Imágen descriptiva

Cartera de Servicios

OBSTETRICIA

 

Consultas Externas:

 

  • Control Prenatal del embarazo de bajo riesgo
  • Control Prenatal del embarazo de mediano riesgo
  • Control Prenatal del embarazo de alto riesgo
  • Control del puerperio
  • Ecografía Nivel I, II y III nivel, doppler fetal, ecocardiografía básica ampliada y ecografía morfológica.
  • Despistaje de cromosomopatías en primer trimestre, marcadores ecográficos y cálculo de riesgo
  • Despistaje de cromosomopatias en segundo trimestre, cálculo de riesgo.

 

Urgencias:

 

Triaje

 

  • Atención de paciente en trabajo de parto
  • Atención de paciente con patología de embarazo
  • Atenciones de derivaciones urbanas, periurbanas y de otra procedencia.
  • Ecografía diagnóstica de la emergencia

 

Unidad de Salud Fetal:

 

  • Ecografías de II y III nivel
  • Doppler fetal avanzada
  • Ecocardiografía
  • Monitoreo fetal anteparto – Perfil Biofisico Progresivo
  • Amniocentesis para estudio de liquido amniótico (cromosómico , microbiológico)
  • Biopsia corial
  • Cordocentesis
  • Cariotipo en sangra periférica para progenitores.
  • Determinación de Rh fetal en sangre materna.
  • Interrupción voluntaria del embarazo (ILE) de malformaciones fetales graves diagnosticadas en el HCS (previa reunión de la Comisión de morbimortalidad)

 

Proyecto Hospital de Día:

 

  • Control y seguimiento de la patología obstétrica de alto riesgo
  • Patología crónica materna
  • Hipertensión y embarazo
  • Diabetes
  • RCIU
  • Alteraciones del líquido amniótico
  • Ruptura Prematura de Membranas

 

Hospitalización:

 

  • Atención de la patología obstétrica de alto y mediano riesgo
  • Atención del puerperio de bajo riesgo de parto vaginal
  • Atención del puerperio de parto vaginal de alto riesgo.
  • Atención del puerperio post cesárea de bajo riesgo
  • Atención del puerperio post cesárea de alto riesgo.
  • Atención en la Unidad de Salud Fetal y diagnóstico prenatal
  • Acciones de educación y promoción de la salud

 

Bloque Obstétrico:

 

UTPR

 

  • Control del trabajo de parto de bajo riesgo. Parto humanizado.
  • Control del trabajo de parto de alto riesgo
  • Contención de la paciente y su familia
  • Recepción y reanimación del RN de bajo riesgo
  • Recepción y reanimación del RN de alto riesgo
  • Lactancia precoz
  • Atención del parto de bajo riesgo
  • Atención del parto de alto riesgo
  • Quirófanos
  • Cesáreas programadas
  • Cesáreas de urgencia
  • Histerotomías de urgencia

 

GINECOLOGÍA

 

Consulta externa:

 

  • Esterilidad de pareja
  • Oncología ginecológica
  • Patología Mamaria
  • Endocrinología Ginecológica
  • Uroginecología
  • Ecografía Ginecológica
  • Patología del Tracto genital inferior
  • Patología ginecológica quirúrgica
  • Colposcopía

 

Urgencias:

 

  • Triaje
  • Atención de pacientes con patología ginecológica aguda o subaguda, benigna o maligna.
  • Atenciones de derivaciones urbanas, periurbanas y de otras procedencias.
  • Ecografía diagnóstica de la emergencia
  • Laparoscopia diagnóstica y quirúrgica
  • Tratamiento médico del embarazo ectópico
  • Tratamiento médico del aborto del primer trimestre.

 

Unidad de Reproducción Asistida:

 

  • Consultas de fertilidad
  • Laboratorio básico y de reproducción asistida
  • Tratamiento con técnicas de reproducción asistida (TRA) básicas con semen de donante (IAD) y conyugal TRA avanzadas (FIV e ICSI) Desde septiembre 2008
  • Recuperación de ovocitos y crio preservación.
  • Trasferencias embrionarias Preservación d e la fertilidad en casos Oncológicos

 

Unidad de Suelo Pelviano:

 

  • Consultas de distopias e incontinencia urinaria
  • Reconstrucción de defectos del suelo pelviano mediante el uso de mallas sintéticas y biológicas
  • Corrección de la incontinencia urinaria mediante técnicas de bandas

 

Unidad Funcional de Patología Mamaria:

 

  • Consultas externas y de curas de enfermería.
  • Cirugía oncoplástica de tumores mamarios. Biopsia selectiva del ganglio centinela.
  • Mastectomía con ahorro de piel y complejo areolar pezón y reconstrucción inmediata.
  • Reconstrucción post mastectomía protésica, con mallas biológicas y con tejido autólogo.
  • Expansiones de prótesis mamarias.
  • Lipo transferencia autóloga de tejido graso para defectos post cirugía.

 

Cirugía Menor Ambulatoria:

 

  • Histeroscopía diagnóstica y quirúrgica de lesiones endometriales
  • Exéresis de zona de transformación en cuello uterino y conización mediante asa de Leep.
  • Esterilización tubárica mediante Essure
  • Biopsias ginecológicas bajo anestesia local.
  • Expansiones de prótesis mamarias.
  • Legrado por aborto bajo anestesia local y sedación.
RSS de esta página