Responsable: Ldo. José Luis Moreno Haro. Especialista en Farmacia Hospitalaria
Todos los pacientes hospitalizados reciben la medicación en forma de dosis unitarias asignadas a cada paciente de forma individual desde la propia Farmacia.
El sistema de distribución incluye los tradicionales carros de medicación que se distribuyen en dos turnos, y sistemas automatizados de dispensación en algunas de las unidades de hospitalización. El carro del turno de tarde contiene la medicación que se va a administrar entre las 16:00 h (incluidas) y las 23:00 h y el carro del turno de noche, la medicación que se va a administrar desde las 23:00 h (incluidas) hasta las 16:00 h del día siguiente.
En el área Quirúrgica, Ginecología, Críticos y Urgencias, la medicación está siempre disponible mediante armarios automáticos de dispensación ubicados en cada una de estas áreas.
En las unidades de hospitalización, consultas médicas, pruebas funcionales, hospital de día y radiología existen unos pequeños botiquines para abastecerse de medicación de urgencia.
El programa de prescripción electrónica asistida está integrado en la Historia Clínica. Dispone de un sistema de alertas de interacciones, días máximos de tratamiento, alergias, dosis máximas y mínimas, ajustes en insuficiencia renal, y protocolos predefinidos que incluyen cuidados de enfermería y tratamiento individualizados por servicio prescriptor.
El programa de prescripción electrónica está conectado con:
El Servicio de Farmacia y Nutrición valida (revisa y confirma) todas las prescripciones durante la presencia física del farmacéutico en el hospital.
Además, colabora de manera activa en el proceso de conciliación de la medicación domiciliaria. Esto es, tanto al ingreso como al alta, revisar la medicación que el paciente toma en domicilio, confirmar la veracidad de las fuentes de información donde se recogen dichos fármacos, adaptar el tratamiento a la guía farmacoterapéutica mediante equivalencia terapéutica o aprovisionamiento, ajuste de la medicación a la situación clínica del paciente según la vía de administración disponible, así como revisión de adecuación de la medicación prescrita a las patologías previas del paciente y detección de posibles interacciones.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
GESTIÓN DE LOS MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DEL CENTRO