Imágen descriptiva

Ginecología y Obstetricia

Director del Área Integrada de Gestión de Obstetricia y Ginecología

Carta de presentación del director del servicio

El Área de Ginecología y Obstetricia comenzó a funcionar  con una plantilla de no más de cinco profesionales, una media de tres partos por día y un uso de dos quirófanos por semana. Esas dimensiones poco tienen que ver con las que se manejan hoy día: el número de profesionales se ha cuadriplicado y se atiende una media de 8 nacimientos diarios (habiendo llegado a asistir 10 nacimientos diarios durante el año 2009.

 

Esta evolución en la cantidad de trabajo ha ido acompañada de un crecimiento de la cartera de servicios, que ha evolucionado para dar cada vez una mejor respuesta a la atención obstétrica y ginecológica de sus pacientes. Son especialmente destacables avances como la introducción de técnicas de diagnóstico prenatal, el uso de materiales sintéticos o biológicos en las correcciones de prolapsos e incontinencia de orina. La introducción de la cirugía laparoscópica de tumores ginecológicos, la biopsia del ganglio centinela en cáncer de mama y la introducción de la cirugía reconstructiva.

 

Todas estas mejoras se han desarrollado gracias a la modificación arquitectónica del bloque obstétrico. Está diseñado para albergar 3.500 partos al año, pero conservando el ambiente de maternidad centrada en la familia. Este detalle es una muestra de que el funcionamiento de todo el Área está orientado al servicio de sus usuarias.

 

Por otro lado, la apertura de la Unidad de Reproducción Asistida hacia técnicas de fertilización asistida hace que hoy las pacientes del Hospital Costa del Sol puedan contar con un área de ginecología y obstetricia que ofrece todas las técnicas de diagnóstico y tratamiento de la especialidad.

 

El Área de Ginecología y Obstetricia protagonizó la apertura del hospital al atender el primer parto de su historia. Casi 23 años después, mantiene su ánimo para seguir creando un centro de referencia para sus usuarios y sus profesionales.

 

En el año 2009, se obtuvo la acreditación del Área Integrada de Gestión de Obstetricia y Ginecología por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Durante este mismo ejercicio, la Unidad se hizo también con la acreditación del IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), iniciativa promovida por UNICEF y la OMS.

RSS de esta página