Imágen descriptiva

Formación de residentes

Saludo del Presidente de la Comisión de Docencia

Si estás leyendo esto, probablemente has aprobado tu oposición para convertirte en EIR (especialista interno residente) y estás decidiendo dónde formarte como especialista. En primer lugar, felicitarte por tu logro. Mi nombre es Luis Hidalgo Rojas y soy el presidente de la Comisión de Docencia el Hospital Costa del Sol.

Nuestro hospital abrió sus puertas en diciembre de 1993. Empezamos nuestra faceta formadora de residentes con la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, acreditada en 1995 (primera promoción en 1996). Después, se acreditaron Ginecología-Obstetricia y Cirugía Ortopédica y Traumatología (en 1996), Medicina Interna y Aparato Digestivo (acreditadas en 1998 y 1999, respectivamente). En el año 2004, llegó la primera promoción de enfermeros internos residentes de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matronas). El año 2007, se incorporaron Farmacia Hospitalaria y Cardiología. El año 2009, iniciamos la formación de especialistas en Radiodiagnóstico, Anestesiología y Reanimación, Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología y en Pediatría y sus áreas específicas. En 2010 empezamos a tener residentes de Cuidados Intensivos y de Cirugía General y Aparato Digestivo. En 2012, empezamos a formar residentes de Anatomía Patológica y en 2013 de Oftalmología. Tenemos acreditada también para la docencia especializada la Unidad de Oncología Médica desde 2011, pero pospusimos la primera promoción hasta 2019 por razones organizativas. En 2021, se incorporó la primera residente de Neumología y de Enfermería de Atención Familiar y Comunitaria. En 2022, esperamos contar con el/la primer/a residente de Medicina Física y Rehabilitación.

En el momento actual, tenemos acreditada la formación de profesionales de 21 especialidades: Medicina Familiar y Comunitaria y Enfermería de Atención Familiar y Comunitaria (dependientes formalmente de la Unidad Docente Multiprofesional Distrito Costa del Sol), Enfermería Obstétricoginecológica, Farmacia hospitalaria y 16 especialidades de medicina hospitalaria. De los 6 residentes de primer año que tuvimos en 1996, queremos pasar a 37 este año 2022.

La formación de especialistas está adquiriendo un protagonismo creciente en las estructuras sanitarias. El objetivo más importante de la Comisión de Docencia y uno de los objetivos de los responsables que dirigen nuestro hospital es que la docencia especializada siga siendo un pilar fundamental en el funcionamiento del Hospital Costa del Sol.

Creo, sinceramente, que este es un buen hospital para formarse como especialista. Por una parte, un hospital con un volumen elevado de actividad asistencial y que se preocupa por la calidad de lo que se hace en él. Estos aspectos son fundamentales a la hora de satisfacer las necesidades de los residentes que se están formando. Por otra parte, un hospital con una edad, desde mi punto de vista, muy apropiada: “ni muy joven ni muy mayor”, de forma que el personal que mantiene el entusiasmo por enseñar y no es costoso conseguir colaboración de la plantilla para que, cuando los residentes finalizan su periodo de formación, lo hagan con una buena capacitación profesional y producción científica (comunicaciones y publicaciones). Además, tenemos una Unidad de Apoyo a la Investigación, que es de gran ayuda en el diseño y supervisión de cualquier trabajo de investigación que quieran realizar los residentes. Queremos que el residente que tenga ganas de investigar, tenga las facilidades para poder hacerlo.

En noviembre de 2009, se nos realizó por el Ministerio de Sanidad y Política Social la primera auditoría docente de centro. En noviembre de 2011, se nos auditó las unidades docentes de Medicina Interna y de Cirugía Ortopédica y Traumatología. En octubre de 2014, tuvimos una nueva auditoría docente del centro. Los informes de las auditorías destacan nuestras fortalezas en la formación de residentes y la progresión realizada en estos años. Tenemos, sin duda, aspectos mejorables en la formación de residentes, pero somos conscientes de ellos y seguimos trabajando para resolverlos.

Tras la incorporación de los nuevos residentes al hospital, anualmente se diseña un curso de bienvenida, con un programa que se extiende durante unas 2 semanas. Este curso aborda aspectos relacionados con el funcionamiento del hospital, de la comisión de docencia, patología de urgencias más prevalente, seguridad de pacientes, información a pacientes y familiares, medicina preventiva, nutrición, investigación, etc. El curso es obligatorio, al completo, para todos los/las residentes médicos/as y parcialmente, en los asuntos más generales y no estrictamente médicos, para nuestros/as residentes de enfermería y farmacia.

En este mismo apartado de la página Web del hospital, están disponibles para ser consultadas las Guías-Itinerarios Formativos Tipo (GIFT) de las distintas unidades que forman residentes en este centro. Algunos de estos documentos están en proceso de cambio. El GIFT adapta el programa formativo nacional de cada especialidad, y contiene los distintos apartados de la formación de residentes de esa especialidad en nuestro hospital. Posteriormente, tras la bienvenida y periódicamente, se adapta a cada residente según sus características individuales.

Para finalizar esta nota, quiero desearte lo mejor en tu periodo de formación como especialista.

Un saludo cordial,

Luis Hidalgo Rojas

RSS de esta página