Unidad de Seguridad del Medicamento
Responsable: Lda. Begoña Tortajada Goitia. Especialista en Farmacia Hospitalaria.
La Calidad y la Seguridad en el uso de los medicamentos es un derecho de los pacientes y un deber irrenunciable de todos los profesionales sanitarios. Las organizaciones sanitarias son complejas y la utilización de medicamentos lleva implícitos riesgos muy importantes. En el Hospital Costa del Sol el uso de medicamentos está regulado según las recomendaciones internacionales más exigentes, que minimizan el riesgo de problemas relacionados con la medicación. El Área de Farmacia y Nutrición integra y coordina las politicas y procedimientos del uso de medicación en el centro, de forma cooperativa con el resto de profesionales sanitarios. En el año 2023 el Servicio de Farmacia ah alcanzado en nivel ÓPTIMO de certificación en calidad por la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza (ACSA).
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Las principales medidas de seguridad relacionadas con la medicación:
- Protocolización de la conciliación de medicación al ingreso.
- Sistema de Comunicación Anónima de Errores de Medicación.
- Utilización de bombas de perfusión inteligentes “smartpumps” en unidades de hospitalización complejas (UCI, Urgencias, Hospital de Día, Neonatos y Pediatría, Quirófanos). Protocolización del uso de bombas y estandarización de las concentraciones de fármacos perfundidos.
- Preparación centralizada en farmacia de todas las mezclas epidurales. Estandarización de concentraciones y condiciones de utilización.
- Utilización de estándares ASTM y recomendaciones SENSAR-ISMP para la preparación y etiquetado de jeringas de medicación en el ámbito periquirúrgico. Centralización de preparación en Cabina de Flujo laminar de jeringas precargadas de quirófano.
- Uso de Letras destacadas (TML, Tall Man Lettering) para la definición interna de fármacos de fonética parecida (“sound alike drugs”).
- Control de botiquines, almacenes de medicación según estándares Joint Commission International. Política de stock 0 en planta. Normativización de la gestión de fármacos de aspecto parecido (“look alike drugs”).
- Control de medicación de alto riesgo, especialmente electrolitos concentrados (potasio intravenoso, y cloruro sódico hipertónico), bloqueantes neuromusculares, nutrición parenteral, medicamentos por vía epidural, formas farmacétuicas liposomales, citostáticos y anticoagulantes orales, según recomendaciones del ISMP, Joint Commission International y del Observatorio Andaluz de Seguridad del Paciente.
- Verificación de competencias y privilegios profesionales bianual, a través del análisis de datos explícitos de actividad y el desempeño profesional según criterios de calidad establecidos.