediatamente y se puede simetrizar la mama contralateral en la misma intervención.
A pesar de la larga historia de la cirugía conservadora para el cáncer de mama, solo algo más del 50% de las pacientes reciben actualmente una tumorectomía / lumpectomía como tratamiento de su cáncer de mama. Igualmente los resultados cosméticos declinan a partir de resecciones mayores de los 100 centímetros cúbicos de tejido mamario extraido.
La cirugía oncoplástica de de la mama puede ser considerada como una nueva sub especialidad o como un especialidad transversal (cross speciality).
La Unidad Funcional de Patología Mamaria ha elaborado un documento informativo que puede servirle de herramienta de ayuda en la toma de decisiones cuando se diagnostica un Cáncer de Mama Temprano. Puede acceder a esta información, elaborada en español e inglés, a través de los siguientes enlaces:
Unidad de Patología Cervical
Las actividades de cribado o diagnóstico precoz se realizan de forma coordinada con Atención Primaria. En su centro de salud correspondiente le informarán acerca de este tema y le realizarán la citología Cervico-vaginal, que tiene como finalidad única el diagnóstico precoz del cáncer de cuello del útero. En cada centro, un personal sanitario destinado a este fin le podrá tomar la citología, así como asesorarle acerca de la planificación familiar, uso de anticonceptivos, y otros aspectos de salud de la mujer.
Si su citología tiene un resultado anómalo será remitida a nuestra unidad de tracto genital inferior, para la realización de nuevas citologías, toma de DNA del virus del papiloma humano (hpv-dna); colposcopia (examen del cuello del útero a gran aumento) , así como indicar la toma de biopsias, conizaciones de cérvix si proceden. Todas ellas pueden afortunadamente realizarse en régimen de cirugía ambulatoria sin requerir el ingreso de la paciente en el Hospital.
Una vez resuelto su problema será remitida de nuevo a su centro de salud para continuar con los programas de diagnóstico precoz, o si precisa continuar controles en consultas externas con nosotros.
Unidad de Oncología Ginecológica:
En nuestra cartera de Servicios abordamos la totalidad de los cánceres ginecológicos, así como el abordaje laparoscópico de los mismos siempre que las condiciones de los casos nos lo permita, y dentro de los estándares internacionalmente aceptados.
Compartimos, como no puede ser de otra manera a nuestro entender, una visión multidisciplinaria de la Oncología ginecológica; colaborando estrechamente con oncólogos, patólogos y clínicos de otras especialidades, en forma de una reunión semanal (Comité de Tumores) para la planificación de la cirugía, así como de los tratamientos complementarios que la paciente precise.
El Hospital dispone de la Unidad de Oncología Médica para los tratamientos complementarios con quimioterapia; así como par el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las neoplasias ginecológicas.
No disponemos en este momento de la infraestructura necesaria para los tratamientos de Radioterapia, colaborando con los colegas del Hospital Clínico Universitario de Málaga y remitiéndole a ellos nuestras pacientes. En un futuro no muy lejano parece que finalmente contaremos con una Unidad de Radioterapia, dentro del programa de ampliación del Hospital.
Actividad de Urgencias:
Nuestro Centro, como hospital de agudos dispone de Servicio de Urgencias con atención las 24 horas del día y con 2 ginecólogos de guardia de presencia física para la resolución de las patologías urgentes de la Obstetricia y la Ginecología.