LIBRO La conciliacion del tratamiento en el ambito hospitalario. Papel del farmaceutico.pdf |
PDF |
22.87 MB
Descárgalo pulsando en el enlace
Responsable: Dr. Vicente Faus Felipe. Especialista en Farmacia Hospitalaria
Más del 50% de los errores de medicación están relacionados con la transición asistencial. La conciliación del tratamiento es el proceso por el que se compara la medicación prescrita con la que el paciente venía tomando en casa. Es una de las medidas de más impacto en la seguridad del paciente y está fundamentado en la colaboración entre profesionales y la participación activa del propio paciente.
El objetivo del procedimiento es asegurar que los pacientes reciban todos los medicamentos necesarios, incluida la medicación de uso crónico, excepto si se han modificado/suspendido por el médico, asegurándose de que están prescritos con la dosis, vía, frecuencia y duración adecuada de forma explicita. Se trata de evitar errores de medicación asociados a la conciliación del tratamiento como son la omisión, duplicidad, dosificación incorrecta ó interacciones.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Conciliación al ingreso para cirugía programada
En el momento de programar un ingreso hospitalario, el auxiliar de la consulta médica del Hospital entregará al paciente la Hoja de conciliación de medicación habitual (se puede descargar abajo), explicándole brevemente el porqué de su utilización. El paciente cumplimentará la hoja de medicación habitual y la traerá al centro hospitalario el día de la consulta de anestesia para que posteriormente sea digitalizada y añadida a la historia clínica electrónica.Para facilitar la tarea de recopilar la información sobre su tratamiento, el paciente puede solicitar ayuda del médico de Atención primaria, que le entregará la hoja única de tratamiento de DIRAYA®.
En caso de intervenciones quirúrgicas con una estancia postcirugía estimada de más de 24h, el área de Farmacia y Nutrición ha implementado un circuito para mejorar la conciliación. El farmacéutico verificará la medicación que toma el paciente en Diraya® así como los medicamentos de uso hospitalario, medicamentos publicitarios, soporte nutricional o medicamentos prescritos por médicos ajenos al sistema público. Realizará este proceso obteniendo la información de la historia clínica hospitalaria, la historia clínica de primaria, hoja de medicación digitalizada y en caso de discrepancias, el farmacéutico se pondrá en contacto con el paciente o cuidador por via telefónica.
Posteriormente se realizará un informe clínico de conciliación de tratamiento que estará disponible en la historia de salud digital, y podrá ser consultado por el cirujano el día de la intervención. Este informe además incluirá recomendaciones para la optimización de la terapia en el centro.
Conciliación al ingreso por urgencias en horario matinal
En caso de pacientes que ingresen por urgencias durante la mañana de lunes a viernes, el farmacéutico responsable de urgencias verificará que se ha realizado la conciliación al ingreso. En caso de que no haya sido realizada o esta esté incompleta, el farmacéutico realizará el proceso y se comunicará con el médico responsable.
El procedimiento será similar al de cirugías programadas, verificando la medicación domiciliaria en las mismas fuentes, con la salvedad que se realizará una entrevista con el paciente o con los familiares para confirmar el tratamiento antes de comunicarlo al médico responsable, ya sea a través de la prescripción electrónica o mediante un informe clínico de conciliación que también estará disponible en la historia de salud digital.
Conciliación al alta al paciente con sonda de alimentación
Debido a un uso cada vez mayor de sondas de alimentación y a que la atención de los pacientes portadores se realiza fuera del medio hospitalario, es necesario realizar una adaptación adecuada de toda la medicación del paciente a la nueva vía de administración para disminuir los riesgos de obstrucción de sonda, minimizar sus efectos sobre los pacientes, y garantizar un uso seguro y eficaz de la farmacoterapia en cuanto se coloque la sonda. Así mismo es necesaria una educación a los pacientes y/o cuidadores encargados de administrar la medicación y disponer de un sistema de seguimiento y control adecuado acerca del manejo de la medicación por sonda.
Mediante el proceso de conciliación se proporcionan recomendaciones acerca del uso de la medicación habitual del paciente por sonda, se adaptan los fármacos a la forma farmacéutica más eficaz para su administración a través de la sonda, se instruye a pacientes y cuidadores en el manejo de la medicación por la sonda y los pacientes entran en un circuito de revisiones periódicas de su medicación. En este procedimiento se realizará en pacientes portadores de sonda de alimentación, ya sea de nueva colocación o en pacientes con una sonda previa.
Archivo:
hoja conciliacion NUEVA.pdf